viernes, 17 de agosto de 2012

MUNDO - Rusia: les dieron dos años de prisión por cantar contra Putin

Una jueza condenó a las integrantes del grupo Pussy Riot porque "no expresaron arrepentimiento" por cantar en una catedral contra el presidente Vladimir Putin. 


Una corte de Moscú condenó a dos años de prisión a tres jóvenes de la banda punk rusa Pussy Riot tras declararlas este viernes culpables de "vandalismo" e "incitación al odio religioso" por haber invadido en febrero el altar de una famosa catedral y cantar una oración de protesta contra el presidente Vladimir Putin.
La jueza Marina Syrova dijo que las tres chicas -Nadejda Tolokonnikova, de 22 años, Ekaterina Samutsevitch, de 30, y Maria Alejina, de 24- habían "planificado cuidadosamente" el acto realizado el 21 de febrero en la catedral de Cristo Salvador. Apuntó que las tres acusadas "no expresaron arrepentimiento", "violaron el orden público" y "ofendieron los sentimientos de los creyentes". 
"Teniendo en cuenta la naturaleza y el grado de peligrosidad planteado por lo que hicieron, la corrección de las acusadas sólo es posible mediante un castigo real", afirmó la jueza tras haber leído durante tres horas el veredicto.
Las cantantes fueron condenandas a dos años de trabajos disciplinarios en una colonia penal general, las condiciones más duras posibles para mujeres que comparecen ante la justicia por primera vez.
Nikolai Polozov, uno de los abogados de las Pussy Riot, confirmó que las tres mujeres apelarían. Con este veredicto, "las autoridades rusas se condenaron a sí mismas", afirmó en Twitter.
CRÍTICAS INTERNACIONALES. Inmediatamente surgieron críticas oficiales en Europa y Estados Unidos ante esta decisión. "Estoy muy decepcionada con la decisión de la justicia rusa", señaló la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton. "La sentencia es desproporcionada", consideró.
El ministro alemán de Relaciones Exteriores, Guido Westerwelle, dijo por su parte que estaba "preocupado por las consecuencias de esta pena para el futuro y la libertad de la sociedad civil rusa".
Francia y Estados Unidos consideraron que la sentencia era "desproporcionada".
La Iglesia ortodoxa rusa pidió "clemencia" para las integrantes del grupo Pussy Riot. "Sin poner en duda la legitimidad de la decisión de la justicia, pedimos a las autoridades del Estado que muestren clemencia hacia las condenadas con la esperanza de que ellas renunciarán a reiterar este tipo de sacrilegio", indicó un comunicado.
La actitud intransigente de la jerarquía ortodoxa rusa en el caso Pussy Riot afectó a la imagen de la Iglesia en la sociedad y perturbó a algunos fieles, incluyendo a sacerdotes, para los cuales perdonar a las jóvenes hubiera sido más compatible con los valores cristianos.
MANIFESTACIONES EN CONTRA DEL VEREDICTO. En las cercanías del tribunal, unos 400 manifestantes gritaron "vergüenza" y "fascistas". La policía, que había desplegado un importante dispositivo alrededor del edificio, detuvo a más de 60 partidarios de las Pussy Riot, incluyendo al jefe del Frente de Izquierda, Serguei Udaltsov, y al ex campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov, que fueron llevados por vehículos policiales.
En Rusia se organizaron varios mitines en apoyo a las Pussy Riot, sobre todo en San Petersburgo (noroeste), Ekaterinburgo (Urales) y Samara (Volga) .
El caso adquirió una dimensión internacional y en las últimas semanas las tres mujeres recibieron numerosas expresiones de apoyo del mundo entero. Varios artistas como Paul McCartney, Madonna, Sting y Yoko Ono, la viuda de John Lennon, manifestaron su solidaridad.

SANTA FE - Aumenta el peaje: a partir del domingo viajar a Rosario saldrá más caro

La tarifa se incrementará en un 16 por ciento en promedio. El recorrido completo a Rosario pasará a costar 14 pesos para los autos y el tramo por acceso se elevará a 2,5.


La empresa concesionaria comunicó que desde la cero hora de ese día comenzará a regir un nuevo cuadro tarifario.

Autopista Santa Fe-Rosario SA (Arssa) anunció que el recorrido completo entre ambas ciudades costará para autos y rodados (de hasta 2,10 metros) 14 pesos, el tramo por accesos pasa de 2 a 2,5 pesos, el troncal de 6 a 7 y el complemento saldrá 4,5.

En el segundo rubro (colectivos y mini bus) el tramo troncal costará 28 pesos, el troncal 14, por accesos y complemento 9. La misma tarifa regirá para el ítem tres, con trailer de hasta 2,10 metros.

El punto cuatro para camiones elevará el peaje a 42 pesos el viaje entero, 21 el troncal, 7,5 por acceso y 13,5 el complemento. Ítem cinco, camiones con acoplado, 56 pesos; 28, 10 y 18, respectivamente. Sexto, doble acoplado, 70 pesos; 7,35, 12,5 y 22,5.

Para más información los usuarios se pueden comunicar al 0800 888 2777.

SANTA FE - Murió una adolescente de 15 años por un caso de meningitis

Se trata de una joven, vecina de la ciudad de Santo Tomé que murió este viernes a la mañana en una clínica privada de nuestra ciudad, donde se encontraba internada desde el jueves. Autoridades sanitarias explicaron que, por las características del caso, no se requieren medidas de bloqueo epidemiológico.





EL SAMCO DE LA VECINA CIUDAD, EL LUGAR EN DONDE LA JOVEN HIZO LAS PRIMERAS CONSULTAS.
Una adolescente de 15 años oriunda de la vecina ciudad de Santo Tomé fallecio este viernes por la mañana como consecuencia de un grave cuadro de meningitis, según confirmaron autoridades sanitarias  a la sitio web santotomealdía.


La joven, que era alumna de tercer año en el colegio San José de dicha ciudad,  y había realizado una consulta este jueves en el Hospital SAMCO de la vecina ciudad. Desde allí fue derivada al Hospital Cullen  y, luego, a un efector privado de la capital provincial, donde se produjo el deceso este viernes por la mañana.


Autoridades sanitarias explicaron que, por las características del caso, no se requieren medidas de bloqueo epidemiológico. De todas maneras, profesionales médicos del SAMCo y de la Subsecretaría de Salud del municipio se reunieron este viernes con autoridades del establecimiento educativo al que concurría la menor, para explicar las particularidades del cuadro que causó la muerte de la adolescente.


Luego de la reunión, aclararon que la institutición decidió suspender las actividades durante toda la jornada con motivo del duelo, pero no porque el caso ameritara algún tipo de bloqueo.


Independientemente de que no se adopten medidas de quimioprofilaxis con medicamentos, para este viernes a las 17 horas se programó una reunión informativa en el colegio, de la cual podrán participar todos los integrantes de la cumunidad educativa. Según adelantaron, el encuentro contará con la presencia de la directora de Promoción y Prevención en Salud de la provincia, doctora Andrea Uboldi, y tendrá por objetivo detallar las recomendaciones básicas para la prevención de enfermedades respiratorias.

La titular del organismo dependiente del Ministerio de Salud, Andrea Uboldi, indicó que “la paciente ingresó ayer a un instituto privado de la ciudad de Santa Fe y falleció hoy. Frente al resultado del día hoy de los estudios de laboratorio, aclaró que "para esta bacteria no se utilizan antibióticos preventivos”.

Sobre la enfermedad, Uboldi explicó que se trata de “una infección causada por una bacteria llamada neumococo del que existen variedades y se los llama con números y letras. Este germen vive “en la vía aérea de algunas personas” y si se logra un equilibrio entre las defensas y la bacteria “no se presenta enfermedad pero pueden contagiar a otros”.

“Se los llama portadores” puntualizó la funcionaria, remarcando que si el cuerpo “no logra defenderse se pueden presentar las infecciones en partes diferentes del cuerpo, algunas de ellas leves (otitis) o graves como bacteriemias, (presencia de la bacteria en sangre), neumonías (proceso infeccioso del pulmón), meningitis (inflamación de las cubiertas que protegen al cerebro), o sepsis (infecciones generalizadas)”.

Los neumococos se contagian de persona a persona de la misma manera en que ocurre con los virus de la gripe o el resfrío, al toser, estornudar a partir de una persona enferma o un portador.

Respecto de los síntomas que presenta la enfermedad neumocócica depende de la enfermedad que se presente y de la edad de la persona. En los niños, por ejemplo, lo más frecuente es la fiebre. De acuerdo con la localización de la enfermedad pueden aparecer dolor de oídos (otitis), tos, fatiga (neumonía), dolor de cabeza, confusión o molestias al mirar la luz (meningitis).

Las infecciones por el neumococo ocurren durante todo el año, con mayor frecuencia durante los meses de invierno.

Pese a que todos pueden contraer la enfermedad neumocócica, ésta es más común en bebés, niños pequeños menores de 2 años y en personas mayores de 65. También aquellos con ciertas condiciones de salud de alto riesgo similares a las que predisponen a la gripe, como enfermedades renales, cardiacas o pulmonares crónicas, diabéticos, las personas con sistemas inmunológicos debilitados y quienes no poseen bazo.

Acerca de si existe alguna vacuna para evitar la infección, Uboldi explicó que “sí, y están incluidas en el calendario oficial (gratuitas y obligatorias). Ellas son la antineumocócica 13 valente (protege de 13 variedades de neumococo) y la antineumocócica 23 valente (que cubre 23 variedades de neumococo).

Buenos Aires - Derrumbe en Tribunales: Identificaron al hombre que murió en el derrumbe


Así lo confirmó el secretario de Seguridad, Sergio Berni. La víctima era Octavio Perez Galimberti, tenía 33 años y se había refugiado bajo la marquesina para protegerse de la lluvia. Ordenaron la clausura preventiva del edificio en el centro porteño. Así era la estructura que se derrumbó.



Octavio Perez Galimberti, asesor del Ministerio de Justicia desde 2009, murió como consecuencia del derrumbe de una marquesina en las calles Lavalle y Montevideo, en el barrio porteño de Tribunales. El joven de 33 años se habría refugiado bajo el cartel para protegerse de la fuerte lluvia murió aplastado.
Según informó el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, la estructura que se desplomó pesa "entre 20 y 30 toneladas" de material y el cartel caído mide nueve metros de largo por dos de ancho. Además, explicó que "preventivamente se clausuró el edificio".
El siniestro ocurrió en Lavalle al 1500 pasadas las 9, y en el lugar trabajaron personal del Same, la Guardia de Emergencia, bomberos, la Policía Federal y la metropolitana para remover los escombros y rescatar a la víctima. De acuerdo a lo declarado por Berni, la víctima "era un profesional muy reconocido que era de Trelew y vivía en La Plata".
Por su parte, el defensor adjunto del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Atilio Alimena, confirmó que el consorcio había presentado "el informe técnico avalado por un profesional, que decía que el edificio estaba en condiciones". Además, indicó: "Ahora habrá que hacer las pericias correspondientes, para ver si se corresponde todo lo informado y determinar la responsabilidad del profesional".
La calle fue cerrada al tránsito entre Paraná y Montevideo, mientras continúan removiendo los escombros. En tanto, personal de la Policía Federal, del Same y operarios del gobierno porteño continuán trabajando en el lugar.

Buenos Aires - EN LINEA DIRECTA CON LAS IDEAS DE MACRI El INADI anunció un amparo contra el 0800 del PRO


"No creemos en el pensamiento único, que le ha hecho mucho daño al país, y las escuelas deben ser escenario de una pluralidad de voces, abiertas a la participación política", sostuvo Sileoni.


Luego de que el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, habilitara una línea telefónica gratuita para denunciar "intromisiones" políticas en los colegios, el interventor del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, Pedro Mouratian, informó que presentará un amparo contra esa medida, y aseguró que "sistemas como el implementado por el gobierno de la Ciudad recuerdan prácticas de persecución política propias de regímenes dictatoriales, donde se incentivaba a la ciudadanía a denunciar las expresiones políticas de otros ciudadanos". Por su parte, el titular de la cartera educativa de la Nación, Alberto Sileoni, advirtió que la iniciativa "fomenta la delación".


En ese marco, se confirmó que el INADI elevará una acción de amparo ante la justicia de la Ciudad de Buenos Aires solicitando el cese de la medida cuestionada.
Asimismo, Mouratian indicó que "es preocupante el posible efecto del servicio, en tanto nada obsta a que se utilice para recabar información sobre las afiliaciones u opiniones políticas de docentes, directivos y alumnos".
Según expresó, el INADI trabaja mancomunadamente con el Ministerio de Educación de la Nación abordando la problemática de la discriminación en los colegios, y señaló que en Argentina "algunos sectores aún reaccionan autoritaria y represivamente ante la participación política de los más jóvenes, pretendiendo que la política es un ámbito reservado a los adultos".
Desde el INADI también se indicó que "es necesario abrir el debate sobre el estudio de la teoría y la práctica política en las escuelas, en cualquier nivel que sea, en condiciones de igualdad, y que tal debate no puede entablarse en un clima de censura y persecución como el que el sistema de denuncias del Gobierno de la Ciudad propone".
En tanto, el ministro de educación de la Nación cuestionó la decisión de Bullricha al sostener que "comete un doble error, primero porque debería leer lo que fue el fascismo, que provocó la muerte de 50 millones de personas; y después porque no puede caracterizar esta época democrática de la Argentina como fascista".
"No puedo opinar favorablemente, porque se invita a la delación de ciudadanos por otros ciudadanos, no es un modo de resolver las cosas", manifestó Sileoni y sostuvo que la diferencia de criterios entre su gestión y la de Mauricio Macri consiste en que la suya "alienta la participación de los jóvenes, una participación que tiene que tener autorización de las autoridades de la escuela".
"No creemos en el pensamiento único, que le ha hecho mucho daño al país, y las escuelas deben ser escenario de una pluralidad de voces, abiertas a la participación política. Es lo que ocurre en el mundo. Nosotros vamos a seguir alentando que en las escuelas argentinas se pueda construir ciudadanía desde la participación", enfatizó.

Partido suspendido: Colón y Belgrano jugarán mañana a partir de las 18

El Sabalero tendrá que esperar unas horas más para ratificar su liderazgo en el Torneo Incial. Como consecuencia de  las malas condiciones climáticas, el árbitro Pablo Díaz decidió suspender el encuentro. El partido fue reprogramado para mañana a las 18.


El partido entre Colón  y Belgrano, que debía jugarse esta noche desde las 21.10, fue suspendido por lluvia y reprogramado para mañana a las 18.10 en el estadio Brigadier López, por la tercera fecha del torneo Inicial de fútbol. El árbitro Pablo Díaz recorrió el campo de juego dos horas y media antes del inicio del juego y determinó la postergación ante la gran cantidad de agua, que también afectaba accesos y sectores de circulación interna del estadio.

"Además de la cuestión del agua, se tuvo en cuenta que hay tormentas eléctricas y se protegió la salud de los protagonistas", explicó Pedro Eusebio, encargado de prensa de Colón, luego de la suspensión.

La postergación en Santa Fe se conoció horas después de suspenderse Huracán-Gimnasia (La Plata), el otro partido de la jornada de viernes, correspondiente a la Primera B Nacional.

Así, el programa de mañana en primera división tendrá cuatro partidos: Racing-Independiente desde las 14; Boca-All Boys, a las 16.10; Colón-Belgrano en el turno siguiente y, por último, San Lorenzo-Estudiantes a partir de las 20.20.

Colón, líder del torneo Inicial, llega al partido con los cordobeses con puntaje ideal (6), producto de las victorias sobre Lanús (1-0) y San Martín, en San Juan, por idéntico resultado.

Belgrano, por su parte, venció a River en el Monumental (2-1) e igualó sin goles con San Lorenzo, en Córdoba, por la segunda jornada.

El DT del equipo santafesino, Roberto Sensini, no hará cambios respecto de la formación que mostró en Cuyo, aunque en un momento analizó la posibilidad de incluir en el equipo a Maximiliano Pellegrino con la intención de contrarrestar el buen juego aéreo de Belgrano.

En la visita, regresará el arquero y capitán Juan Carlos Olave, tras purgar una fecha de suspensión (fue expulsado ante River) en el único cambio con relación al último partido.

El historial entre ambos favorece a Colón con 10 triunfos contra 3 de Belgrano y otros tres empates en los partidos restantes.

- Probables formaciones -
Colón de Santa Fe: Diego Pozo; Maximiliano Caire, Ronald Raldes, Gerardo Alcoba y Bruno Urribarri; Iván Moreno y Fabianesi, Adrián Bastía, Sebastián Prediger y Lucas Mugni; Emanuel Gigliotti y Fernando Curuchet. DT: Roberto Sensini.

Belgrano de Córdoba: Juan Carlos Olave; Gastón Turus, Claudio Pérez, Sergio Rodríguez y Juan Quiroga; Martín Zapata, Esteban González, Guillermo Farré y Jorge Velázquez; César Carranza y Lucas Melano. DT: Ricardo Zielinski.

Estadio: Colón de Santa Fe.

Arbitro: Pablo Díaz.

Hora de inicio: 18.10.(Télam).

Perotti en el Ceride Santa Fe: “La Provincia debe ser protagonista en la fijación de políticas de ciencia y tecnología”




Perotti en el Ceride Santa Fe: “La Provincia debe ser protagonista en la fijación de políticas de ciencia y tecnología”

El Diputado Nacional Omar Perotti junto a Alejandro Mentaberry, Jefe de Gabinete del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación visitó el Ceride Santa Fe, donde fue recibido por su director, Mario Chiovetta.

Durante la visita Perotti y Alejandro Mentaberry recorrieron las instalaciones y dialogaron junto a su director acerca de las necesidades de continuar impulsando el desarrollo de la ciencia y la tecnología en la región, fomentando la capacitación de nuestros investigadores y generando una fructífera vinculación con el sector productivo

Al finalizar la actividad el ex intendente de Rafaela valoró el encuentro como altamente positivo,  como así también la buena predisposición de Alejandro Mentaberry de tomar contacto con uno de los principales centros de investigación de nuestra provincia y remarco que “Santa Fe tiene que tener un rol protagonista, con sus centros de investigación en la Capital y Rosario, como generadora de políticas de Estado destinados al desarrollo tecnológico”.
En la actualidad el Ceride es uno de los Centros Regionales más importantes del país al servicio de la investigación, educación y producción. Cuenta con una planta de personal altamente capacitada, la cual supera las 900 personas, que trabajan con equipamiento de alta tecnología.

El Ceride asiste a los diversos Institutos que allí funcionan, entre los que se encuentran: Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC), Instituto de Matemáticas Aplicadas del Litoral (IMAL), Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (INCAPE), Instituto Nacional de Limnología (INAL), Instituto de Desarrollo y Diseño (INGAR), Instituto de Lactología Industrial (INLAIN) y el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL).
Alejandro Mentaberry  es Jefe de Gabinete del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, cuyo Ministro es Lino Barañao. A su vez, es Investigador del Instituto de Investigación en Ingeniería Genética y Biología Molecular INGEBI-CONICET,  Licenciado en Análisis Clínicos y Bioquímico egresado de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires.  Doctor en Ciencias Químicas egresado en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Buenos Aires.

En la jornada de hoy, Mentaberry participará de la Expo Rural Rafaela y la Región 2012 brindando una charla acerca del “Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el Sector Agroindustrial”.