lunes, 30 de julio de 2012

POLICIALES Murió una chica de 16 años baleada el domingo en el barrio Santa Lucía

Se trata de Priscila Soria quien estaba junto a su novio de 18 en el interior de su casa cuando fueron sorprendidos por al menos dos delincuentes que les dispararon a mansalva. Luego de agonizar 30 horas, falleció. Su novio sigue internado en el hospital Cullen. Aún no hay detenidos por el caso.



Imagen ilustrativa.IMAGEN ILUSTRATIVA.
Juan Trento
Este lunes, a las 8.30, falleció en el hospital Cullen, Priscila Soria de 16 años, quien fue impactada con  varios disparos de arma de fuego: uno en el lado izquierdo del maxilar con orificio de salida y en su pierna izquierda, cuando estaba junto a su novio M. C. de 18, que recibió tres tiros -uno en la ingle, otro en una mano y el tercero en una pierna-, en el interior de la casa de la joven ubicada sobre calle monseñor Vicente Zazpe al 4.100 de barrio Santa Lucía. Ambos terminaron trasladados e internados en el mencionado nosocomio público santafesino.


Qué fue lo que pasó
Los vecinos del barrio Santa Lucía, que viven en los aledaños a la finca ubicada en el 4.170 de calle monseñor Zazpe -ex Buenos Aires- escucharon la seguidilla de detonaciones de arma de fuego alrededor de las dos de la mañana del domingo, inmediatamente después se escucharon gritos desgarradores y pedidos de auxilio de una chica y de un muchacho que quedaron heridos impactados de varios balazos; minutos después varios patrulleros policiales llegaron al lugar mientras los jóvenes eran trasladados al hospital Cullen de la ciudad de Santa Fe.


La investigación policial
Los policías que condujeron el procedimiento policial supieron que ambos novios fueron heridos por dos delincuentes que ingresaron al interior de un pasillo y luego a las dependencias de la vivienda adonde vivía la joven junto a su familia, y les dispararon a mansalva.


Los peritajes criminalísticos
Que fueron realizados por los agentes de la Policía Científica: huellas y rastros, planimétrico, fotografía y balística, revelaron que fueron secuestradas 16 vainas servidas de pistola calibre 9 milímetros en el lugar del ataque.


Las actuaciones sumariales
Fueron instruídas inicialmente por los oficiales sumariantes de la comisaría 2° de la UR 1° La Capital de la policía santafesina, pero desde esta mañana, con la muerte de la joven de Priscila Soria de 16 años, serán giradas a la división Homicidios, que se hizo cargo de la investigación de este nuevo crimen en la ciudad de Santa Fe. Aún no hay detenidos por el caso, y existe certidumbre que los atacantes que ingresaron a la vivienda y dispararon a mansalva sobre la pareja de novios fueron dos.

Los antimoyanistas confirmaron a Caló como único candidato de la CGT


En una reunión que mantuvieron hoy, los líderes sindicales que se oponen a la jefatura de Moyano acordaron que el metalúrgico será el candidato a secretario general de la CGT. El comité central confedederal del sector se hará el 5 de septiembre.


Los integrantes del Consejo Directivo de la CGT que se oponen a Hugo Moyano ratificaron esta tarde la candidatura del metalúrgico Antonio Caló para la secretaría general de la CGT en el Congreso que se realizará el 3 de octubre.











Así lo anunció al término del encuentro el dirigente del gremio de la Sanidad, Héctor Daer, quien ante la consulta periodística sostuvo que "el único candidato que hay es el compañero Antonio Caló".
La ratificación de la candidatura del titular de la UOM al máximo cargo de la CGT, clausuró la posibilidad de que se proclamaran competidores, tal como venían indicando algunas versiones.
Daer, al igual que el docente privado Horacio Ghilini, coincidieron en afirmar que la fecha del Comité Central Confederal convocado para el 23 de agosto en el teatro Premier de La Fraternidad, se corrió para el 5 de septiembre.
En su reemplazo, el 23 de agosto se realizará un plenario de secretarios generales de organizaciones gremiales confederadas, indicaron.
A la vez, durante el encuentro no sufrió ningún tipo de modificación la fecha del 3 de octubre en el estadio de Obras Sanitarias para el Congreso Ordinario, donde serán elegidos futuros integrantes del Consejo Directivo de la CGT.
El dirigente de Sanidad también anunció que "en los próximos días saldrán las cartas documento invitando a la totalidad de las organizaciones sindicales a participar tanto del Confederal como del Congreso".
El gremialista también añadió que "el único órgano que tiene facultades para llevar adelante todo el proceso electoral es el Consejo Directivo y ese Consejo Directivo, es el que hoy sesionó con el marco estatutario y legal de 18 miembros".
De las deliberaciones que se prolongaron por espacio de más de dos horas participaron además de Caló, Daer y Ghilini, los dirigentes Juan Belén, José Luis Lingeri, Oscar Lescano, Armando Cavalieri, Norberto Di Próspero, Mario Manrique, Omar Maturano, Roberto Fernández, Jorge Viviani, Jorge Lobais, Carlos Sueiro, Noe Ruiz y Omar Suárez, entre otros.

Víctor Hugo denunció una "campaña" en su contra y criticó a Lanata


El conductor uruguayo dijo que la nota publicada en la revista Noticias "es una operación", a la que calificó como "amarillista y repugnante", orquestada por quienes "quieren ser como Magnetto, sin serlo". Con ironía, criticó duramente al periodista de Canal 13.


El conductor y relator uruguayo Víctor Hugo Morales se defendió hoy de las publicaciones que lo relaciona con la dictadura militar en Uruguay a través de su supuesta amistado con el mayor Juan Carlos Grosso. Consideró esas informaciones como una "operación" de quienes "quieren ser como (Héctor) Magnetto sin serlo". 
"Es una campaña que ya había empezado la revista Noticias", dijo Víctor Hugo al comenzar su descargo, esta mañana en Radio Continental, en el que se refirió a Grosso como "un fabulador", ya que cuenta "siempre historias distintas" del momento en que ambos se conocieron. Sin embargo, dijo que "no todos los militares son iguales" y que en esa época "Grosso se portó como un caballero" con él, aunque dijo que seguramente "más que por buena fe, fue por cholulismo".
"En el apogeo de la dictadura, Grosso fue un tipo que me dijo: 'No joda, no se pase de la raya, miran su carrera'", sostuvo Morales, y agregó que a él se lo seguía de cerca dentro del ámbito militar por no simpatizar con las ideas de la dictadura.
En relación con el audio que se emitió anoche en el programa de Jorge Lanata, en el que el relator califica a Grosso como "un amigo", el propio Víctor Hugo se corrigió: "Me pidieron que hable, me paré y dije algo improvisado. Uno es a veces muy fácil con la palabra amigo, y le dice amigo a quien nunca fue a su casa, con quien nunca compartió una comida".
Durante el descargo, el conductor de "La Mañana" pasó algunos audios con personas que sustentan el argumento de que los militares perseguían a personalidades como él, con alta credibilidad dentro de la opinión pública. Se escucharon declaraciones de Mónica Xavier, presidenta del Frente Amplio uruguayo, del periodista Adrián Paenza y del ministro del Interior de Uruguay, Eduardo Bonomi.
Morales sostuvo que los autores del libro en el que se publica esta información fueron "contratados desde Buenos Aires" y que el libro está basado en el testimonio de "unos pocos militares añosos y supuestamente creíbles". "Ninguna persona de izquierda fue entrevistada. En general, son estas personas las que denuncian y sufren. Jamas las denuncias son de las Fuerzas Armadas. No fue consultado ningun tupamaro ni ningún representante de la izquierda uruguaya", señaló.
Por último, dedicó un párrafo aparte para Lanata, al que calificó como "el mejor" y recordó cuando juntos criticaban a Magnetto. "Lo admiro y por eso me cuesta. Ha sido un ídolo siempre. Antes por progresista y transgresor, ahora por liberal y transgresor. Le diría: 'Quedate tranquilo, sos el mejor de todos'".
"Tiene a Magnetto, vaya transgresión, cerca todos los días y en lugar de preguntarle por los torturadores, se va a un cuartel uruguayo, junta a un par de militares de baja estofa y pone ese audio. Un verdadero transgresor", disparó.
Sobre el final, fue lapidario con el ex director del desaparecido diario Crítica. "En el desbande de estos últimos tres años cada uno eligió su camino. Te tocó quedarte sin las Madres, sin las Abuelas, sin los nietos, sin el CELS. Uno elige, y vos elegiste a Magnetto. Tenes a todas las viejas revoleando carteras caras, todas las trompas botox, tenés a los pibes llenos de guita del PRO, tenés la Sociedad Rural y de rebote a la Federación Agraria, tenés a Monsanto. No se puede todo. No te digo nada casi nunca porque te admiro, quedate tranquilo, hombre. Hasta fui al Maipo, fui el único al que le pareció bueno", recordó
"Después -concluyó Morales con la misma ironía- a mí me engancharon con lo de las AFJP, lo de YPF, la Asignación Universal, el Fútbol para Todos, la Ley de Medios y por los 10 millones que me dieron, como decís vos. Y a vos te enganchó Magnetto por convicción, porque a vos seguro la guita no te importa, y le estás dando la última parte de tu vida. La vida nos separó, cada uno de nosotros tiene lo que se merece".

“Los presos que salieron tienen orden judicial”


Cristina desmintió la tapa de Clarín que señalaba que se sacaban presidiarios para llevarlos a actos. “Son la cadena del desánimo, el miedo y el encubrimiento”, agregó. La Presidenta también firmó acuerdos con la AFA para combatir la violencia en el fútbol y pidió que el próximo torneo se llame "Eva Perón".














La presidenta Cristina Fernández calificó hoy como "una mentira absoluta" las denuncias por presuntas salidas de presos para asistir a actos políticos del oficialismo y defendió la política penitenciaria federal al asegurar las autorizaciones judiciales son "para reinserción en actos culturales".
Durante un acto en la Casa Rosada, destacó que "todas las denuncias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos están referidas a la situación carcelaria de los servicios penitenciarios provinciales".
Cristina desmintió así, la tapa de Clarín que señalaba que se sacaban presidiarios para llevarlos a actos: “Son la cadena del desánimo, el miedo y el encubrimiento” y reiteró los argumentos esgrimidos desde ayer por el ministro de Justicia, Julio Alak.

James Holmes fue acusado por 142 cargos


El presunto autor de la masacre de Denver, en la que 12 personas resultaron asesinadas y 28 heridas en el estreno de Batman, fue incriminado oficialmente, informó CNN. Uno de cada cinco espectadores tiene miedo de ver la película.




















James Holmes, el acusado por la masacre de Denver durante el estreno de Batman el pasado viernes 20 de julio en Estados Unidos, fue incriminado oficialmente por un total de 142 cargos, informó CNN.
El joven de 24 años, quien presuntamente habría entrado en una sala de cine durante el estreno de “El caballero de la noche asciende” y disparado contra los espectadores enfrenta 116 cargos por intento de asesinato, 24 por asesinato, un porque el ataque fue un crimen violento y uno más por posesión de dispositivos explosivos.
En la masacre murieron 12 personas y otras 58 resultaron heridas.

Las actas demuestran que Vásquez fue autorizado por la Justicia para sus salidas





Tal como declaró el Ministro Julio Alak en el día de ayer, Eduardo Vásquez fue autorizado por la justicia en las dos salidas que realizó para concurrir a eventos culturales fuera de su lugar de detención.



Eduardo Vásquez, al igual que todos los presos del Servicio Penitenciario Federal que salen a hacer actividades laborales o integradoras, fue autorizado por la Justicia para llevar a cabo las dos salidas en las que participó de actividades culturales. Primero en noviembre, cuando concurrió a una muestra de música organizada por la agruapción "Vatayón Militante", y luego en junio, cuando fue al Museo del Servicio Penitenciario Federal en San Telmo, para participar de una feria de artesanías en la que además se encontraban familiares de las personas privadas de su libertad.
En ambas ocasiones, Vásquez recibió autorización judicial para asistir a lugares que se encuentran fuera de su lugar de detención.
Campeonatos de fútbol, obras de teatro y conciertos musicales, son algunas de las actividades recreativas que de manera permanente se llevan a cabo en todos los penales del país. En cada una de estas situaciones, el Servicio Penitenciario realiza los trámites correspondientes ante cada uno de los jueces de ejecución penal de quienes dependen las personas privadas de su libertad para poder realizar cualquier salida. Inclusive, en varias oportunidades se ha contado con la participación de personalidades reconocidas del deporte, la cultura y el espectáculo, como Carlos Salvador Bilardo y Lito Cruz, han colaborado con el SPF.
Ayer, Alak había declarado que “el caso Vásquez es uno más, y no la excepción. Si salió del lugar en el que se encuentra detenido para concurrir a alguna actividad integradora, fue porque el juez lo autorizó”, y agregó que “la asistencia a todas las actividades de las que participan los internos fuera de los penales son debidamente autorizadas por la autoridad judicial correspondiente, en estricto cumplimiento de lo establecido por la ley 24.660", que regula la ejecución de la pena privativa de la libertad. "Es un disparate suponer que se pueda llevar a los presos a un acto político”, enfatizó.

SANTA FE Nuevos reductores de velocidad en la renovada avenida Blas Parera

Los trabajos se llevan a cabo en el marco de las intervenciones que se implementan para recuperar esa arteria y ordenar el tránsito. En pocos días también se habilitarán dos semáforos. En agosto está previsto finalizar con la señalización y con la instalación de los reductores de velocidad. Por su parte, los semáforos serían habilitados la semana próxima.




1 de 3

LOS REDUCTORES QUE SE COLOCARON EN MISIONES Y BLAS PARERA SON PUNTOS DE POLIPROPILENO INYECTADO QUE SE FIJAN A LA CALZADA.

Fuente:
En el marco de las acciones que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad para la recuperación de avenida Blas Parera, el intendente José Corral observó esta mañana los trabajos de instalación de reductores de velocidad de polipropileno inyectado, un material que se utiliza por primera vez en la ciudad.

La intervención -que se realizó en la intersección de Blas Parera y Misiones- forma parte de las medidas que implementa el Municipio desde que fuera habilitado el tercer tramo de la avenida Circunvalación Oeste y se redujera el tránsito pesado sobre la avenida. En todo el tramo de la arteria además se están llevando a cabo trabajos de bacheo, tareas de forestación y recuperación del cantero central y en pocos días se instalarán nuevos semáforos.

Los reductores que se colocaron en Misiones y Blas Parera -y también en el cruce de esa avenida con Santa Cruz-, son puntos de polipropileno inyectado que se fijan a la calzada. Entre otras ventajas, los nuevos reguladores generan un mayor impacto visual en los conductores y obligan a reducir la velocidad de circulación, sin que los vehículos deban detenerse totalmente.

Asimismo, el material posee una alta resistencia a la erosión que provoca el paso de los autos y motos, es ignífugo, y cuando debe ser removido no provoca roturas en la calzada.

Una remodelación general
El intendente José Corral aclaró que esta colocación es un trabajo más que se lleva a cabo en el marco de la mejora de Blas Parera. “Podemos hacerlo ahora, ya que el tránsito mejoró bastante debido a que a los vehículos de gran porte se los hace circular por la avenida Circunvalación”, destacó el mandatario.

Siguiendo esa línea destacó que lo primero que se está haciendo en la avenida es la recuperación de la calzada: “En algunos lados estamos removiendo el guardarrail que se empleaba cuando la avenida era una ruta; y ahora queremos remodelarlo para que sea para un tránsito más urbano”, agregó el mandatario local.

Aprovechó para destacar que esto tiene que ver con el pedido de los comerciantes de la zona y sobre todo los vecinos para que se pueda cruzar de una vereda a la otra sin impedimentos y con mucha más facilidad, pero también “hay que bajar la velocidad de los vehículos, y por eso estamos trabajando en la instalación de los reductores”.

“Además vamos a poner dos semáforos en las esquinas de Blas Parera con Chaco y con Coronel J. Méndez, dos calles transversales que tienen continuidad en ambos lados; y en otras dos esquinas de este tramo se colocarán los reductores, uno en Misiones y el otro en Santa Cruz”, agregó el Intendente.

Apeló a la responsabilidad de los conductores en la reducción de la velocidad sobre la avenida Blas Parera; y aprovechó para anticipar que en pocos días más y luego de una campaña de difusión, se colocarán también dispositivos para medir la velocidad para así controlar lo permitido en la arteria y en caso contrario realizar las multas correspondientes.

Los tiempos previstos
El intendente José Corral se refirió a los plazos que se manejan para esta intervención que se lleva a cabo sobre la avenida Blas Parera y al respecto anticipó que en agosto está previsto finalizar con la colocación de toda la señalización; en pocos días se concluirá también con la instalación de los reductores de velocidad; los semáforos ya fueron pedidos y la semana próxima serían habilitados, y destacó que lo que llevará más tiempo serán las tareas de bacheo en todo el corredor.

En relación a ésta última obra el mandatario local destacó que es un trabajo conjunto entre el Municipio y Vialidad Nacional porque un tramo de Blas Parera es ruta nacional; y contó que este último organismo ya realizó una licitación para encarar las tareas necesarias en esta arteria. “Entre la Municipalidad y Vialidad vamos a mejorar el aspecto de toda la avenida”, dijo Corral.

Dejó un párrafo aparte para los comerciantes, ya que destacó que las tareas fueron consensuadas con ellos y la colocación de los reductores de velocidad y los semáforos se hizo a partir del pedido de los que a diario transitan y viven en el sector.

Cómo son los nuevos reguladores
Los reductores de velocidad que comenzaron a aplicarse esta mañana sobre avenida Blas Parera, son módulos independientes de 4 centímetros de altura realizados con polipropileno inyectado, que cuentan con un sistema reflectivo para ser identificados durante la noche.

La disposición de las unidades obliga a aminorar la velocidad de los vehículos; y a su vez, genera un efecto visual que permite realizar las maniobras necesarias a tiempo para cruzar el regulador sin frenadas bruscas.

Las piezas se anclan a la calzada en forma independiente mediante tarugos fisher, lo que permite su colocación y remoción de manera tal que no es necesario romper la cinta asfáltica ni interrumpir definitivamente el tránsito para realizar los trabajos.

Por otra parte -una vez instalados los reductores- impiden que el agua se acumule, ya que al formar una superficie discontinua sobre la calzada, no se genera un dique como ocurre con otros dispositivos que se utilizan para regular la velocidad.

En conjunto, estas características determinaron la elección de los reguladores porque permitirán ordenar el tránsito sobre la avenida Blas Parera, sin obligar a que se detenga totalmente la circulación de vehículos en los tramos intervenidos.