martes, 31 de julio de 2012

INFORMACIÓN GENERAL El gobierno nacional autorizó la importación de remedios para la fibrosis quística

La Anmat habilitó la importación de "especialidades medicinales y suplementos dietarios" para el tratamiento de fibrosis quísticca. La agrupación Amor espera una disculpa pública de Aníbal Fernández quien ayer los trató de "mentirosos".



En una nota de UNO Medios se expuso la angustia de los pacientes por la falta de estos medicamentos.EN UNA NOTA DE UNO MEDIOS SE EXPUSO LA ANGUSTIA DE LOS PACIENTES POR LA FALTA DE ESTOS MEDICAMENTOS.
La denuncia de pacientes con fibrosis quística y sus familiares, que desde hace meses sufren la falta de medicamentos importados imprescindibles para la terapia diaria, motivó la nota de UNO Medios del pasado domingo y la polémica por el faltante de esta medicina. La agrupación Amor pide a Aníbal Fernández que emita una "disculpa pública" por tratarlos de mentirosos.

La solución podría aproximarse al conocerse esta mañana que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) habilitó a la Asociación Argentina de Lucha contra la Enfermedad Fibroquística del Páncreas a ingresar los medicamentos para el tratamiento de esta patología.

El senador kirchnerista y ex jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, fue quien reveló esta mañana en su blog que la Anmat permitiría la apertura de la importación en este caso particular.

"Luego de los comentarios que me hicieran en Baires Directo por Telefe, sobre la falta de medicamentos específicos para fibrosis quística y de la información que me hicieran llegar, nos abocamos al tema. Tal y como me había comprometido, hablé del tema con el ministro de Salud, Juan Manzur quien nos hizo llegar, un estado de situación", dijo Fernández, quien ayer había negado el problema y había tratado de "mentirosos" a los familiares que hicieron pública la situación.

"En una carta del doctor Carlos Chiale, interventor de la A.N.M.A.T. se envía la habilitación a la Asociación Argentina de Lucha contra la Enfermedad Fibroquística del Páncreas – FIPAN, como Importadora de especialidades medicinales en las formas de sólidos orales y suplementos dietarios", continúa el senador en su blog.

Y el comunicado concluye: "La autorización permite a la Asociación ingresar a nuestro país medicamentos para el tratamiento de esta patología".

El domingo La Capital publicó una nota en la que personas con esta enfermedad y sus allegados contaban la angustiosa situación por la que están pasando desde hace meses por la falta de medicamentos e insumos provenientes del exterior.

Disculpa pública
Si bien en principio el problema estaría resuelto, la agrupación Amor espera una disculpa pública por los dichos de Aníbal Fernández quien ayer en el programa "Baires directo" de Telefé, desacreditó la información y puso bajo sospecha las afirmaciones de los pacientes.

Fernández dijo: "Yo le pido que hagamos un análisis criterioso, ¿usted cree que esto es posible?", interrogó el senador. Aunque inmediatamente admitió que no había leído la nota ni los testimonios de los pacientes. "No sé de qué se trata, pero le pido que entre los dos investiguemos el tema y le garantizo que es mentira". Y advirtió que ante denuncias de falta de fármacos para otras patologías, cuando propuso que le mandaran la información detallada, nunca recibió nada.

Ayer este diario envió un mail al senador con la nota publicada y la lista con los medicamentos e insumos faltantes. Tras ponerse al tanto de la situación, el legislador bonaerense respondió: "Tengo los mails y estoy sobre el tema".

Cristina: la alianza entre YPF y PDVSA simboliza la integración definitiva del Mercosur





La Presidenta y su par de Venezuela suscribieron un plan estratégico entre ambas petroleras. Chávez aseguró que espera que YPF "esté pronto en la franja del Orinoco" trabajando con PDVSA.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que el Mercosur puede ser considerado hoy como la quinta economía del mundo, y dijo que esto es "una oportunidad histórica" que le impone a sus países "un desafío que exige seguir trabajando en un mundo cada vez más complejo".
"Contamos con la energía, los alimentos, el conocimiento y la ciencia y tecnología que nos va a permitir mayor valor agregado y más trabajo para sacar a nuestra gente de la pobreza", dijo la mandataria argentina al firmar un acuerdo con su par venezolano Hugo Chávez, en la Embajada Argentina en Brasilia.
Cristina agregó que el acuerdo de cooperación energética entre las empresas petroleras de Argentina y Venezuela -YPF y PDVSA, respectivamente- es "un símbolo de  decisión definitiva y permanente de integración" a la América del Sur y el Mercosur.
Cristina calificó además como un "hito histórico" de la Argentina la recuperación de YPF, que llevó adelante su Gobierno a través de la expropiación del 51 por ciento de las acciones que tenía en sus manos la empresa Repsol.
Cristina, al hablar en la sede de la Embajada Argentina en Brasilia luego de firmar un acuerdo de cooperación energética con Venezuela, dijo que YPF "es casi una marca país" y que para su Gobierno hubiera sido "más fácil ir por el 100 por ciento e ir por todo", pero "elegimos el camino más difícil del 51 por ciento" debido a que también contempla la presencia del sector privado.
La Presidenta sostuvo que, con el ingreso de Venezuela,  el Mercosur será una institución de calidad superior de la que hasta ahora tenía.
"El Mercosur es ahora un instrumento mejor y más amplio, porque además de Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina, ahora está Venezuela", dijo, y agradeció a Hugo Chávez su "paciencia y su vocación de integración a esta tierra y a esta idea", por el tiempo que aguardó su país para ser admitido en el bloque comercial sudamericano.
La mandataria indicó que se trata de "un paso más en la integración que viene desde hace mucho tiempo, que nació no por necesidades económicas, sino fundamentalmente por las mismas convicciones, con estilos diferentes, con sus particularidades de integración de América del Sur, el Mercosur y la Unasur.
Cristina Fernández de Kirchner, dijo que la globalización está poniendo "al descubierto cómo es la trama del poder en este mundo", en una época en la cual se verán grandes cambios históricos.
"Lo que está en crisis además de la economía mundial es la cuestión del poder, y no hablo del poder popular, del poder de los partidos políticos que van a elecciones cada dos años", indicó en Brasilia.
"Hablo del poder de los que no van a elecciones, de las grandes corporaciones, mediáticas y financieras, al que no lo elige nadie pero que nos juzga a todos nosotros, los que sí somos elegidos", dijo la Presidenta.
Por su parte, Hugo Chávez, sostuvo  que espera que la petrolera argentina YPF "esté pronto en la franja del Orinoco" trabajando junto a la empresa de ese país PDVSA.
El presidente venezolano señaló que se trata de "un compromiso estratégico presidencial que será ejecutado por los ministros y las industrias de los dos países para recuperar el tiempo perdido".

SANTA FE La ciudad tuvo un intenso movimiento turístico en las vacaciones de invierno

Durante los 15 días de vacaciones de invierno, la ciudad recibió un 15% más de turistas, en comparación al 2010. Se evitó la comparación con el año pasado porque la ciudad fue subsede de la Copa América. Los hoteles tuvieron una ocupación del 71%. La Granja "la Esmeralda" fue uno de los atractivos más visitados: 21.000 personas la recorrieron.



Que Santa Fe vivió este julio unas vacaciones de invierno como pocas, fue el concepto general que se escuchó esta mañana en la conferencia de prensa donde autoridades del Gobierno de la Ciudad y de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica dieron a conocer el balance del movimiento turístico de la ciudad en las dos últimas semanas.

En la sede de la Asociación, el intendente José Corral, junto a la subsecretaria de Turismo Claudia Neil y el presidente de la institución, Mario Wagner, difundieron alentadores datos en cuanto a ocupación hotelera, servicios y actividades turísticas específicas de invierno, con la presencia de empresarios del sector y medios locales.

Uno de los datos más destacados es el que señala que la ocupación hotelera rondó el 71 %, algo inédito en la ciudad de Santa Fe en vacaciones invierno. “Las cosas no ocurren por casualidad”, dijo José Corral en la presentación. “Estos buenos números y buenos resultados que tuvimos en las vacaciones de invierno tienen que ver con que se vienen sosteniendo políticas en la ciudad para el desarrollo del turismo como una de las claves del desarrollo de la ciudad, de generación de actividad económica, y lo que es más importante de generación de empleo”, agregó.

Lo que viene
Asimismo, el Intendente hizo hincapié en que estas evaluaciones son “una oportunidad para ver todo lo que hay que hacer por delante”, detallando que la ciudad tendrá un segundo semestre con eventos deportivos muy importantes, como el partido de Los Pumas en los próximos días, el Sudamericano de Beach Voley que se realizará en noviembre, el TC2000, y exposiciones muy importantes como la Feria de las Colectividades y la que realizará este año el Centro Comercial en noviembre, ExpoFe.

“Hemos comprobado la manera de trabajar conjuntamente”, afirmó José Corral, ya que “como pocas cosas en la ciudad, el Turismo requiere el esfuerzo de todos, del Estado, de las instituciones, de los privados, de los vecinos, de los taxistas. Tenemos que recuperar esa conciencia íntima de que Santa Fe es una ciudad cordial, y que refiere también una de las claves del futuro, que es recibir bien a quienes nos visitan, que allí hay una potencialidad de crecimiento económico y oportunidades de vida y de desarrollo para nuestra gente”.

Cifras alentadoras
Claudia Neil y Mario Wagner fueron los encargados de dar las cifras en cuanto al movimiento turístico en las vacaciones de invierno.

“La ocupación hotelera en la ciudad de Santa Fe la dividimos entre primera y segunda semana, un poco mejor la primer semana registrando un 73 % de ocupación contra un 69 % la segunda semana”, indicó Wagner, agregando que la ocupación se encontró “en un promedio de un 71 %, lo cual es muy alentador en cuanto a vacaciones de julio, ya que el año pasado por Copa América no puede tomarse como referencia, pero en años anteriores nunca habíamos superado un 46 % de ocupación hotelera”. Cabe aclarar que los datos brindados corresponden sólo a la ciudad de Santa Fe y no a cabañas, emprendimientos que siempre han tenido una buena ocupación.

En este punto, la diferencia que marcó Wagner con años anteriores es que, según lo relatado por los hoteleros, “se vieron familias paseando por la ciudad, quedándose en Santa Fe dos o tres días, pidiendo folletería, pidiendo datos de qué visitar, y es lo más importante porque es lo que termina quedando y nos va a dar trabajo siempre”. En este punto, el presidente de la Asociación Hotelera justificó el cambio en el trabajo conjunto que se viene realizando: “Creo que las cosas no son casualidades, sin duda se debe al trabajo que se está haciendo y el apoyo que tenemos desde la Municipalidad y también a lo que Santa Fe tiene para brindar: venimos creciendo y lo venimos demostrándolo”.

Actividades convocantes
Por su parte, la subsecretaria de Turismo brindó otros datos, también alentadores, de movimiento turístico en la ciudad que corroboran la cantidad de personas que circularon por la ciudad en vacaciones.

“Más de 10 mil chicos disfrutaron de las actividades propuestas por el Municipio en el marco del ciclo ‘Divertite en la Ciudad’, que se extendió en plazas, parques y paseos de los ocho distritos de la capital provincial; más de 7 mil personas pasaron por el Diseña Santa Fe en la Estación Belgrano; 21 mil personas visitaron la Granja la Esmeralda y 800 la Reserva Ecológica; y más de 80.000 espectadores tuvo el Complejo Cinemark”, detalló Neil, indicando además que estos son “algunos de los números de las múltiples actividades que ofreció la ciudad a sus visitantes y que muestran el gran movimiento que tuvimos en las vacaciones”.

Además, la subsecretaria de Turismo hizo mención a la campaña de promoción turística “Dos ciudades, un destino” que se lleva a cabo junto a la ciudad de Paraná, y que en las vacaciones de invierno se materializó en excursiones gratuitas para turistas que se encontraban en Santa Fe y Paraná los días sábados, y exhibiciones gastronómicas de comida típica que se realizaron los domingos, en las costaneras de ambas ciudades.

Oficinas de Informes Turísticos
Claudia Neil brindó también los datos de consultas en las oficinas de informes turísticos del gobierno de la Ciudad, que comparando con el año 2010 (ya que en el 2011 hubo un movimiento excepcional por la Copa América) “tuvieron un incremento del 15 %”. Es así que 1.799 turistas realizaron consultas en los centros de informes, “teniendo en cuenta que son algunos los turistas que se acercan a consultar ya que muchos ya reciben información en hoteles o en la casa de los amigos o familiares que los reciben”, señaló Neil.

De acuerdo a estos mismos datos, la ciudad fue destino elegido mayoritariamente por visitantes de otras provincias como Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba y Corrientes (representan cerca del 60 % de las consultas). En cuanto a los extranjeros que visitaron la ciudad la mayoría lo hizo de Brasil y Uruguay aunque también de España, Francia, EE.UU. y Paraguay.

Entre los números para destacar se informó que: 
-1799 personas pasaron por los Centro de información turística. De ellos:

-131 fueron santafesino.

-356 del interior de la provincia( Rafaela, Reconquista, Rosario, entre otros)

-1188 de otras provincias ( Entre Ríos, Córdoba, Corrientes, Salta La Pampa, Buenos Aires).

-124 extranjero ( Uruguay, Paraguay, Brasil y europeos).

Entre los atractivos que más se visitaron se destacan:
-1000 personas pasaron por el Code

-1950 personas disfrutaron del Catamarán Costa Litoral

-800 visitaron la Reserva Ecológica

-21.000 visitaron la Granja La Esmeralda

 -1500 personas visitaron el Casco Histórico

-80.850 espectadores pasaron por el cine.

-270.000 personas pasearon por el Shopping

CRIMEN DE MARIANO FERREYRA El lunes empieza el juicio contra Pedraza y la patota

El Tribunal Oral 21 aseguró que, luego de culminados los planteos presentados por la defensa de los 17 imputados por el asesinato del militante del Partido Obrero, tiene "todo previsto" para que el próximo 6 de agosto se inicie la instancia oral para esclarecer las responsabilidades de ese hecho ocurrido el 20 de octubre de 2010, durante una manifestación de empleados tercerizados del Roca que fueron emboscados por miembros de la Unión Ferroviaria, liderada por José Pedraza.



El tribunal integrado por jueces Diego Barroetaveña, Carlos Bossi y Horacio Días "tiene todo previsto para comenzar el juicio el próximo lunes y estamos convencidos de que así será", según manifestó una fuente judicial a la agencia DyN.
El juicio tendrá un nuevo elemento de prueba que se incorporó en los últimos días: la pericia sobre el proyectil extraído del cuerpo del sobreviviente Nelson Aguirre, que no estaba disponible en el momento en que la causa fue elevada a juicio oral. Según constancias de la causa, el proyectil es "una posta de plomo cero o doble cero, cuyo diámetro menor es de 7,93 milímetros y su diámetro mayor, de 8,52 milímetros".
La diferencia entre uno y otro diámetro alentó la idea de que la bala, al igual que la que mató a Ferreyra, hubiera rebotado contra una superficie dura, probablemente el pavimento, antes de herir a Aguirre, circunstancia que será analizada durante el juicio.

SANTA FE Un estudio revela que sólo el 6% de los conductores le cede el paso a los peatones

Una cifra que confirma que en la calle manda la ley de la selva “donde el más grande manda”. Los colectiveros y motociclistas respetan todavía menos que los particulares, según un estudio de una ONG.




Un reciente estudio de una ONG mostró que el 94% de los conductores de vehículos no les da la prioridad de paso a los peatones. En el estudio de esas 1.150 situaciones se registraron 628 casos en los que un auto venía por la misma calle, pero sólo el 2% se detuvo para dejar pasar al peatón, a la vez que en 522 casos el auto tenía intención de doblar, y sólo el 11% espero que la persona cruzara.


Para peor, mientras que el 94% de los conductores no cedieron el paso a los peatones, ningún motociclista respetó esa prioridad, comportamiento que resulta especialmente significativo ya que los conductores de moto conformaron el 25% de víctimas de accidentes viales el pasado año en Capítal Federal. En tanto de los choferes profesionales, 95% cometió la misma maniobra: no dar el paso a quien se moviliza a pie.


En declaraciones al matutino Clarín, el presidente de Luchemos por la Vida Alberto Silveira opinó que "como falta educación vial, en la calle se da una suerte de ley de la selva, donde el más grande manda. Los conductores sienten que no tienen por qué darle prioridad al peatón, incluso aunque ellos mismos en otro momento del día sean peatones, no hay conciencia".


Sin embargo, y pese al comprobado mal comportamiento de los conductores, Silva sostuvo que "los peatones también trasgreden permanentemente las normas y cruzan mal. Faltan educación, controles y sanciones”.


Según datos oficiales del gobierno porteño, de los 83 muertos que hubo el año 2011 en accidentes de tránsito, el 45% fueron peatones.


Pese a tratarse de una preocupante cifra, la cantidad de víctimas bajó un 21%, habiéndose registrado 104 casos en 2010.

SANTA FE Nueva iniciativa: una urna expresará mañana el reclamo por seguridad

Mañana, miércoles 1 de agosto, se realizará en la plaza 25 de Mayo desde las 13, una manifestación contra hechos de violencia. Los manifestantes podrán “votar” para canalizar la demanda.





Espacio abierto. La manifestación será a las 13, frente a Casa de Gobierno.ESPACIO ABIERTO. LA MANIFESTACIÓN SERÁ A LAS 13, FRENTE A CASA DE GOBIERNO.
El mes de agosto se iniciará este año con una nueva marcha de seguridad. Esta vez, la convocatoria fue difundida por la Red de Ciudadanos Unidos por la Seguridad y la Justicia a través de la redes sociales. Se trata de una nueva campaña en donde “se brega por mayor seguridad y por el derecho de los ciudadanos a vivir”, que se realizará mañana, 1 de agosto, a las 13, en la plaza 25 de Mayo.


Pero a diferencia de las últimas marchas que se realizaron, esta vez los organizadores proponen interacción entre los manifestantes. La novedad será la colocación de una urna en donde los asistentes al evento podrán emitir un voto “por mayor seguridad y por el derecho de vivir”.


Según expresa el comunicado publicado en el Facebook de Manos Limpias: “La Red de Ciudadanos Unidos por la Seguridad y la Justicia invita a participar de la campaña Yo Voto por más Seguridad. Esta red de asociaciones, grupos e individuos comprometidos por el derecho a vivir y trabajar seguros, inicia una campaña concientizadora de la realidad que los santafesinos estamos padeciendo”.


Con esta creativa expresión del reclamo, los organizadores de la marcha aseguran que el objetivo es “despertar la atención a todos quienes deben velar por el derecho básico de los ciudadanos a vivir, a través de la herramienta más poderosa que tiene la ciudadanía civil: el ejercicio ciudadano de nuestros derechos. Nos proponemos generar un espacio para canalizar la demanda de todos los santafesinos por una vida más segura y por una justicia más eficaz”.

Con participación
En este sentido, desde la asociación Manos Limpias expresaron que la campaña tiene dos ejes fundamentales, uno de ellos refiere a los santafesinos como ciudadanos y el otro a las autoridades municipales y provinciales.


“Somos nosotros, en un gobierno democrático, quienes tenemos el poder de elegir nuestro presente y nuestro futuro y lo ejercemos votando, eligiendo, expresándonos, comprometiéndonos y participando. Pero, además, queremos recordarles a todos los integrantes del Estado (Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial, fuerzas públicas y otras instituciones) que el poder reside en la ciudadanía y es ella en su conjunto quien lo delega”, agregaron. La Red de Ciudadanos Unidos por la Inseguridad nuclea a más cinco grupos y asociaciones que se formaron y se conocieron a través de las redes sociales y que participaron en conjunto en las últimas marchas en reclamo por seguridad organizadas en la ciudad.

La Generación Dorada no mostró una buena imagen y cayó con Francia

Argentina se enfrentó con el conjunto liderado por Tony Parker, compañero de "Manu" en San Antonio Spurs. El resultado final fue 71-64. Argentina padeció de una muy baja efectividad en relación a la actuación frente a Lituania. Por su parte, los europeos se recuperaron tras la derrota con los Estados Unidos. 



Mano caliente. El santafesino Carlos Delfino estuvo  intratable  desde la línea de tres frente a los lituanos.MANO CALIENTE. EL SANTAFESINO CARLOS DELFINO ESTUVO "INTRATABLE" DESDE LA LÍNEA DE TRES FRENTE A LOS LITUANOS.
El seleccionado argentino de básquetbol, medallista en Atenas 2004 y Beijing 2008, perdió esta tarde ante su par de Francia, por 71 a 64, en partido válido por la segunda fecha de la zona A de la competencia olímpica en Londres 2012. Con este resultado, el equipo de Julio Lamas suma una victoria y una caída en dos presentaciones, habida cuenta de que había vencido en el debut a Lituania, por 102 a 79.

Los parciales del encuentro jugado en el Basketball Arena, ante casi 8 mil espectadores, fueron los siguientes: Francia 19-12, 32-29, 55-53 y 71-64.

El goleador del encuentro y mejor figura del elenco albiceleste resultó el escolta bahiense Emanuel Ginóbili, responsable de 26 tantos.

Argentina volverá a jugar en la etapa de clasificación este jueves ante Túnez (a última hora se enfrentaba al `Dream Team` de los Estados Unidos), a partir de las 14.30 local (10.30 de Buenos Aires).

Una acción en la que `Manu` Ginóbili cortó al canasto y adelantó a la Generación Dorada (4-2) representó la primera conversión en tiros de cancha, apenas pasados los 3 minutos. Todo un adelanto de lo que ocurriría en el primer período.

Porque el equipo de Lamas mostró una discreta eficacia (34 por ciento) en la conversión de tiros de cancha (11 de 32) y eso explicó, en buena parte, que no se repitiera la actuación del domingo último con Lituania.

El conjunto francés, siempre algo más prolijo en el traslado, contó con un triple de Nicolas Batum (10 tantos en los 20m. iniciales) para ponerse arriba 7-6, cuando restaban 4m. 50s.

El flamante base de los New York Knicks, Prigioni, ensayó un robo y la Argentina tomó una distancia de 3 (10-7), que hacía ilusionar.

Sin embargo, ni Delfino ni Scola exhibieron sus virtudes y el tándem Prigioni-Ginóbili era lo que mantenía en partido a un conjunto albiceleste que lucía inconexo.

El criterio de Tony Parker (en cuentagotas), más la puntería de Batum, marcaban diferencias en favor de los de Vincent Collet, que lograron la máxima con un doble de Boris Diaw (19-10), a falta de 46 segundos.

Solamente un doble de Scola, cuando ya sonaba la chicharra, cortó una sequía poco frecuente: 12-19.

El segundo cuarto empezó bien para el equipo argentino y un parcial de 6-0 le permitió acortar a lo mínimo (18-19), a falta de 7m. 22s.

Inclusive, un tiro exterior del bahiense Hernán Jasen, cuando restaban 6m., devolvió la paridad a la pizarra: 22-22.

Pero, Francia metió en cancha a un intimidante Kevin Seraphin, que empezó a marcar diferencias bajo los cestos y a un Nando De Colo picante.

Con esos argumentos, el quinteto europeo se escapó 32-24 y parecía volcar el desarrollo. Pero en el tramo final de la etapa, tres libres y una corrida de `Manu` Ginóbili recortaron cifras a 29-32, marcador, si se quiere, `generoso`, para una Argentina que penó más de lo que disfrutó.

Tras las charlas en vestuarios, un triple de Ginóbili (el primero de la noche) permitió achicar diferencias (35-37) y que el equipo recobre una confianza que asomaba en baja.

Además, Prigioni empezó a adquirir mayor soltura y un doble del cordobés le permitió a los de Lamas pasar al frente después de mucho tiempo (43-42).

Una ráfaga de 6-0 le devolvió la ventaja a los franceses, que buscaban aquietar, poner el cotejo en un congelador. Pero la zurda de Ginóbili (12 en el cuarto) seguía exigiendo con sus penetraciones y Argentina se fue abajo 53-55, con el marcador aún incierto.

La primera conversión del último cuarto correspondió a un triple de Batum, a los 2m.45s. (58-53). Y cuando asomaba una reacción, a partir de un doble de Scola que achicó a 58-60, Francia volvió a dispararse de la mano de un Parker inspirado.

Un triple de `Manu` alimentó la ilusión del repunte, cuando restaban casi 2 minutos (61-67). Pero la suerte ya estaba echada y la derrota se consumó.

- Síntesis -
(64) Argentina: Pablo Prigioni 7, Emanuel Ginóbili 26, Carlos Delfino 4, Andrés Nocioni 6, Luis Scola 16 (FI); Hernán Jasen 3, Juan Gutiérrez 2, Martín Leiva 0, Facundo Campazzo 0, Leonardo Gutiérrez 0. DT: Julio Lamas

(71) Francia: Tony Parker 17, Nicolas Batum 14, Boris Diaw 2 (x), Ronny Turiaf 2 (x), Mickael Gelabale 13 (FI); Nando De Colo 11, Florent Pietrus 0, Kevin Seraphin 10, Yannick Bokolo 0, Alí Traore 2. DT: Vincent Collet.

Parciales: Francia 19-12, 32-29, 55-53 y 71-64.

Arbitros: Juan Arteaga (España)-Luigi Lamónica (Italia)-Marcos Benito (Brasil).

Estadio: Basketball Arena