sábado, 4 de agosto de 2012

El tatuaje en el fútbol.-


> Por Nacho

Hasta hace unos cuantos años los tatuajes se relacionaban al mundo del hampa o a una clase social baja, pero hace un buen rato que eso ha cambiado, desde rockeros hasta basquetbolistas, amas de casa, famosos y obviamente futbolistas, la vida real no escapa de tan “interesante” practica que tuvo sus inicios en los tiempos neolíticos y hay quienes aseguran que se han encontrado incluso hasta en momias del siglo II.
El deporte que despierta pasiones no escapa por esta fascinación. Estudios realizados por medios internacionales revelan que al menos 1 de cada 3 futbolistas lleva al menos un tatuaje.
Santos, familiares, animales, épicos, astrológicos, lógicos, absurdos, entre otros. En cuello, espalda, brazos, pies, manos, piernas, rodillas, tobillos… Pocos lugares quedan en blanco cuando elegir el lugar del tatuaje se trata.
Hay gusto por transgredir, personalidad de carácter indeciso, etapas de rebelión, el mundo en contra del portador, aunque no lo crean el jugador de fútbol pasa por estas etapas y por ello tienen perfectamente definido la cantidad de tatuajes que exhibirán.
La elite futbolística mundial puede contar su historia. Fernando Torres, David Bechkham, Kun Agüero, Martín Palermo, son algunos de los que pueden dar fe de que su piel ha sido modificada y en muchos casos aceptar su adicción al que para muchos es un arte.
Los religiosos:
Federico Marchetti: arquero Italiano, quien milita actualmente en la Lazio, hace menos de 6 años pudo acabar con su vida en un accidente automovilístico, y como lección entre otras opto por tatuarse ambos brazos, el derecho con la oración del Ave María (quien dice haber visto mientras esperaba ser rescatado), y el izquierdo en honor a sus amigos que fallecieron: “Andrea y Francy por siempre conmigo”.
Otro que no escapa del gusto religioso es el “Spice Boy” David Beckham quien a la imagen de Jesús que tiene en parte lateral inferior de su cuerpo le sumó dos ángeles, uno que toma casi todo su brazo derecho y otro de la Guarda en la espalda, al que tiempo después le agregó alas.
El Argentino del Napoli “Pocho” Lavezzi luce la cara de Cristo, mientras que el mismo Jesucristo crucificado puede verse en los torsos del serbio ex Sevilla Ivica Dragutinovi?
El irlandés Robbie Keane y el guardameta belga Logan Bailly, optaron por las cruces. Pero el protagonista principal de este “genero” el ex Real Madrid: Guti, quien luce en todo su brazo izquierdo un diseño basado en la Capilla Sixtina.
Los dedicatorios:
Un estudio realizado recientemente pudo arrojar que lo que más piden los astros del balón para decorar sus epidermis son retratos de sus hijos y de sus esposas, también figuran los nombres de su familia.
El brasileño blaugrana Dani Alves lleva la cara de su esposa en el hombro derecho y el nombre de sus hijos en los antebrazos, uno de los lugares más atípicos es el usado por el peruano Paolo Guerrero quien tiene la cara de su hijo en el estómago.
El Madridista Sergio Ramos, tomó como protagonista su dedo medio de la mano izquierda, donde prefirió tatuarse sutilmente las iniciales de su hermano y hermana.
Aunque si de extenderse se trata es el turno para el australiano del Everton Tim Cahill, quien tatuó la línea de su vida a lo largo de su brazo derecho, en la que incluye a sus abuelos, parientes directos y clubes de su carrera. No conforme con su largo tatuaje el australiano afirmó “Dejé un espacio libre por lo que pueda venir”.
Para los “YOISTAS” es común tatuarse el nombre propio. Fernando Torres, al igual que el argentino Sergio Kun Agüero, estamparon el suyo pero en élfico, el idioma tengwar inventado por J. R. R. Tolkien en El Señor de los Anillos.
Los números:
Números y fechas no podrían pasar desapercibidos Fernando Torres y Sergio Ramos eligieron fechas sentimentales y personalmente importantes: el “Niño” se grabó el día que besó por primera vez a su pareja, mientras que el defensor eligió recordar a las víctimas de los atentados de Nueva York y Madrid.
Sin lugar a dudas uno de los Top tatuados es el italiano Marco Materazzi, además de inscribirse la fecha y el lugar donde ganó el Mundial en 2006, decoró su muslo izquierdo con la imagen trofeo. Lo mismo imprimió en la tibia derecha luego de obtener la Champions, en su web publicó: “Me sobra lugar para agregar copas, ahora sólo debo ganarlas”.
Los que aman la patria
El niño malcriado de Inglaterra Wayne Rooney tiene la bandera inglesa sobre su hombro derecho, mientras que el mediocampista del Milan Kevin-Prince Boateng se extendió e hizo un dibujo de su País (Ghana) y del continente africano en uno de sus bíceps.
Los warriors
Para demostrar su carácter, aparecen los guerreros romanos de Francesco Totti y Víctor Valdez, el samurái de Cannavaro o el vikingo del defensor del Liverpoll Daniel Agger.
Los zodiacales
El Zodíaco otra de las fuentes de inspiración. Escorpiones conocidos como el del guardameta del actual campeón de la Liga Española Víctor Valdez, el ídolo del barrio de la boca Martín Palermo y el croata Boris Zivkovic, quien fue más original y le agrego al escorpión una pelota como detalle distintivo.
Los animalitos
El chileno quien presta servicios en el Sevilla Gary Medel, lleva un perro pitbull en honor a su apodo, aunque si de animalitos hablamos el rey de los tatuajes es la pantera, Humberto Suazo, Cicinho y Freddie Ljungberg llevan con orgullo la imagen de este elegante animal.
Trágame tierra
No todo es felicidad para los cracs de la pelota vs tatuajes, estos estampados también pueden provocar situaciones embarazosas si no que lo diga el holandés Andy Van Der Meyde, promesa del Ajax, quien tanta confianza tenía sobre su futuro en la institución, que se tatuó el nombre del club en una pierna. Trágame tierra dijo Andy quien años después, terminaría firmando para el PSV Eindhoven su archí rival.
Ahora los aurinegros:
Sin duda alguna Andrés Rouga es el rey de los tatuajes dentro de la institución, actualmente posee más de 30 diseñados en Venezuela, Colombia y Chipre. Predominan las frases y nombres en la piel de Andrés y como dato adicional todos sus tatuajes son del lado derecho. “La parte izquierda no la toco, no sé si es por cábala pero siento que debo dejarla virgen” exclamó el capitalino.
Rouga nos describe los más representativos:
Una corona diseñada en su brazo, en memoria de su padre quien falleció en el año 1996.
Cruz en la espalda, formada con los nombres de sus progenitores.
El “apodo” de su esposa en la muñeca (en Chino)
En su antebrazo y en griego tiene la frase “Hermanos Rouga” con las iniciales de sus 3 hermanos y fecha de nacimiento.
Trébol de 3 hojas con el 21 (para la suerte) en la parte interior de su brazo.
Siguiendo el orden de “más tatuados” nos encontramos con uno del patio, el Tachirense Mauricio Parra quien posee alrededor de 10 tatuajes.
El de Puente Real nos describe los más representativos:
En la espalda los retratos de su Padre y Madre.
1 corona en cada hombro con el año de nacimiento de sus padres.
13 estrellas en el brazo izquierdo que son el complemento del nombre de su papá.
En su costilla derecha su apellido y en la pierna derecha un rosario.
Identificarse con un tatuaje en el mundo del futbol parece cada día más frecuente, sin embargo: No todo crac lleva uno, aunque sí lo ha pensado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario