martes, 14 de agosto de 2012

Detuvieron a un joven que rompió la vidriera de un negocio de insumos de computación

Se trata de un adolescente de 15 años que rompió el paño de vidrio de la parte inferior de puerta de acceso del local comercial, ubicado sobre calle 9 de Julio al 3.400. Un hombre que concurría al trabajo lo denunció a la central policial 911. Policías de la comisaría 1° y del BOU lo atraparon en calle Rivadavia y Castellanos.

1 de 2

Fuente:
Juan Trento 

Hoy a las 5,30 de la madrugada, agentes policiales de la 1° inspectoría zonal, de la comisaría 1° y de la brigada de orden urbano BOU, todos de la UR 1° La Capital de la policía santafesina, apresaron a un adolescente de 15 años en adyacencias a la intersección que forman la avenida Rivadavia y calle Castellanos, como presunto autor de la rotura del paño de vidrio de la puerta de la casa de computación Compu Lab, ubicada sobre calle 9 de Julio al 3.400 de la ciudad. El chico fue llevado a la mencionada unidad de orden público santafesino y se informó sobre el suceso a la jueza de menores en turno en la capital provincial.


Qué fue lo que pasó
Un hombre que iba en bicicleta rumbo a su trabajo por calle 9 de Julio y antes de cruzar obispo Gelabert hacia el norte, escuchó un fuerte estruendo e inmediatamente observó que un chico lo vio y escapó corriendo por la mencionada arteria hacia el norte. Al ver el agujero en el paño de vidrio inferior de la puerta de acceso al negocio de venta de electrónicos de computación Compu Lab en 9 de Julio al 3.400, sacó su teléfono celular e informó sobre la situación a la central de emergencias policiales 911.


Ubicación y arresto preventivo.
Los policías de la 1° inspectoría zonal, de la comisaría 1° y de la brigada de orden urbano que patrullaban esa geografía de la cuadrícula urbana de la capital provincial, fueron enviados por el 911 para verificar la presencia del autor del daño al negocio, con indicaciones sobre la filiación personal del adolescente y la indumentaria que llevaba puesta. Minutos después, a las 5.45 fue apresado en la avenida Rivadavia y Castellanos de la ciudad de Santa Fe, se trata de un adolescente de 15 años, que finalmente fue trasladado a la seccional policial del centro santafesino.

David Bowie no quiso participar de la ceremonia de los JJOO


El músico inglés fue uno de los que le dijeron que no a los organizadores de la fiesta de clausura de los juegos de Londres 2012. La idea original era que cerrara los festejos con su clásico "Heroes", que fue la canción elegida como propia por el equipo olímpico inglés. ¿El duke está retirado?


David dijo No.
David dijo No.












Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 no pudieron convencer a David Bowie para que el pasado domingo participase en la ceremonia de clausura con más música de la historia de la historia de las ceremonias deportivas.
La idea original era que el británico, que lleva sin realizar giras desde el año 2006 (cuando presentó su último opus, "Reality") y ha rechazado en repetidas ocasiones actuar en público, interpretase "Heroes". Pero el duke blanco no accedió.
De nada sirvió que "Heroes" haya sido la canción utilizada como himno no oficial del equipo olímipico británico; Bowie acabó uniéndose a la lista de músicos que como Rolling Stones, Kate Bush o los Sex Pistols, no quisieron estar entre los participantes de la ceremonia de clausura.
Con esta decisión, Bowie suma fichas al rumor que indica que está retirado de los escenarios, al tiempo que da otro paso en el silencio que le dio a su carrera hace ya más de un lustro. 

UNA RELACION POCO ARMONICA Defensor del Pueblo: "Ninguna provincia puede alejarse unilateralmente del Pacto Fiscal"

Anselmo Sella rechazó el reclamo del gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, sobre presuntos incumplimientos de la Anses para con su provincia y criticó la ley votada por la Legislatura local con que la renunció al pacto firmado en 1992, que autoriza a la Nación a retenerle el 15 por ciento de la coparticipación para financiar la seguridad social. Afirmó que como ese acuerdo fue sancionado por el Congreso, ninguna gestión provincial puede anularlo y destacó que, en caso de tener la voluntad de hacerlo, debe ser refrendado por el Legislativo nacional.


"Esa ley nacional tiene una cláusula que establece expresamente que mientras este acuerdo no sea sustituido por un convenio o sistema diferente, tiene plena vigencia, y se reconduce automáticamente año tras año", recordó el ombudsman, quien, por esto, sentenció que "ninguna provincia se puede apartar de forma unilateral del pacto fiscal".
Durante una entrevista en un canal cordobés sobre por qué la administración de De la Sota impulsó una normativa para apartarse del Pacto Fiscal, Sella estimó que "debe haber un análisis doctrinario o jurisprudencial especial porque sino la provincia no lo hubiera hecho". "De todos modos -añadió-, es bastante `novedoso´ y no parece, en términos generales, muy sencillo que un convenio fiscal de la envergadura y trascendencia del que estamos hablando pueda ser dejado de lado unilateralmente por una provincia."
La semana pasada, la Legislatura cordobesa aprobó una ley a partir de la cual la provincia deja aportar un 15 por ciento de la coparticipación para financiar la Anses y, con ese respaldo, De la Sota anunció que intimará al gobierno nacional para que deje de descontarle ese porcentaje y advirtió que, si no hay respuesta, volverá a recurrir a la Corte Suprema.

Cayó un menor de 13 años armado que intentó asaltar a un remisero en Santa Fe

Tiene 13 años e intentó asaltar a un remisero armado con un revólver 22 cargado. Policías del tercio de guardia del comando radioeléctrico y de la comisaría 26° lo detuvieron en adyacencias a la esquina que forman la calle Azcuénaga y pasaje Ingenieros en el barrio Nueva Pompeya.


Imagen ilustrativaIMAGEN ILUSTRATIVA
Juan Trento

Hoy a las 7,45, vigilantes del tercio de guardia del comando radioeléctrico y de la comisaría 26°, ambos de la UR 1° La Capital de la policía santafesina, atraparon a un chico de 13 años y le incautaron un revólver calibre 22 cargado con el que intentó asaltar a un remisero en las calles del barrio Nueva Pompeya,en el noreste de la ciudad de Santa Fe. La detención se produjo en la esquina que forman las calles Azcuénaga y pasaje Ingenieros.


Tiene 13 años e intentó cometer un asalto armado 
En este caso también fueron los vecinos del barrio quienes auxiliaron a un remisero que intentó ser asaltado con por un chico cuando estaba amaneciendo en las calles de barrio Nueva Pompeya, la denuncia en este caso también llegó a la central policial 911 e instantes después los vigilantes del comando radioeléctrico y de la comisaría 26° que recorrían el sector, lo individualizaron, persiguieron y detuvieron al llegar a las inmediaciones de la esquina que forman las calles Azcuénaga y pasaje Ingenieros, y le incautaron un revólver calibre 22 cargado.

El Senado debatirá el pliego de Gils Carbó para la Procuración


Será este miércoles, en una sesión que se prevé no será extensa, ya que la candidata propuesta por el Poder Ejecutivo cuenta con el aval de la amplia mayoría de los legisladores de todas las bancadas políticas.


La Cámara de Senadores de la Nación analizará este miércoles en el recinto el pliego de Alejandra Gils Carbó, la candidata del Poder Ejecutivo para encabezar la Procuración General de la Nación, y se descuenta que conseguirá con holgura los dos tercios de los votos que precisa para su designación.
Gils Carbó
Gils Carbó
La sesión se iniciará a las 14 y se estima que no será extensa, a raíz de las escasas críticas contra Gils Carbó que se realizaron durante la audiencia pública del 7 de agosto, ocasión en que obtuvo un fuerte aval de parte de los legisladores kirchneristas y de bancadas opositoras.
Después de la audiencia habían anticipado que darían su respaldo el bloque radical, mientras el senador de Frente Amplio Progresista (FAP), Luis Juez, suscribió el dictamen que ya contaba con la firma de los ocho legisladores oficialistas.
En su intervención, Gils Carbó mostró independencia política en varios temas que son preocupación del Gobierno y aseguró en ese sentido que el Estado debe cumplir las sentencias de la Corte Suprema de Justicia relacionadas con el pago a jubilados, "sobre todo si hay un compromiso ante la Organización de Estados Americanos" (OEA).
En otro orden, dijo que "no se puede avalar un uso discriminatorio de las pautas oficiales" hacia medios de comunicación, criticó la disolución de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, se pronunció a favor de fortalecer las facultades que poseía y subrayó que comparte el criterio de incluir a los jueces en el pago del Impuesto a las Ganancias.

Clason: caen delincuentes que tomaron como rehenes a los pasajeros de un colectivo

Sucedió hoy a las siete de la mañana en la localidad de Classon, departamento Iriondo. Una gavilla de delincuentes tomó como rehenes a un contingente de comerciantes jujeños. El chofer avisó a la policía y éstos rescataron a los pasajeros sanos y salvos, apresando a los seis integrantes de la banda de ladrones bonaerenses que portaban armas de guerra.


Juan Trento 
Hoy, a las siete de la mañana, en un operativo policial conjunto comandados por jefe y subjefe de la UR 10° Iriondo de la policía santafesina, comisarios mayores Claudio Prarisi y Marcelo Corina, con la actuación directa de vigilantes de las comisarías 11° de Clason, 3° de Totoras y 7° de Salto Grande, fueron atrapados los seis integrantes de una gavilla de delincuentes bonaerenses que tomaron como rehenes a un grupo de comerciantes jujeños que viajaban desde la feria La Salada en la Capital Federal con destino a su provincia en el extremo norte del territorio de la República Argentina.

Valiente decisión
El segundo chofer de colectivo "El Expreso AVC" que viajaba desde la feria La Salada en la Capital Federal con destino a la ciudad de San Salvador de Jujuy de la provincia homónima, y que llevaba como pasajeros a personas que fueron a vender sus mercaderías, perdió el sueño por los gritos que había en el interior del vehículo y de inmediato supo que eran víctimas de un asalto.
El trabajador no dudó ni siquiera un instante, tomó su teléfono celular y llamó a la policía del lugar y dio aviso de la situación.

Solidario y servicial
El suboficial del tercio de la guardia saliente ya se iba, cuando levantó el teléfono y lo atendió, el otro lado del teléfono una voz sigilosa y angustiada le dijo: estamos en un colectivo de línea por la ruta 34 y una banda de delincuentes que nos seguía en un auto gris nos hizo detener la marcha y terminan de subirse y nos tienen amenazados con armas de fuego a los pasajeros y a nosotros que somos los choferes.
El policía gritó la novedad a sus pares, y mientras unos daban cuenta del suceso a la jefatura de la unidad regional 10° con sede en la ciudad de Cañada de Gómez, otros policías salían a la búsqueda del colectivo marca Scania.

Operativo policial conjunto
Los policías de la comisaría 11° Clason recibieron la colaboración de sus pares de la 3° de Totoras y de la 7° de Salto Grande, que aunaron esfuerzo primero por localizar el colectivo en cuestión, y una vez que lo hallaron pusieron los patrulleros policiales a la par, por delante y por detrás, hasta que la unidad ingresó al interior de la localidad de Clason, ubicada en el extremo norte del departamento Iriondo.

Como ratas por tirante
Los delincuentes se vieron rodeados por los policías cuando ingresaron a la localidad de Clason y eligieron escaparse cada uno como pudo: dos de ellos buscaron refugio en el techo de la parroquia de Clason e inmediatamente fueron apresados; otros tres intentan escapar corriendo hacia la localidad de Totoras pero finalmente son apresados, y el sexto integrante de la banda es aprehendido cuando corría desesperado por las vías del ferrocarril a tres kilómetros de Clason. Los seis delincuentes fueron detenidos por la policía.

Incautaron dos armas de guerra
Cuando los policías concluyeron el operativo policial secuestraron desde el interior del colectivo una escopeta calibre 12,70 con cartuchos y una pistola calibre 9 milímetros, ambas armas usadas por la gavilla de delincuentes para neutralizar y asaltar a los pasajeros del colectivo y así poder robarles el dinero de la venta de sus productos artesanales que habían vendido en La Salada.

La Corte interviene por la baja en la coparticipación de Córdoba


El máximo tribunal de justicia convocó a una audiencia de conciliación para mediados de septiembre con la Nación. La semana pasada, la provincia decidió que no enviará los recursos de la coparticipación, destinados al financiamiento de la ANSeS.



La Corte Suprema de Justicia.
La Corte Suprema de Justicia.
La Corte Suprema de Justicia convocará a representantes de la Nación y la provincia de Córdoba a una audiencia de conciliación, atendiendo el reclamo que el gobernador José Manuel de la Sota presentara luego de que la Legislatura provincial resolviera el abandono del Pacto Fiscal firmado hace veinte años.
Fuentes del alto tribunal indicaron que la audiencia tendría lugar a mediados de setiembre y de su resultado dependerá el destino del 15 por ciento de la masa de recursos coparticipables, destinados desde agosto de 1992 al financiamiento de la ANSES, y que en el año en curso superarían los 40 mil millones de pesos, de los que 23.600 millones corresponden a aportes de las provincias.
La decisión de la Corte se dio a conocer poco después de que uno de sus integrantes, Eugenio Zaffaroni, planteara que los reclamos por los fondos de coparticipación hechos por Córdoba y Santa Fe son de "raíz política" y por ende debían dirimirse en una mesa de negociación. 
"El Estado nacional sabe cuál es el estado del Tesoro, nosotros con una sentencia no podemos resolverlo", alegó el magistrado.
La Legislatura unicameral de Córdoba aprobó un proyecto de ley por el que se denuncia el acuerdo fiscal firmado en 1992, entre el Gobierno nacional y la provincia de Córdoba, y se pide el “cese inmediato y automático” de la retención establecida del 15 por ciento de la coparticipación para financiar el sistema previsional nacional.
El proyecto promovido por el gobernador José Manuel de la Sota consta de cuatro artículos y expresa que la denuncia se hace a partir del “presente ejercicio fiscal”.
También establece que los recursos de la coparticipación cedidos por Córdoba serán destinados a la Caja de Jubilaciones provincial, “hasta la concurrencia de los déficits que dicho organismo registra y que el remanente formará parte de los recursos que, por ley, se coparticipen con los municipios y comunas de Córdoba”.
El diputado nacional por la provincia de Córdoba, Fabián Francioni, se declaró en contra de la decisión de De la Sota y afirmó que "ninguna ley provincial puede estar por encima de un pacto federal". 

“Le quiere hacer creer a los ciudadanos que el problema de Córdoba es la Nación, pero el problema es que no está gobernando”, dijo Francioni y aseguró que el proyecto enviado por el gobernador a la legislatura provincial, tiende a “desfinanciar al ANSES, a los jubilados y a la Asignación Universal por Hijo”, entre otras consecuencias.
La ley 23.548 de Coparticipación Federal de Impuestos estableció en 1988 que de la masa de recursos total se destine el 42,34 por ciento a la Nación, el 56,66 por ciento a las provincias y un 1 por ciento a los ATN (Aportes del Tesoro Nacional).
El Pacto Fiscal del 12 de agosto de 1992 respetó esos porcentajes, pero estableció que antes del reparto se destinara el 15 por ciento de la masa coparticipables al sostenimiento del sistema previsional, en atención a que por entonces se planeaba transformar el régimen de reparto en uno de capitalización, algo que ocurrió en julio de 1994.
De ese 15 por ciento, las provincias aportan 8,499 puntos y la Nación los 6,501 restantes, pero en este último caso representa una transferencia dentro del mismo Estado Nacional.
Desde que el sistema previsional volvió a ser íntegramente estatal a partir de noviembre de 2008, existen dos posiciones acerca de cuál debe ser el destino de ese 15 por ciento.
Una postura entiende que los recursos deben volver a las provincias porque ya no está vigente la razón del aporte, que era la financiación de la transición de un sistema previsional a otro.
Pero desde la Nación se advierte que en el Pacto Fiscal se hace referencia al "sostenimiento del sistema previsional" sin especificaciones y además se hace mención a "otros gastos operativos".
De acuerdo con un cálculo de la consultora Economía & Regiones, entre 2000 y 2012 las provincias habrán aportado a la ANSES más de 108 mil millones de pesos a valores corrientes.