jueves, 26 de julio de 2012

Morresi, confiado en que la delegación argentina coseche "algunas medallas y diplomas"



El secretario de Deporte dela Nación, Claudio Morresi, confió que la delegación argentina obtendrá "algunas medallas y una buena cantidad de diplomas" en los Juegos Olímpicos Londres 2012.
Además, resaltó que los deportistas "están muy satisfechos y agradecidos" de poder llegar a la competencia olímpica "con sus necesidades resueltas en todo lo que fue su etapa de preparación".

"De acuerdo a lo que nos dicen las áreas técnicas, tendremos una buena cantidad de diplomas y algunas medallas en deportes como básquetbol, voleibol, hockey sobre césped, judo, lucha, taekwondo, vela, aguas abiertas, boxeo y remo", aseguró Morresi en un diálogo exclusivo con Télam en Londres.

"Estamos satisfechos porque, a través de la política de Estado que se realizan en el país desde Néstor Kirchner hasta ahora con la presidenta Cristina Fernández, creamos las herramientas para que nuestros deportistas puedan competir con sus necesidades resueltas en gran medida, sin olvidar al deporte social, que para nosotros es tan importante como el de alto rendimiento", agregó.

Morresi asistió a la ceremonia de izamiento de la bandera argentina en un patio lindero al pabellón de entrada dela Villa Olímpica.

Al respecto, indicó: "Fue muy emotivo porque se izó la bandera con toda la connotación que tiene para nosotros en este momento histórico que se vive en este lugar".

"La ceremonia fue muy alegre, colorida y muy teatral. Los deportistas la disfrutaron mucho, fue algo muy grato", expresó, quien luego visitóla Villa Olímpica.

"Entré por primera vez ala Villay la opinión que recibo de los deportistas es que están muy satisfechos y agradecidos de poder llegar a este Juego Olímpico, en gran medida, con sus necesidades resueltas en todo lo que fue su etapa de preparación", destacó.

Morresi saludó, entre otros deportistas, a la judoca Paula Pareto, los integrantes del seleccionado de basquetbol masculino, entre los que se encontraban Emanuel Ginóbili, Luis Scola y el entrenador Julio Lamas 

Por último, el Secretario de Deporte expresó: "La ministra Alicia Kirchner está muy pendiente de todo lo que está sucediendo. Constantemente me pregunta y me llama por el estado de la delegación".

Los Juegos Olímpicos de Londres -ciudad que los organiza por tercera vez luego de 1908 y 1948- tendrán mañana la ceremonia de apertura y se desarrollarán hasta el domingo 12 de agosto.

Con fuertes medidas de seguridad, se estrenó la nueva película de Batman


La noche de la avant premiere con invitados especiales se llevó a cabo un cacheo que molestó a algunos espectadores. Las medidas son consecuencia de la matanza ocurrida en Denver, donde un hombre mató a doce personas durante el estreno de "El caballero de la noche asciende".

La película Batman: El caballero de la noche asciende, cierre de la saga del director Christopher Nolan sobre el héroe de Ciudad Gótica, se estrenó en el país dentro de un marco de fuertes medidas de seguridad dispuestas por la masacre ocurrida en Denver, donde fueron asesinadas doce personas. 

El estreno cuenta con 245 copias en salas de todo el país, 82 en inglés con subtítulos, 88 dobladas al castellano, 74 reproducciones digitales disponibles en los dos idiomas y una en 70mm en Imax, también en ambos idiomas.
La película, que dura 2 horas 44 minutos y en algunas salas tiene un intermedio de 10 minutos, recaudó durante su primer fin de semana de estreno 160,8 millones de dólares, por debajo de los 170 millones que esperaban, en Estados Unidos y Canadá.
En la masacre de Denver el estadounidense James Holmes entró a la sala de cine a los tiros, asesinó a 12 personas e hirió a otras 58. A pesar de ello, el film protagonizado por Christian Bale se proyectó y la única denuncia en Argentina fue en las redes sociales, donde algunos usuarios se quejaron por los exigentes cacheos realizados en la avant premiere del miércoles, en un cine del barrio de Belgrano.
Esa medida es habitual en preestrenos y funciones privadas para prensa e invitados, con la intención de evitar el ingreso con celulares o cámaras para lograr copias ilegales para luego comercializarlas antes de la llegada oficial a las salas.
Sin embargo, las medidas de cacheo no se limitaron a nuestro país, ya que la misma decisión se llevó a cabo en otros países donde se realizó una avant premiere. Fuentes de la compañía Warner Bros afirmaron que la medida fue una línea que se bajó desde la sede central en EE.UU.
En los Estados Unidos, la película quedó lejos de los 207,4 millones de dólares recaudados por Los Vengadores el primer fin de semana de su estreno.
El film protagonizado por Bale completa su elenco con Anne Hathaway, Tom Hardy, Marion Cotillard, Joseph Gordon-Levitt, Michael Caine, Gary Oldman y Morgan Freeman.

Anunciaron la vacunación de forma gratuita contra la hepatitis B

El Ministerio de Salud de la Nación anunció que se comenzará a vacunar "gratuitamente contra la hepatitis B a toda la población", con el objetivo de avanzar en el proceso de control y eliminación de la enfermedad.


La medida fue dada a conocer tras una reunión de funcionarios de la cartera sanitaria, representantes de las sociedades científicas del país y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la sede del Ministerio, en el marco de Día Mundial contra la Hepatitis, que se conmemora el sábado.

Máximo Diosque, viceministro de Salud, sostuvo que "las hepatitis virales son un problema de salud en el mundo" y en ese sentido, destacó la "alta eficacia de las vacunas contra la hepatitis A y la B en materia de prevención en los grupos en los que se aplica".

Diosque añadió que "ante esa evidencia y para evitar que más personas se enfermen o tengan complicaciones por hepatitis B, se decidió que su vacuna esté disponible para todos".

La hepatitis B es una inflamación del hígado causada por un virus que se transmite, entre otras vías, a través del contacto con la sangre, por relaciones sexuales no protegidas, por medio de la madre infectada al hijo durante el embarazo o por uso de drogas.

En Argentina se estima que unas 800.000 personas estuvieron en contacto con los virus de las hepatitis B y C.

Actualmente, la vacuna contra la hepatitis B está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación y se aplica al recién nacido dentro de las primeras 12 horas de vida y a los 2, 4 y 6 meses.

También se complementan o inician esquemas de vacunación a los 11 años, en el caso de los niños que no hubieran recibido las dosis correspondientes con anterioridad y se da la inmunización al personal de salud y a todos los adultos con factores de riesgo para adquirir la infección y desarrollar complicaciones.

Carla Vizzotti, jefa del Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, precisó que a partir de ahora "se pone a disposición de toda la población la vacuna contra la hepatitis B y esperamos que los médicos la recomienden y la gente se acerque a los vacunatorios, porque no hay necesidad de contar con una receta para aplicársela".

Vizzotti puntualizó que "se trata de la universalización de la vacuna", al reconocer que "si bien Argentina es considerado un país con endemicidad baja por hepatitis B -menos del 2 por ciento de incidencia- su distribución de casos no es homogénea".

Por eso, insistió en que "la universalización de la vacuna es la manera más equitativa de disminuir esta enfermedad", que puede "derivar en casos de cirrosis, cáncer de hígado y también por la cual se realizan 12 trasplantes de hígado por año en el país".

La idea de vacunar contra la hepatitis B a toda la población responde, según indicaron las autoridades sanitarias, al objetivo de completar los esquemas de vacunación en quienes se aplicaron alguna de sus tres dosis e iniciarlas en el resto.

El Ministerio de Salud llevará con sus equipos sanitarios acciones intensivas para captar a toda la población, pero sobre todo, a los trabajadores de la salud, los hemodializados, politransfundidos, personas con enfermedades hepáticas crónicas y personas privadas de la libertad y personal de las cárceles.

También, hombres que tienen sexo con hombres, heterosexuales con relaciones no monogámicas, usuarios de drogas endovenosas, personas viviendo con VIH y convivientes y parejas de portadores de hepatitis B.

La cartera de Sanidad cuenta en esta etapa, con 6 millones de esquemas de vacunación contra la hepatitis B, lo que equivale a unos 18 millones de dosis, que ya se comenzaron a distribuir en todas las provincias para aplicarlas a toda la población.

Armando Güemes, representante de la OPS en Argentina, señaló que "desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se realizó un reconocimiento al país por haber incorporado la vacuna contra la hepatitis A y ahora el que toda la población tenga acceso a la de la B, es una iniciativa innovadora, para imitar en la región".

Entre un 6 y un 10 por ciento de los infectados con hepatitis B tienen una evolución a la cronicidad y el riesgo de desarrollar cirrosis por hepatitis crónicas a los cinco años, es del 8 al 20 por ciento, con una sobrevida en ese lapso menor al 35 por ciento.

Silvia González Ayala, vicepresidenta de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica (SAIP), destacó que "para todas las sociedades científicas es una excelente noticia la vacunación contra la hepatitis B y Argentina es el primer país de la región que hace punta en ese sentido, para la inmunización universal".

Participaron de la reunión, entre otros, Daniel Stamboulian, presidente de la Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI) y Margarita Ramonet, ex presidenta de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y hepatóloga del Hospital Posadas.

Uruguay pidió seguir con el dragado del canal

Tras el anuncio de la Cancillería argentina sobre la suspensión de nuevas actuaciones en el dragado del canal de la isla Martín García por las "dudas" sobre la regularidad de los procedimientos esgrimidas desde Uruguay, el gobierno charrúa rechazó suspender las actividades, instó a "continuar las negociaciones inmediatamente" para avanzar en las licitaciones para la obra e indicó que según la auditoría presentada por Tribunal de Cuentas de ese país, que disparó el cruce de versiones, "desde el punto de vista jurídico no existe siquiera la apariencia de un delito, especialmente del que se hizo eco la prensa".

Las versiones surgieron el miércoles con la difusión, iniciada en medios uruguayos, de una auditoría del Tribunal de Cuentas (TC) que señala “dudas” sobre la extensión del contrato con la empresa Riovía para el mantenimiento del dragado del canal Martín García y advierte sobre dilaciones en el proceso de licitación. En ese sentido, en el anuncio realizado hoy por la Cancillería uruguaya se aclaró que en estas negociaciones "se atendrá estrictamente al informe" del tribunal, pero se aclaró que en el documento se señala que "la extensión del contrato fue estrictamente ajustada a Derecho".
El documento de la cartera agrega que, según el TC, "el precio acordado para dicha extensión fue considerado como totalmente razonable". Luego, marca una diferencia al apuntar que "el cúmulo de indicios que apareja la consideración de estos hechos, sin embargo, no permite sacar conclusiones firmes y por tanto enervan la formulación de una eventual denuncia penal". En tanto, el gobierno uruguayo concluye que "desde el punto de vista jurídico no existe siquiera la apariencia de un delito, especialmente del que se hizo eco la prensa".
Uruguay aclaró también que el Tribunal de Cuentas de la República es un órgano de auditoría establecido constitucionalmente, conformado por siete miembros designados por la Asamblea General Legislativa y que "actúa con autonomía funcional".
Esa fue la repartición designada para investigar posibles irregularidades en el proceso, a la vez que Argentina derivó el tema a la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) que actuarían "dentro de sus respectivas competencias y jurisdicciones".
Por lo tanto, Uruguay cree que el informe del TC no impide continuar el proceso para llamar a licitación y proceder a aumentar la profundidad del Canal de navegación Martín García en aguas del río de la Plata que administran los dos países.

Moyano: "Sintonía fina es limitar el reclamo de los trabajadores"

En el marco del 60 aniversario de la muerte de Eva Perón, el secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, ironizó con que sus "limitaciones son que todavía no pude comprender el significado de la sintonía fina", dijo que va a "seguir peleando hasta que se dé respuesta al reclamo de los trabajadores", y opinó que "ojalá los que imitan a Evita lo hagan en la humildad y dejen de lado la soberbia". Además, consideró que "si defender los derechos de los trabajadores es ser opositor, soy opositor".

"Mis limitaciones son que todavía no pude entender el significado de la sintonía fina. A lo mejor, la sintonía fina es limitar el reclamo legítimo de los trabajadores. Porque hasta ahora con la sintonía fina no se dio respuesta a los reclamos de los trabajadores", completó Moyano y afirmó que seguirá "peleando hasta que se dé respuesta al reclamo de los trabajadores, al igual que todos los que me acompañan".
"Ojalá los que imitan a Evita la imiten en la humildad y dejen de lado la soberbia", sostuvo Moyano, al tiempo que estimó que "no se puede decir que sos peronista sino hablás de (Juan Domingo) Perón, que es el creador".
Por otra parte, hizo referencia a declaraciones hechas por el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quien "dice que yo represento a la oposición y no a los trabajadores. Si defender los derechos de los trabajadores es ser opositor, soy opositor", opinó.

Más de un millón de personas visitaron la nueva edición de la megamuestra Tecnópolis





La megamuestra de ciencia, arte y tecnología más grande de América Latina contó con la visita de más de un millón de personas desde que abrió sus puertas al público el 14 de julio de este año.
Técnopolis, que funciona desde hace dos semanas en un predio de la localidad bonaerense de Villa Martelli, recibió a más de un millón de personas, quienes recorrieron sus 120 espacios divididos en 10 parques temáticos.
Bajo el lema "Energía para transformar", la muestra, que abrió abrió sus puertas, el sábado 14 de julio tuvo su récord del visitantes el domingo 22, cuando la recorrieron 180.000 personas.
Desde entonces, gracias a las vacaciones de invierno y el excelente clima, 1.080.000 personas disfrutaron de los espectáculos, por estos días enfocados especialmente a los chicos.
En conmemoración de los 60 años del fallecimiento de Evita, se realizó este jueves un homenaje en el stand “La Energía del Voto”, un espacio, donde todos los días se recorre la historia electoral de la Argentina.
La jornada tuvo como protagonista a Eva Perón, quien fue homenajeada con una performance y el agradecimiento de las mujeres argentinas por su lucha para lograr la aprobación del voto femenino.
Entre las atracciones que más disfrutan los chicos se destaca la muestra "La asombrosa excursión de Zamba", el personaje de PakaPaka, que recorre 10 mil metros cuadrados por los distintos momentos de la historia argentina.
Otro espacio muy concurrido es la “Nave de la Ciencia”, que en esta segunda edición de la muestra presenta nuevos espectáculos, como el de la dupla conformada por el biólogo del CONICET, Diego Golombek, y el cocinero español, Borja Blázquez.
Biólogo y chef protagonizan “Ciencia al Horno”, un show didáctico y divertido que muestra que la cocina no sólo es un arte, sino que también es una ciencia que se esconde en todos los hogares.
Otro sector que brilla en Tecnópolis es "Tierra de Dinos", donde chicos y grandes se dejan impresionar por 28 réplicas robotizadas de dinosaurios a escala real.
Tierra de Dinos está señalada por la rotunda presencia de un argentinosaurio, la mayor bestia que alguna vez haya caminado sobre el planeta, un herbívoro de 70.000 kilos y 36 metros de largo que vivió hace 90 millones de años en lo que hoy es la Argentina.
El deporte también tiene lugar en la muestra, en la “Montaña de Nieve", una estructura artificial de 35 metros de altura y 70 metros de largo, en la que chicos y grandes son testigos de riesgosos saltos y piruetas realizados por talentosos atletas.
El skatepark, con sus 2.070 metros cuadrados de asfalto, es la pista de skate más grande de la Argentina.
Allí cientos de chicos y jóvenes participan de clases gratuitas con la provisión de todos los elementos necesarios para animarse a deslizarse.
Además, son muchos los que siguen con atención las charlas científicas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Arqueólogos, físicos y antropólogos, entre otras muchas profesiones, se acercan todas las tardes a dialogar con los visitantes y a contestar las inquietudes que surjan sobre su especialidad.
La música tampoco se quedó afuera: el "Galpón del Mundo Joven" es la casa de decenas de bandas musicales que fueron seguidas por centenas de personas.
Brillaron especialmente aquellos grupos que fueron ganadores de la primera edición del concurso nacional “Maravillosa Música”.
Por el galpón pasaron agrupaciones de provincias como Santa Fe, Salta, Chaco, Buenos Aires, San Luis y Río Negro.
Tecnópolis permanecerá abierta todos los días de 12 a 20 durante el receso escolar y, a partir del 31 de julio hasta octubre, estará abierto de martes a domingo en el mismo horario.
Las obras de infraestructura y la reformulación estratégica del predio de Villa Martelli permitieron que los visitantes paseen con comodidad por la muestra y encuentren una pausa en los locales gastronómicos o improvisen un picnic.
Además de las exposiciones de los organismos del Estado también participan 125 empresas privadas, muchas de las cuales son expositores con distintas propuestas e intervenciones para los visitantes.






“En Jujuy se reclama memoria, verdad y justicia, no el cierre de Ledesma"


La dirigente social Milagro Sala y el diputado Horacio Pietragalla cuestionaron al dueño de la empresa, Carlos Pedro Blaquier, por convocar a sus empleados a manifestarse para defender "su fuente de trabajo". "Los usa para victimizarse", dijo.


La dirigente social jujeña Milagro Sala y el diputado nacional Horacio Pietragalla afirmaron ayer que lo que se reclama en Jujuy es "memoria, verdad y justicia", y no el cierre de la empresa Ledesma, cuyo titular, Carlos Pedro Blaquier, está acusado de ser cómplice de la desaparición de personas durante la última dictadura militar.
El cartel en la empresa Ledesma.
El cartel en la empresa Ledesma.
En referencia a las causas por delitos de lesa humanidad en las que se encuentra imputado Blaquier, Milagro Sala, dirigente de la organización "Tupac Amaru", aseguró que “han largado una campaña muy sucia, donde salieron a decir que los trabajadores del Ingenio Ledesma se van a quedar sin trabajo, algo que es totalmente mentira y que pretende una vez más victimizar a Blaquier”.
La empresa Ledesma convocó para esta tarde a sus empleados a manifestarse para "defender la fuente de trabajo", pero la convocatoria fue escasa. Sala sostiene que “los trabajadores tienen mucho miedo de quedar sin su fuente de trabajo si los juicios siguen adelante, algo que es mentira, y Blaquier los está usando para victimizarse y no enfrentar los cargos en su contra”.
"Mañana (por hoy) va a ser una marcha muy pacífica, no vamos a permitir que haya incidentes, solamente pedimos que se haga justicia con los responsables de la desaparición de los compañeros que fueron víctimas de la represión”, señaló la dirigente.
Por su parte, Pietragalla dijo que "la sociedad jujeña merece conocer la verdad y que haya justicia", y agregó que "jamás se exigió el cierre del ingenio Ledesma". "Lo que buscamos es que se investigue al señor Blaquier, y que si tuvo algún tipo de colaboración con el genocidio, pague con la condena que los jueces determinen", afirmó.
En esa línea, el legislador y referente del área de Derechos Humanos de "La Cámpora", reconoció que "se luchó mucho para llegar hasta acá, fueron muchos años de impunidad que se terminaron porque hoy hay un gobierno nacional que impulsa las políticas de memoria, verdad y justicia en todo el territorio argentino".
"Ledesma es una empresa muy importante y ninguna empresa de ese tamaño depende de una sola persona. Tiene un directorio, así que puede seguir funcionando igual si Blaquier va preso", sopstuvo y agregó: "Se entiende que haya tanta convuslión porque es la primera vez que en un juicio de lesa humanidad hay un civil acusado de colaborar con los genocidas".
Organizaciones sociales que responden a familiares e hijos de desaparecidos y víctimas de la dictadura, realizarán hoy una movilización en conmemoración de la llamada “Noche del Apagón”, que partirá a las 15 horas desde Calilegua (en San Salvador) hasta Libertador General San Martín, lugar donde se encuentra el Ingenio.