lunes, 17 de septiembre de 2012

Maravilla Martínez boxeó por un sueño y lo logró ante Chávez Jr

El argentino superó al vehemente púgil que a pesar de recibir una verdadera golpiza logró enviar a Martínez a la lona con una combinación de golpes en el tramo final del combate.


El argentino lució orgulloso el cinturón que recuperó con un box de alto vuelo.



Una verdadera lección de boxeo y heroismo le dio Sergio Martínez al mexicano Julio César Chávez junior, a quien le sacó el invicto y la corona de los medianos, reconocida por el Consejo Mundial, tras imponerse en fallo unánime pese a que combatió con una fractura en la mano izquierda desde el cuarto asalto (ver aparte).
El argentino superó al vehemente púgil que a pesar de recibir una verdadera golpiza logró enviar a Martínez a la lona con una combinación de golpes en el tramo final del combate.
Lo cierto es que pocos de los 20 mil espectadores que colmaron el estadio del Thomas and Mack Center imaginaron que a Martínez le alcanzaba una mano y su enorme cuota de valentía para quedarse con el título de los medianos .
El bonaerense ganó en forma unánime por 117-110; 118-109 y 118-109 para recuperar la corona que tanto había reclamado.
Sin embargo, y más allá de la holgada ventaja que tenía, Maravilla estuvo a punto de perder la pelea tras caer en el último asalto.
Fue lo único que le puso algo de suspenso a la definición del combate, en el que Martínez dominó claramente, salvo en ese minuto y medio final.
Gracias a este resultado, el argentino quedó con un récord de 50 triunfos dos derrotas y dos nulos, mientras que su oponente, con 26 años, quedó con 46 victorias (32 por nocaut), una caída y un empate.
Los 11 años de diferencia que le lleva a Chávez no fueron contrapeso para el quilmeño, quien planteó la pelea en zona que más le convenía, en el centro del cuadrilátero, lejos de las cuerdas. El azteca buscaba el cuerpo a cuerpo, pero encontraba a Martínez, quien sacaba rápidas ventajas en las tarjetas asalto tras asalto.
De hecho, el mexicano casi no acertó ningún golpe en los dos primeros rounds, mientras que Martínez dominaba en la corta y media distancia, entrando y saliendo, moviéndose hacia los costados.
Además, Martínez conectó las mejores manos, a punto tal que en el sexto asalto le provocó una hemorragia nasal a su oponente.
Recién en el octavo, cuando Martínez se tomó un respiro, Chávez pudo equilibrar el trámite, que le era desfavorable.
A esa altura el argentino sufrió un corte en el arco superciliar izquierdo que no hizo mella en su espíritu. De hecho, en el tramo final Martínez siguió manejando la pelea casi a voluntad, hasta llegar al último round con la certeza de saber que tenía el triunfo.
Lo último que le quedaba al azteca era poner la última pizca de guapeza, y cuando faltaba un minuto 20, arrinconó a Martínez contra las cuerdas, acertó tres izquierdas y lo tumbó. El quilmeño sintió los impactos, pero se levantó y resistió a pie firme los últimos embates de Chávez, hasta quedarse con un triunfo muy esperado.



SANTA FE Con temperaturas de más de 30 grados, se despide el invierno

Este domingo a las 16, el termómetro marcó 31,4 grados. Desde el miércoles pasado el calor comenzó a crecer y recién este lunes bajarían la máxima y la mínima.





El final del invierno se anticipó a lo que marca el calendario. Desde el miércoles pasado las temperaturas empezaron a subir y, durante la jornada de domingo, la máxima llegó a 31,4 grados. Como una típica imagen de verano hubo algunos santafesinos que fueron a la playa a tomar sol y otros se animaron a meterse al agua. Mientras que en la Costanera Oeste la gente salió un poco más tarde para disfrutar de la tarde noche al aire libre.

La pregunta que todos se hacen es cuándo llegará la lluvia que traiga un poco de alivio. Según había pronosticado el Servicio Meteorológico Nacional las precipitaciones se esperaban para la noche del sábado y la mañana del domingo. Sin embargo, el mal tiempo se hace esperar y recién habría tormentas en el transcurso del lunes.

Según el pronóstico del Instituto Nacional del Agua (INA), las anomalías de Temperatura Superficial del Mar (TSM) durante agosto se mantuvieron próximas a las ocurridas en julio. Las condiciones actuales de temperatura en el Pacifico Ecuatorial continúan en condiciones próximas a las neutrales, con el proceso de un evento de El Niño leve, al igual que lo que está ocurriendo en la circulación atmosférica, con valores levemente negativos del Índice de Oscilación Sur.

De esa manera, las predicciones para fines de septiembre, octubre y noviembre indican que las condiciones de El Niño serían leves desde septiembre de 2012 y continuando durante el verano. Los modelos estadísticos del IRI muestran que la probabilidad de un escenario normal fue aumentado al transcurrir el mes de agosto.

“La previsión climática de consenso para el trimestre septiembre, octubre y noviembre continúa indicando mayor probabilidad de ocurrencia de lluvias (45%) por encima de lo normal y 35% normal en las cuencas del sur-sureste de Brasil. En las nacientes de los ríos Paraná y Paraguay hay condiciones de normalidad pero se destaca que es la época lluviosa en toda la cuenca en Brasil. “En nuestro país se esperan lluvias de normal a superiores a lo normal sobre el Litoral en el trimestre”, asegura el texto.

En cuanto a la evolución que tendrá el río Paraná en la región, el documento del INA indica que si bien el caudal en el Punto Trifinio (confluencia del río Paraná con el río Iguazú) mostró una gradual tendencia descendente, el panorama cambiaría con la llegada de la primavera.

“De acuerdo con la perspectiva climática para las altas cuencas y teniendo en cuenta la condición actual de las mismas, se espera que durante el trimestre de interés podría revertirse la tendencia descendente actual que predomina en todos los ríos de la cuenca. En el tramo inferior del río y Delta los niveles se ubican levemente por debajo de los valores normales para la época. Se seguirá vigilando con mucha atención las condiciones y las proyecciones durante estos meses ante la probabilidad de repuntes y ondas de crecida”, finaliza.

SANTA FE - Incorporarán a más de 750 egresados del Isep a la policía

Con esta promoción, el gobierno provincial habrá incorporado más de 5.000 efectivos policiales entre suboficiales de policía desde diciembre de 2007 a la fecha.


El gobernador de la provincia de Santa Fe, Antonio Bonfatti, y el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, encabezarán la ceremonia de egreso de más de 750 alumnos que corresponden a la cuarta promoción de la carrera de Auxiliar en Seguridad, de dos años de duración, que dicta el Instituto de Seguridad Pública (ISEP).

El primer acto tendrá lugar este lunes en Rosario a las 9 en el Teatro “El Círculo”, calle Laprida Nº 1235. En tanto, el martes a las 11 se realizará la ceremonia en la ciudad de Santa Fe, en el Colegio Inmaculada Concepción, de calle San Martín Nº 1540. En ambos casos, además del gobernador y el ministro de la cartera de Seguridad, estará presente el secretario de Seguridad Pública, Marcos Escajadillo, entre otras autoridades.

Todos los egresados serán incorporados durante los próximos días a la fuerza para desempeñarse en distintas áreas dentro de la misma. A su vez, serán distribuidos en las distintas unidades regionales del territorio provincial. Del total de egresados, más de 420 aspirantes cursaron en la Regencia Centro-Norte del ISEP, que tiene sede en Santa Fe, mientras que los restantes 330 lo hicieron en la Regencia Sur, con sede en Rosario.

Con esta promoción, el gobierno provincial habrá incorporado más de 5.000 efectivos policiales entre suboficiales de policía desde diciembre de 2007 a la fecha.

En tal sentido, el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, explicó que “esta nueva camada se recibe con un nuevo plan de estudios, que aumenta de 36 a 50 las horas cátedra semanales de cursado”.

“En este marco -agregó-, es de destacar que ésta es la primera promoción que egresa con prácticas operativas en unidades policiales. Los alumnos se han entrenado en infantería, en la motorizada, en el centro de orientación a la víctima, en la sección perros, en caballería y en el área de criminalística”.

“De esta manera, el gobierno de la provincia de Santa Fe continúa llevando adelante su política de formación de agentes policiales, a los fines de seguir jerarquizando la fuerza con mejoras permanentes en su capacitación”, concluyó.

La carrera de Auxiliar en Seguridad, con un perfil terciario y una extensión curricular de dos años de duración, reemplazó definitivamente a los viejos cursos de suboficiales de policía de cuatro meses, en lo que constituye una de las principales medidas adoptadas desde el Ministerio de Seguridad para garantizar una mejor formación y capacitación de los recursos humanos policiales.

La provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Seguridad, cuenta con una herramienta esencial para seleccionar y formar a los aspirantes a ingresar a la policía de la provincia, y para capacitar y actualizar al personal policial que integra la fuerza: el Instituto de Seguridad Pública (ISEP).

viernes, 14 de septiembre de 2012

Santa Fe: La reforma tributaria es ley


Le permitirá al gobernador Bonfatti recaudar $ 800 millones extra. La iniciativa contó con el apoyo del Frente para la Victoria y el socialismo. Es progresiva y no afecta a sectores medios.


Con un esquema de readecuación que busca preservar el patrimonio de los sectores bajos y medios, el Senado de Santa Fe convirtió ayer en ley el proyecto de reforma tributaria, un reacomodamiento en el pago de impuestos en los sectores inmobiliario, rural, construcción e industrias, que no se hacía desde el año 1974.
Recibido con algunas modificaciones desde la Cámara de Diputados, la iniciativa se aprobó con 33 votos a favor, 13 en contra y una abstención.
Con apoyo del socialismo y el Frente para la Victoria.
Con apoyo del socialismo y el Frente para la Victoria.
Pasada la medianoche, el vicegobernador provincial, Jorge Henn, inclinó la balanza a favor del proyecto cuando tuvo que desempatar los ocho votos negativos del justicialismo y los ocho a favor del Frente Progresista Cívico y Social (alianza entre socialistas, radicales, demócratas progresistas, ARI-Coalición Cívica y el GEN).
Con la reforma, se estima que el gobierno de Antonio Bonfatti –que pretendía un ajuste más importante en la población media– contará con unos $ 800 millones extra. Al respecto, Bonfatti consideró que el revalúo permitirá "darle oxígeno a las cuentas públicas en momentos complicados" para municipios y comunas. Y no descartó que se pueda "profundizar" la reforma para que "el que más capacidad contributiva tiene más pague".

Homenaje a las víctimas de la noche de los lápices


El espacio Unidos y Organizados llevó a cabo un multitudinario acto para homenajear a las víctimas de la Noche de los Lápices, en la sede de FOETRA, en el barrio porteño de Once.













Los estudiantes secundarios fueron los principales oradores de la jornada, en un emotivo acto que contó con la presencia de Emilce Moler, una de las sobrevivientes del episodio protagonizado el 16 de septiembre de 1976 por fuerzas militares en La Plata, cuando secuestraron a 10 estudiantes que exigían el boleto estudiantil y de los cuales sólo 4 lograron sobrevivir.
El titular del Gremio Telefónico que prestó su sede, Osvaldo Iadarola, resaltó la importancia de la participación de los jóvenes en política y al tiempo que remarcó: "queremos una confederación general del trabajador que no peleé contra el Gobierno sino contra los poderes dominantes".
Los jóvenes oradores fueron respaldados, desde el escenario, por los integrantes de la mesa nacional de Unidos y Organizados entre los que estuvieron los diputados nacionales Andrés Larroque y Edgardo Depetri, el dirigente de Kolina Andrés La Blunda, el legislador porteño Juan Cabandié y el titular de MILES, Luis D´ Elía.
Entre las agrupaciones convocantes estuvieron La Cámpora, Movimiento Evita, JP Evita, JP Descamisados, Nuevo Encuentro, Frente Transversal, MILES, Kolina, PCCE, Peronismo Militante, Peronismo 26 de Julio, la Martín Fierro y Partido Humanista.
Cerca de las 19.30, antes de que comenzaran las exposiciones, los organizadores del evento proyectaron un discurso de Néstor Kirchner en el que alentaba a la militancia a no quedarse en “jugar a la política corta” y a “construir la historia grande que nos contenga a todos”.
Después apareció en pantalla el acto en el que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner convocó a todos los argentinos a avanzar “unidos y organizados” y entonces sí quedó formado el escenario para los discursos de los jóvenes.
Antes votaba la oligarquía y no la mayoría popular. En 1947 los reaccionarios se opusieron al voto femenino y también se oponen hoy a que se amplíen nuestros derechos”, dijo Federico García Rico, de la Unión de Estudiantes Secundarios, en referencia al debate en torno al voto optativo para los jóvenes de 16 y 17 años.











Por su parte Sonsoles Segovia, de Nuevo Encuentro, destacó que en los ´70 “hubo compañeros, como nosotros, que desaparecieron por expresar sus ideas” mientras que hoy “el Gobierno nos incentiva a expresarnos, a participar, a pelear por nuestros derechos”.
Sobre el debate de darle a los jóvenes de 16 años la posibilidad de votar, Salvador Gullo, de la Cámpora, manifestó que los que se oponen “saben que, como dijo Néstor Kirchner, cuando la juventud está en marcha el cambio es inevitable”.
El cierre estuvo a cargo del secretario General de la corriente peronista Descamisados, Juan Miguel Gómez, la juventud comprometida con la política es parte “del legado que dejó Néstor Kirchner”.
Al terminar el evento que tuvo como consignas “alguna vez los persiguieron pero los jóvenes nunca se fueron”, Emilce Moler, sobreviviente de la Noche de los Lápices, señaló: “Esto es muy fuerte, muy emocionante. Los jóvenes entendieron su legado y están construyendo una argentina maravillosa”.
Por su parte el diputado nacional y secretario general de La Cámpora, Andrés Larroque, resumió: “Esto es un símbolo de lo que ocurrió en la Argentina, de lo que puede la convicción política, la convicción de Néstor y de Cristina”.

Scoccimarro: la política de medios "no tiene retorno"


El secretario de Comunicación ratificó que el 7 de diciembre la norma "entrará en plena vigencia" y que esto "constituirá un hito sustancial".


Alfredo Scoccimarro, el secretario de Comunicación, ayer en Chubut.
Alfredo Scoccimarro, el secretario de Comunicación, ayer en Chubut.
Alfredo Scoccimarro, secretario de Comunicación Pública de la Nación, reafirmó ayer que "el 7 de diciembre entrará en plena vigencia la Ley de Medios". Fue durante la inauguración oficial en la ciudad de Rawson del noveno Consejo Federal de la TV Pública, donde el funcionario también aseguró que la aplicación definitiva de esta norma, sancionada en 2009 pero aún condicionada por el efecto de distintos amparos judiciales, "constituirá un hito sustancial en la historia de la comunicación en nuestro país".
En ese sentido, Scoccimarro remarcó que "la política de la televisión pública es una política de Estado, porque además es un trabajo que iniciamos juntos entre las provincias y la Nación hace cinco años". Desde su punto de vista, se trata de un camino que "no tiene retorno".

"Fue una protesta con fuerte carga de violencia simbólica”


Lo dijo el jefe de la bancada de diputados del Frente Para la Victoria, Agustín Rossi, en referencia a la movilización opositora realizada ayer. También destacó que el "rumbo fue ratificado hace 11 meses con el 54% de los votos". Abal Medina lamentó que durante la marcha haya habido "mucho insulto y odio".


El titular del bloque de Diputados del Frente para la Victoria (FpV), afirmó hoy que "el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner piensa en los 40 millones de argentinos y muy especialmente en los que más necesitan del Estado para mejorar sus condiciones de vida".
"Este gobierno tiene un proyecto de país, todos los argentinos lo conocen y ese rumbo fue ratificado hace 11 meses con el 54% de los votos", expresó Rossi en un comunicado.
El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, hizo referencia de esta manera a las protestas llevadas a cabo ayer y expresó que, "la concentración de anoche es la clara confirmación de que en la Argentina todas las libertades están plenamente vigentes".
En este sentido, agregó que "en nuestro país existe la más absoluta libertad de prensa, los argentinos pueden movilizarse y protestar por los motivos que crean oportuno y hay plena libertad para expresar y peticionar lo que se considere necesario".
"Nuestro gobierno siempre ha sido muy respetuoso de toda demanda social. Lo fuimos al inicio del gobierno de Néstor Kirchner, cuando había un promedio de 4 cortes de rutas por día en una Argentina incendiada por la desocupación y la pobreza", destacó.