martes, 4 de septiembre de 2012

La Municipalidad de Paraná clausuró Escándalo por el recital de CJS

Esta mañana la intendenta de Paraná, Blanca Osuna, se refirió al recital que la banda liderada por Patricio Fontanet dio en Paraná, en un local en el que se constataron más personas de las permitidas en la habilitación. "Nos tomó de sorpresa y hubo mala fe", dijo. Presentaron una denuncia penal contra el productor del espectáculo.




FOTO: UNO/DIEGO ARIAS

Fuente:
La Municipalidad de Paraná, a través de Habilitaciones, realizó este mediodía la clausura del local conocido como Excandalo, donde este fin de semana se realizó un recital de la banda Casi Justicia Social (ex Callejeros) sin la habilitación correspondiente, y donde se superó ampliamente la capacidad permitida, entre otras infracciones. 

El director de Habilitaciones Comerciales de la Municipalidad de Paraná, Enrique Amore, encabezó la clausura. Según pudo saber UNO se presentó, además, una denuncia penal contra el productor del espectáculo, el cordobés Juan Matías Michelli, responsable de la organización del show.

La clausura se extenderá hasta que lo disponga el juez de Faltas Nº2, Reynaldo Barbagelata. La denuncia penal se presentó ante el Juzgado de Instrucción Nº1, a cargo de Eduardo Ruhl.

“Estamos adoptando medidas en relación a una clara contravención a las normas de seguridad que hubo en este local comercial el domingo por la noche cuando tocara la banda Casi Justicia Social. Hay una responsabilidad del Estado que nosotros vamos a ejercer”, afirmó la jefa comunal.
 
"Mala Fe"
Esta mañana la intendenta de Paraná, Blanca Osuna, consideró que "hubo mala fe" en la organización del recital de Casi Justicia Social (ex Callejeros), en el que ingresaron 3.000 personas en un local que sólo estaba habilitado para 1.500.

"Hubo una acción de mala fe que nos tomó de sorpresa", afirmó hoy la intendenta de Paraná, Blanca Osuna, al recalcar que "una cosa es que los jóvenes se convoquen por las redes sociales y otra que los organizadores utilicen esa vía y no nos avisen del espectáculo. Indudablemente ha habido una mala fe de quienes tienen la habilitación del local, que ahora están a punto de perderla", afirmó la jefa comunal.

Osuna continuó: "Si hubiese habido una convocatoria formal no hubiésemos habilitado el espectáculo porque tenemos antecedentes de lo que ha sucedido con esta banda en otros lugares. A nosotros nos tomó de sorpresa y hubo mala fe".

Voceros comunales señalaron que cuando se enteraron del recital, inspectores municipales intentaron detener el show, pero no pudieron, por lo que se limitaron a labrar las correspondientes infracciones contra los organizadores.

Las fuentes reconocieron que Patricio Fontanet, líder de la banda, y los organizadores del recital, convocaron a sus seguidores a través de las redes sociales. La estrategia apunta a evitar que las autoridades impidan la realización de estos espectáculos, teniendo en cuenta los antecedentes del nuevo grupo de Fontanet.

El director de Habilitaciones Comerciales de la Municipalidad de Paraná, Enrique Amore, reiteró que entre los concurrentes al espectáculo "había niños y adolescentes".

También dijo que los organizadores desconocieron el planteo de los inspectores municipales y que en el local había una decena de policías que se vieron sobrepasados por la gran cantidad de público.

El local donde actuó la banda está ubicado en avenida Larramendi, camino a Bajada Grande, cerca del exatracadero de la balsa que vinculaba Paraná con Santa Fe.

SEGURIDAD PRESIDENCIAL El Gobierno nacional intimó a Santa Cruz

La Secretaría de Seguridad de Nación aseguró que "todos los movimientos no protocolares" de la Presidenta "son custodiados exclusivamente por Fuerzas de Seguridad nacionales", e intimó al Ministerio de Gobierno de Santa Cruz a "abstenerse de monitorear los movimientos" de la Jefa de Estado mientras se encuentre en la provincia.


De esta manera la Secretaría a cargo de Sergio Berni salió al cruce de un comunicado difundido por el Ministerio de Gobierno santacruceño, en el que se indicó que la policía provincial actuaba junto a la Unidad de Custodia Presidencial "de la misma forma no solamente desde que la presidenta asumiera la primera magistratura" sino también durante "el mandato del ex presidente, Néstor Kirchner".
El comunicado de la Secretaría aclara, además, que "las Fuerzas de Seguridad nacionales no tienen contacto alguno con la policía provincial", y expresa que "son falaces las afirmaciones de la Ministra de Gobierno de la provincia de Santa Cruz, Paola Knoop".
Por último, advierte que "fue esta Secretaría la que intimó a dicho ministerio de abstenerse de monitorear los movimientos de la primera mandataria, mientras la misma se encuentre en dicha provincia realizando actividades privadas".
Para el ministerio de Gobierno santacruceño las versiones acerca de un posible seguimiento a la Presidenta durante su última estada en aquella provincia fueron "versiones maliciosas y malintencionadas". "Es absolutamente falsa tal interpretación y versión que involucra en forma malintencionada al gobernador Daniel Peralta, como así también a la institución policial santacruceña", agregó el comunicado emitodo desde Río Gallegos.
El parte de la gobernación advirtió que el fin de semana pasado la policía santacruceña "en ningún momento" coordinó el "seguimiento" de la Jefa de Estado con la "custodia oficial de Presidencia", por lo cual "el operativo podría encuadrarse en un seguimiento de inteligencia ilegal".

Le robaron a la intendenta de Rosario

Fue asaltada en la zona oeste de la ciudad santafesina. Dos sujetos le sustrajeron un maletín o un bolso con documentación y dinero en efectivo. Iba hacia el aeropuerto para abordar un vuelo a España.


El auto oficial en el que se trasladaba la intendenta al momento en que le robaron.EL AUTO OFICIAL EN EL QUE SE TRASLADABA LA INTENDENTA AL MOMENTO EN QUE LE ROBARON.
Nadie está exento de la inseguridad en Rosario. Y si no que lo diga la intendenta de la ciudad, Mónica Fein, quien esta tarde fue víctima de un robo en avenida Pellegrini y Felipé More, en la zona oeste, donde dos sujetos rompieron el vidrio del vehículo en el que se trasladaba y le sustrajeron un maletín o un bolso con documentación y dinero en efectivo.

Según relataron algunos testigos, la intendenta viajaba en el asiento del acompañante con un chofer al mando de un Chevrolet Cruze sin vidrios polarizados, y poco después de las 18 de esta tarde, con luz natural aún, fue atacada en Pellegrini al 5100 por dos personas que tras romper el vidrio de la ventanilla le arrebataron el maletín o bolso que la funcionaria llevaba en su regazo.

Los relatos de los testigos no coinciden, y mientras algunos sostienen que los atacantes se movilizaban en moto, otros dicen que iban a pie. También es cierto que aún no hay informe oficial al respecto y en el lugar de los hechos hay un gran despliegue policial tratando de dar con los sujetos que cometieron el asalto, quienes se habrían refugiado en un asentamiento de emergencia que está en las inmediaciones.

Las máximas autoridades policiales y el titular de la GUM encabezan el operativo, en tanto la intendenta rosarina se retiró de l lugar bastante contrariada en un vehículo que manejaba el secretario de Seguridad Pública provincial, Marcos Escajadillo.

En el momento en que fue asaltada la intendenta iba hacia el aeropuerto para abordar un avión con destino a España, ya que tenía pensado participar de la Bienal de Cádiz, algo que ahora quedó en suspenso puesto que presumiblemente le robaron los documentos que necesitaba para viajar a Europa.

Cabe recordar que hace un par de meses la esposa del gobernador Antonio Bonfatti pasó pro una situación similar en la zona de Alberdi.

El PRO envió carta documento a Fito Páez por sus dichos


El diputado porteño por el PRO, Daniel Lipovetzky, exigió al cantautor que se rectifique de sus declaraciones. El músico había afirmado que "los dirigentes del PRO hubieran sido buchones" durante el último régimen militar ."Quisiera saber donde estaba Páez en la dictadura", agregó el legislador.


"Lo que dijo Páez es gravísimo. Entregar gente durante la dictadura, como él dice, constituye un delito de lesa humanidad que no tolera acusaciones banales", manifestó el diputado porteño por el PRO Daniel Lipovetzky en un comunicado.
Lipovetzky solicitó a Fito Páez "una respuesta en el término de las próximas 24 horas, bajo apercibimiento de iniciar acciones legales penales y de daños y perjuicios, luego que el cantante se dirigió "con desprecio a todos los dirigentes del PRO, como si estos hubiesen sido colaboracionistas de la dictadura".
"El legislador, fue Secretario de Inclusión y Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad hasta el año pasado, y se desempeñó en el estudio Lipovetzky, donde su padre Jaime, fue un conocido defensor de trabajadores y luchadores sociales durante la dictadura", indica el texto.
"Pasamos el proceso amenazados y perseguidos, porque mi padre defendía trabajadores y luchadores sociales, y toda nuestra familia lo apoyaba en esa lucha. Ahora tengo que soportar que este señor me injurie de esta manera. Quisiera saber donde estaba Páez en la dictadura", dijo Lipovetzky.

Fito Páez: "Los dirigentes del PRO hubieran sido buchones y entregado gente en la dictadura"


Más filoso que nunca, el cantante opinó sobre el 0800 impulsado por el ministro de Educación macrista, Esteban Bullrich, para denunciar intromisión política en los colegios. "Son caretones, no sé qué defienden, no les gusta conectar con los demás", dijo.


Fito Páez volvió a opinar sobre el PRO y esta vez fue mucho más filoso y polémico que después de las elección de Mauricio Macri como jefe de Gobierno, el año pasado, cuando escribió que le daba "asco" la mitad del electorado porteño. En relación con el 0800 implementado por el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, para denunciar intromisión política en los colegios, el cantante dijo que los funcionarios del gobierno de la ciudad "hubieran sido buchones y entregado gente durante la dictadura".
"Son caretones, no sé qué defienden, no les gusta conectar con los demás", afirmó Fito en declaraciones a Radio Del Plata, y agregó:
"Me afloran esas ideas, no quiero pensar así, pero casi que me obligan".
Fito, sobre los funcionarios PRO: "Hubieran sido buchones durante la dictadura".
Fito, sobre los funcionarios PRO: "Hubieran sido buchones durante la dictadura".











"¿Habrán escuchado a los Rolling Stones estos tipos?", se preguntó Páez, y criticó nuevamente al electorado porteño por "votar a una persona que dijo que la homosexualidad es una enfermedad". "Dejémonos de joder, es la ciudad de Charly (García) y (Jorge Luis) Borges", disparó.
"Seguro que alguien se va a molestar por lo que digo, pero no hay que tenerle miedo a eso. Está bueno calentarse en algún momento y tener un gesto de honestidad brutal", afirmó.
El artista opinó también sobre el proyecto para que jóvenes de entre 16 y 18 años puedan votar, y descartó que sea una "manobra del kirchnerismo. "El voto no es obligatorio. Hay un montón de chicos crecidos en la vida liberal, o no sé cómo llamar a la idea de la oposición, que también pueden ir a votar", señaló.
Por último, se permitió un análisis más profundo sobre la situación política y la falta de oposición seria al gobierno de Cristina Kirchner: "Hay una relación entre fuerzas mediáticas acomodadas detrás de un poder económico y una fuerza de un gobierno elegido democráticamente, que también está gestando un poder propio de la actividad política. Es muy difícil establecer estos diagnósticos absurdos que hablan sobre el hundimiento de la República Argentina".
En ese sentido, agregó: "Hay una parte del país que ha perdido ciertos privilegios y ha aparecido otra fuerza que privilegia otras cosas. Hay una contrafuerza que está ejerciendo un poder que desde el otro lado no se lo bancan y eso genera tensiones".
Sobre este punto, el músico pidió "no tener miedo a esa discusión" porque "la vida es tensión, conflicto y pugna". "A uno le gustaría que de los dos lados la pelea sea más alta. Es intolerable escuchar ciertas voces de la oposición cuando se posicionan en un lugar en el cual son dueños de la moral, cuando sabemos que mucha gente estuvo ligada a uno de los fenómenos más horrorosos de este país que fue el proceso de la dictadura. Ahí es cuando te repugnan las cosas", concluyó.

SANTA FE Piedras Blancas: planifican un bar de playa, piscinas y restorán

El Ejecutivo envió los pliegos licitatorios al Concejo. Con la aprobación de los ediles, restará convocar a licitación. Hace 15 días, el municipio rescindió el contrato con los concesionarios por incumplimientos.




EL PROYECTO. LAS PROYECCIONES REALIZADAS POR EL MUNICIPIO SANTAFESINO PREVÉN POTENCIAR EL USO DE ESTE ESPACIO TAMBIÉN EN ACTIVIDADES AFINES, COMO LA NÁUTICA, PESCA, TURISMO, DEPORTE Y ESPARCIMIENTO.

Fuente:
Hace dos semanas, la Municipalidad de Santa Fe notificó a la sociedad comercial denominada Piedras Blancas SA que, en virtud de numerosas irregularidades resolvió rescindir el contrato de concesión de obra pública para la explotación del Complejo Turístico Recreativo Nodo Sur Costanera Este, conocido popularmente como Piedras Blancas.

Hoy, un nuevo proyecto vinculado a ese espacio recorre las oficinas del Concejo Municipal capitalino. Si los ediles aprueban los pliegos enviados por el Ejecutivo, faltará poner en marcha el proceso licitatorio para que los cambios se conviertan en realidad.

De todas maneras, si se tiene en cuenta que la apertura de la temporada de verano se realiza cada año el 15 de noviembre, en el marco del aniversario de la fundación de Santa Fe; es probable que, aún con el visto bueno de los concejales, licitación cumplida y con la concesión en marcha; para esa fecha las obras previstas y los servicios planificados no se encuentren todavía acordes al proyecto oficial.

El objetivo de la concesión, según se explicita en los pliegos, es la construcción y explotación del edificio destinado a albergar la función de restaurante y otros servicios turísticos. La nueva propuesta, además de prever una modernización y puesta en valor de las instalaciones existentes en el predio conocido, establece los usos y asignaciones con una visión productiva, a través del desarrollo de potencialidades en todas las actividades afines: náutica, pesca, turismo, deporte y esparcimiento.

El área a concesionar se divide en tres sectores: uno de piscinas; otro de restaurante; y el tercero, de bar de playa. Esta sectorización responde a los diferentes usos, formas de apropiación del espacio y a fin de establecer las pautas de crecimiento e intervenciones en el complejo. Las tareas a ejecutar serán las necesarias para la construcción del nuevo edificio sobre la estructura de hormigón existente, que se encuentra inconclusa.

El plazo de concesión en ningún caso podrá exceder los 20 años, ni podrá ser prorrogado. Además se estipula que la puntuación que se otorgará a los interesados, será inversamente proporcional al plazo ofrecido: a menor plazo de concesión, mayor puntaje, se establece en el mensaje.

El complejo será utilizado por el concesionario para la realización de actividades gastronómicas, deportivas y/o culturales de interés para la ciudadanía en general y afines al funcionamiento del balneario en el que se emplaza, respetando especialmente los lineamientos de la ordenanzas vigentes y sus anexos.

Según establecen los pliegos, el destino no podrá ser variado sin previa autorización expresa de la Municipalidad de Santa Fe. Es decir que, “para la realización, organización y/o programación de cualquier otro tipo de evento, el concesionario deberá contar con la aprobación y/o autorización pertinente de los organismos correspondientes, los cuales deberán estar notificados de la realización de los mismos con la debida antelación”. Y se prohíbe en forma expresa el uso del predio como confitería bailable.


El impacto visual
El proyecto elevado por la Secretaría de Planeamiento Urbano municipal pretende minimizar “el impacto visual que produce la masa ya construida sobre la avenida, disminuyendo la altura del volumen y tornándola más permeable a partir de la incorporación de un frente vidriado continuo”.

Por otra parte, sobre el volumen de servicios se proyecta un talud natural que le otorga escala y continuidad al espacio verde, dando acceso a una terraza de uso público.

El edificio quedará compuesto por dos espacios: uno de comedor, que se construirá sobre la estructura de hormigón existente. Contará con 270 metros cuadrados de superficie cubierta y 87 metros cuadrados de superficie semicubierta sobre la Laguna Setúbal. El otro sector es de apoyo, contará con 98 metros cuadrados de superficie cubierta que se construirá sobre la losa de piso existente donde se ejecutará núcleo sanitario, cocina, barra y se agregarán 21 metros cuadrados de superficie para el área de depósito, vestuario y sanitario para personal y parrilla.

En el mensaje enviado días atrás al Concejo Municipal se detalla que “toda intervención deberá favorecer la permeabilidad visual desde el paseo costero hacia la laguna; prevalecer los espacios verdes según plan de forestación establecido oportunamente; privilegiar los espacios de uso público quedando sólo restringido el sector de piscinas”, entre otros puntos.

También se remarca que “la realización de cualquier obra en el predio objeto de concesión que no cuente con la correspondiente autorización del Ejecutivo Municipal será considerada una falta grave y dará derecho a la Municipalidad a rescindir el contrato”.

AFIP, UN COMPAÑERO DE VIAJES Echegaray: “El Gobierno no creó ningún impuesto nuevo”

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos sostuvo que el sistema que entró en vigencia este mes y que aplica un cargo adicional del 15 por ciento a las compras en el exterior con tarjetas de crédito, débito y por Internet, es "un mecanismo de control que busca coartar la posibilidad de que se hagan trampas al fisco", aclaró que los artículos de uso y consumo personal que traen consigo los pasajeros están fuera de los controles tributarios, y rechazó "categóricamente" la versión de que se pondrá un límite al consumo con tarjetas de crédito.


“Para aquel que paga los impuestos, este mecanismo tiene un impacto neutro”, remarcó el funcionario.



Además, durante una entrevista televisiva, Ricardo Echegaray reiteró que ese mecanismo se trata de "un pago a cuenta" del impuesto a las Ganancias o de Bienes Personales e insistió que aquellas personas "que tienen transparencia en su comportamiento fiscal pueden orientar su consumo dónde y cómo lo quieran, siempre y cuando sean compatibles con las declaraciones juradas" presentadas ante el organismo recaudador.
Además, el titular de la AFIP remarcó que las personas que en Argentina compren paquetes turísticos al exterior facturados en dólares, deberán pagar el recargo del 15 por ciento, si se abona con tarjeta de crédito o débito. "Si lo paga físicamente en pesos argentinos, es una operación que por el momento no está alcanzado", agregó.
"No hay nuevos impuestos, son mecanismos de control para coartar la posibilidad de que se haga trampa. Es momento de que el contribuyente deje de hacerle trampa al fisco", advirtió y reiteró que la devolución de este 15 por ciento, en el caso de los contribuyentes de Ganancias y Bienes Personales que sean empleados en relación de dependencia, será anual.
El 31 de diciembre "termina el ejercicio fiscal y el saldo que tienen que pagarnos es en mayo, cinco meses después del cierre fiscal. Siempre queda a veces un saldito que tiene que depositar el empleador a favor del fisco. Sobre ese saldo se va a descontar. Si fuera superior el consumo también se va a tomar a cuenta del pago a las ganancias del próximo anticipo que tiene que pagar", precisó.