En un partido chato, aunque con emociones sobre el final, el último campeón y la Crema no se sacaron ventajas. Con el empate, los dos equipos se mantienen invictos.
Arsenal de Sarandí es el campeón defensor del fútbol argentino. Su ideología de juego, sello característico de su mentor, Gustavo Alfaro. Un equipo corto e inteligente, pragmático. Ceder la iniciativa al adversario para que éste se adelante en el terreno y poder vulnerarlo con un certero contragolpe. No es vistoso, tampoco le sobran virtudes; a este elenco sureño el calificativo que mejor le cuadra es el de efectivo. Hoy volvió a dar prueba de ello.
En la santafecina Rafaela, los del Viaducto quisieron obligar al dueño de casa a proponer, sin embargo a éste Atlético flaco de ideas tampoco le sobra mucho criterio a la hora de jugar el balón. La intención de uno chocó contra la imposibilidad del otro, lo que desencadenó un duelo parejo. Invirtiendo los roles. La visita se vistió de protagonista y la Crema aprovechó su desorden.
Ambos tuvieron un puñado de situaciones de gol que bien podrían haber finalizado en la apertura del marcador, la diferencia radicó en que el local se encontró, cada vez que atacó, con más espacios para diagramar la jugada. Sintió en la estocada final la ausencia de Darío Gandín, su goleador del último certamen.
Al campeón le faltaron dos baluartes del título como ser Luciano Leguizamón (en Independiente) y Guillermo Burdisso (pasó a Boca), ausencias importantes aunque bien suplidas por Lugüercio y Braghieri; pero no fue suficiente para que Rafaela lo vulnerara. En dos fechas, este pragmático Arsenal suma cuatro puntos para mantener el invicto.
Al igual que en los pasados seis meses, carece de identidad futbolística a excepción de cuando Marciano Ortiz se muestra encendido y es capaz de habilitar a sus compañeros con un pase preciso entre líneas, o bien alguna de las arremetidas de Carbonero por derecha, el Arse es un equipo chato pero efectivo. Como hoy, en este 0-0 ante Atlético Rafaela, aunque pase sobresaltos como el del último minuto, cuando debió acudir a los reflejos de Cristian Campestrini para mantener su arco en cero.
Acto seguido, cuando ya se agotaba incluso el tiempo adicionado, la visita volvió a sacudir la modorra de los espectadores con un nuevo pelotazo al travesaño. Demostró otra vez, el elenco del Viaducto, lo cómodo que se siente cuando lo buscan.
A través de un comunicado la empresa aclaró que durante el primer semestre del año se importaron 401.750 m3 de combustibles líquidos, mientras que en 2011, en el mismo período, el volumen ascendió a 764.702 m3. De acuerdo con el texto difundido a través de la web de la compañía, la disminución de las importaciones siginificó "un ahorro de 218 millones de dólares: en el primer semestre de este año se importó por 405,5 millones de dólares, mientras que en el mismo período de 2011 se había importado por 623,6 millones de dólares". "Si el análisis sobre los niveles de importaciones se circunscribiera al gasoil -agrega el comunicado-, se podría advertir que durante el período mayo-junio, bajo la gestión de Miguel Galuccio, YPF importó un 26,6 por ciento menos respecto del mismo período del año pasado. Y si la mirada se extendiera al primer semestre, los datos serían aún más reveladores, ya que en el comparativo de 2012 contra 2011 se observa una disminución del 51 por ciento."
Perseguidos y quemados durante la Edad Media. Forzados a usar su mano menos hábil en la escuela y obligados a convivir en una sociedad pensada para la mano derecha. Hoy el 10% de la población mundial levantamos nuestra copa con la otra mano.
Si fuese redactada a mano esta nota estaría escrita con la zurda. Hijo de un padre y un abuelo zurdo escuché mil veces la historia de que les pegaban con un puntero en la mano izquierda en la escuela o les ataban esa mano para que se acostumbraran a escribir con la derecha. Resultado: letra ilegible.
Los niños que escribían con la zurda eran maltratados en la escuela en otros tiempos.
La psicopedagoga María Paz Acevedo le explica a INFOnewsque “no tiene sentido contrariar la tendencia natural de un niño a utilizar su mano izquierda. Hacerlo puede provocar sentimientos de inferioridad, fracaso escolar, tartamudez, enuresis”.
La especialista simplifica la cuestión y dice que “todavía hay quiénes equivocadamente consideran que ser zurdo es una mala costumbre. Los zurdos lo son de nacimiento, a causa de una configuración cerebral distinta, a diferencia de los diestros, en los zurdos el hemisferio cerebral dominante es el derecho”.
Fidel Castro, un zurdo con ideología de izquierda.
La cuestión es que el mundo izquierdo hoy está de festejo y no por el cumpleaños de Fidel Castro -que también es zurdo además de ser un hombre políticamente de izquierda- sino porque en 1992 se estableció el 13 de agosto como el Día de los Zurdos.
Se dice que ese día se fundó la Organización Internacional de Zurdos, en la ciudad de Topeca, en Kansas, EE.UU., en 1975 aunque hay otros que aseguran que un día como hoy de 1976 nació, en el Reino Unido, el Left-Handers Club de Londres (Club de Zurdos de Londres), un organismo encargado de deshacer los mitos y supersticiones en torno a quienes escriben con la izquierda.
Diego y Lio: ¡que zurdas!
De mitos está lleno pero uno que siempre me gustó es que los zurdos somos más inteligentes o creativos que los derechos. Todavía no sabemos si es cierto pero está bueno que uno comparte esa zurdez con tipos como el Diego, Messi, Einstein, Chaplin, Bob Dylan, Ringo Starr, Jimi Hendrix, Paul McCartney. Genios, en definitiva. Y aunque no sea un genio se siente más cerca de ellos sólo por escribir con la misma mano y patear con la misma pierna aunque nada parecido al 10 o a la Pulga.
DICEN QUE DICEN
Googleando por aquí y por allá encontré que:
-Entre el 8 y el 13% de la población mundial es zurda. (Capaz)
-Que ser zurdo es más común en hombres que en mujeres. (Tengo más conocidos zurdos que zurdas).
Ned Flanders, el zurdo dueño de la tienda para zurdos de Los Simpsons.
- Que el número de zurdos a nivel mundial sería mayor si no hubiera presiones culturales. (No nos presionen).
- Que geográficamente hay más zurdos en el sur de Asia, Europa del Este y descendientes de gente del Sudeste asiático. (Y en Latinoamérica tenemos al Diego que vale por millones).
LOS QUE NOS HONRAN
En todo el mundo, muchos zurdos han marcado tendencia en diversos ámbitos:
Personajes históricos: Julio César, Napoléon Bonaparte, John F. Kennedy, Alejandro Magno, Benjamin Franklin, Juana de Arco.
Artistas: Mark Twain, H. G. Wells, Lewis Carroll, Miguel Ángel y Pablo Picasso.
Pablo Picasso, arte con la zurda.
Políticos: Barack Obama, Fidel Castro, Gerald Ford, George H.W. Bush y Bill Clinton.
Músicos: Bob Dylan, Kurt Cobain, Phil Collins, Ringo Starr, Jimi Hendrix y Paul McCartney.
Deportistas: Diego Maradona, Lionel Messi, Manu Ginóbili.
Actores: Charles Chaplin, Robert de Niro y Marilyn Monroe.
Otros zurdos: Jack el Destripador y Ned Flanders (personaje de Los Simpson).
El hecho ocurrió en Salta el domingo a la madrugada. El conductor además hirió a otros dos chicos. La víctima fue trasladada a un hospital, pero como no había médico para atenderlo le dieron el alta. Horas después murió. Los jóvenes regresaban de un boliche.
Marcela Gutiérrez, mamá de Gastón.
Un remisero apuñaló a un adolescente de 15 años el domingo por la madrugada porque creyó que no le iba a pagar. Además, hirió a dos amigos de la víctima que viajaban en el auto.
El hecho ocurrió en Salta, donde la víctima, identificada como Gastón Gutiérrez (15), murió luego de recibir el alta en el hospital porque no había médico para atenderlo. En tanto, uno de sus amigos sigue internado en estado grave.
El tercer joven relató lo sucedido a la policía, y comentó que habían ido a bailar al boliche Zona Cero, de donde salieron en horas de la madrugada abordando un remis.
Cuando llegaron al barrio Solidaridad, comentó que Gastón le dijo que iba hasta su casa a buscar el dinero para pagarle, pero el remisero dudó y cuando el chico quiso bajarse le dio dos puntazos.
Allí, los amigos se trenzaron con el chofer, pero este armado con una punta le perforó el estómago a un chico de apellido Mendilar mientras “Monchi”, el tercer, joven huía en busca de ayuda.
El chofer huyó de inmediato y no denunció el hecho. “A mí me trajeron a mi hijo entumecido. Lo llevé al centro de salud, no había médico, lo vio un enfermero, le hizo una prueba con oxígeno y le dio el alta. Dos horas después Gastón comenzó a convulsionar, a vomitar y de nuevo lo sacamos a la calle de donde lo recogió un patrullero. El Samec no llegó a pesar que lo solicitamos a las 9.16. Llegamos al centro de salud junto a mis vecinos y compadres y los médicos seguían de licencia, así que media hora después de agonizar, murió en manos del Samec”, relató la mamá de Gastón.
“Hay remiseros que conducen armados, boliches que permiten el ingreso de menores, cualquier delincuente puede transportar personas, pero para los pobres, siempre los médicos están de licencia”, agregó la mujer.
En tanto, a pesar de que el remisero huyó de la escena del crimen y no dio siquiera aviso del incidente, personal de la Brigada de Investigaciones, en pocas horas y bajo directivas del juez de Instrucción Formal 4, dio con el chofer y lo detuvo.
El sujeto, de treinta años de edad cuya identidad no trascendió, quedó incomunicado y será indagado bajo cargos de homicidio simple, en concurso real con lesiones graves. Después prestará declaración el tercer menor que se hallaba como pasajero la madrugada del sábado.
Un informe que detalla cómo tienen que viajar los menores.
Es común que los chicos quieran viajar adelante en el auto, tal como lo hacen los mayores. Muchas veces, no desean abrocharse el cinturón de seguridad: las excusas suelen ser que les aprieta la panza o que se sienten incómodos. En ocasiones, simplemente arman escándalos para que les den la razón. No obstante, es fundamental que, antes de poner primera, sea una persona adulta quien tome las decisiones de cómo circular. Evitar un berrinche o darle un gusto a un menor puede ocasionar, directamente, su muerte o una discapacidad de por vida.
Cuando un niño entiende que el auto no se pondrá en marcha hasta que no esté sentado en el lugar que corresponde y con el cinturón de seguridad abrochado, él mismo se ubicará de manera correcta como un acto natural. Por el contrario, si sabe que con gritos o llantos le darán la razón, cada vez será más difícil que haga caso. Desde ya, es fundamental que los mayores respeten las reglas de seguridad vial para que los pequeños actúen de la misma manera.
Si el chico está habituado, no tiene problemas para viajar atrás sólo o, si es necesario, acompañado por su amigo Pepe.
La forma apropiada
Con motivo del día del niño, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) junto a Citroën Argentina elaboraron un informe sobre cómo deben viajar los chicos en el auto de forma segura. A continuación, los aspectos más destacados.
En principio, la Ley Nacional de Tránsito indica que los menores de 10 años tienen que ubicarse en las plazas traseras y con el cinturón de seguridad abrochado. Además, de acuerdo a estudios realizados por CESVI, el uso de las sillas infantiles reduce hasta en un 70% las lesiones en siniestros de tránsito. Por eso, es importante que viajen con la silla adecuada a su peso y edad.
La zona más segura del auto, desde el punto de vista estructural del vehículo, es la butaca central trasera debido a los potenciales impactos laterales. Pero si el vehículo posee un cinturón del tipo ventral (de sólo 2 puntos) en ese sector la butaca infantil no queda sujeta de manera ideal. En ese caso, según el tipo y modelo de silla y los tipos de anclaje que tenga, el sector del habitáculo más recomendado termina siendo el asiento trasero derecho, detrás de la butaca del acompañante.
Los diferentes modelos de sillas para chicos.
Sistemas de retención infantil
El automóvil no sale de fábrica con los elementos de seguridad adecuados para transportar a bebés y niños. Los responsables de los chicos son quienes deben adquirir las sillas especiales.
Los bebés recién nacidos y los chicos de hasta los 10 kilos deben situarse en sillas del tipo “huevito”, que se sujetan mediante el cinturón de seguridad del vehículo o los anclajes fijos del sistema ISOFIX (si el auto y la silla disponen de ellos). Por su parte, el niño va sujeto a la silla con los cinturones de seguridad que trae la misma. Hasta el peso descripto, los menores deben viajar en sentido inverso al desplazamiento del auto (es decir, con la vista hacia atrás).
Para los chicos que pesan entre 10 y18 kilos, se recomiendan sillas de seguridad con sistemas de sujeción similares a los mecanismos descriptos con anterioridad. Al tener la estructura ósea y la masa muscular más desarrollada, pueden viajar mirando hacia adelante.
Los chicos de hasta 22 kilos deben ir con un amoldador con respaldo, que los eleva para poder usar el cinturón de seguridad del auto.
A partir de los 22 kilos, tienen que ubicarse con un amoldador para que se estar más alto. Eso permite que usen el cinturón de seguridad de 3 puntos del vehículo sin que la cinta se ubique muy cerca del cuello.
Todas las sillas aprobadas por la autoridad nacional detallan cómo deben usarse.
Kim "Dotcom" confirmó que está trabajando en "Megabox", servicio on line que permitirá "bajar" música sin costo alguno pero permitiendo que al mismo tiempo los músicos cobren regalías. "Será grande, mejor, rápida, 100% segura e imparable", auguró.
A través de su cuenta en la red social Twitter, Kim "Dotcom" Schmitz, anunció que su anunciado servicio de música on line (y que viene generando expectativa en tamaño bola de nieve) será lanzado este mismo año.
Kim "Dotcom"
La nueva plataforma, llamada Megabox, fue anunciada el año pasado por el portal TorrentFreak (uno de los favoritos de quienes militan por el ibre intercambio de discos, películas y software) y pretende revolucionar la industria musical. El servicio permitirá que los artistas vendan sus creaciones directamente a sus consumidores quedándose así con un 90% de las ganancias. Según Dotcom, será la plataforma será "grande, mejor, rápida, 100% segura e imparable".
El sitio funcionará descargando una aplicación llamada "MegaKey", la cual mostrará publicidad al usuario. De esa manera, las personas podrán descargar música de manera gratuita y los artistas obtendrán directamente las ganancias. Según señaló, el nuevo modelo de negocios ya ha sido puesto a prueba de manera exitosa entre más de un millón de usuarios.
Dotcom se encuentra actualmente en cruenta una batalla legal con Estados Unidos debido a su sitio Megaupload, con el que fue acusado de facilitar "la piratería online masiva a nivel mundial". La justicia del país norteamericano pidió la extradición del millonario empresario para enjuiciarlo por piratería.
La medida amplía la intervención contra la empresa, que comenzó el 16 de diciembre pasado por abuso de posición dominante. La medida solicitada por Supercanal, miembro del Grupo América, fue desoída por Grupo Clarín.
LA SEDE DE CABLEVISIÓN DURANTE EL ALLANAMIENTO POR PARTE DE GENDARMERÍA EN DICIEMBRE DE 2011.
La justicia Federal amplió este lunes la intervención contra la empresa Cablevisión y desplazó a todo su directorio luego de que la compañía del Grupo Clarín se negara a acatar disposiciones jurídicas.
Desde diciembre pasado, Cablevisión interpuso varios recursos judiciales para no acatar la intervención dispuesta por la Justicia Federal. Sin embargo, todos los recursos de amparo y denuncias de incompetencia fueron desestimados hasta el momento a pesar de los muchos esfuerzos de la empresa por frenar las medidas y finalmente se dispuso el desplazamiento de su directorio.
Vale destacar que la Cámara de Apelaciones de Mendoza ratificó todo lo actuado por el juez federal Walter Bento en la causa y que, a pesar de que el Grupo Clarín denunció al Magistrado, el Consejo de la Magistratura rechazó la denuncia de plano por “insustancial”.
Cablevisión buscó amparos en la Justicia de Salta y de la Capital Federal pero en ambos casos fueron rechazados. Así, todas las instancias judiciales ratificaron que la empresa está intervenida, sin embargo, el Grupo Clarín no lo acepta.
Negar esto ante sus propios accionistas le costó a los gerentes de Cablevisión un grave sumario de la Comisión Nacional de Valores por ocultamiento de información.
A la fecha y a pesar de encontrarse ratificada la competencia de la Justicia Federal de Mendoza -confirmada por la Cámara Federal de Apelaciones-, la medida cautelar oportunamente dictada y en funciones el interventor designado, Cablevisión continúa incumpliendo la orden judicial, no obstante haber transcurrido casi ocho meses desde que fuera notificado de la misma.