viernes, 17 de agosto de 2012

"MAFIA DE LOS MEDICAMENTOS" El exgerente de la APE, procesado

La Sala II de la Cámara Federal porteña confirmó su procesamiento, sin prisión preventiva y redujo el embargo de tres millones de pesos dispuesto por el juez federal Norberto Oyarbide a cien mil. Hugo Sola quedó imputado así por "defraudación por administración infiel en perjuicio del erario público y uso de marca registrada falsificada".


El exfuncionario fue gerente de prestaciones de Administración de Programas Especiales en 2006 y luego gerente general durante siete meses y en ese lapso, según la causa, habría aprobado decenas de expedientes presentados para reintegros por parte de la obra social bancaria que estaban incompletos, con troqueles falsos o sin aval del beneficiario de los tratamientos, entre otras irregularidades. Para los camaristas el análisis de los expedientes "da acabada muestra de la concreta intervención del imputado en los hechos" al demostrarse que en todos "se presentaron troqueles apócrifos" de los medicamentos de alto costo por los cuales la obra social cobró altas sumas de dinero.
En la causa también está procesado y excarcelado, después de pasar casi dos años detenido el titular de la Obra social bancaria, Juan José Zanolla, además de su mujer Paula Aballay, y otros exempleados de la APE.

SANTA FE El alerta meteorológico por tormentas fuertes y la lluvia intensa rige hasta mañana

Llueve torrencialmente en la ciudad desde temprano y el Servicio Meteorológico pronostica que la caída de agua seguirá hasta el sábado al mediodía. El aviso de alerta prevé probable caída de granizo.


Desde la madrugada y hasta las 18.00 se registró la caída de 45 mm. Desde mitad de mañana las precipitaciones volvieron con mucha intensidad. El Servicio Meteorológico pronostica que la caída de agua seguirá hasta el sábado al mediodía.
Además el SMN largó un alerta que incluye a toda la provincia de Santa Fe. El comunicado indica que “sobre el área de cobertura prevalece una masa de aire muy húmeda e inestable, que asociada a una perturbación en niveles medios de la atmósfera, genera áreas de lluvias y tormentas sobre el noreste de Córdoba, norte, centro y sudeste de Buenos Aires, sur y centro de Santa Fe, Entre Ríos y este de Santiago del estero.
"Algunas de estas áreas de tormenta podrían ser localmente fuertes con abundante caída de agua, fuerte actividad eléctrica, caída de granizo y ráfagas de viento", espresa el parte del organismo de las 15, el cual se actualizará recién a las 21.
El SMN advierte que los fenómenos se extenderán durante la jornada del viernes para mejorar lentamente a partir del sábado a la tarde.

SANTA FE - Revocaron las salidas transitorias del ex juez federal Víctor Brusa y otros dos condenados

Lo resolvió la Sala II del máximo tribunal penal del país. Además de Brusa alcanza al ex policía Eduardo Ramos Campagnolo y a la ex carcelera María Aebi. Los tres habían sido sentenciados a penas de entre 19 y 23 años de prisión.

Casación revocó las salidas transitorias del ex juez federal Víctor Brusa





                                                                                                                                                                                                                                           ADEMÁS DE BRUSA ALCANZA AL EX POLICÍA EDUARDO RAMOS CAMPAGNOLO Y A LA EX CARCELERA MARÍA AEBI. LOS TRES HABÍAN SIDO SENTENCIADOS A PENAS DE ENTRE 19 Y 23 AÑOS DE PRISIÓN.
Con el voto conjunto y unánime de sus integrantes –doctores Pedro R. David, Alejandro W. Slokar y Ángela E. Ledesma-, la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal revocó las salidas transitorias del ex juez federal Víctor H. Brusa, del ex policía integrante de “la patota” Eduardo Ramos Campagnolo y de la ex carcelera María E. Aebi; y exhortó al Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Fe a que, con la celeridad y resguardo del caso, tome las medidas pertinentes.

Esta decisión se dispuso en el marco de la causa en la cual la misma Sala en mayo de este año había resuelto confirmar las condenas de Brusa (21 años), Ramos Campagnolo (23 años), Aebi (19 años) y otros imputados; y en la que informó al Consejo de la Magistratura, por el pedido de juicio político que tramita contra uno de los integrantes del TOF.

Asimismo, al resolver en otras causas pendientes seguidas contra los nombrados, urgió al tribunal santafesino a que dé pronto cumplimiento a lo que ya había ordenado la misma Sala en mayo pasado, cuando exhortó a que, disponga las medidas asegurativas del caso, con sujeción a la jurisprudencia del Alto Tribunal y el nuevo hecho que representó la confirmación de las condenas dispuestas.

Brusa se trata del primer juez de argentina condenado por crimines contra la humanidad.

"Si no hubiese tenido la fuerza para escaparme, me mataba"


Hernán García, el periodista santefesino amenazado de muerte por el mandatario de Sancti Spíritu Abel Fontenla, sostuvo en CN23 que "el agresor niega la situación". "Yo voy al frente con mi programa de radio, yo no milito en ninguna agrupación, trabajo para los oyentes", dijo.















Hernán García, el periodista santefesino amenazado de muerte por el mandatario de Sancti Spíritu Abel Fontenla, habló con CN23 y sostuvo: "Si no hubiese tenido la fuerza para escaparme, me mataba".
García explicó que Fontenla, también presidente de la Federación agraria de Sancti Spíritu, ahora niega la situación. "Yo tengo el labio roto. Me pegó con el caño del arma en la boca", sostuvo el conductor radial.
"Durante su segundo mandato, él no informa nada. No puede decir que todo sigue igual, si la gestión se cae a pedazos. Los números no cierran. También es verdad que yo voy al frente con mi programa de radio, yo no milito en ninguna agrupación, trabajo para los oyentes", explicó.
"Temo por la vida de mi familia. Si el martes no hubiese tenido la fuerza para escaparme, me mataba. Recién esta noche voy a tener presencia policial en mi casa", agregó.
"Esto me va a llevar a algunas limitaciones de trabajo. Emocionalmente no puedo hacer mi programa porque me quiebro en todo momento", reveló. 

SEGUN EL INDEC La economía en junio se estancó

Si bien la actividad económica avanzó 1,1 por ciento en comparación a mayo, el EMAE no registró variantes respecto de igual mes del año pasado, por lo cual el acumulado del primer semestre de 2012 arrojó un crecimiento del 2,5 por ciento.


El consumo fue uno de los factores del crecimiento interanual, ya que la facturación de los supermercados aumentó un 27,6 por ciento, con una inflación del 10,6. En tanto, en los shopings, el aumento de la facturación durante el primer semestre fue del 23,5, con un aumento de precios del 10,2 por ciento.
La producción industrial bajó durante el primer semestre del año el 1,1 en relación a igual período del 2011, determinado, entre otros factores, por la baja del 14,2 por ciento de la producción automotriz, afectada por el menor nivel de exportaciones, en especial a Brasil.
El intercambio comercial cerró el primer semestre de 2012 con un superávit de 7336 millones de dólares, superior a los 5805 millones de enero-junio del año pasado. Entre enero y junio, las compras retrocedieron el 6 por ciento y alcanzaron los 32.311.236 millones de dólares, mientras que las ventas al exterior disminuyeron 1 por ciento, para quedar en 39.647 millones.

Golpe al narcotráfico: cayó una banda que traficaba droga sintética de Europa


Se llevaron a cabo 14 allanamientos, 12 en Capital Federal y 2 en la Provincia de Buenos Aires, donde se detuvieron a 18 personas. Además, se secuestraron LSD y metanfetaminas, armas y una importante cantidad de dinero.



Una investigación conjunta del Gobierno, la Policía Federal y la Justicia permitió desarticular una banda de traficantes de poderosas drogas que entraban al país desde naciones de Europa y que eran probadas en jóvenes a los que tomaban como "conejillos de Indias", incluso provocando la muerte en algunos casos, se informó hoy oficialmente.
El anuncio fue hecho por el juez federal Norberto Oyarbide, el viceministro de Seguridad, Sergio Berni, y el jefe de la División de Investigaciones Federales de Crimen Organizado (DIFOC) de la Policía Federal, comisario Néstor Roncaglia.
Oyarbide destacó el éxito de la investigación y que su trabajo "ha sido homologado por la Cámara Federal en base a la prueba valiosísima que supo recoger en modo oportuno el equipo de Roncaglia y obedeciendo las claras instrucciones del Ministerio de Seguridad", que conduce Nilda Garré.
En conferencia de prensa el juez federal, Norberto Oyarbide contó detalles de “la investigación que se inició en el 2011, con la detención de un señor con 36 troqueles de LSD. Allí se inició todo el trabajo”.
El juez detalló que para la detección de “56 mil troqueles que portaban el LSD, hubo más de 30 líneas investigativas. Dimos un golpe muy duro a los proveedores. También se incautaron muchas armas y una buena cantidad de dinero”.
Oyarbide también reveló que “hubo 14 allanamientos en Capital Federal y dos en Provincia de Buenos Aires, con varios detenidos”.
Por último sostuvo que “lo sorprendente es la enorme cantidad de LSD y de metanfetaminas . Este trabajo llevó mucho tiempo, la causa está en secreto de sumario y estamos a horas de dar con el triunfo final".
Quien también se expresó por CN23, fue el secretario de Seguridad, Sergio Berni. “Las drogas sintéticas secuestradas, provenían de Europa. Eran más de 10 mil comprimidos de éxtasis".
Berni advirtió sobre el poder, incluso letal, de los estupefacientes, y reveló que para probar la efectividad de las drogas usaban a chicos jóvenes como "conejillos de Indias". Aseveró además que en algunos casos se provocaba la muerte de los consumidores.
Además detalló que “se hicieron muchos allanamientos, fueron detenidos 18 narcotraficantes que pensaban comercializar las drogas, especialmente en la costa durante el verano".

HASTA LA IGLESIA ORTODOXA PIDIO CLEMENCIA Repudio internacional por la condena a las Pussy Riot



Estados Unidos, Francia, Alemania y la Unión Europea criticaron la sentencia de la justicia rusa contra las tres integrantes del grupo de punk rock, condenadas a dos años de prisión tras ser halladas culpables de "vandalismo motivado por odio religioso" por haber realizado una protesta contra el Kremlin en el altar de la principal catedral de Moscú.


Washington calificó de "desproporcionada" la condena e instó a las autoridades rusas a "revisar" el caso que, advirtió, afecta a la libertad de expresión en el país. "Aunque comprendemos que el comportamiento del grupo fue ofensivo para algunos, tenemos serias inquietudes sobre la forma en que estas jóvenes mujeres han sido tratadas por el sistema judicial ruso", declaró el viceportavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest. El gobierno de Barack Obama está "decepcionado" por lo "desproporcionado" del veredicto emitido, agregó el vocero norteamericano.
La portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Victoria Nuland, también calificó la condena de "desproporcionada", advirtió de que ésta podría tener un "impacto negativo en la libertad de expresión" en Rusia, y remarcó que Washington "insta a las autoridades rusas a revisar este caso y a garantizar que el derecho a la libertad de expresión se respete".
Por su parte, la Unión Europea (UE) se declaró "decepcionada". La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, aseguró que la condena, y las supuestas irregularidades durante el juicio, "van en contra de las obligaciones internacionales de Rusia en lo que se refiere a la libertad de expresión".
Francia deploró la "particularmente severa" la condena y pidió que se revise la sentencia, indicó la cancillería gala. "Deploramos la condena" señaló el comunicado francés, cuyo texto destacó que las vías penales para que la sentencia no sea efectiva no se han agotado, e insistió en que la decisión judicial es "particularmente severa, teniendo en cuenta los hechos menores que se les reprochan".
Alemania, a su turno, repitió que "la sentencia es completamente desproporcionada con respecto a la acción del grupo. Me temo que la sociedad civil se vea afectada por esa condena. La libertad del arte es algo fundamental en toda democracia", sostuvo el canciller alemán, Guido Westerwelle.
Incluso la Iglesia Ortodoxa rusa, en cuyo templo principal se produjo la protesta de Pussy Riot también pidió "clemencia". "Sin poner en duda la legitimidad de la decisión de la justicia, pedimos a las autoridades del Estado que muestren clemencia hacia las condenadas con la esperanza de que ellas renunciarán a reiterar este tipo de sacrilegio", indicó un comunicado publicado por el Alto Consejo de la Iglesia.