viernes, 13 de julio de 2012

POLICIALES Asesinaron a un hombre con una puñalada en el distrito costero de Alto Verde

El hecho ocurrió el jueves pasada las 19 en la zona de la manzana 9 del vecino distrito costero. Un hombre de 38 años recibió una puñalada que le atravesó el corazón y le produjo la muerte. Detuvieron a un menor de 16 años por el homicidio.

Fatal. Los médicos del hospital Cullen constataron que ingresó fallecido.FATAL. LOS MÉDICOS DEL HOSPITAL CULLEN CONSTATARON QUE INGRESÓ FALLECIDO.
Juan Trento
lectores@unosantafe.com.ar


Este jueves, pasadas las 19, ingresó fallecido al shockroom del hospital José María Cullen de esta ciudad, Carlos Darío Lare, de 38 años, con un profundo puntazo en la zona intercostal izquierda del tórax, a raíz de una profunda puñalada que le habría atravesado el corazón.


Los médicos de la emergentología de ese nosocomio público no sólo constataron el fallecimiento de la víctima sino también el carácter de la herida, que surgió de la evidencia marcada en el cadáver que se produjo con un arma blanca.


La investigación policial

Los vecinos que viven en los aledaños de la manzana 9, a las 19, escucharon gritos provenientes de la calle y encontraron a un hombre tirado en la calle y lo auxiliaron. Minutos después una ambulancia lo trasladó hasta el hospital José María Cullen con balizas y sirenas encendidas, pero cuando arribó al shockroom había fallecido.



Los vigilantes del tercio de guardia de la comisaría 24ª de Alto Verde llegaron al lugar del hecho, dialogaron con los vecinos del barrio convertidos a esa altura en testigos de una brutal agresión que, con el paso de los minutos, se transformaría en nuevo homicidio.


Ellos fueron los responsables de identificar a los presuntos agresores como a dos adolescentes de 14 y 16 años. Este último fue detenido preventivamente minutos después de las 20. Investiga la División Homicidios de la UR I y fueron concretados los peritajes de rigor por los agentes de la Policía Científica.

El zaguero Bruno Bianchi es la segunda cara nueva

El ya ex jugador de Douglas Haig de Pergamino Bruno Bianchi y luego de pasar la revisión médica estampó su firma para formar parte del equipo de la Avenida.

“Vine a un club serio y aunque tenía una oferta de la B Nacional, obviamente que me incliné por ésta ya que es de primera , dijo el jugador.“VINE A UN CLUB SERIO Y AUNQUE TENÍA UNA OFERTA DE LA B NACIONAL, OBVIAMENTE QUE ME INCLINÉ POR ÉSTA YA QUE ES DE PRIMERA", DIJO EL JUGADOR.
Una de las zonas que el DT quería sumar una cara nueva era en la defensa y puntualmente en la zaga central y fue así que este jueves cerca de las 16 arribó a la sede de la Avenida el ya ex jugador de Douglas Haig de Pergamino Bruno Bianchi y luego de pasar la revisión médica estampó su firma:“La verdad que cuando mi representante me habló de la posibilidad de jugar en Unión y de estar en un equipo de primera división no lo dudé y acá estoy con muchas ganas de comenzar a entrenar”, declaró el futbolista de 23 años.


“Vine a un club serio y aunque tenía una oferta de la B Nacional, obviamente que me incliné por ésta ya que es de primera. Se que tengo que remarla desde abajo y voy a aportar mi granito de arena”, concluyó el profesional.
¿Lo esperan el lunes?
Aunque no fue oficializado por alguna autoridad Rojiblanca, en la interna del club se manifiesta que la llegada de Brahian Alemán es inminente y que a más tardar el lunes estaría en Santa Fe para cerrar su vínculo con Unión, quién finalmente compraría una parte de su ficha.

“El problema no es económico”

Diego Pozo continúa en nuestra ciudad a la espera de saber qué pasará con su futuro. En diálogo con Ovación Radio, el mendocino expresó: “Tuve conversaciones con Sensini el martes a la noche y después hablé con la gente que me maneja".

Diego Pozo continúa en nuestra ciudad a la espera de saber qué pasará con su futuro.DIEGO POZO CONTINÚA EN NUESTRA CIUDAD A LA ESPERA DE SABER QUÉ PASARÁ CON SU FUTURO.
Diego Pozo continúa en nuestra ciudad a la espera de saber qué pasará con su futuro. En diálogo con Ovación Radio (La Red 96.7), el mendocino expresó: “Tuve conversaciones con Sensini el martes a la noche y después hablé con la gente que me maneja. Hoy (por ayer) no hablé con nadie. No le cierro las puertas a nadie. Escucharé lo que venga si tengo la oportunidad de que me llame algún club. Me llamaron varios, desde diciembre vengo escuchando cosas porque saben que quedaba libre. Mi idea fue darle la prioridad a Colon. Dejé pasar chances que hoy día no puedo recuperar”.

El apoyo de su familia
“Estoy bien porque tengo a mi familia que me viene acompañando como mi señora y mis tres hijas, mentiría si digo que no me pone intranquilo esta situación. Le di la prioridad a Colón porque pensé en mi familia. Hace cuatro que estoy acá. Me trataron bien todos, le di lo mejor de mi al club. Dejé pasar tres chances que si me volvieran a llamar las pensaría. Estoy rodeado de la gente que me quiere”, apuntó.

La verdad de Pozo
“Hace más de 10 días que no hablaba con gente de Santa Fe. No sé de dónde sacaron que es económico el problema. No lo es. Después no sé qué pasó con el tema del contrato. No está todo claro, tengo algo que me contaron pero tengo que dejarlo pasar y ver cómo termina la situación. Colón ofrece uno, Pozo quiere dos. Esa es una de las diferencias. Yo desde diciembre tengo opciones, tenía para firmar tres años en cualquier otro lado. Le di la prioridad a Colón y hoy tendría que firmar por un año. Me dieron la palabra y no la cumplieron. Yo confío mucho en eso”, se despachó.

Claridad conceptual
“Sé como es el fútbol, tengo 34 años, los dirigentes no tienen memoria, los jugadores no tienen memoria. Esto no se termina acá y seguiré donde tenga la posibilidad de hacerlo. Acá es Colón y la gente, la tengo clara, sé cómo se manejan. Se enfrió lo de Vélez, hay posibilidades en el ascenso. Te soy sincero, si tengo que volver a jugar la B Nacional, lo haría. Huracán es un club que me conoce. Hubo algo pero esta todo ahí”, tiró.

Copa Sudamericana
El partido de ida entre Colón y Racing por Copa Sudamericana se jugará el jueves 23 de agosto, a las 21.50, en el Brigadier López. La revancha se disputará el 30/8, desde las 21.45, en el Presidente Perón.

SANTA FE Assa denunciará a la Justicia a 160 grandes empresas que no pagan

Son en su mayoría clientes rosarinos que ya empezaron a recibir intimaciones. Hay 10 casos de importantes firmas que deben entre 50 mil y 550 mil pesos cada una.

Los clientes aludidos registran un consumo promedio de 300 metros cúbicos bimestrales.LOS CLIENTES ALUDIDOS REGISTRAN UN CONSUMO PROMEDIO DE 300 METROS CÚBICOS BIMESTRALES.
Aguas Santafesinas SA (Assa) llevará a la Justicia a 160 grandes clientes que no pagan el servicio. Se trata de usuarios no residenciales de los que el 70 por ciento es de Rosario y corresponde a colegios, clubes, hoteles, sanatorios, heladerías, geríatricos y varias firmas importantes. Hay diez que deben montos que oscilan entre los 50 mil y 550 mil pesos. Muchos nunca abonaron una factura bimestral desde hace 6 años. Ahora, tras el trámite de intimación, Assa llevará a los morosos a la Justicia y les reducirá el suministro de agua hasta llegar al corte total.


Si bien el cumplimiento de los clientes residenciales de Assa llega al 90 por ciento en el pago de las boletas bimestrales, el sector comercial se resiste a pagar por el agua consumida.


Estos 160 grandes usuarios de la empresa acumulan una deuda que superó varias instancias y se encuentra en las puertas de los Tribunales. Los clientes aludidos registran un consumo promedio de 300 metros cúbicos bimestrales. A todos estos morosos, les está llegando por estos días una nota que expresa: "Aviso sobre inicio de acción judicial", donde se indica que, "a causa de la deuda que se mantiene con Assa, se iniciará juicio de carácter ejecutivo, lo que representará un considerable aumento en su deuda en materia de costas y honorarios profesionales".


A remate
Ya en la instancia tribunalicia, la consecuencia final puede ser "el embargo o remate de la propiedad". Desde Assa, una alta fuente consultada por LaCapital precisó que los expedientes en Tribunales se presentarán después de la feria judicial de invierno, es decir a comienzos de agosto.


Ultimo plazo
Para evitar el inicio de la demanda, se intima a estos importantes consumidores a regularizar su situación en el plazo de diez días y se les ofrecen facilidades de pago mediante diferentes planes de financiación.


El perfil
En todos los casos, se trata de usuarios que mantienen acreencias de larga data: entidades deportivas, clínicas, geriátricos, estaciones de servicios, hoteles, sanatorios, heladerías y otro tipo de empresas que tienen al agua potable como insumo fundamental.


"En varios ejemplos nos encontramos con que nunca han pagado en los 6 años de existencia de la empresa estatal. Hay 10 morosos que registran deudas entre los 50 mil y 550 mil pesos", ahondó un alto directivo de Assa.


Para justificar la falta de identificación concreta de los morosos, el mismo funcionario explicó: "No podemos dar más detalles porque están en curso las intimaciones y en la etapa previa a las acciones judiciales.


Además de las acciones en Tribunales, Assa podría hacer uso de varias medidas. Entre ellas, la merma del servicio (con la colocación de un reductor en el volumen de agua) y luego directamente el corte de la prestación, hasta tanto se demuestre voluntad de pago por parte de los deudores.


Los antecedentes no son buenos entre los deudores que están en la mira de los ejecutores de Assa. "Entre estos morosos, existen casos a quienes ya se les había interrumpido el servicio. Vinieron, firmaron un plan, abonaron dos cuotas, se les reconectó el fluido, pero dejaron de pagar enseguida", comentó el funcionario.


Los programas de financiación de Assa son de hasta 48 cuotas bimestrales y a través del pago electrónico.


Enress
La oficina móvil del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) visitará hoy a los usuarios del oeste que tengan problemas en el servicio de agua y saneamiento. La cita es, de 10 a 12, en la vecinal 13 de Marzo (Magallanes 3855). El viernes próximo, la oficina irá a la vecinal La Florida, de Varela 3475, también de 10 a 12. Los interesados deberán asistir con una factura de la firma Assa y el número de reclamo otorgado por la empresa. El Enress funciona en Santa Fe 842 y atiende en el 0800-777-0072.

SANTA FE Senadores le dio media sanción al proyecto de Reforma Tributaria con modificaciones

Fue pasada la medianoche cuando el proyecto del Ejecutivo de la provincia consiguió el respaldo de la Cámara Alta. Esto establece un aumento de la recaudación de entre 850 millones de pesos, revalúo fiscal de las tierrras rurales y la aplicación de ingresos brutos al sector financiero. El endeudamiento por 400 millones para obras públicas será tratado luego del receso.

La Cámara de Senadores dio media sanción con modificaciones al mensaje del Poder Ejecutivo que contempla la reforma tributaria en la Provincia. En la oportunidad, el vicegobernador Jorge Henn manifestó: 'Lo que se aprobó es resultado del trabajo responsable, del diálogo en búsqueda de soluciones'. Resaltó que 'se ha logrado consensuar una reforma posible a favor de los santafesinos'. 'Siempre es importante el trabajo en conjunto, podemos tener diferentes visiones pertenecer a diferentes partidos pero es importante cuando las propuestas son buenas y coherentes q todos acompañen', continuó. 

'En momentos que otras provincias están en graves dificultades para pagar sueldos, este gobierno no mira para otro lado y se hace cargo buscando herramientas para que la crisis impacte lo menos posible en Santa Fe', concluyó. En tanto el senador Felipe Michlig dijo: 'Estoy convencido de que estos tres meses que han trascurrido desde que el proyecto ingresó a esta cámara han servido para incorporar algunos temas, modificar otros, mejorar sus textos y así optimizar los controles que la gran mayoría vemos como saludables que existan en todo sistema democrático'.

Dirigiendónse a la Presidencia del cuerpo, el senador por el departamento San Javier, José Baucero sostuvo que 'somos tremendamente responsables de la representatividad que tenemos, por eso desearía que ud. como parte del poder ejecutivo advierta al sr. Gobernador y a su equipo político que la colaboración que solicitaron está en marcha, no la derrochen ni la desperdicien'.


A su turno Alcides Calvo manifestó: 'Se ha trabajado a conciencia, tenemos la firma voluntad de seguir acompañando y queremos empezar a ver gestos de que la provincia se tiene que comenzar a ordenar. ' Y aclaró: 'Se lo estamos dando al ejecutivo pero también a todos las comunas y municipios'.  

Por su parte el senador por Rosario Miguel Lifschitz expresó que 'el proyecto que hemos aprobado en general reconoce la voluntad de todos los senadores y el consenso obtenido pero está lejos del proyecto que nos hubiera gustado estar aprobado hoy. Igualmente hemos avanzado para poder lograr una reforma posible que sin dudas le va a dar herramientas a la provincia para reactivar fundamentalmente la obra pública que suele ser en estos casos una variable de ajuste'.


Otros de los integrantes de la Cámara Alta, el senador Alberto Crossetti remarcó: 'celebro que en esta oportunidad un componente esencial, que no es menor y que es el diálogo, hubo la oportunidad de dialogar, de discutir, de rediscutir, con miradas distintas, pero que al final pudo plasmarse en un dictamen que pudo llegar a recinto'.



Por otro lado, el senador por el departamento Rosario, Miguel Lifschitz presentó un proyecto de ley con el objetivo de regular la constitución de áreas metropolitanas en el territorio de la provincia, así como también el reconocimiento de las existentes. Según los fundamentos del proyecto, la norma tendería a optimizar recursos y políticas públicas al vincular las localidades emparedadas geográficamente a una ciudad central.

SANTA FE El auto gasolero dejó de ser una opción para la clase media

En la actualidad, la mayoría de los modelos con esta característica pertenecen a la gama media alta. La brecha entre los precios del diesel y la nafta se redujo en los últimos años y ya no significa un gran ahorro.

La brecha entre los precios del diesel y la nafta se redujo en los últimos añosLA BRECHA ENTRE LOS PRECIOS DEL DIESEL Y LA NAFTA SE REDUJO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
Años atrás, a la hora de comprar un automóvil, muchos santafesinos se planteaban como disyuntiva: ¿diesel o naftero? Libreta en mano, las cuentas inclinaban los platillos de la balanza a favor del gasoil, más barato y rendidor que la nafta (juegos del habla si los hay, surgió en esos tiempos el adjetivo “gasolero”, como sinónimo de económico, accesible). Eran los más ortodoxos los que apuntaban sin dudar al motor naftero.


Sin embargo, con el transcurso del tiempo la brecha entre las tarifas de los combustibles se abrevió al punto tal de que hoy es mínima la diferencia entre súper y diesel. Con una licencia literaria para explicar la paradoja, utilizando las dos acepciones del vocablo, se podría decir que hoy el vehículo gasolero dejó de ser “gasolero” en cuanto a su economicidad. Por otra parte, los modelos diesel que se fabrican se encuentran en su mayoría en una gama media alta de vehículos.


Diario UNO consultó con autoridades de concesionarias locales acerca de los cambios que se produjeron en el mercado automotriz en este aspecto. El director comercial de Escobar Santa Fe, Juan Artigues, explicó: “Es una cuestión cíclica. Si el gasoil no tiene diferencia de precio con la nafta, la gente se vuelca al naftero; si vuelven a distanciarse los precios, lo inverso; como razonamiento de un potencial comprador”.


Artigues también mencionó: “En el caso de las marcas que nosotros vendemos (Volkswagen-Ford) prácticamente los gasoleros en las gamas de menor precio, que son de las de mayor volumen de ventas, ya no se fabrican. En el caso de Ford se comienza con el Focus y en Volkswagen, con el Bora diesel (ambos se venden muy bien, aclaró); y después casi todas las pickup, como la Ranger nueva; que tiene motor naftero como opción. Antes venían, por ejemplo, Gol diesel y Fiesta diesel en ese segmento; y ahora ya no se producen”.


De todas maneras, el empresario enumeró entre otras razones: “La tecnología de los autos gasoleros actuales implica que sólo puedan utilizar un producto de muy buena calidad, ya no soportan combustibles que sí toleran motores más rústicos”. En la alta gama la proporción de ventas entre gasoleros y nafteros se sostiene sin grandes modificaciones desde hace varios años.


“Para uso urbano, incluso los taxistas que antes compraban gasoleros hoy eligen nafteros para convertirlos después a gas. El gasolero se redujo a un mercado selectivo”, consideró Artigues.

Las cifras
En diálogo con Diario UNO, el director Comercial de Nation SA, Miguel Alberto, explicó que “antes se vendían más productos diesel que en la actualidad” y se animó a ejemplificar con números: “Si cada 100 autos antes se vendían 55 nafteros y 45 diesel; hoy se venden 75 nafteros y el resto, diesel”.


En el caso de Peugeot, por ejemplo, hay distintas opciones de gasoleros: 207,308,408, Partner y muchos más. La recomendación para todos los casos es el gasoil de mejor calidad de cada marca.


“Hubo también problemas en distintas etapas para proveerse de ese combustible y aparecieron unidades que utilizan GNC. Además, la igualdad entre el valor de un combustible y el otro no genera diferencia. Se paga un auto gasolero mucho más caro que un naftero y si bien tiene más autonomía, ya no tiene tanto ahorro”, manifestó Miguel Alberto.

SANTA FE Cataratas y Bariloche, los destinos preferidos por los santafesinos

El 16 de julio arranca el receso invernal en Santa Fe y uno de los destinos más elegidos, según las consultas de Diario UNO, es Bariloche por la nieve. Las Cataratas y el Noroeste, también en la lista.

Las Cataratas, Bariloche y el Noroeste son los lugares elegidos para pasar estas vacaciones.LAS CATARATAS, BARILOCHE Y EL NOROESTE SON LOS LUGARES ELEGIDOS PARA PASAR ESTAS VACACIONES.
Las vacaciones de invierno comienzan oficialmente este lunes 16 y más de un santafesino quiere cambiar de aire y buscar junto a los chicos otros rumbos. La vuelta al cole es el lunes 30, es decir que son dos semanas ideales para viajar. Las tendencias están marcadas por las reservas, alquileres y pasajes en colectivo que ya fueron contratados. Los costos cuentan con una variación del 15 por ciento en promedio, respecto a la temporada pasada, pero de todas formas las proyecciones para disfrutar de la estación más fría del año son optimistas.


Luego de un relevamiento realizado con algunas agencias de viajes de la ciudad de Santa Fe, los operadores aseguraron que las consultas se incrementaron esta semana y las opciones son variadas, pero la mayoría coincidió en que los destinos más buscados son Bariloche para los que quieren conocer la nieve o ya lo hicieron y quieren volver; Las Cataratas y el Noroeste argentino con provincias como Salta, Jujuy y Tucumán.


De todas maneras no descartaron lugares como Mendoza, punto de atracción por el complejo de esquí ubicado en Las Leñas, en la ciudad sureña de San Rafael; y Córdoba con sus principales localidades turísticas, que es la vedette para cada fin de semana largo o en las vacaciones de verano e invierno.


Para los que prefieren pagar un pasaje y no quieren gastar mucho, eligen destinos más cercanos como las termas ubicadas en distintas ciudades entrerrianas. Allí también hay muchas opciones y se preparan para recibir a los turistas. En estos lugares los días que se eligen son menos, es decir que son considerados destinos de escapadas.

Las vedettes de la estación
En este sentido, Diario UNO consultó algunos precios de paquetes armados para los destinos más buscados. Por ejemplo a Bariloche en un bus semicama, con cinco noches de alojamiento, régimen de media pensión, excursiones: circuito Chico y Punto Panorámico con Cerro Campanario (sin ascenso incluido) más Cerro Catedral (sin ascenso incluido) en un hotel dos o tres estrellas ronda los 1.600 a 1.900 pesos (depende del servicio y el nivel del hospedaje).


Otro ejemplo es el Noroeste argentino con cuatro noches de alojamiento, y excursiones: city tour en la ciudad de Salta, la Quebrada de Humahuaca (visitando San Salvador de Jujuy, Tumbaya, Purmamarca, Cerro de los Siete Colores y Tilcara), Cafayate y Tafí del Valle, en hotel dos estrellas con desayuno continental, el precio ronda los 1.500 pesos.


La tercera opción más demandada es Las Cataratas que con tres noches de alojamiento en un hotel del lado brasileño; con excursiones a las Ruinas de San Ignacio Maní, Minas de Wanda, Cataratas del lado argentino y del lado de Brasil (sin entrada a los Parques), cuesta unos 1.230 pesos.


En todos los casos se aclara que las tarifas son por pasajero, de contado efectivo en la moneda cotizada, sujetas a modificaciones sin previo aviso y a disponibilidad en el momento de la reserva. Sólo el pago total del viaje congela el precio.

Para armar su propio paquete
También se realizó un relevamiento a través de los distintos portales de alojamientos en las diferentes ciudades, partiendo de la base de una familia tipo de cuatro personas. En todos los destinos se pueden realizar diversos tipos de excursiones y paseos, dependiendo de las bondades geográficas de cada zona y de lo que desee gastar cada viajero.


Para aquellos que prefieren la nieve, Mendoza es el destino más cercano para practicar deportes invernales y en los últimos años repuntó como destino receptivo. En Penitentes, en el oeste mendocino, el alojamiento más barato es una hostería a 150 pesos por noche, por persona y con desayuno incluido. En tanto que una cabaña totalmente equipada, con calefacción y el resto de los servicios, televisión satelital y todos los electrodomésticos, además de estar ubicada cerca de las pistas, cuesta alrededor de 850 pesos por día.


Las Leñas es la otra opción mendocina. En este lugar, ubicado en Malargüe el alquiler para una familia arranca en los 900 pesos. En tanto, una cabaña en la calle principal, con fácil acceso a las pistas, calefaccionada, con buen servicio de agua potable (es clave teniendo en cuenta la altura del lugar), servicio de mucama y desayuno completo, ronda los 1.050 pesos por noche para cuatro personas.
Otra de las alternativas para las vacaciones de invierno es disfrutar de las sierras, tanto puntanas como cordobesas. En Merlo, San Luis, el valor mínimo de una cabaña para cuatro personas es de unos 200 pesos. Mientras que una casa con todas las comodidades, servicio de cama y hasta hidromasaje, está entre los 450 y 500 pesos por noche.


Si bien en Córdoba hay cientos de destinos turísticos, Carlos Paz y Mina Clavero son los elegidos por una gran cantidad de santafesinos. En el primer caso, una cabaña para cuatro personas por noche, con servicio de internet, televisión satelital, parrillero, desayuno, servicio de mucama y en pleno centro, cuesta 550 pesos.


También hay un paquete que se armó por tres noches con un city tour por la ciudad desde los 820 a 950 por persona según la calidad del hotel y si es con un régimen de media pensión o sólo con desayuno.
En tanto, en Mina Clavero hay cabañas desde 350 pesos, pero una en un complejo, donde hay caballos para alquilar, parrillero, cochera, desayuno y el resto de los servicios, cuesta 100 pesos más.

Fuera del país
Con respecto a destinos internacionales, los referentes de empresas turísticas señalaron que hay gran confusión con el tema de los dólares y la documentación. “Muchos creen que los paquetes se pagan en moneda extranjera, pero no es así. Si bien el precio está en dólares, se abona en pesos, con la cotización del día”, aclaró Susana, encargada de una agencia de turismo del centro de la ciudad quien explicó además que “se puede viajar a los destinos que no requieren pasaporte con el documento nacional de identidad en buen estado, no ya con libreta cívica o de enrolamiento”.


Viajar a Isla Margarita cuesta un poco más de 1.000 dólares y a Río de Janeiro unos 1.100 dólares. Un paquete grupal para Montevideo, Uruguay, en un bus Charter Mix (semicama/cama), con coordinador permanente, con cuatro noches de alojamiento en esa ciudad, con excursiones: City tour por la ciudad, de regreso por Colonia del Sacramento y visita guiada, en un hotel dos estrellas superior, cuesta 1.430 pesos por persona.


Calendario de vacaciones

Este año, la provincia de Córdoba es la primera que inició el receso de invierno, que arrancó el dos de julio y termina hoy 13 de julio. En tanto, Chubut, Corrientes, Formosa, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Río Negro, San Juan, San Luis, Tierra del Fuego y Tucumán extienden su período de descanso del 9 al 20 de julio.


Por su parte, Capital Federal y las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Catamarca, Chaco, Jujuy, Misiones, Neuquén, Salta, Santiago del Estero y Santa Cruz empiezan las vacaciones el 16 de julio y terminan el 27.


Si bien se extienden por dos semanas, la mayoría de los turistas sostiene una tendencia que se viene dando en los últimos años y opta por hacer viajes breves.