viernes, 17 de agosto de 2012

Buenos Aires - Derrumbes: un problema recurrente en la Ciudad


El obrero de Villa Lugano, otro obrero en Mataderos, Isidoro Madueña en la calle Mitre, las chicas del Boliche Beara en Palermo y las tres personas del gimnasio de Villa Urquiza son algunas de las víctimas fatales a causa de derrumbes de los últimos dos años.



Desde el 9 de agosto del 2010 hasta el viernes 17 de agosto del 2012, en poco más de dos años, nueve personas perdieron la vida a causa de irregularidades en construcciones y habilitaciones permitidas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El comienzo de la ola de pesadillas fatales se remonta al caso de Ariana Lizárraga y Leticia Provedo, quienes fueron a divertirse una noche al boliche palermitano Beara y perdieron la vida a causa de la caída de un entrepiso. La historia continuó con las fallecimientos de Maximiliano Salgado, Guillermo Ramón Fede y Luis Lu en en el derrumbe de un gimnasio de Villa Urquiza. Eso solo en el 2010.
En el 2011 apenas hubo que esperar cuatro días para el primer derrumbe. El 4 de enero, el obrero Juán Fernádez falleció luego de que se le cayera encima una fosa en construcción. Algo similar le pasó en mayo de dicho año a otro obrero en Juan Bautista Alberdi al 6400, Mataderos. Unos meses más tarde fue el turno de un albañil al que se le cayó encima una pared lindante en en un predio de avenida Directorio 428, Caballito y de Isidoro Madueña, al hombre que buscaron durante días para finalmente encontrarlo muerto después del derrumbe del edificio de la calle Bartolomé Mitre 1232.
Además en los últimos meses se sufrieron otros derrumbes en los que no hubo que lamentar víctimas fatales. No hace falta buscar muy lejos. El miércoles la lluvía, la irresponsabilidad del Gobierno de la Ciudad y la caída de la mampostería de un edificio ya habían herido a un hombre sobre la Avenida Rivadavia, en el barrio de Caballito.

SANTA FE Debate: desayunar y almorzar en un comedor escolar cuesta $7,41

Se trata de los menús sugeridos por el gobierno para cubrir las necesidades nutritivas de los chicos a diario, tanto para copa de leche como para el mediodía. Debate por el costo de la canasta básica.


Se considera pobre al grupo familiar que cuenta con menos de 1.528,57 pesos mensuales para cubrir las necesidades básicasSE CONSIDERA POBRE AL GRUPO FAMILIAR QUE CUENTA CON MENOS DE 1.528,57 PESOS MENSUALES PARA CUBRIR LAS NECESIDADES BÁSICAS
Días atrás, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó la Valorización Mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y de la Canasta Básica Total (CBT), con datos de julio, en el Aglomerado Gran Buenos Aires. Es el informe que determina cuánto dinero necesita una familia tipo por mes para no ser indigente (CBA) y cuánto para no ser pobre.


De acuerdo a esa información, es indigente la familia cuyos ingresos mensuales no superan los 688,37 pesos (para cuatro personas: un jefe varón de 35 años, su esposa de 31 años, un hijo de cinco y una hija de ocho años). En tanto, se considera pobre al grupo familiar que cuenta con menos de 1.528,57 pesos mensuales para cubrir las necesidades básicas.


Las cifras generaron amplios debates y múltiples interpretaciones por parte de medios de comunicación y referentes de distintas instituciones y niveles del Estado.


A manera de ejemplo, Diario UNO consultó a Juan Villafañe, presidente de la Federación de Asociaciones Cooperadoras Escolares del departamento La Capital, por el costo de los menús sugeridos por el gobierno provincial para copas de leche y comedores. Si bien las alternativas propuestas no equivalen en forma directa a los bienes incluidos por el Indec en la canasta básica, pueden servir de parámetro para conocer en forma aproximada el valor de la alimentación de los chicos para media jornada.


Hay seis menús que manejan las copas de leche. Según la Federación los valores varían de 88 centavos (arroz con leche entera) a 2,36 pesos (yogurt entero con cereales). En cuanto a las opciones para los comedores escolares, el más barato cuesta 4,90 pesos (hamburguesa de carne, tortilla mixta, pan y fruta); mientras que el más caro vale 6,93 pesos (carne al horno con salsa base, arroz con parmesano, pan y fruta). “Son menús elaborados en base a las necesidades nutricionales de los chicos, al menos para la mitad de la jornada, desayuno y almuerzo)”, explicó Villafañe.


De todas maneras, aclaró que, con los aportes que realizan la Provincia y la Nación “no se llegan a cubrir los menús sugeridos, dado que la suma de esos fondos alcanza a 3,15 pesos (del almuerzo)”.


En ese sentido, aclaró: “Estamos esperando respuestas desde Provincia y desde Nación, para ver si se actualizan las partidas. Generalmente, ambos gobiernos actualizan costos a mitad de año.

Desde la Provincia, nos dicen que hasta que no haya modificación de los ingresos con la reforma tributaria no habrá más dinero; pero nos extraña no tener tampoco ningún comunicado nacional. Al menos logramos que la Nación cumpla con el envío mes por mes de los aportes; al igual que la Provincia”.

La CBA y la CBT
La CBA se determina en función de los hábitos de consumo de la población. Previamente se tomaron en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un hombre adulto, entre 30 y 59 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. Se seleccionaron luego los alimentos y las cantidades a partir de la información provista por la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares.


La Canasta Básica de Alimentos que elabora el Indec incluye: pan, galletitas saladas y dulces, arroz, harina de trigo, otras harinas (maíz), fideos, papa, batata, azúcar, dulces, legumbres secas, hortalizas, frutas, carnes, huevos, leche, queso, aceite, bebidas edulcoradas, bebidas gaseosas sin edulcorar, sal fina, sal gruesa, vinagre, café, té y yerba.


Para establecer la CBT, se consideraron los bienes y servicios no alimentarios. Se amplía la CBA utilizando el Coeficiente de Engel, definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados.

Del Potro ganó y está en semis de Cincinnati


El medallista olímpico superó al francés Chardy por 6-1 y 6-3 para instalarse entre los cuatro mejores del Masters 1000. Mañana va ante Djokovic.



Sigue la buena racha del tandilense Juan Martín Del Potro, el número uno del tenis argentino, que avanzó a las semifinales del Masters 1000 de Cincinnati, que forma parte de la gira previa al US Open, cuarto y último Grand Slam de la temporada que comenzará el 27 de agostos.
Superó al francés Jeremy Chardy (38) por 6-1 y 6-3 en una hora y quince minutos de juego, en la que pudo desempeñarse prácticamente con normalidad después de que ayer se viera afectado por una dolencia en la muñeca izquierda ante el serbio Victor Troicki.
Así, Delpo, medalla de bronce en los recientes Juegos Olímpicos de Londres, jugará en semifinales ante el serbio Novak Djokovic, vencedor del croata Marin Cilic, por 6-3 y 6-2.
En esta jornada, la Torre de Tandil tuvo un rendimiento muy sólido y a diferencia del jueves, en el que no pudo utilizar el revés a dos manos por su lesión, hoy volvió a valerse de ese golpe con el que también suele marcar diferencias.
Y su rival Chardy, a quien Del Potro nunca había enfrentado, si bien no es un jugador popularmente conocido, venía de eliminar ayer nada menos que al escocés Andy Murray (4), quien defendía el título y fue oro en la cita olímpica londinense.
Por otra parte, el cuadro de cuartos de final de Cincinnati se completará con los partidos entre el suizo Roger Federer (1) ante el estadounidense Mardy Fish (20) y el también suizo Stanislas Wawrinka (26) frente al canadiense Milos Raonic (19).
El torneo forma parte de la serie Masters 1000, reparte premios por2.825.280 dólares y el máximo favorito es Federer, campeón en las ediciones de 2005, 2007, 2009 y 2010.

LA RIOJA Otro procesamiento para los genocidas


La medida alcanza a otros 17 imputados, investigados en la causa caratulada "Menéndez, Luciano Benjamín y otros", que tuvieron responsabilidad o actuaron en el entonces Batallón de Ingenieros en Construcciones 141, de La Rioja.


El juez federal Daniel Herrera dictó la prisión preventiva contra el expresidente de facto Jorge Rafael Videla, su exministro del Interior, Albano Harguindeguy; y el jefe del Tercer Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamín Menéndez, por privación ilegítima de la libertad, tormentos, homicidios y 38 allanamientos ilegales, algunos de los cuales fueron ordenados por el exmagistrado Roberto Catalán, quien también fue procesado por mantener un "silencio cómplice" con la dictadura cívico-militar.


A Catalán se le endilga haber tenido "acciones deliberadas, en aparente legalidad, hicieron caso omiso de las denuncias o del conocimiento que tuvieron de la imposición de tormentos a personas que ideológicamente fueron perseguidas". Fue procesado como partícipe secundario de un hecho de homicidio calificado, y en igual calidad de participación en nueve hechos de allanamiento ilegal, privación ilegítima de la libertad agravada, e imposición de tormentos agravado, mientras que en un hecho se lo imputó como autor directo del delito de imposición de tormentos agravado.
La medida alcanza a otros 17 imputados, investigados en la causa caratulada "Menéndez, Luciano Benjamín y otros", que tuvieron responsabilidad o actuaron en el entonces Batallón de Ingenieros en Construcciones 141, de La Rioja, y entre los cuales están Eliberto Miguel Goenaga, quien ejercía la jefatura de inteligencia de ese batallón; Hugo Norberto Maggi y el capitán médico Leonidas Carlos Moline.
También se resolvió la situación procesal del entonces vice comodoro Luis Fernando Estrella, a quien se le dictó el procesamiento, con prisión preventiva, así como también al exjefe de la Delegación La Rioja de Policía Federal durante 1975, José Felix Bernaus.

Conmoción en San Cristóbal: lo detienen por violar a su hermanastra de cuatro años

En las últimas horas, los policías de la UR 13° detuvieron a un hombre de 28 años como presunto autor del delito de: "abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia" que tiene como víctima a su hermanastra de cuatro años. La investigación se extiende también a otro hermano de 7.


Juan Trento 
En las últimas horas, en un operativo policial conjunto concretado por agentes policiales de diferentes dependencias de la UR 13° San Cristóbal de la policía santafesina, fue detenido G. A. R. de 28 años, por hallarse imputado y con presunta responsabilidad en la comisión del delito de: "abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia" y que tiene como víctima a una nena, que es hermanastra del detenido, de solo cuatro años.

La investigación se inició con la denuncia de una mujer allegada a la familia de la pequeña, y desde la jefatura de San Cristóbal, ordenaron que se avocaran a la investigación y al esclarecimiento del caso de manera conjunta, los agentes del centro de orientación a víctimas de violencia familiar y sexual, de la división judicial y de la brigada de investigaciónes de esa jurisdicción del oeste provincial santafesino. También hicieron extensiva la medida de constatación sobre un hermano de 7 años de la menor víctima del aberrante delito.
  
La primera constatación
Los policías responsables de la investigación trasladaron a la menor de cuatro años, presunta víctima de los abusos narrados, hasta el Samco adonde fue recibida y tratada por los médicos del ministerio de salud provincial como el galeno de la repartición policial; luego de los exámenes y con los informes sobre el estado de salud de la pequeña fue convocado un psicólogo que viajó desde la localidad de San Guillermo hasta la ciudad de San Cristóbal, para brindarle asistencia calificada a la nena y a su grupo familiar inmediato.
  
El imputado es un hermanastro de 28 años
Los policías por su parte, detuvieron preventivamente a varias personas que habitan en la misma vivienda que la víctima, pero solo uno de ellos, de 28 años, fue detenido y es sobre quien recae la presunta responsabilidad criminal en el presunto delito descripto.
  
Investigación extendida
Pero esta situación, además contiene la potencialidad sobre otra presunta víctima del mismo detenido, en este caso un varón de siete años que es integrante del mismo grupo familiar, y sobre el que también fueron tomados los recaudos sanitarios y legales del caso.
  
Presunto autor, detenido e incomunicado
El detenido e imputado como presunto autor del delito de "abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia" en un caso que es el de la nena de cuatro años, es también investigado por los presuntos abusos contra un hermano de siete años de la víctima, y para eso se realiza los peritajes médico. Actualmente, está detenido e incomunicado en la alcaidia policial de la jefatura de la unidad regional 13° en la ciudad de San Cristóbal, y a disposición del juez penal Aldo Precerutti.

APRETADO PERO LIBRE Correa: "Assange puede estar indefinidamente en nuestra embajada"

Ante las advertencias del Foreing Office de que no dejará salir de Gran Bretaña al fundador de Wikileaks, alojado en la sede diplomática ecuatoriana en Londres y con un reciente asilo diplomático concedido por ese país, el presidente Rafael Correa reconoció que la gestión de David Cameron "no va a dar el salvoconducto" necesario para que Julián Assange viaje libremente a sudamérica, y reveló que él mismo pidió garantías al Reino Unido y a Suecia de que el hombre no sea extraditado a Estados Unidos, donde podría ser condenado a cadena perpetua por haber dado a publicidad en su portal cientos de miles de documentos secretos del Departamento de Estado.


Mientras Ecuador no reciba esas garantías, "el señor Julian Assange puede pasar indefinidamente en nuestra embajada", definió el presidente Correa, en lo que fue su primera declaración pública sobre el caso y en la que ratificó que "nosotros no autorizaremos a Assange a salir libremente del Reino Unido, y no hay ninguna base legal para que lo hagamos".
No obstante, reconoció que el derecho europeo "es un poco diferente" al latinoamericano, que prevé que cuando se otorga asilo diplomático "el país donde se encuentra la embajada tiene que dar obligatoriamente el salvoconducto", mientras que "en Europa no es así, al menos en el Reino Unido", dijo.
"El derecho latinoamericano tiene una serie de garantías que no lo contempla en este caso el derecho europeo, y en particular el Reino Unido", insistió el mandatario, quien reiteró que además de negarse a dar el salvoconducto, el Reino Unido amenazó con "incursionar" en la embajada ecuatoriana para arrestar a Assange y extraditarle a Suecia.
"Recibimos hace un par de días (...) la amenaza ni siquiera velada, explícita por escrito, de que podían incursionar en nuestra embajada de acuerdo a sus leyes internas", indicó Correa y remarcó que las leyes nacionales "siempre son subalternas a los tratados internacionales, que establecen sin lugar a dudas la inviolabilidad de los espacios diplomáticos, pero existe también de acuerdo a lo expresado por el propio Reino Unido esa posibilidad".
Ayer, el canciller británico, William Hague, había afirmado que "no hay amenaza alguna aquí de tomar por asalto una embajada. Estamos hablando de una ley del Parlamento de este país, que hace hincapié en que deben utilizarse (las embajadas) en plena conformidad con el derecho internacional", puntualizó. No obstante, Correa explicó que Ecuador pidió garantías a Gran Bretaña y a Suecia de que Assange no sería extraditado a Estados Unidos, donde podría ser condenado a cadena perpetua.
"El problema: Hemos dado asilo diplomático a Julian Assange después de haber agotado todas las instancias para que se garantice su no extradición a terceros países, que podría poner en riesgo su vida", señaló Correa.

No era tan duro: casi se rompe una pierna el protagonista de Iron Man


Robert Downey Jr, quien interpreta al playboy multimillonario convertido en superhéroe Tony Stark, se hizo daño en el tobillo en una escena arriesgada durante el rodaje de la tercera parte de la saga, según un comincado de Marvel Studios.



 Robert Downey Jr., se lesionó en un tobillo durante el rodaje de la tercera película de la franquicia del superhéroe, lo que retardará la producción, según comunicó Marvel Studios.

Downey -quien interpreta al playboy multimillonario convertido en superhéroe Tony Stark en las películas de Iron Man y Los vengadores- se hizo daño en el tobillo en una escena arriesgada durante el rodaje en Wilmington, Carolina del Norte, según un comincado de Marvel Studios.