lunes, 17 de septiembre de 2012

CORDOBA Marcha contra el ajuste de De la Sota

En el marco del plan de lucha que llevan adelante en rechazo del ajuste previsional que implementa el gobernador José Manuel de la Sota, los gremios estatales cordobeses realizarán mañana una caravana desde el cruce vial el Tropezón hasta la céntrica Plaza España.

La protesta forma parte de las acciones de esclarecimiento que el Frente de Gremios Estatales resolvió en su última reunión, tendiente a sensibilizar a la población acerca de los perjuicios de la reciente reforma previsional.
El 30 de agosto pasado, los sindicatos estatales y el Gobierno de la provincia habían acordado la suspensión de toda medida de acción gremial directa hasta el 10 de septiembre, día en que se realizó la audiencia de conciliación entre la provincia y nación sobre el reclamo que hace Córdoba sobre presuntas deudas de convenios para el sostenimiento del sistema previsional provincial.
El gobernador De la Sota había prometido que si en esa audiencia se llegaba a un acuerdo sobre los fondos que reclama, iba a quedar sin efecto la ley provincial 10.078 aprobada el 8 de agosto, la nueva norma que aplica cambios y que entre ellos difiere por seis meses los aumentos que los jubilados deberían percibir en forma simultánea con los trabajadores activos.
Al llegar a un acuerdo por los 1.040 millones que reclama De la Sota, los docentes resolvieron retomar las protestas, en tanto los restantes gremios comenzarán a reunirse para debatir y definir de qué manera se sumarán a las protestas.

Caso Ferreyra: declararon tres nuevos testigos durante el juicio


El médico Féliz Wull declaró que cuando el militante del PO fue puesto en la ambulancia no tenía posibilidades de sobrevivida. Además, también declaró el dueño de un garage ubicado en la calle donde se produjo el enfrentamiento y un compañero de Ferreyra que sostuvo que ese día el personal policial "no hizo nada" para evitar el ataque.



El joven militante del Partido Obrero (PO), Mariano Ferreyra, luego de recibir un balazo mortal durante una protesta laboral, “respiraba”, pero tenía pulso débil y “estaba en estado de shock”, afirmó el médico Féliz Wull, al declarar como testigo en el juicio oral por el homicidio y heridas a otros manifestantes.

En el juicio que tiene entre los procesados al secretario general de la Unión Ferroviaria (UF) José Pedraza, el médico agregó que cuando Ferreyra fue puesto en la ambulancia que lo trasladaría a un centro asistencial, no tenía posibilidades de sobrevivir a la herida que había recibido en el abdomen.
El testigo sostuvo que distinta era la situación de otra manifestante del PO, Elsa Rodríguez, que ese 20 de octubre de 2010 también participaba de la manifestación por la incorporación de personal “tercerizado” a la planta permanente de ferrocarriles.
El primero en declarar hoy ante el Tribunal Oral en lo Criminal Veintiuno (TOC 21) fue Alberto Spengler, chofer de una empresa de micros de larga distancia que tiene un garaje en la calle Luján, en el barrio porteño de Barracas, frente al lugar donde se habría producido el ataque de la “patota” de la UF.
Spengler, quien en el primer tramo de su testimonio negó recordar sobre casi todo lo que se le preguntaba, fue más memorioso cuando, luego de pedir seguridad, el TOC 21 mandó desalojar al público de la sala de audiencias ubicada en el subsuelo del edificio.
Solo con la presencia del tribunal y las partes, el chofer contó que ese día llegaba al garaje de la empresa cuando se producían los hechos, que escuchó detonaciones que le parecieron provenían desde el grupo de la UF y se excusó de brindar mayores detalles debido a su ubicación. 
En tal sentido el testigo comentó que lo que pudo ver fue limitado porque se había escondido, junto con un policía, debajo del micro.

Edgardo Marí, el otro testigo que declaró, antes de que lo hiciera el chofer de la ambulancia que transportó a Ferreyra, era uno de los manifestantes del PO que ese día se quejó ante el personal policial que estaba en el lugar porque “no hicieron nada” para evitar el ataque de la “patota” de la UF.
Marí, también militante del PO afirmó que uno de los dos patrulleros que se habían cruzado sobre la calle Luján “se corrió para que pasen los ferroviarios” y continuara la agresión que culminó con la muerte de Ferreyra y heridas a Rodríguez, Nelson Aguirre y Ariel Pintos.
Además de Pedraza, están en el banquillo de los acusados Juan Carlos Fernández, Pablo Díaz, Claudio Alcorcel, Juan Carlos Pérez, Francisco Pipitó, Guillermo Uño, Jorge Daniel González, Gabriel Sánchez y Cristian Favale, éste último sindicado por testigos como el autor material del homicidio.
También están procesados los policías Luis Osvaldo Mansilla, Jorge Ferreyra, Hugo Lompizano, Rolando Garay, David Villalba, Luis Echavarría y Gastón Maximiliano Conti.

"Estamos dispuestos a recuperar la calle con paz y alegría"


El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, y el secretario de Cultura, Jorge Coscia, se refirieron así a los cacerolazos del jueves. Llamaron a "defender el proyecto cuando sea necesario" y pidieron "no caer en la violencia".


El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, se refirió hoy a los cacerolazos del jueves y llamó a "cuidar la calle porque la calle es del pueblo argentino, y el pueblo argentino está dispuesto a no regalarle la calle a nadie". Lo hizo durante la inauguración de la muestra fotorgráfica "Néstor por Todos", en el marco del festival Unasur Cine que se está llevando a cabo en esa provincia.
Gioja llamó a "cuidar la calle".
Gioja llamó a "cuidar la calle".
"Desde el cielo Néstor debe estar diciendo: 'Cuiden a la presidenta coraje, que los sectores del privilegio no están vencidos y no se dan por vencidos'", afirmó Gioja, y agregó: "Cada uno de nosotros, en el lugar que ocupe, tiene defender este modelo de política inclusiva que no tiene marcha atrás. El que consiguió un derecho no lo va a entregar y el que tiene derechos nuevos los va a defender. Este movimiento nacional va a ser la vanguardia de la defensa de esos derechos. Los privilegios no van a volver a la Argentina".
En el mismo sentido se expresó el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, que aseguró: "Estamos dispuestos a ganar la calle cuando sea necesario para garantizar el proyecto, y lo haremos con paz y alegría, sin violencia, como siempre lo hicimos". "Son los mismos de siempre, cuyo interés es que fracase esta transformación de la Argentina", añadió.
Coscia: "Son los mismos de siempre".
Coscia: "Son los mismos de siempre".
Coscia sostuvo que los que marcharon el jueves "se alimentan más de abstracciones que de realidades" y sostuvo que "se autoconvocan de la mano del odio, de la agresión, de la ofensa, y sobre todo de la desmemoria". "La democracia ha llegado para quedarse. El nuestro no es un gobierno dictatorial de lejanos orientes, como para que quieran corrernos con esa misma vara".

"UN PROCESO ARMADO" Para Aníbal Fernández, "dura más el ruido de las urnas que el de una cacerola"


AF atribuyó la convocatoria a "un proceso armado, preparado y diseñado por profesionales".


Al referirse al cacerolazo y marcha del jueves pasado, el senador nacional por el Frente para la Victoria consideró que "no hubo absolutamente ni una sola consigna que tenga mucho criterio", planteó que "lo que hay que hacer es pensar en votos" y sostuvo que "si no están de acuerdo, lo que tienen que hacer es presentarse con un partido político y competir con el gobierno, ganarle y tomar las decisiones que quieran tomar".


En declaraciones formuladas esta mañana al programa Baires Directo, que se emite por Telefé, el senador diferenció entre quienes buscaron "plantar un reclamo" con su participación en el cacerolazo y quienes se sumaron "por intereses creados y motorizados políticamente por Clarín, TN y todos sus participantes".
"Lo importante es diferenciar entre quienes los que están reclamando algo porque sienten que lo tienen que hacer y los que están incitados por Clarín, por TN y por todo ese grupo que el 7 de diciembre pierde los privilegios, y por todo lo que significa colisionar con sectores que siempre han sido privilegiados", planteó el exjefe de Gabinete.
De hecho, el legislador del FPV atribuyó la convocatoria a "un proceso armado, preparado y diseñado por profesionales", y afirmó que "se veía con claridad que había profesionales detrás de esto, con cientos de miles de identidades falsas, con Facebook y Twitter puestos al servicio". "Dura más el ruido de las urnas que el de una cacerola", agregó.
En otro orden, Aníbal Fernández volvió a salir al cruce de las versiones que le adjudican al gobierno nacional la intención de reformar la Constitución Nacional al aclarar que "no lo tengo en mi agenda, ni conozco quien tenga el número para poder reformarla".

MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA Comienzan los alegatos en el juicio oral por la Masacre de Trelew



El Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia comenzará a escuchar esta tarde los alegatos finales del proceso que investiga los fusilamientos de 16 presos políticos perpetrados el 22 de agosto de 1972 en la base Almirante Zar de la Armada, por lo que se encuentran acusados los marinos Sosa, Emilio Del Real, Rubén Paccagnini, Jorge Bautista y Carlos Marandino.

El tribunal, integrado por los jueces Enrique Jorge Guanziroli, Pedro José De Diego y Nora María Cabrera de Monella, comenzará a escuchar a las 17 las exposiciones de las querellas. Luego será el turno del Ministerio Público Fiscal y finalmente de las defensas.

Yahoo! quiere que sus empleados dejen de usar BlackBerry

RIM no deja de tener reveses, en las últimas horas trascendió la información de que la flamante titular de Yahoo!, Marissa Mayer, ordenó regalar un smartphone y un plan de datos a cada empleado de la empresa, pero en el listado de equipos no hay BlackBerry.


Marissa Mayer, CEO de Yahoo!
Marissa Mayer, CEO de Yahoo!
La CEO de Yahoo!, Marissa Mayer, decidió que la empresa le regale un smartphone y un plan de datos a cada empleado de la empresa, tanto a los que trabajan a tiempo completo como a los de tiempo parcial, pero en el listado de dispositivos no hay BlackBerry.
 
"Nos gustaría que nuestros empleados tengan dispositivos similares a los de nuestros usuarios, esto es algo que nos permitirá pensar y trabajar como la mayoría y ver sus necesidades. Por esta razón, Yahoo! dejará de utilizar Blackberry como teléfono corporativo en 22 países", señaló la titular de la firma.
 
Para Yahoo! BB no va más.
Para Yahoo! BB no va más.
Mas allá de la "estabilidad" de Blackberry en los países emergentes (ver nota relacionada), la decisión de Mayer se basa en la tendencia a nivel global. "Hace unas semanas dijimos que nos gustaría mirar las tasas de penetración de teléfonos inteligentes a nivel mundial y tomarlas en cuenta al momento de decidir cuales serán nuestros teléfonos corporativos", dijo al respecto la ejecutiva.
 
En el comunicado a los empleados también especificó que la firma "ofrece una selección de dispositivos" y planes de datos y telefonía. "Las opciones de teléfonos inteligentes que están incluidos en el programa son:
 
Apple:
- iPhone 5
Android:
- Samsung Galaxy S3
- HTC One X
- HTC EVO 4G LTE
Windows Phone 8:
- Nokia Lumia 920
 
Queremos iniciar este plan de inmediato y tomamos pedidos a partir de ahora”, concluye la circular de la empresa.
 
Los smartphones que ofrece la empresa son de última generación, de hecho, muchos ni siquiera están aun a la venta (iPhone 5 y Nokia Lumia 920). Con esta directiva, Yahoo! deja en claro que para ellos la tendencia no es BlackBerry.



SANTA FEEl gobernador encabezó el acto de egreso de 750 nuevos policías


La ceremonia se realizó, a partir de las 9, en el teatro El Círculo en Rosario. Un total de 750 alumnos los que egresaron hoy de la carrera de auxiliar en seguridad, que reemplazarán a los viejos cursos de suboficiales de policía.
 Los egresados serán incorporados en los próximos días a la policía para desempeñarse en distintas áreas. (Foto: N. Juncos)
LOS EGRESADOS SERÁN INCORPORADOS EN LOS PRÓXIMOS DÍAS A LA POLICÍA PARA DESEMPEÑARSE EN DISTINTAS ÁREAS. (FOTO: N. JUNCOS)
Un total de 750 alumnos los que egresará hoy de la carrera de auxiliar en seguridad, que reemplazó a los viejos cursos de suboficiales de policía. El gobernador Antonio Bonfatti y el ministro de Seguridad provincial, Raúl Lamberto, encabezaron la ceremonia que se realizó, desde las 9, en el teatro El Círculo y mañana, a las 11, en la ciudad de Santa Fe.
 Los egresados serán incorporados en los próximos días a la policía para desempeñarse en distintas áreas. A los uniformados los distribuirán en las diferentes unidades regionales de la provincia. Del total de egresados, 420 aspirantes cursaron en Santa Fe y 330 lo hicieron en Rosario.
 Con esta promoción, el gobierno provincial habrá incorporado más de 5.000 efectivos, entre suboficiales de policía, desde diciembre de 2007 a la actualidad.
 Al respecto, Lamberto señaló que "esta flamante camada se recibe con un nuevo plan de estudios, que aumenta de 36 a 50 las horas cátedra semanales de cursado".