viernes, 27 de julio de 2012

LO VINCULO CON LA RURAL Y EL PRO Randazzo: "Moyano pasó a ser un dirigente de la oposición"

El titular de la cartera política, Florencio Randazo, sostuvo que entre el gobierno nacional y el secretario general de la CGT Azopardo hay "una visión de país diferente" y aseguró que fue éste quien "ha cambiado de rumbo" de manera "incomprensible", no el Ejecutivo a cargo de Cristina Kirchner. "Nosotros no ponemos a nadie en ningún lado, cada uno se pone en el lugar en el que se siente más cómodo", aclaró el funcionario, quien aseguró que "nosotros no nos peleamos con nadie, ni con Moyano, ni con el campo, ni con el PRO".



Florencio Randazzo dijo que, al asumir un rol crítico a la gestión de Cristina Kirchner, Hugo Moyano "ha pasado a ser un dirigente de la oposición" y lo vinculó con el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, y el titular de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati: "Tenemos una visión de país diferente a la que tienen ellos, ni hablar de la que tiene la Sociedad Rural, el PRO y, en este caso, el nuevo rol que ha asumido Moyano", definió.
Asimismo sostuvo que el gobierno nacional ""ha puesto todas las decisiones en función de los trabajadores" y rechazó el calificativo de "Pantriste" que ayer le hiciera el líder camionero durante un acto de homenaje a Eva Perón en la sede de la central sindical.

LONDRES El primer día de juegos para los deportistas argentinos

El cronograma de participación en los Juegos Olímpicos Londres 2012 de los atletas nacionales comenzará mañana en la madrugada argentina. La prueba de clasificación de Remo dos sin timonel será donde se verá la primera celeste y blanca. Pero la expectativa estará puesta en la judoca Paula Pareto, bronce en Beijing 2008, quien comenzará a participar a las 7 en las rondas de clasificación y podría disputar la pelea por una medalla a las 12.








"Vengo a buscar una medalla, cualquiera sea el color. Sería bueno que la gente se quede contenta por un buen logro, por ejemplo obtener una presea olímpica, hay que ver si se puede dar", sostuvo Pareto, quien debutará ante la italiana Elena Moretti en la categoría 48 kilogramos.
  • 5.30: Remo, mujeres, dos sin timonel: María Laura Abalo-María Gabriela Best. Eliminatoria 1. En Eton Dorney.
  • 6.00: Ciclismo, hombres, ruta: Maximiliano Richeze. En The Mall, inmediaciones del Palacio de Buckingham.
  • 6.50: Remo, hombres, doble par: Cristian Rosso-Ariel Suárez. Eliminatoria 3. En Eton Dorney.
  • 6.52: Natación, hombres, 400 metros libre: Juan Martín Pereyra. Eliminatoria 2. 1ra. ronda. En Aquatics Centre
  • 7.00: Gimnasia artística, hombres, ejercicios de piso: Federico Molinari. 1ra. ronda. En North Greenwich Arena.
  • 7.01: Judo, mujeres, hasta 48 kilogramos: Paula Pareto vs. Elena Moretti (Italia). 16avos. de final. En ExCel. North Arena 2.
  • 7.17: Natación, mujeres, 400 metros medley: Georgina Bardach. Eliminatoria 2, 1ra. ronda. En Aquatics Centre.
  • 8.00: Tenis, individual masculino. David Nalbandian vs Janko Tipsarevic (Serbia). 1ra. ronda. En Wimbledon.
  • 8.40: Remo, hombres, single scull: Santiago Fernández. Eliminatoria 2. En Eton Dorney.
  • 9.30: Remo, mujeres, single scull: Lucía Palermo. Eliminatoria 1. En Eton Dorney.
  • 9.30: Boxeo, hombres, peso Pluma. Alberto Melián vs. Sergey Vodopiyanov (Rusia). En ExCel, South Arena 2.
  • 11.30: Tenis, individual masculino. Carlos Berlocq vs Alex Bogomolov (Rusia). 1ra. ronda. En Wimbledon.
  • 13.30: Tenis, doble masculino: Eduardo Schwank-David Nalbandian vs. Jo Wilfried Tsonga-Michael LLodra (Francia). 1ra. ronda. En Wimbledon.
  • 14.00: Tenis, individual masculino: Juan Martín Del Potro vs Ivan Dodig (Croacia). 1ra. ronda. En Wimbledon.
  • 15.45: Tenis de mesa, individual masculino. Liu Song vs. Saka Suraju (Congo). Primera ronda. En ExCel número 1.

El legado escrito de Evita, según González y Feinmann


Juan Rapacioli
A 60 años del fallecimiento de Eva Perón, la Biblioteca Nacional (BN) realizó un homenaje donde el filósofo José Pablo Feinmann y el director de esa casa, Horacio González, dialogaron sobre el legado escrito -"La razón de mi vida" y "Mi mensaje"- que dejó Evita.
"No se puede decir fácilmente si Evita fue una actriz que pasó a la política con sus dotes dramatúrgicos o si fue alguien que se preparó para la política y pasó ocasionalmente por la vida artística", expresó el director de la BN en la sala Jorge Luis Borges repleta de gente.
Y señaló que "Evita nunca dejó de ser una entidad político-dramatúrgica en la Argentina, sino no sería un personaje en donde todos ven un espejo muy profundo de los dramas colectivos y de los estilos personales de atravesar esos dramas".
El peronismo, explicó González, "si perdura en la memoria social y popular de la forma tan compleja en que perdura, es porque trata todos los puntos de la constitución de las grandes civilizaciones: sus momentos trágicos y más rudos. Definiría al peronismo como un conjunto de diversas relaciones con todas la vetas ideológicas de la historia argentina".
Además, González dijo que Leónidas Lamborghini intentó, "como sólo podría intentar un gran poeta, descubrir que detrás de `La razón de mi vida`, que, aunque no lo escribió Eva Perón, estaba la voz de Evita".
"El libro lo escribió un periodista profesional que la había escuchado y que tomó su voz para configurar un libro que tiene un antiguo modelo retórico: es de los que encuentran su verdad después de pasar por un momento confuso en sus días", sostuvo.
Y afirmó: "no hace falta ser autor material de un texto para ser el sujeto autoral de ese texto. Se puede decir que Evita es la autora de `La razón de mi vida` y al mismo tiempo no lo escribió".
Por su parte, el filósofo José Pablo Feinmann, dijo que "es un gran honor que el Senado de la Nación me haya pedido un prólogo para el texto `Mi mensaje` de Eva Perón. Es un texto formidable, dramático, trágico: es el texto que dicta una moribunda un mes antes de morir, son sus últimas palabras".
"Que nadie venga a decir que `Mi mensaje` no es auténtico -exclamó el filósofo-, porque sino que diga quién pudo haberlo escrito. A mí no se me ocurre nadie más que Evita, y Evita agonizando, ya sin importarle nada, ninguna de las consecuencias coyunturales que ofrece la política para no decir todo lo que hay que decir en el momento en que uno quiere decirlo".
Porque, "esa es la definición del intelectual orgánico, que es realmente un héroe. No es un héroe el que se llama a sí mismo intelectual independiente. Ese la tiene más fácil. Cuando se le canta dice lo que se le canta".
En cambio, explicó, "el orgánico, teniendo la inteligencia para ver la realidad si no en su totalidad, al menos en varias de sus parcialidades, a veces quiere decir algo y no lo puede decir por la coyuntura política que atraviesa el movimiento al que pertenece".
Según Feinmann, el peronismo y Evita no se entienden sin `Mi mensaje`: "ese texto es la contracara de `La razón de mi vida`. Si la Revolución de Mayo, en gran medida, pierde en su tragedia sin el plan de operaciones de Moreno, también la figura de Evita pierde gran parte de su densidad si no consideramos `Mi mensaje` como un texto cierto, dictado ante la cara de la muerte".
"Ella lo dicta en junio y muere en julio. Es la coyuntura: me voy a morir y ahora digo todo. `La razón de mi vida` fue escrito para la luz pública, como biografía oficial de Evita y libro de texto para los colegios. La Evita de `La razón de mi vida` es santa, sin contradicciones, toda ella buena, sin amores excesivos, salvo por Perón y los pobres", apuntó.
En cambio, en "Mi mensaje", "está la voz verdadera de una mujer que se muere, y se muere entre dolores terribles, muy lejos de no saber que sus días estaban contados. Porque lo terrible de la condición humana es que el hombre muere y sabe que muere, sabe que es finito, y todas las ceremonias que hacemos, aun las de la destrucción, son para conjurar la muerte".
"Evita sabía que era su texto final, lo escribe con el último aliento y de cara a la muerte. Es un panfleto agresivo y combativo, que la generación del 70 no conoció, pero si lo hubiera hecho, lo hubiese transformado en una antorcha", concluyó el filósofo.

SANTA FE Piden a los santafesinos que "se vacunen contra la gripe A"

Frente a los tres casos confirmados de gripe N1H1 en la provincia de Santa Fe, Miguel Angel Capppiello, admitió que "es real que el virus está circulando por lo que hay que extremar los cuidados".




El ministro de Salud provicnial, Miguel Angel Cappiello, insistió esta tarde con la necesidad de que los santafesinos concurran a los centros de salud más cercanos a vacunarse contra el virus H1N1 ya que hay casos confirmados de gripe A en la ciudad de Santa Fe. El virus circulará al menos por seis semanas y la inmunización se logra en 15 días, así que todavía es útil cumplir con esta medida, aconsejó.


Cappiello dijo a La Capital que "la situación está bajo control, pero es real que el virus está circulando por lo que hay que extremar los cuidados para evitar más contagios".
El funcionario, que desde hace meses insiste en forma diaria a través de su cuenta de Twitter (@miguelcappiello) con este mensaje, destacó que todos los efectores de la provincia están en condiciones de brindar la atención necesaria a los pacientes que puedan presentarse.

"No hay que alarmare, sólo tomar las precauciones necesarias", enfatizó.

En 2009 se vivió un brote de H1N1 a nivel mundial que provocó más de 18 mil decesos. La Argentina no quedó al margen. En Santa Fe murieron 84 personas. Cappiello, por entonces también a cargo del ministerio de Salud, salió de inmediato a pedir que se suspendan los viajes de egresados a Bariloche, para evitar hacinamientos y aumento de circulación del virus y decidió que se suspendan las clases en todo el territorio santafesino. Las medidas, que generaron algunas críticas, son evaluadas al día de la fecha como “precisas y oportunas” por dicha cartera.
En otras provincias importantes del interior del país, el número de enfermos y fallecidos fue menor, pero al día de hoy Cappiello insiste en que “la diferencia es que nosotros siempre blanqueamos la información”.

HOMENAJE EN MANOS DE TODOS Marcó del Pont: "El billete de Evita es totalmente compatible con los que están en circulación"


La titular del BCRA aclaró que esa moneda de papel "incorporó otras características más avanzadas e innovadoras que lo colocan a la vanguardia de la producción a nivel internacional"



La titular del Banco Central salió así al cruce de las informaciones que indican que el nuevo billete no es compatible con los que entregan los cajeros automáticos y aclaró que "toda nueva emisión" supone siempre "una adecuación operativa entre las cuales se encuentra el software" de esos dispositivos. Remarcó que ese proceso "se está llevando adelante con absoluta normalidad" y aseguró que "una vez que los billetes comiencen a ser distribuidos serán perfectamente leídos" por las redes electrónicas.



Mercedes Marcó del Pont detalló que, según los "informes técnicos del Banco Central" ese inconveniente es momentáneo y será saldado, y acusó de "desinformar y distorsionar la realidad" a quienes se refirieron a una falla en la confección de esos billetes, que los volvía incompatibles con su emisión en redes de cajeros. Aclaró que esa moneda de papel "además incorporó otras características más avanzadas e innovadoras que lo colocan a la vanguardia de la producción a nivel internacional" y sugirió que "no es casualidad que el diario La Nación busque desacreditar una iniciativa para reivindicar una figura incomparable de nuestra historia como es Eva Perón".
Por su parte, la Casa de la Moneda emitió un comunicado en el que asegura que el nuevo billete de 100 pesos no generará problemas para operar con cajeros y que "sólo se requerirá la adecuación de las terminales por medio de software y de manera remota desde las centrales de control de las empresas proveedoras".
Además, la dependencia oficial que conduce Katya Daura calificó de "espurias a las publicaciones realizadas por algunos medios gráficos y televisivos" en las que se advierten inconvenientes en la compatibilidad de la confección de esos billetes con los que están en curso y su distribución en cajeros. "En su permanente búsqueda de desacreditar a Casa de Moneda utilizan mentiras, falsean y deforman datos técnicos, con el único fin de continuar agraviando a la figura de Eva Perón", sostuvo el texto.
Por otra parte, la entidad aseguró los billetes tienen las mismas dimensiones de la actual familia de curso legal (65 milímetros por 155) porque se utilizaron los dispositivos programados de fabricación corte y terminación de billetes, así como también la misma parametrización tanto para los que llevan el retrato de Eva como para los que tienen el rostro del expresidente Julio Argentino Roca.
Según el comunicado, "la única distinción de papel no está en el sustrato utilizado, sino en el hilo de seguridad que está inserto en el mismo, el hilo habitual de la serie Pesos argentinos tiene ya más de 20 años y es de 1,4 milímetros; contra el de última generación -con propiedades bifluorescentes- de 5 de ancho implementado en el nuevo billete de cien pesos".

Hallan a tres chicos muertos en una pileta de Moreno y confirman que fue un accidente





Dos hermanos de 4 y 6 años y un amiguito de ambos de 4 aparecieron muertos en una pileta de un club del partido bonaerense de Moreno y la autopsia confirmó que se ahogaron por accidente, informaron fuentes judiciales y policiales.
El hallazgo provocó la indignación de los familiares de las víctimas y vecinos de un asentamiento lindero a la institución, que apedrearon a la Policía y a los periodistas que cubrían la noticia, y sostuvieron que se trató de un asesinato.
Los cuerpos fueron encontrados esta mañana en el natatorio del club Vélez Sársfield, en Dámaso Sánchez y Larreta, en jurisdicción de Cuartel Quinto, en ese partido del oeste del conurbano bonaerense, y pertenecen a tres chicos que estaban desaparecidos desde ayer alrededor de las 14.
Dos de las víctimas eran hermanos y fueron identificadas por sus familiares como Sebastián y Axel, de 4 y 6 años, respectivamente, y el otro como Mariano, también de 4, según contaron a Télam allegados a las víctimas.
El subsecretario de Política Criminal e Investigaciones Judiciales del Ministerio de Seguridad bonaerense, César Albarracín, relató que el casero del club le contó a los investigadores que ayer a las 16 él echó a estos chicos del predio cuando los sorprendió jugando en el sector de las hamacas.
El hombre explicó que se retiró a las 17 y regresó en horas de la noche, y que esta mañana se encontró con los cadáveres en la pileta.
Según el resultado de las autopsias, los chicos murieron por "asfixia por inmersión" y los fallecimientos se produjeron ayer por la tarde, luego de que el sereno se retirara del lugar, dijo una fuente consultada.
Dos de los niños tenían sus zapatillas puestas y un tercero no, por lo que se cree que uno pudo haberse caído y los otros quisieron socorrerlo, uno tras sacarse el calzado, y todos se ahogaron en forma escalonada.
Otra hipótesis es que uno de los chicos, tras quitarse las zapatillas, se metió a la piscina por su propia voluntad, comenzó a ahogarse, y los otros dos intentaron sacarlo y murieron en su intento por salvarlo.
"Cuando los sacamos de la pileta, el casero los reconoció enseguida, a uno por las ropas y a los otros dos por la cara y nos dijo que eran los mismos chicos que él había echado", dijo a Télam uno de los pesquisas.
El médico forense que revisó los cadáveres en el lugar del hecho informó que a simple vista no detectaron signos de violencia en los niños y que presentaban en sus bocas "hongos de espuma", característicos de la asfixia por inmersión.
Esto se confirmó en la autopsia que se realizó esta tarde en la morgue judicial de Morón, ubicada en Ituzaingó.
Además, los investigadores encontraron al costado de la pileta un par de zapatillas de una de las víctimas, una gomera para cazar pajaritos y, en el fondo de la pileta, un palo que podría haber sido empleado por uno de los chicos en un intento por salvar a alguno de ellos.
Si bien todo el predio tiene un cerco perimetral tapado con lona verde, la Policía ya detectó un sector en el que el alambrado estaba levantado, por donde podrían haber ingresado.
Los familiares y vecinos de los niños rechazaron la versión de los investigadores y afirmaron que a los chicos los asesinaron y que previamente una mujer y dos hombres se los habían llevado por la fuerza del lugar donde jugaban a la pelota.
Además, acusaron a la Policía de no haber rastrillado en forma exhaustiva las instalaciones del club y de no permitirle a los padres de los niños haber entrado al predio anoche, ante la sospecha de que estuvieran allí.
"Los nenes no pasaron solos al club, me los mataron, me los tiraron en la pileta para que esto quede en la nada, pero no va a quedar en la nada, voy a descubrir quién fue", afirmó Zulma, abuela de Sebastián y Axel.
Luego, relató que una vecina declaró ayer en la comisaría de Villa Trujuy que vio cuando una mujer y dos hombres llevaban a unos chicos, a unas tres cuadras del lugar donde jugaban a la pelota.
"Se los llevaron a la rastra, lloraban que querían ir con la mamá, pero la piba que los vio no reaccionó y después pidió ir a la comisaría para decir lo que vio", dijo la mujer.
El club Vélez Sársfield linda con otro club de barrio, con una canchita llamada "Los cuatro vientos" y con un descampado ocupado por vecinos que levantaron allí casillas precarias.
Los habitantes de ese barrio, indignados por el hallazgo de los niños muertos, se enfrentaron en varias ocasiones con la Policía, que tuvo que reforzar la seguridad con personal del Cuerpo de Infantería y disparó algunas postas de salva.
Los vecinos apedrearon a los efectivos e incluso a los periodistas y camarógrafos que cubrían la noticia y a quienes, en medio de los incidentes, les robaron al menos dos trípodes de cámaras de televisión que minutos después fueron devueltos.

Los Juegos Olímpicos arrancan con una fiesta sin precedentes




Con puntualidad inglesa, sonaron las campanas olímpicas y atletas, artistas, dirigentes, miembros de la organización y aficionados participan de la apertura de una nueva edición del evento deportivo más importante del mundo. El espectáculo, coordinado por el cineasta escocés Danny Boyle, está inspirado en la La tempestad de William Shakespeare, puesta en la que intervienen cerca de 10 mil personas. Finalizada la primera parte del evento, se realizó el desfile de las comitivas y la jugadora de las Leonas Luciana Aymar fue la abanderada de la delegación nacional, que apareció en noveno lugar. Unas cuatro billones siguen la ceremonia por televisión alrededor del globo.



El espectáculo convirtió al Estadio Olímpico primero en una campiña y luego en una gran ciudad industrial, reflejando la revolución industrial iniciada en la isla, además se observar varios elementos de la cultura británica como vestimentas victorianas, jugadores de cricket, hombres llevando uno de los tantos vestuarios utilizados por los Beatles en sus películas. El costo total de la fiesta inaugural, donde hasta la reina de Inglaterra participó en uno de los videos que formaron parte del show inicial, a la que el propio Boyle definió como “impredecible e inventivo”, oscila en los 27 millones de libras esterlinas (33,2 millones de euros).
La abanderada de la delegación argentina aseguró que portar el estandarte nacional en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos 2012 es algo que "nunca había imaginado. Estoy muy contenta y agradecida. Estos Juegos serán especiales para mí, en todo sentido".
Un plus con el que contará Londres es la adopción de un hijo pródigo de Liverpool, el exBeatle Paul McCartney, que regalará varios de sus clásicos, incluyendo el cierre con “Hey Jude”.
Una vez que todos los países estén en el estadio, Jacques Rogge y el titular del Comité Organizador y exatleta británico, Sebastian Coe, darán un discurso donde invitarán a la reina Isabel II a declarar el inicio de los Juegos.
El gran final será la llegada de la antorcha olímpica tras recorrer 12 mil kilómetros y pasar por más de 8 mil relevistas, desde que inició su viaje en Atenas hace más de dos meses. Todavía permanece el misterio sobre quién será el atleta destacado que encenderá las llamas del pebetero, que arderá hasta que finalicen los Juegos Olímpicos, el 12 de agosto.