jueves, 12 de julio de 2012

"El deficit de Santa Fe es producto de que se gastó mal y más de lo que se recaudó”

El jefe de la bancada oficialista recordó que la gestión socialista recibió la provincia con superávit y luego la dejó con déficit. Dijo que para el año que viene intentarán construir una lista de consenso.

El diputado santafesino dijo que para el año que viene intentarán construir una lista de consenso.EL DIPUTADO SANTAFESINO DIJO QUE PARA EL AÑO QUE VIENE INTENTARÁN CONSTRUIR UNA LISTA DE CONSENSO.
El presidente del bloque del Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados se refirió esta mañana a la situación de la economía provincial y apuntó sus dardos a la gestión socialista. Dijo que al Justicialismo santafesino le toca ahora “resolver” esos problemas en la Legislatura. Dijo además que para el año que viene intentarán construir una lista de consenso, “para aprender de las experiencias, y recordar que no siempre lo que la interna divide después la general lo unifica”.

“Mi posición sobre la actual situación financiera de Santa Fe es que ahora tenemos un déficit que no tuvimos ni en las peores épocas”, afirmó.

Rossi señaló que “ese déficit es producto de que se gastó mal y más de lo que se recaudó, porque se gastó en gastos corrientes y administrativos más que en gastos de capital o en obras públicas”.

En ese sentido explicó que esta situación propia de las gestiones socialistas de Hermes Binner y Antonio Bonfatti, se descarga en los legisladores de la provincia. “Ahora nos ponen a nosotros, al Justicialismo que tenemos mayoría en ambas cámaras, a resolver ese déficit, con la no garantía de que no se sabe como se va a seguir gastando”.

“En términos absolutos lo que digo es que Santa Fe era una provincia bien administrada, sin déficit y ahora es una provincia que tiene déficit”, dijo.

Y siguió: “En 2007 el doctor Binner encontró esta provincia con superávit y la dejó con déficit. Encima es un déficit que no ha sido creado por el enfriamiento de la economía o mejor dicho para ser correcto por el menor crecimiento económico que tiene la economía este año, sino que tiene un déficit producto de la administración que se ha llevado adelante, parte de ese déficit es porque se ha gastado mal”.

Respecto al discurso que Cristina Fernández de Kirchner emitió ayer por cadena nacional, Rossi aclaró: “La presidenta dijo que hay muchas provincias que no le piden plata para pagar sueldos, entre ellas Santa Fe”.

Al referirse a las elecciones del año que viene señaló: “Dentro del Justicialismo tenemos que aprender de las experiencias, y es que no siempre lo que la interna divide después la general lo unifica”.

“Repetir nuevamente la experiencia no sería el mejor consejo, queremos construir de otra manera, pensar en una lista de consenso en la que estén representados los principales actores del peronismo y sus aliados para que sea una fuerza competitiva. Mi esfuerzo va a estar puesto en eso”.

EL PAIS › LA PRESIDENTA PRECISO QUE DESDE 2003 SE GIRARON A LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES 400 MIL MILLONES DE PESOS “La Nación ha transferido una cifra inédita”

Cristina Kirchner le respondió con números a Daniel Scioli en un acto que compartieron en General Rodríguez. Prometió “seguir ayudando a todas y cada una de las provincias argentinas”, pero les advirtió a los gobernadores que “lo importante es gestionar”.


Cristina Kirchner y Daniel Scioli se vieron cara a cara en la inauguración de una fábrica de maquinaria agrícola.

Con el gobernador bonaerense Daniel Scioli sentado cerca y escuchándola en un acto en General Rodríguez, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner señaló que “la Nación le ha transferido a la provincia de Buenos Aires 400 mil millones de pesos” desde 2003. “Una cifra inédita”, advirtió, mientras comparaba lo que reciben otras provincias del NOA o el NEA. En una respuesta a los números de coparticipación que Scioli señaló en su conferencia de prensa del sábado pasado, la Presidenta también les solicitó “a los gobernadores” que piensen que “lo importante es gestionar y no creer que la realidad se hace a partir de operaciones o de novelas” y que “en Economía nada es neutro, siempre hay que optar, lo que se da a uno es porque lo pone otro”.
El lugar: General Rodríguez. La ocasión: la inauguración de una planta de maquinaria agrícola. Empresarios, legisladores y Scioli como público de la cadena nacional en la que CFK enumeró las riquezas y actividades productivas que se concentran en la provincia de Buenos Aires en comparación con otros distritos menos favorecidos.
En un festival de números, la Presidenta advirtió que “el Banco Nación tiene la mayoría de sus préstamos ubicados aquí en la provincia de Buenos Aires” como apertura para recordar que “desde el año 2003 a la fecha entre coparticipación y todo tipo de transferencias directas o indirectas, aplicación presupuestaria, Asignación Universal por Hijo, la Nación le ha transferido la provincia de Buenos Aires 400 mil millones de pesos, una cifra inédita”. Scioli la miraba, imperturbable.
La mandataria aprovechó que en primera fila estaba el diputado Felipe Solá (que vive en General Rodríguez): “Veo por ahí algún ex gobernador también de esta querida provincia, que puede dar fe, cuando le tocó ser vicegobernador antes de ser gobernador, de lo que recibían en concepto de coparticipación y cómo se caía todo a pedazos porque no había trabajo”, sostuvo CFK sobre el gobierno de la Alianza.
Luego, CFK les pidió que reflexionen a “todos los argentinos y a todas las argentinas, y a los gobernantes, intendentes, gobernadores, que lo importante es trabajar, gestionar y no creer que la realidad se hace a partir de operaciones o de novelas, de cosas que no existen en realidad. Yo quiero decirles que nosotros vamos a seguir ayudando a todas y cada una de las provincias argentinas”.
Sobre la provincia de Buenos Aires –insistió CFK– “este modelo ha depositado en agua potable, en rutas, en gas, en luz, en infraestructura, en viviendas, en promoción industrial, porque en definitiva también tenemos fuertes promociones fiscales a través del crédito del Bicentenario, de la línea 400 del Banco Nación, de los Bonos K, que no tienen nada que ver con los Kirchner, se llaman Bonos K desde antes, políticas activas para levantar y seguir invirtiendo”.
Scioli siguió impávido el discurso, que parecía una respuesta a su conferencia de prensa del sábado, en la que el gobernador dijo que la provincia era la de mayor recursos propios, que había bajado en un 60 por ciento la relación del stock de deudas con los recursos totales, que se habían cuadruplicado los aportes a municipios. Scioli también indicó que la provincia aporta el 37 por ciento de la recaudación nacional y que, en términos de coparticipación, es la que “menores recursos per cápita recibe por este concepto, el 19,3 por ciento: 1471 pesos por habitante cuando el promedio es de 4475 pesos”. También afirmó que la provincia está atrasada con el congelamiento del Fondo del Conurbano que, si mantuviera las proporciones originales, “hoy representaría 12 mil millones de pesos”.
Por su parte, ayer CFK recordó que “del crédito del Bicentenario casi el 34 por ciento de la totalidad de todos los créditos ha sido otorgado aquí en la provincia de Buenos Aires. Llevamos al día de hoy 462 proyectos por 9537 millones de pesos de financiamiento productivo a tasas bajísimas que han permitido a pequeñas, medianas y grandes empresas continuar invirtiendo”. “La distribución por provincia es así, del total de estos créditos el 33,8 está radicado aquí, en la provincia de Buenos Aires, por más de 3600 millones de pesos. Muy lejos le sigue la provincia de Córdoba con 19,3, Santa Fe con 15,1 del total de los préstamos”, leyó CFK.
Además comparó la situación de la provincia de Buenos Aires hoy con la de Santa Cruz en los años noventa. Dijo que allí, con Néstor Kirchner, “los gastos corrientes eran de un 38 o 40 por ciento y el resto era todo obra pública, infraestructura, hicimos puertos, aeropuertos. En una Argentina que se derrumbaba además, porque no lo hacíamos en un país floreciente y en un modelo como el que tenemos hoy”.
“Miren ustedes este país qué dual. Siempre hemos dicho, por lo menos los peronistas, que levantábamos la bandera de la industrialización en origen. Sin embargo, la industria petroquímica, que son los derivados del petróleo y del gas, que vienen en su gran mayoría de toda la Patagonia, el 75 por ciento está también aquí, en la provincia de Buenos Aires”, recordó. Y, por si no había quedado claro, continuó enumerando: “En la provincia de Buenos Aires tenemos el 34 por ciento del total de tierras cultivables, 28 por ciento de la generación eléctrica del país, 34 por ciento del stock bovino, 60 por ciento de la producción de girasol, 58 por ciento del trigo, 36 por ciento del maíz, 32 por ciento de la soja; y del total de vías de la Red Vial Nacional, 4600 kilómetros, casi el 12 por ciento está aquí pero totalmente pavimentada, al revés de lo que pasa en el interior del país”, comparó con otras provincias.
“A mí me gusta mucho administrar y gestionar, tuve un gran maestro para esto que me enseñó que no hay manera de poder sobrevivir ni como político ni como empresario si uno no administra y gestiona”, dijo la Presidenta. También indicó que esto implica “el pelear también, porque muchas veces hay que discutir cuando uno administra en nombre del pueblo; tenés que enfrentarte muchas veces con intereses, lo que no quiere decir confrontar, porque siempre hay que optar, sobre todo en economía”.

"SERÁ UN HONOR ASUMIR ESE DESAFÍO" Ariel Basteiro, nuevo embajador en Bolivia


El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el gobierno de Evo Morales otorgó el plácet de estilo al exdiputado nacional y exsecretario general de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), quien asumirá al frente de la sede diplomática argentina en la capital boliviana. En un comunicado, el Palacio San Martín destacó "la comunidad de intereses" entre ambos países, como así también los "valores culturales e históricos" compartidos.



Basteiro aseguró que “será un gran honor asumir este desafío que me encomendó la Presidenta (Cristina Kirchner) y una inmensa responsabilidad representar a Argentina ante uno de los países hermanos de la región con los que más lazos políticos y culturales tenemos”.
El socialista Ariel Basteiro ocupó hasta diciembre del año pasado una banca del Congreso nacional, donde presidió el Bloque Encuentro Popular y Social, se desempeñó como secretario de Acción Social de la CTA que dirige Hugo Yasky, además de diversos cargos dentro del Partido Socialista e integra la Mesa Nacional de Frente Nuevo Encuentro.
"La Argentina y Bolivia comparten, además de valores culturales e históricos, una comunidad de intereses que incluyen el permanente trabajo por una América Latina unida y soberana, la defensa de los derechos argentinos en la cuestión Malvinas y el compromiso con la construcción de una región socialmente justa e integradora de mayorías ancestralmente relegadas", señaló la Cancillería.

La Cámara alta decide hoy si le da vida al proyecto de reforma fiscal

El propio gobernador Antonio Bonfatti, blanqueó la ansiedad oficial ayer en conferencia de prensa: "Están dadas las condiciones para que haya despacho y el proyecto pueda ser tratado".

El gobernador confirmó el pedido de endeudamiento por 400 millones de dólares para obras.EL GOBERNADOR CONFIRMÓ EL PEDIDO DE ENDEUDAMIENTO POR 400 MILLONES DE DÓLARES PARA OBRAS.
Con el desembarco del proyecto de reforma tributaria en la sesión convocada para esta tarde en el Senado santafesino, el segundo gobierno socialista de la provincia tendrá hoy, a ocho meses de su llegada a la Casa Gris, una prueba de fuego extrema en una Legislatura con holgado predominio peronista.


El propio gobernador Antonio Bonfatti, blanqueó la ansiedad oficial ayer en conferencia de prensa: "Están dadas las condiciones para que haya despacho y el proyecto pueda ser tratado", destiló confianza el jefe del Ejecutivo provincial en que el mensaje obtenga media sanción y pase a Diputados para su sanción luego del receso parlamentario.


Compelido no sólo por las necesidades financieras del oficialismo sino por las extenuadas cuentas de la liga de intendentes del propio palo, el justicialismo —con 11 senadores sobre 19— definía puertas adentro la posición que sustentarán los dos bloques en que se encuentra dividida la mayoría opositora en la Cámara alta. La comisión de Presupuesto buscará esta mañana, después de febriles negociaciones anoche, emitir el despacho que tratará el plenario de los representantes departamentales en el Palacio de las Leyes.


El senador radical Felipe Michlig confirmó anoche que la comisión de Presupuesto pasó a cuarto intermedio hasta hoy al mediodía.


"Estamos esperando que el PJ unifique una posición, nosotros ya la tomamos hace varias semanas y consiste en imponer ingresos brutos a las empresas que facturan más de 80 millones de pesos anuales y limitar el revalúo de los inmuebles rurales y evitar el incremento a los urbanos y eximir de este impuesto a las empresas de transporte de corta y media distancia", dijo.


Los puntos bajo la lupa
Los puntos centrales del mensaje que cuenta con tratamiento preferencial para ser analizado hoy en el recinto de sesiones seguían girando en torno a los revalúos fiscales para establecer una suba del impuesto inmobiliario, la imposición o no de ingresos brutos a la industria, la delegación de facultades impositivas al gobierno y un pedido de autorización que el Ejecutivo pretende incorporar para tomar deuda por 400 millones de dólares para financiar la ralentizada obra pública en la provincia.


Endeudamiento
Bonfatti blanqueó en ese sentido que existe "un pedido de endeudamiento para obras de infraestructura de gran envergadura —que estimó en 400 millones de dólares— que acordaremos entre el oficialismo y la oposición. No son obras caprichosas —especificó el mandatario— son derechos que creemos s básicos para los ciudadanos de Santa Fe, que tenemos que darle curso y que no ameritan que en pleno siglo XXI sigamos postergándolas".


Los tiempos políticos se acotaron para las arcas oficiales luego de tres meses de marchas y contramarchas —rebelión de los propios senadores radicales frentistas— desde que el proyecto ingresó en marzo pasado a la Legislatura provincial.


Bonfatti admitió ayer que los dilatados plazos políticos se devoraron una tajada de lo que el gobierno aspiraba a recaudar para aliviar las alicaídas finanzas que, sin embargo, todavía permiten pagar los compromisos salariales en tiempo y forma al sector público. "Todo depende en qué momento sea aprobado el proyecto", advirtió el gobernador.


"Una vez que el mensaje esté votado en el Senado, tiene que pasar por Diputados y tenemos el receso invernal de por medio (se iniciará el lunes y se extenderá pro dos semanas). Quedan pocos meses para terminar el año y, por otro lado, hay que emitir los recibos para que los impuestos puedan ser abonados (con los nuevos montos) por los contribuyentes. En verdad no tengo una cifra (sobre la recaudación), pero si fuera todo el año, habríamos recaudado 1.500 millones de pesos, pero eso ya no será", reconoció el titular del Ejecutivo.


Señales
Bonfatti también dio señales de que la Casa Gris flexibiliza sus posiciones respecto al proyecto remitido originalmente al Senado en pos de obtener su sanción lo antes posible. Así lo manifestó cuándo se le preguntó si implicaría una derrota política que se imponga el criterio de varios senadores, tanto del oficialismo como de la oposición, respecto de la eliminación de la actualización de los avalúos inmobiliarios. "En la medida en que se pueda modificar el coeficiente, lo que interesa en definitiva, más allá de la justicia de los tributos, también es el monto final. El resultado en números es el mismo, de cualquier manera, creo que es necesario sincerar algunas cuestiones en el país", concluyó pragmático.

“Con la Virgen nos mandamos una cagada"

Ariel Garcé habló con el programa Un Buen Momento de Radio La Red. Adelantó que este jueves estará en Santa Fe para tratar su desvinculación de Colón.

Tengo mil razones para decir todo lo que declaré. A la semana que me fui de Santa Fe fui un hijo de puta. Yo a Colón lo quiero y le estoy agradecido al club”."TENGO MIL RAZONES PARA DECIR TODO LO QUE DECLARÉ. A LA SEMANA QUE ME FUI DE SANTA FE FUI UN HIJO DE PUTA. YO A COLÓN LO QUIERO Y LE ESTOY AGRADECIDO AL CLUB”.
Ariel Garcé habló con el programa Un Buen Momento de Radio La Red y contó que hoy estará en Santa Fe para tratar su desvinculación de Colón. Además, el expresó: “Me fui porque ya tenía decidido hace tres meses que me iba a ir. Hice una nota donde dije mi verdad, de mi pasado y mi historia de vida en el club. Conté las mil realidades a mi manera y no les cayó bien a los dirigentes. Hicieron una lectura distinta a lo que yo pretendía. Mi idea no terminó encajando en la idea que tenían ellos. Sigo sosteniendo lo que dije, ellos tendrían que haber escuchado toda la nota porque no soy un desagradecido”.

Luego, dijo: “Con Batistuta está todo bien, yo no lo ‘maté’. Me quedé seis meses más porque me convenció y el trabajo que creí que iba a realizar no lo pudo llevar a cabo. La función que cumplió no era la yo que esperaba”.

Por otro lado, contó: “Con Lerche nos dijimos un montón de cosas, me dijo que era un desagradecido y un irrespetuoso. Tengo mil razones para decir todo lo que declaré. A la semana que me fui de Santa Fe fui un hijo de puta. Yo a Colón lo quiero y le estoy agradecido al club”.

En cuanto a la decisión de sacar la virgen del Guadalupe del estadio, manifestó: “Nos mandamos una cagada, no sabíamos que iba a molestar tanto. La iglesia salió a defender y a atacar. No daba para que la virgen está a la intemperie, lo hicimos con un pensamiento muy light. Buscaban un responsable y por eso puse la cabeza. Hoy ya no hay nada más qué hablar”.

MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA Jujuy juzga por primera vez a los represores

En el Salón de Audiencias de la Secretaría Electoral Federal comenzó el juicio oral y público contra el extitular del Tercer Cuerpo del Ejército durante la última dictadura cívico-militar, Luciano Benjamín Menéndez; el exdirector del Servicio Penitenciario provincial, Antonio Orlando Vargas; y los exoficiales de Inteligencia José Eduardo Bulgheroni y Mariano Rafael Braga, acusados por la desaparición de 43 personas en esa provincia del norte argentino.



De los imputados, Menéndez no comparecerá en las audiencias por razones de salud. Las causas por delitos de lesa humanidad en Jujuy comenzaron a acelerarse luego de la renuncia al cargo del ahora exjuez subrogante Carlos Olivera Pastor, el pasado 28 de marzo, tras una marcha multitudinaria de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, la agrupación H.I.J.O.S, Asociación de Ex Presos Políticos y la Red de Organizaciones de Sociales en la que lo acusaron de bloquear los juicios.
Tras la renuncia de Olivera Pastor fue designado en el cargo Fernando Poviña, quien aceleró los tiempos de las causas y citó a declaración indagatoria al dueño del Ingenio Ledesma, Carlos Pedro Blaquier, en la causa por los secuestros ocurridos durante la denominada "Noche del Apagón", en 1976.
El Tribunal Oral que tendrá a su cargo este histórico juicio estará integrado por los jueces René Casas, Mario Marcelo Juárez Almaraz y Daniel Morín, mientras que actuará como fiscal, Francisco Santiago Snopek. La primera de las causas que se juzgará está vinculada con la desaparición de Julio Rolando Álvarez García, en el que está imputado Mariano Rafael Braga por los delitos de violación de domicilio y privación ilegítima de la libertad, homicidio calificado, en calidad de coautor y homicidio agravado por alevosía en calidad de partícipe necesario.
El proceso será filmado a partir de un convenio firmado entre la Secretaría de Derechos Humanos de Jujuy y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), con el objetivo de "resguardar la memoria colectiva en el marco de las políticas nacionales de Memoria, Verdad y Justicia a través de las cuales se instrumenta la guarda y conservación en soporte audiovisual del material obtenido en los juicios por delitos de lesa humanidad".
El material registrado quedará a cargo de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia en el Archivo de la Memoria, y luego que la Corte Suprema de la Nación dicte sentencia firme estará a disposición de toda la comunidad.

Gigliotti se convirtió en refuerzo Sabalero para la próxima temporada

El delantero firmó su contrato con Colón y llegará a Santa Fe a préstamo por un año con opción de compra. El lunes será presentado en sociedad por el Secretario Técnico de la institución rojinegra, Gabriel Batistuta.

El jugador llegará a Colón por un año a préstamo desde el Novara de Italia , con opción de compra favorable a la institución del barrio Centenario del 50%.

Dicha negociación fue llevada a cabo por el Secretario Técnico, Gabriel Batistuta y presidente sabalero, Dr. Germán Lerche.

Emmanuel Gigliotti, nació el 20 de mayo de 1987 en la Ciudad de Buenos Aires, tiene como apodo “Tanque”. Debutó en el año 2006 con la camiseta de General Lamadrid, en el 2007 jugó en Argentinos Juniors, durante 2008 y 2009 vistió la casaca de All Boys, para luego pasar a Atlético de Tucumán hasta el 2010, año en que pasó a ser jugador del Novara de Italia. En 2011, volvió a la Argentina para estar en All Boys, y luego, en San Lorenzo. En la actualidad, vestirá la sangre y luto por un año.

En el 2011, fue citado por Alejandro Sabella para disputar el partido amistoso ante Brasil. El 14 de septiembre, Gigliotti debutó con la camiseta de la selección, cuando ingresó en reemplazo de Mauro Boselli, a los 36 minutos del primer tiempo.