domingo, 29 de julio de 2012

MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA En agosto, comenzará el tercer juicio oral en Mendoza

El Tribunal Oral Federal 1 de Mendoza juzgará a 10 represores que integraban el Ejército, la Fuerza Aérea y la Policía de esa provincia, acusados de cometer delitos de lesa humanidad en perjuicio de 32 víctimas durante la última dictadura militar. "La importancia (de estos juicios) radica en que se está construyendo una Mendoza con memoria y con una justicia federal de la democracia", dijo el abogado Pablo Salinas, querellante del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.



El juicio "demuestra que, luego de la caída del `Imperio Romano´ y con una renovación en la justicia, avanzan las causas y se están empezando a producir los juicios", sostuvo Salinas.
El abogado valoró, además, la "conducta y trayectoria intachable" que atribuyó a los jueces que integran el tribunal, quienes, según dijo, cuentan con la "confianza tanto de parte de los organismos de derechos humanos como de los familiares". "Llevamos la lucha en la sangre. No buscamos venganza, sino justicia", subrayó.
Componen el TOF 1 de Mendoza los jueces Juan Antonio González Macías, Jorge Roberto Burad, Alejando Nosetti Achaval y Jorge Pizarengo, los dos últimos designados recientemente desde Buenos Aires, con lo que quedaron superadas algunas demoras.
La elevación a juicio imputó como represores de la 8va. Brigada del Ejército en Mendoza, en particular en su Centro Clandestino de Detención, a los oficiales Dardo Migno, Paulino Enrique Furió, Juan Antonio Garibotte, Ramón Angel Puebla y a Francisco Alsides Paris, quien a fines de 1976 y hasta febrero de 1979 sucedió como jefe de la Policía de Mendoza a Julio César Santuccione, ambos oficiales de la Fuerza Aérea.
Entre los policías está imputado Juan Agustín Oyarzábal Navarro, el ex jefe de operaciones a cargo de interrogar a los prisioneros y quien fue ya condenado a prisión perpetua, por otros delitos de lesa humanidad, en el juicio que concluyó en el 2011. Además de los policías Fernando Morellato Donna, Aldo Patrocinio Bruno Pérez, Ricardo Miranda Genaro y Armando Fernández.
Seis de los diez imputados participarán en las audiencias del juicio por teleconferencia por razones de salud, desde las ciudades donde residen (Paris y Migno en Rosario, Furió y Puebla en Buenos Aires, y Pérez y Oyarzábal en Mendoza). Aunque Luciano Benjamín Menéndez y Temer Yapur fueron también señalados en el requerimiento de elevación a juicio, se estima que ambos represores serán apartados, como ocurrió en otras causas por violaciones a los derechos humanos en las que fueron imputados.
Unos 130 testigos pasarán por las audiencias del juicio que se desarrollarán los jueves y viernes, a partir del 2 de agosto próximo, y todos los imputados estarán representados por defensores oficiales, según informaron fuentes de los tribunales.

A LOS 64 AÑOS Murió Osvaldo Fattoruso


A finales de la década del `80, nuevamente en Montevideo volvió a las grabaciones y en 2000, con su hermano mayor y el hijo de éste, formó parte del nuevo Trío Fattoruso.


El músico, guitarrista y baterista uruguayo de rock, fusión de jazz, candombe y ritmos latinoamericanos de las décadas del `60 y `70, falleció en Montevideo víctima de cáncer. Alcanzó la fama siendo muy joven, junto a su padre Antonio y su hermano mayor Hugo, quienes a finales de la década del `50 crearon el Trío Fattoruso.



Junto a Hugo integró la banda de rock The Hot Browlers y al promediar aquella década, la exitosa Los Shakers, antes de emigrar a los Estados Unidos en 1969. Durante ese período formó el grupo Opa y en 1982 pasó por Montevideo para instalarse en Buenos Aires, donde grabó varios discos con artistas locales, como Luis Alberto Spinetta, Lito Nebbia.
A finales de la década del `80, nuevamente en Montevideo volvió a las grabaciones y en 2000, con Hugo y el hijo de éste, Francisco, formó parte del nuevo Trío Fattoruso.


SANTA FE La Marcha de las Antorchas invita a un reencuentro esta tarde en la Plaza

"Hoy se conmemoran nueve años de habernos encontrado en la plaza todos juntos en el grito, en el abrazo, en la bronca, prometiéndonos conseguir justicia y verdad, conservar la memoria y lograr el juicio y castigo a los inundadores”, recordaron. Se reunirán desde las 17 frente a Casa de Gobierno.



Luego de la reunión mantenida con el Fiscal de Estado Dr. Pablo Saccone, los integrantes de la Marcha de las Antorchas informaron lo siguiente a través de un comunicado:

"El Fiscal prometió transmitirle al gobernador, por lo menos abrir el debate sobre la causa Inundación en el ámbito del Poder Ejecutivo, lo mismo en lo que refiere a la reiteración de nuestro pedido de entablar Juicio Político a la Corte Suprema de la Provincia.

En el transcurso de la conversación en consonancia con el Fiscal coincidió que en la investigación se trató de evitar ver quién era el responsable. Se hizo un paralelismo entre lo ocurrido en la causa de Cromagnón y la causa Inundación 2003. En la primera la intervención de la justicia en la investigación, se llevó un intendente, y que en ésta, nuestra causa, de gran magnitud, se trató de evitar de ver quién era el responsable y que “hubo absoluciones que uno no termina de entender” y que antes había interés en que no se investigue.

Se le planteó la inconstitucionalidad de la ley de resarcimiento económico, aspecto que fue reconocido por el fiscal. En el mismo orden, se solicitó la derogación del deshonroso decreto que obliga al inundado a renunciar a sus derechos de reclamar vía judicial, contra el cobro de la “ayuda” económica.

Retomar el proyecto del entonces Diputado provincial Antonio Riestra, el que contempla la protección de toda la documentación que tenga relación con la causa, ya sea lo relativo a obras, donaciones, pagos, y otros ítems que probarían delitos de corrupción. La protección de todo el documental aportaría en el futuro a develar la verdad.

Dejamos establecida la necesidad de que el tema Inundación 2003 sea considerado cuestión de estado, lo que garantizaría que no se vuelva a repetir y que se reparen los gravísimos daños causados a Santa Fe.

Se reconoció la publicación de la causa en el portal de la provincia, y se advirtió que faltan fojas de pruebas en los archivos de la web.

Este domingo 29 de julio de 2012 van nueve años de habernos encontrado en la Plaza todos juntos en el grito, en el abrazo, en las anécdotas, en la bronca, prometiéndonos conseguir la Justicia, la Verdad, conservar la Memoria y lograr el Juicio y Castigo a los Inundadores.

Por un reencuentro de vecinos este 29 a las 17 en la Plaza 25 de Mayo.
“JUSTICIA EN TODO Y PARA TODOS”
LA MARCHA DE LAS ANTORCHAS

ECONOMIA Lorenzino: "El pago del Boden 2012 demuestra que se puede afrontar la deuda sin ajuste"

El ministro de Economía Hernán Lorenzino sostuvo que "el pago de la última cuota del bono que representa al corralito implica recordar que de una crisis como la que tuvimos se puede salir sin hacer recaer el costo y el sacrificio únicamente en los que menos tienen". Además, descartó que el país vuelva a buscar financiamiento externo y aseguró que la Argentina tiene "todas las herramientas para que la crisis global no se convierta en una crisis local".



"La gran diferencia con la crisis europea es que nosotros pagamos el corralito y al mismo tiempo la tasa de desempleo bajó, la tasa de mortalidad bajó, hoy hay más empleo que hace nueve años, cuatro millones y medio de empleos se pudieron crear, hay Asignación Universal por Hijo y, entonces, hay una red de contención social para los más necesitados", manifestó Lorenzino.
"Se pagó sin ajuste, creciendo, hay una forma de salir que no tiene que ver con la receta que, pese a este ejemplo como el de Argentina, los organismos financieros siguen dando a países que afrontan problemas como el de nuestro país", remarcó.
Además, dijo que ve al país con "una economía creciendo, a menor ritmo que el año pasado, pero sigue creciendo y tiene perspectivas de retomar los niveles de 2011 en el corto plazo". "El segundo semestre debería ser mejor que el primero, ya que las medidas tomadas en Brasil van a impactar positivamente en nuestra economía y creo que el segundo semestre va a ser mejor que el primero", concluyó.

Repartió gritos en Rafaela

Colón igualó 2 a 2 frente a Atlético, en un partido disputado en La Perla del Oeste. Emmanuel Gigliotti y Bruno Urribarri anotaron para el equipo de Sensini. Se acerca la vuelta de Ramírez y suena otra vez Moreno.



El elenco que orienta Roberto Sensini igualó contra la Crema y ahora comenzará a preparar el debut ante Lanús, pautado para el próximo sábado en el Brigadier López.EL ELENCO QUE ORIENTA ROBERTO SENSINI IGUALÓ CONTRA LA CREMA Y AHORA COMENZARÁ A PREPARAR EL DEBUT ANTE LANÚS, PAUTADO PARA EL PRÓXIMO SÁBADO EN EL BRIGADIER LÓPEZ.
Julio Martínez
Especial desde Rafaela
Colón empató estes sábado 2 a 2 frente a Atlético de Rafaela, en el cuarto y último ensayo amistoso antes de arrancar el certamen Inicial.


El Monumental de Barrio Alberdi fue el escenario de turno para cerrar la etapa precompetitiva de un equipo que aún continúa en formación; puesto que la ausencia de Federico Higuaín (transferido al fútbol de Estados Unidos) y la baja de Maximiliano Caire (arrastra una tendinitis) obligaron al entrenador Sabalero a introducir modificaciones en un equipo que días atrás podía ser recitado de memoria.


En consecuencia: Pozo; Barraza, Pellegrino, Raldes, Urribarri; Moreno y Fabianesi, Bastía, Prediger, Mugni; Gigliotti y Alario fueron quienes iniciaron la competencia por parte del equipo santafesino.


En un partido de trámite cambiante y donde la prioridad pasó por forjar una identidad de juego acorde a las pretensiones de los entrenadores; dos tiempos de 40 minutos bastaron para decretar el empate en dos tantos por bando.


Los primeros minutos de juego fueron favorables al Sabalero, que rápidamente se puso en ventaja mediante una precisa combinación en ofensiva donde Lucas Mugni pudo asistir a Emmanuel Gigliotti y el delantero proveniente de San Lorenzo sentenció a Sara con un remate razante para abrir el marcador.


Sin embargo, el local encontró una pronta reacción mediante una desconcentración de la última línea rojinegra y cuando se jugaban trece minutos, Federico González puso el transitorio 1 a 1.


Cinco minutos después, una infantil infracción de Ronald Raldes sobre César Carignano obligó al árbitro del encuentro a sancionar la pena máxima y fue el propio delantero con pasado rojinegro quien marcó el 2 a 1 en favor de la Crema.


No se sacaron diferencias

Para iniciar la segunda mitad de la competencia, el DT Forestello optó por modificar el esquema táctico e incluir al delantero Darío Gandín en reemplazo del volante central Iván Juárez.


Luego de unos minutos de juego, Sensini también movió la banca, Pellegrino dejó la cancha con una carga en los aductores y Bastía fue sustituído luego de recibir un golpe en el cuádriceps, en sus lugares ingresaron Luis Castillo y Franco Leys.


A falta de ocho minutos para concluir el partido, una escalada ofensiva de Bruno Urribarri obligó a Prediger a descargar hacia su izquierda y el entrerriano con un remate cruzado decretó el 2 a 2 con el que finalizaría el pleito.


A segundo turno se enfrentaron las alineaciones alternativas, quienes también igualaron en dos goles por bando.

Siguen las negociaciones
La vuelta de Rubén Ramírez está más cercana que nunca, en tanto se reflotó la posibilidad de contratar al atacante colombiano Dayro Moreno (ex Tijuana de México).

"EN ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LA LEY" Alak desmintió la salida de presos sin autorización judicial

El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Julio Alak, aseguró que "la asistencia a todas las actividades de las que participan los internos fuera de los penales son debidamente autorizadas por la autoridad judicial correspondiente" y explicó que "el Servicio Penitenciario Federal lleva adelante actividades de integración para alcanzar la denominada 'resocialización'". Además, sostuvo que "el trabajo que se hace dentro de las cárceles que dependen del SPF está en sintonía con las políticas de inclusión social que lleva adelante el Gobierno Nacional".



Campeonatos de fútbol, obras de teatro y conciertos musicales, son algunas de las actividades recreativas que de manera permanente se llevan a cabo en todos los penales del país. En cada una de estas situaciones, el Servicio Penitenciario realiza los trámites correspondientes ante cada uno de los jueces de ejecución penal de quienes dependen las personas privadas de su libertad para poder realizar cualquier salida.
En ese sentido, Alak señaló que "la asistencia a todas las actividades de las que participan los internos fuera de los penales son debidamente autorizadas por la autoridad judicial correspondiente, en estricto cumplimiento de lo establecido por la ley 24.660", que regula la ejecución de la pena privativa de la libertad. Asimismo, enfatizó que "es un disparate suponer que se lleve a los presos a un acto político".
Por otra parte, Alak destacó que el Servicio Penitenciario Federal es el único de toda América Latina que no tiene sobrepoblación, y que además tiene cifras ejemplares en cuanto a la cantidad de personas que tienen un trabajo o concurren a alguno de los niveles de educación formal, primario, secundario o universitario.
"Más del 70 por ciento de la población carcelaria federal trabaja y estudia", precisó Alak, y afirmó que "las actividades culturales que realizan, de las que participan sus familiares, son parte de esta política que busca darles a los internos un proyecto de vida que les permita evitar la reincidencia en el delito cuando recuperan la libertad".

LONDRES 2012 Los gladiadores cayeron ante Islandia




En su primera participación en unos Juegos Olímpicos, el seleccionado argentino de handball masculino perdió frente al último ganador de la medalla plateada en Beijing 2008 por 31 a 25. El conjunto dirigido por Eduardo Gallardo deberá medirse el próximo martes, a las 17.15 de argentina, ante Francia, defensor del título olímpico y actual bicampeón mundial (Croacia 2009 y Suecia 2011).



"No somos de conformarnos, pero Islandia es un rival durísimo. Estuvimos cerca durante todo el partido, pero en un momento se nos escaparon y no los pudimos alcanzar. Hicimos muchos goles, algo positivo, aunque hay cosas por mejorar", manifestó Gallardo luego del partido.
Por su oarte, Federico Fernández, sostuvo: "Me voy con bronca, ya que si bien ellos son mejores podíamos ganarles. Ahora viene Francia, que es aún más fuerte", resumió.
Para completar el Grupo A, los Gladiadores, medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, jugarán con Gran Bretaña, el jueves 2 de agosto a las 12.15, más tarde, el sábado a las 10.30 contra Suecia y cerrará la fase grupos ante Túnez, el lunes 6 a las 11.15.