jueves, 16 de agosto de 2012

SANTA FE - Diputados tratará la reforma tributaria el próximo 6 de septiembre

Así lo acordaron los distintos bloques políticos de la Cámara baja. El legislador socialista Eduardo Di Pollina confía en que el proyecto con media sanción del Senado tendrá varias modificaciones.


La visita del ministro de Economía, Ángel Sciara, a la Cámara de Diputados el pasado miércoles decantó en una fecha concreta para el tratamiento de la reforma tributaria. Será el 6 de septiembre, según el cálculo que hizo el legislador socialista Eduardo Di Pollina, al conseguir que el PJ y el PRO aprueben una preferencia de tres sesiones para discutir el tema en el recinto.

Mientras tanto, el oficialismo tendrá la trabajosa tarea de ponerse de acuerdo y también convencer al heterogéneo peronismo. No será nada sencillo. Primero porque el radicalismo está dispuesto a votar lo que vino de la Cámara alta, es decir, no hacer un revalúo del Inmobiliario Rural como quiere el PS. Segundo, porque la oposición no sale del espiral de su propia interna, donde colisionan las diferencias ideológicas y políticas imperantes y evidentes.

En ese sentido, así como hay sectores del justicialismo que están dispuestos a gravar con Ingresos Brutos a las industrias y hacer un revalúo del Inmobiliario Rural que ronde el 15 por ciento del valor de mercado de cada propiedad, también están aquellos convencidos de que al gobierno de Antonio Bonfatti no le hace falta dinero, sino controlar los gastos corrientes. Califican la iniciativa de “impuestazo”.

Las explicaciones de Sciara no alcanzaron para modificar esa posición. Y actuarán en consecuencia. Por ejemplo, Héctor Pirucho Acuña (PJ) consideró que no es necesaria la reforma tributaria porque el propio ministro de Economía reconoció que en el primer semestre de 2012 generó un ahorro financiero de 780 millones de pesos (incluida la lentificación de obras), con lo cual cree que una cifra idéntica en el segundo semestre resolverá el financiamiento del Estado santafesino.

En cambio, sí cree importante votar el proyecto de endeudamiento por 500 millones de dólares para construir obras de infraestructura; tema que ni siquiera se abrió en el Senado, donde ingresó el texto. Asimismo, los posicionamientos del justicialismo varían tanto como miembros tiene la cámara: ni siquiera dirigentes de un mismo bloque unifican criterios.

Pasa en la mayoría de los nueve bloques que tiene el PJ. Además, advierten que la media sanción que llegó del Senado fue una obra pergeñada por sus pares partidarios y hacer cualquier modificación en el texto traerá aparejado un costo político interno que no saben cómo resolver. De hecho, no son pocos los diputados que –por lo bajo– reconocen que el proyecto original que había enviado el Ejecutivo es mejor a lo votado en la Cámara alta.

Sobre el final, Tigre venció a Argentinos por la Sudamericana


Con un doblete de Ferreyra, el Matador consiguió un valioso triunfo 2-1 como visitante frente al Bicho en La Paternal. Núñez marcó para los locales.



Tigre superó como visitante a Argentinos Juniors por 2-1 en el partido de ida de la segunda ronda de la Copa Sudamericana y dio un paso importante para quedarse con la serie.
Diego Ferreira, a los 6 minutos del segundo tiempo, abrió el marcador para el visitante, igualando sobre los 16 Leonel Núñez con un disparo de larga distancia.
Y cuando parecía que el partido terminaba igualado, Ferreira, con un cabezazo perfecto, decretó el triunfo del Matador cuando ya corría un minuto de tiempo adicionado.
Poco hicieron ambos equipos durante los 45 minutos iniciales en los que la pelota anduvo más por el aire que por el piso, como suele ocurrir en la cancha del "Bicho".
El trámite fue parejo, pero estuvo algo más cerca Tigre, más que por mérito propio por fallas en la defensa del local. Cuando apenas había transcurrido un cuarto de hora, Alejandro Donatti tuvo dos chances de abrir el marcador pero sus cabezazos fueron neutralizados por el arquero Luis Ojeda.
Argentinos inquietó por momentos gracias al despliegue de Marcos Figueroa, que sobre los 37 desaprovechó una opción desde buena ubicación.
Y en el minuto final de la etapa, después de un grosero error de Miguel Torrén, fue Matías Pérez García quien tuvo la apertura en su pie izquierdo pero le pegó muy mal cuando sólo Ojeda lo separaba del arco adversario.
Tigre tomó ventaja en el inicio del segundo tiempo. Ferreira recibió por izquierda y sacó un zurdazo que parecía fácil para Ojeda, pero la pelota se desvió en Pablo Barzola y sorprendió al arquero que no alcanzó a reaccionar a tiempo.
Argentinos llegó a la justa igualdad a los 16 con un tiro libre de larga distancia de Núñez, que superó a Javier García, quien se encontraba tapado por un compañero.
No volvieron a inquietarse hasta el final en el que Argentinos fue a buscar con un buen trabajó de Santiago Nagüel y Tigre contragolpeó con la velocidad del juvenil Lucas Janson.
De todos modos, el empate parecía sellado hasta que en el cierre Ferreira recibió muy libre y con un cabezazo preciso puso el 2-1 definitivo que deja a Tigre muy bien parado para la revancha que tendrá lugar en un par de semanas.
Síntesis:
Argentinos: Luis Ojeda; Franco Flores, Miguel Torrén, Juan Sabia; Pablo Barzola, Matías Laba, Alejandro Capurro, Gustavo Oberman; Pablo Hernández; Marcos Figueroa y Leonel Núñez. Director técnico: Leonardo Astrada.
Tigre: Javier García; Alejandro Donatti, Mariano Echeverría, Lucas Orban; Gastón Díaz, Diego Ferreira, Diego Castaño, Ramiro Leone; Matías Pérez García; Javier Carrasco y Ezequiel Maggiolo. Director técnico: Rodolfo Arruabarrena.
Goles: en el segundo tiempo, 6m Ferreira (T); 16m Núñez (A); 46m Ferreira (T).
Cambios: en el primer tiempo, 14m Gaspar Iñíguez por Capurro (A). Segundo tiempo: en el inicio, Matías Escobar por Carrasco (T); 13m Diego Ftacla por Maggiolo (T); 16m Santiago Nagüel por Barzola (A); 24m Lucas Janson por Pérez García (T); 30m Leandro Caruso por Núñez (A).
Árbitro: Patricio Loustau.
Cancha: Argentinos.

En Venado Tuerto, un fiscal denuncia amenazas y le apunta a la policía antidrogas

Su afirmación motivó que allanaran la Brigada de Drogas de Venado Tuerto y el jefe fuera apartado. Señala que hay sectores que más que darle protección son socios del negocio del narcotráfico.


Lago apuntó a sectores de la fuerza de seguridad provincial de modo contundente.LAGO APUNTÓ A SECTORES DE LA FUERZA DE SEGURIDAD PROVINCIAL DE MODO CONTUNDENTE.
Un fiscal de Venado Tuerto denunció a la Justicia haber recibido una sucesión de amenazas telefónicas contra su vida que relaciona con investigaciones en las que participó. El funcionario apunta a franjas de la policía provincial a las que atribuye estar implicada en el narcotráfico. Su presentación desencadenó el allanamiento de la Brigada Operativa de la ex Drogas Peligrosas de esa ciudad el domingo pasado y el desplazamiento preventivo del jefe de esa dependencia.

Los señalamientos del fiscal Eduardo Lago apuntan a sectores de la fuerza de seguridad provincial de modo contundente. “La actuación de esta agencia policial se parece tétricamente a la de los grupos de tareas de la dictadura y la violencia de la respuesta se encuadra en la lucha por el mercado de la droga en el sur santafesino, en un marcado proceso de cartelización del narcotráfico que incluye a la policía provincial cada vez más autonomizada”, con algunos de sus hombres “no ya como protectores sino directamente como socios mayoritarios”, sostiene en un escrito entregado a UNO Medios.

Para el fiscal Lago las intimidaciones que recibe se relacionan con causas de mucha resonancia en Melincué, Villa Cañás y Venado Tuerto. Estas investigaciones se refieren a acciones de decomiso de drogas, detención de abogados y a procedimientos cuestionados por plantar pruebas en los que interviene personal de la ex Drogas Peligrosas.

A raíz de las amenazas denunciadas el juez de Instrucción venadense Eduardo Bianchini dispuso asignarle a Lago y a su familia una custodia permanente de efectivos de las Tropa de Operaciones Especiales (TOE). Y el domingo pasado, en el marco de esta causa, el magistrado ordenó requisar la sede de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones de Venado Tuerto que encabeza el subcomisario Alejandro Druetta. Fueron secuestrados el libro de guardia y revisados los teléfonos celulares de los siete policías que trabajan allí.

Lago le entregó a UNO Medios un escrito dónde describe la situación que asegura padecer hace semanas. En el texto hace referencia a los posibles detonantes de las amenazas.

"NO AFLOJEN" CFK: “El deporte es política de Estado”




Después de recibir en Casa de Gobierno a varios de los miembros del equipo olímplico que participaron de los Juegos de Londres, la presidenta Cristina Kirchner volvió a manifestarles que "estamos muy contentos por todos" los que estuvieron en esa competencia y volvió a destacar que en los últimos ocho años se cosecharon más medallas que en los anteriores 44: "Hemos avanzado, hemos progresado. Que ladren, señal de que son perros", consideró la mandataria.


"Desde Melbourne 1956 hasta Sydney 2000, en 11 olimpíadas, obtuvimos 14 medallas, en 44 años. Y en 8 años -del 2004 al 2012, en 3 olimpíadas- hemos obtenido 16 medallas y 10 certificaciones. Que diferencia eh", expresó la mandataria, para luego destacar que para su gobierno "el deporte es política de Estado".
Además, les reiteró a los deportistas que "todos pusieron lo mejor de sí para llevar adelante la bandera argentina" y que "eso los hace merecedores del agradecimiento de los argentinos", y añadió: "No quiero que ninguno de los chicos y chicas que están trabajando en esto, aflojen, porque va a haber un Estado, una sociedad apoyándolos".
También posteó fotos del encuentro de ayer en la Casa Rosada y destacó la participación de anoche del ganador de la medalla de oro, Sebastián Crismanich, en un programa del canal de televisión estatal, durante el cual el taekwondista remarcó el apoyo oficial recibido por los deportistas que participaron en Londres. "Gracias a Dios que las mentiras les duran cada vez menos... Como dice Stiglitz, Premio Nobel de Economía, el problema no es saber cosas sino saber cosas que no son verdaderas", concluyó la mandataria en su red social.

“Gracias a Dios que las mentiras les duran cada vez menos”


Así se refirió vía Twitter la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, sobre la campaña que inventaron y difundieron por redes sociales en la que se decía que el oro olímpico Sebastián Crismanich había padecido problemas económicos por desidia del gobierno.

SANTA FE - Estudiantes de la UNL reclaman seguridad por reiterados robos en la parada ubicada en la ruta 168

Alumnos de la UNL activaron un grupo en la red social Facebook para solicitar seguridad a las autoridades santafesinas. Los robos y arrebatos se producen generalmente de noche, y las víctimas son los estudiantes que cursan en los últimos turnos, tantos los que vuelven a Santa Fe como los que viajan hacia Paraná.


FacebookFACEBOOK
Debido a reiterados robos en la garita de los colectivos interurbanos en la ruta nacional 168, ubicada frente a la Universidad Nacional del Litoral (UNL), estudiantes de esa casa de estudios activaron un grupo en la red social Facebook para solicitar seguridad a las autoridades santafesinas.

Los robos y arrebatos se producen generalmente de noche, y las víctimas son aquellos alumnos que cursan en los últimos turnos, tantos los que vuelven a Santa Fe como los que viajan hacia Paraná. Éstos deben cruzar el puente peatonal para llegar hasta la garita ya que éstos desde las 20 dejan de ingresar al predio universitario.

"Lamentablemente, desde principio de año vienen sucediendo numerosos episodios delictivos, a toda hora del día. El último ocurrió el pasado lunes, cuando cinco chicos fueron robados en esa parada. Los delincuentes estaban esperando escondidos, los apuntaron con un arma y le robaron el celular a uno de los chicos. Pero desde principio de año se sabe que ya van más de 30 robos en la misma garita.
Lo más lamentable es que, teniendo la universidad conocimiento de la situación, no se ha hecho nada al respecto ni hay ningún tipo de guardia policial, cuando hablamos con los directivos nos contestan que no pueden hacer nada porque esta fuera de las instalaciones", señala una de las participantes del grupo.

Se intentó que las empresas Fluviales y Etacer entraran a ciudad universitaria, como lo hacian años atrás, pero no se llegó a un acuerdo ya ambas empresas lo consideran "una pérdida de tiempo".

Reiterado
En mayo, a través de la Federación Universitaria del Litoral (FUL), se presentó una propuesta al intendente de Santa Fe, José Corral, acompañada de una carpeta con 10.000 firmas.

“Bienestar nocturno”, como se denominó la iniciativa, solicitaba a las autoridades más iluminación en las inmediaciones de las sedes académicas, que los colectivos urbanos e interurbanos ingresen a Ciudad Universitaria, en todos los horarios, pero sobre todo los nocturnos, y más rondas policiales. Esto incluía un pedido especial para las empresas Etacer y Fluviales que cubren el recorrido Paraná-Santa Fe y viceversa, ingresasen a la ciudad universitaria.

Como respuesta Corral, se comprometió a abordar el pedido con las áreas correspondiente pero los robos siguen ocurriendo y la comunidad educativo volvió a reclamar las mismas medidas ya que los colectivos siguen sin ingresar al predio de la ciudad universitaria y la policía provincial sigue ausente.

CONGRESO El Senado otorgó media sanción al proyecto de expropiación de la exCiccone


En el inicio de la sesión especial, el senador del Frente para la Victoria Aníbal Fernández, reconoció que "esto nos cruza a todos por igual, no hay chicanas ni a la UCR ni a nadie".


Con 44 votos a favor y 20 en contra, la Cámara alta aprobó la iniciativa que declara de utilidad pública y sujeta a expropiación a la Compañía Sudamericana de Valores, exCiccone Calcográfica. En el inicio del debate, el senador del Frente para la Victoria, Aníbal Fernández, aseguró que el objetivo del Gobierno "es recuperar soberanía y evitar que se sigan haciendo negocios con lo que pertenece a todos los argentinos".


Al comenzar la sesión especial, que encabeza desde las 10,30 el vicepresidente Amado Boudou, el senador del Frente para la Victoria, luego de culpar a las gestiones de Fernando de la Rúa y de Eduardo Duhalde y al extitular del Banco Central, Martín Redrado, por las deficiencias en la administración de la Casa de Moneda, reconoció que "esto nos cruza a todos por igual, no hay chicanas ni a la UCR ni a nadie".
Como miembro informante en representación del oficialismo, Fernández expuso durante media hora los principales puntos del proyecto oficial. El senador reiteró que la deuda que la exCiccone posee con el Estado es de 250 millones de pesos y justificó el acuerdo que las gestiones del kirchnerismo suscribieron con la Compañía de Valores al señalar que "le significaron un beneficio de 27,9 millones de pesos al Estado". Fernández consideró que "una parte" del desmantelamiento de la Casa de Moneda comenzó "con la gestión de De la Rúa" y aseguró que "la segunda parte fue en la gestión de Eduardo Duhalde".
El senador mencionó a los exfuncionarios de la Casa Marcelo Gómez, Ricardo González, e inclusive al extitular del BC como "responsables también del desguace". "Desde entonces no hubo nunca más una licitación en la Casa de Moneda porque las ganaba siempre la empresa Boldt", sostuvo, y denunció que "alguien ha gozado de algún beneficio de la impunidad que el poder político confiere".
Fernández explicó que durante las gestiones del kirchnerismo "surgió la necesidad de contratar a la Compañía por su capacidad industrial" y señaló que la exCiccone "se presentaba como la única alternativa local". El senador oficialista, por último, recordó que en la quiebra de la exCiccone "intervinieron 11 estamentos". Fernández recordó que la AFIP "aceptó sentarse a discutir con la propia empresa un plan de pagos, que no es moratoria, gracias al cual ya se han cobrado siete millones de pesos".
Por su parte, el senador Luis Juez confirmó su voto en contra de la expropiación al manifestar que "el Estado se tiene que involucrar", y sostuvo que la situación procesal del exministro de Economía y actual vicepresidente de la Nación, implicado en una causa por supuesto tráfico de influencias, "no es más importante que la calidad institucional de la República". Su compañera de bancada, Norma Morandini, dijo no dudar "de la honestidad" de la posición de Juez, pero ratificó que votará en contra de la expropiación, y evidenció las diferencias dentro del bloque del Frente Amplio ProgresistaAP.
A su turno, el senador kirchnerista Walter Barrionuevo calificó de "ataque" las versiones mediáticas sobre la relación de Boudou y la firma que levantó la quiebra de la exCiccone y aseguró que se debe a que "no se le perdona" haber sido "mentor intelectual y ejecutor material de la recuperación del sistema previsional argentino".
Mientras tanto, el oficialismo ya trabaja en la Cámara baja para asegurar el tratamiento del proyecto luego de que obtenga la media sanción del Senado, y convocó para el martes próximo a un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Hacienda y Legislación General.