Junto a intendentes de todo el país, apoyaron la declaración de repudio que ayer votó el Senado. Sostienen que el artículo "incurre en violencia de género". La senadora riojana Teresa Luna además solicitó que la Justicia garantice la aplicación de la ley de protección de la mujer.
Gobernadores e intendentes de todo el país sumaron su firma a la acción presentada por la vicejefa del bloque oficialista de Diputados, Juliana Di Tullio, para que la Revista Noticias se "retracte" por el artículo de la última edición referido a la Presidenta.
La acción de amparo colectiva denuncia "violación de derechos humanos y solicita retractación por parte de revista Noticias".
"El amparo solicita que el medio se retracte y repare el daño causado y no tiene, ni intenta tener, alcance alguno sobre el número ya publicado que circula y se vende en la vía pública y que no fue ni será objeto de ningún tipo de censura", explica un comunicado de Di Tullio.
Las gobernadoras de Catamarca, Lucía Corpacci, y de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos; las intendentas de Rosario, Mónica Fein, y de Paraná, Blanca Osuna y la vicepresidenta primera de la Cámara baja, Norma Abdala de Mattarazzo, adhirieron a ese texto.
Con
una inversión de 50 millones de dólares, Andes Energía proyecta pasar de 220
barriles diarios a 2500, en tres años. Su presencia alcanza a tres provincias
argentinas: Mendoza, Neuquén y Chubut.
>Por
Rodolfo Montes
Lo
mejor está por venir. Así lo aseguran los directivos de Andes Energía, una
compañía petrolera argentina con 6 años de antigüedad, 7 millones de dólares de
facturación anual, 14 millones de inversión (anual), y unos 30 empleados entre
directos e indirectos. La empresa que cuenta entre sus accionistas fundadores a
José Luis Manzano – miembro del directorio de Uno Medios-, presentó ayer en
Buenos Aires un plan de expansión en exploración y producción de petróleo en
distintas zonas de la Argentina y también de Paraguay.
Andes
Energía, una compañía que cotiza en la Bolsa de Buenos Aires, ya cuenta con
áreas adjudicadas para la explotación de unos 13 mil kilómetros cuadrados -el
activo de la compañía-, donde existen reservas acreditas por unos 12 millones
de barriles de petróleo. Las reservas fueron acreditadas, a la vez, por
compañías multinacionales con larga tradición en la búsqueda de petróleo. Por
lo demás, los recursos proyectivos totales de Andes Energía se calculan en unos
390 millones de barriles. Una perspectiva de 170 años de negocios.
La
joven compañía produce actualmente unos 220 barriles por día en la cuenca
neuquina, que incluye esa provincia y también su vecina Mendoza.
Las
nuevas tecnologías extractivas y el descubrimiento de una gran cantidad de yacimientos
denominados “no convencionales” (el más renombrado en la Argentina es “Vaca
muerta”) han cambiado radicalmente el panorama de la producción petrolera y el
horizonte empresario en el rubro. Una tesis muy extendida durante el final del
siglo XX decía “el petróleo se acabará pronto”. Pero la tesis resultó falsa.
La
novedad es que la Argentina alcanzó el tercer país del mundo en reservas de
hidrocarburos “no convencionales”. Detrás de Estados Unidos y China.
“El
negocio del petróleo va rumbo a constituir sus propios mecanismos de
financiación, hay un futuro enorme. El agro ya lo hizo, ahora será el turno de
los hidrocarburos”, vaticinó ayer Manzano en una charla con un puñado de
periodistas en el Hotel Alvear de Buenos Aires, en la Recoleta porteña.
“Si
la economía mundial mantiene su expansión y se asegura el consumo, el barril
seguirá en el orden de los 100 dólares”, explicó el empresario y antes político que llegó a la Cámara de
Diputados con el regreso de la Democracia, en 1883.
Con
una inversión de 50 millones de dólares, Andes Energía proyecta pasar de 220
barriles diarios a 2500, en tres años.
El
boom de la explotación de hidrocarburos “no convencionales” llevará, por caso,
en apenas dos, a Estados Unidos a convertirse en un país exportador de petróleo.
Algo impensado apenas hace una década. De todos modos, los costos extractivos
del llamado “oro negro” no convencional son entre 4 y 5 veces – en promedio-
superiores a la clásica actividad extractiva que se desenvolvió durante todo un
siglo, y continúa en la actualidad.
Un
Manzano distendido, didáctico, y con gran oficio para comunicarse con la
prensa, explicó con detalles las nuevas tecnologías extractivas no
convencionales y valoró ayer los pasos dados por el Estado nacional en la
decisión de re-estatizar YPF. La primera compañía nacional, asociada a su vez
con Andes Energía en casi todos sus emprendimientos.
“Estamos
ante un cambio de modelo, y la ‘plata de los jubilados’ – en referencia a la
participación de una parte de los fondos del Anses en YPF- está muy bien
invertida en producir petróleo” explicó el accionista fundador de la nueva
petrolera, que es escisión de una compañía de energía del mismo grupo
empresario que ahora se concentra sólo en el negocio petrolero. Y que, a su
vez, constituyó una nueva empresa específica para el negocio de la distribución
eléctrica.
En
la presentación de ayer participaron, además, Nicolás Mallo Huergo, presidente
de la compañía, Leandro Carbone, Director Ejecutivo y, entre otros, Germán
Fanftl, Director Financiero.
La
presencia de Andes Energía alcanza a tres provincias argentinas: Mendoza,
Neuquén y Chubut. Allí se destacan los denominados “bloques” como Vega Grande,
La Paloma, Cerro Alquitrán y Corralera, entre otros. En Paraguay, son cincolas
nuevas áreas adquiridas; Los Buitres y Repatriación, entre ellas.
Todas
las personas fallecidas formaban parte de los grupos de riesgo y no estaban
inmunizados, según se informó oficialmente. Los datos fueron suministrados por
la Dirección de Epidemiología del Sistema Provincial de Salud.
El
Ministerio de Salud Pública de Tucumán confirmó oficialmente que suman ocho los
casos mortales de Gripe A en la provincia, según datos suministrados por la
Dirección de Epidemiología del Sistema Provincial de Salud (Siprosa).
Cuatro de los pacientes estuvieron internados
en hospitales públicos (dos en el Centro de Salud y dos en el Padilla) y tres
en sanatorios privados.
Todas las personas fallecidas formaban parte
de los grupos de riesgo y no estaban inmunizados, según se informó
oficialmente.
Además, 73 pacientes permanecen internados en
distintos centros médicos del sector público y privado por Enfermedad Tipo
Influenza (ETI) o sospecha de ETI, según publicó el diario La Gaceta en su
portal web.
De acuerdo con datos brindados por la División
Inmunizaciones del Siprosa, se aplicaron hasta el 13 de septiembre más de
190.000 dosis de vacuna antigripal.
Las autoridades sanitarias comunicaron que
continúa la campaña de vacunación, e invitaron a quienes aún no están
inmunizados a concurrir a los centros asistenciales más cercanos.
A su vez, el Ministerio de Salud informó que
en la última semana se atendieron 2.500 casos de Enfermedad Tipo Influenza
(ETI) o sospecha de ETI.
En el 2009, año más crítico al respecto, llegó
a haber hasta 9.000 consultas por semana.
La
iglesia emitió un comunicado en el que asegura que Justo José Ilarraz fue
apartado del ejercicio del sacerdocio “hasta que la Santa Sede resuelva su
situación”. Lo acusan de haber violado a 50 chicos en ocho años.
El
Arzobispado de Paraná, que preside monseñor Juan Alberto Puiggari, difundió
este jueves por la tarde un comunicado en el que califica de “faltas
gravísimas” los casos de pedofilia por los que está acusado el sacerdote Justo
José Ilarraz, quien se desempeñaba en el Seminario de la capital entrerriana.
El texto dice que el religioso fue apartado del ejercicio del sacerdocio “hasta
que la Santa Sede resuelva su situación”.
Las denuncias contra Ilarraz se conocieron
este jueves por la publicación del quincenario Análisis, donde se asegura que
el Arzobispado de Paraná nunca denunció ante la Justicia el abuso cometido por
un cura del Seminario Menor, y que por lo menos 50 chicos de entre 12 y 14
años, quienes recién empezaban su carrera religiosa, fueron violados entre 1984
y 1992 por el entonces prefecto Ilarraz, oriundo de la capital entrerriana.
En 1993 se inició un Juicio Diocesano, donde
declararon numerosos jóvenes, que reconocieron las perversidades que les hacía
el sacerdote cuando eran niños, pero optaron por ocultarlo. La revista asegura
que en esto último tuvieron responsabilidades el entonces arzobispo Estanislao
Esteban Karlic, al igual que el actual, Juan Alberto Puíggari, quien fuera
prefecto del Seminario Mayor del establecimiento en esos años.
Como
castigo, el cura pedófilo fue enviado al Vaticano durante un año. En los
últimos tiempos, un grupo de curas, al igual que víctimas y exseminaristas
reclamaron la expulsión de la Iglesia de Ilarraz -quien cumple funciones en una
Parroquia de Monteros (Tucumán)- y la denuncia judicial, pero jamás hubo
respuestas.
La voz de la Iglesia
El
comunicado del Arzobispado asegura: “Las últimas noticias periodísticas
reavivan nuestra profunda vergüenza e inmenso dolor por faltas gravísimas
cometidas por uno de quienes deben servir a la vida moral del pueblo, con su
ejemplo y enseñanza. Esto nos interpela para que nuestro compromiso con la
Verdad y el Bien sea cada vez más autentico y eficaz”.
“La publicación en un semanario el día 13 del
corriente contiene, junto a afirmaciones ciertas, inexactitudes y falsedades”,
dice la comunicación. Y agrega: “Cuando por primera vez se conocieron los
hechos se realizaron todas las medidas tendientes al esclarecimiento de la
verdad, siempre preservando el derecho a la intimidad y el debido proceso, y
conforme a nuestro conocimiento sobre la legislación entonces vigente”.
“Asimismo y siguiendo las directivas emanadas
desde la Santa Sede, en especial de su santidad Benedicto XVI, se solicitó
desde hace tiempo el levantamiento de la prescripción a fin de la aplicación de
las sanciones correspondientes”, continúa.
“El sacerdote acusado actualmente y debido a
las gestiones realizadas por el Arzobispo de Paraná y por el Obispo de la
diócesis de Concepción de Tucumán, se encuentra apartado del ejercicio de su
ministerio hasta que la Santa Sede resuelva su situación”, asegura.
El comunicado finaliza diciendo: “La Iglesia,
que quiere siempre proceder según el evangelio y la justicia, pide al Señor
plena fidelidad a su voluntad”.
El proyecto impulsado por el gobernador para que el Estado provincial tome préstamos por 200 millones de dólares, para resolver los problemas financieros de su gestión, pasó a comisiones luego de que fuera rechazado su tratamiento sobre tablas. Se prevé que la iniciativa, a la que se oponen buena parte de los diputados e intendentes locales, sea tratada a fin de mes.
Quien durante la reunión de labor parlamentaria intentó que el proyecto fuera tratado directamente en una sesión fue el diputado justicialista Martín Paiva, pero fracasó en su intento.
La iniciativa del mandatario patagónico generó un enfrentamiento con funcionarios del gobierno nacional que criticaron la medida. El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, no sólo cuestionó el endeudamiento sino que convocó a los legisladores santacruceños a votar en contra del proyecto, cosa que provocó la reacción de Daniel Peralta, quien ayer acusó a De Vido de hablar como “un interventor virtual de la provincia”, y volvió a denunciar una “operación gigantesca” en su contra para que deje la gobernación. “Se cuestionan las políticas llevadas adelante por este gobernador desde 2007. Soy peronista y no cambié”, destacó.
El músico se encuentra estable luego de la internación de urgencia en la Fundación Favaloro. "Ya se quiere ir", contó Julieta Ortega.
"Mi papá está bien", fueron las palabras de Julieta Ortega para referirse a su padre, que ayer debiío ser internado de urgencia en la Fundación Favaloro por un fuerte dolor en el pecho. La actriz afirmó que Palito "se quiere ir", al tiempo que aseguró que tanto ella como su familia nunca se llegó a preocupar. "No creían que fuera algo importante", dijo en relación a la opinión de los médicos.
"Trabaja demasiado", continuó Julieta y señaló que por la internación se suspendieron dos shows que Palito debía realizar entre mañana y pasado. "Los días que no tiene shows va al campo. Esa cantidad de shows es la que cree que puede hacer, pero seguramente desués de esto tenga que espaciarlos un poco", concluyó.
En cuanto al diagnóstico médico, Julieta afirmó que se trata de "infección pulmonar" y que "problemas del corazón están descartados. Encontraron una manchita cerca de los pulmones y eso hizo que siguieran los análisis".
"Él está bien y con ganas de irse a su casa. Espera que sea este fin de semana, pero no sé si pueda ser así", agregó.
Por su parte, la esposa de Palito, Evangelina Salazar, afirmó que Ortega "está estable, se descarta que haya sido un problema en el corazón", puntualizó y señaló que "está bien, aunque un poquito agotado por el dolor en el pecho que todavía tiene y que, según me dijeron, es propio de la neumonía".
En declaraciones radiales, la ex actriz añadió que el músico "está hoy bastante más fuerte y bien de ánimo, ni triste ni preocupado", y destacó que todos "estamos bastante más tranquilos" ante la evolución favorable de su estado de salud.
El cantante, recientemente llegado de los Estados Unidos, ingresó ayer de urgencia a la Fundación Favaloro con 39 grados de fiebre y un fuerte dolor en el pecho, lo que hizo temer que se tratara de un problema coronario.
En ese centro de salud, según contó Evangelina Salazar esta mañana, "fue atendido como los dioses y se descartó que fuera un problema de corazón. Tiene neumonía, una leve neumonía".
La mujer recordó que ayer a su esposo "lo pusieron en terapia intensiva porque, como él llegaba de afuera y en Estados Unidos hay un virus que comienza como la gripe A en Brasil, estaban un poco preocupados (los médicos)".
"Se sabía que era un principio de neumonía, le dieron antibióticos y no volvió a subirle la fiebre", contó, aliviada, Evangelina.
Nakoula Basseley Nakoula es el verdadero autor de la película que ha provocado múltiples disturbios en el mundo islámico, informó una fuente anónima de las fuerzas del orden público. Hoy Hillary Clinton negó tener vínculos con el video de Mahoma.
Nakoula Basseley Nakoula es el verdadero autor de la película que ha provocado múltiples disturbios en el mundo islámico, informó a la agencia AP una fuente anónima de las fuerzas del orden público.
El 11 de septiembre en una conversación telefónica con la agencia Associated Press, el creador de la película, que se identificó como Nakoula Basseley Nakoula, contó que era un israelí con doble nacionalidad (estadounidense e israelí) que vivía en California trabajando de promotor inmobiliario.
Nakoula Basseley Nakoula es el verdadero autor de la película que ha provocado múltiples disturbios en el mundo islámico, informó a una fuente anónima de las fuerzas del orden público.
Añadió que había filmado su obra gracias a donantes judíos y vivía a escondido. Sin embargo, “oficiales israelíes” declararon no poseer información sobre ningún ciudadano de Israel con ese nombre. Tampoco hay ningún agente de la propiedad registrado en California con esos datos.
En declaraciones a ese diario desde un lugar no precisado, Nakoula defendió su película "La Inocencia de los Musulmanes", realizada con actores estadounidenses y en la que caricaturiza al profeta Mahoma y retrata a los musulmanes como gente ignorante e inmoral, y sostuvo que el "islam es un cáncer".
Afirmó, además, que su objetivo es "luchar" contra las ideas del islam, una religión que calificó de odiosa, y lamentó la muerte del embajador estadounidense en Libia, Chris Stevens, y de otros tres ciudadanos en el ataque al consulado en Bengasi, pero consideró que se debió a la mala seguridad de las misiones de EE.UU. en el exterior.
Steve Klein, residente en California y que se identificó como asesor de la película, explicó a la cadena CBS que Bacile "es un nombre ficticio" y que la persona que está detrás de él no es israelí.
Además, los registros de California muestran que nadie con ese nombre tiene una licencia como agente inmobiliario en el estado, según CBS. Mientras, el ministerio de Asuntos Exteriores de Israel afirmó que no sabe quién es Bacile, de acuerdo con la cadena CNN.
"Nadie puede confirmar que tenga ciudadanía israelí e incluso si la tuviera no estamos involucrados", sostuvo Yigal Palmor, un portavoz del ministerio.
Desde el pasado mes de julio se pueden ver extractos de la película en internet, donde hoy el portal YouTube bloqueó el acceso al vídeo en Egipto y Libia.
El reparto y el equipo del filme, formado por unas 80 personas, sostienen que fueron "engañados" por Bacile sobre el propósito de la película y se declararon "profundamente entristecidos" por las muerte en el ataque al consulado estadounidense en Bengasi, en un comunicado divulgado por CNN.
Detrás de los ataques del martes al consulado en Bengasi y a la embajada de EE.UU. en el Cairo, en coincidencia con el undécimo aniversario de los atentados terroristas del 11-S, está en un principio el malestar por la película de Bacile.
Sin embargo, fuentes oficiales indicaron a varios medios estadounidenses que el ataque contra el consulado en Bengasi fue planeado con antelación y sus autores utilizaron las protestas contra el vídeo antimusulmán como "distracción".