
Una investigación de científicos de la Universidad de Cambridge, en la que unos cuervos tenían que extraer comida de un vaso medio vacío, mostró que esas aves son muy inteligentes. Y además, mostraron comportamientos parecidos a los de los niños de 7 años.
En el trabajo, dirigido por Nicola Clayton, de la Universidad de Cambridge, los investigadores británicos utilizaron una versión del acertijo de la fábula de Esopo para poner a prueba el aprendizaje asociativo y la capacidad de resolución de problemas de estas aves. En anteriores trabajos, los investigadores presentaron a los pájaros un vaso parcialmente lleno de agua, con un gusano flotando fuera de su alcance. A las aves también se les ofrecieron diferentes herramientas, como rocas o bloques de espuma de poliestireno, y fueron capaces de averiguar qué elementos, cuando se dejan caer en el vaso, harían que el nivel del agua se elevara y empujara la comida de modo que el animal termine alcanzándola.
En la actual investigación, los científicos probaron la capacidad de los niños de entre 4 y 10 años de edad en una tarea similar: la recuperación de un símbolo flotante en una serie de escenarios diferentes. Los niños de entre 5 y 7 años actuaron de forma similar a las aves; ambos aprendieron a realizar la tarea después de cinco intentos. Los niños de 8 años y mayores tuvieron éxito en todas las tareas en su primer intento.
De acuerdo con Lucy Cheke, autora de la publicación, el objetivo del estudio era ver si las aves y los niños aprenden de la misma manera. Y parece que no: las aves eran incapaces de aprender cuando algo imposible sucedía, mientras que los niños lo hacían incluso si no tenían idea de por qué ocurría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario