domingo, 5 de agosto de 2012

Buenos Aires - Tetada al aire libre en Ramos Mejía


Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Son jornadas destinadas a fomentar la lactancia materna, o natural, y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo. En ese marco hoy se convoca a una tetada al aire libre, en la localidad de Ramos Mejía.


 Según la Alianza Mundial pro Lactancia Materna, coordinadora de los eventos, la lactancia natural es el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita. La OMS la recomienda como modo exclusivo de alimentación hasta los seis meses de edad.
La convocatoria es para hoy, domingo 5 de agosto en la Heladería Due, en Av de Mayo 347 de la localidad de Ramos mejía. Convoca el Grupo Mamamanía.
Con la Semana Mundial se conmemora la Declaración de Innocenti, formulada por altos cargos de la OMS y el UNICEF en agosto de 1990 con el fin de proteger, promover y respaldar la lactancia materna.

Córdoba: reabren como pubs los cabarets cerrados por la ley de trata


Tres locales de la ciudad cordobesa de Río Cuarto que funcionaban como cabarets o wiskerías y fueron cerrados por la ley provincial de trata de personas, con autorización municipal reabrieron desde hoy como bares de espectáculos.




En Río Cuarto, ciudad ubicada a 230 kilómetros al sur de Córdoba capital, los tres locales reabiertos como pubs son Le Nuit (ahora El Túnel), Le Nuit 2 (Morocco) y Cocodrilo (Drink), los que recientemente obtuvieron la habilitación municipal y pueden retomar la actividad comercial en un rubro diferente al anterior.
El subsecretario de Gobierno del municipio, Jorge Cendoya, dijo que "no había razón para no darle la habilitación”, y ratificó que "los tres locales obtuvieron la habilitación municipal para funcionar como bares con espectáculos".
En los tres casos sus responsables habían iniciado los trámites de habilitación casi al mismo tiempo que entró en vigencia la ley provincial de lucha contra la trata de personas, que prohíbe el funcionamiento de lugares donde se ejerza la prostitución.
Advirtió el funcionario que esos locales podrán ser sancionados si no cumplen el Código de Espectáculos Públicos, ya que no podrán ofrecer ni promover ningún tipo de intercambio sexual con alternadoras, y será la policía provincial la encargada de velar para que esto se cumpla.
"Será difícil que los cabarets vuelvan a su actividad original, por todos los controles que está llevando a cabo la provincia", vaticinó Cendoya. 

LEY DE HIDROCARBUROS Buzzi: "Hay una firme decisión de integrar el capital público y privado"

El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, sostuvo que el decreto reglamentario 1277 "busca armonizar" las relaciones entre la Nación y las provincias productoras de hidrocarburos, al tiempo que auguró un "futuro promisorio" en la materia gracias a las inversiones realizadas desde la recuperación de YPF. Además sostuvo que la resolución "debe ser entendida como la continuidad de las políticas aplicadas desde 2003" y señaló que "no se trata de intervenir, sino de establecer los parámetros con los cuales se va a poder desarrollar la actividad".



Respecto de la creación de una comisión que analice las inversiones, costos y rentabilidades del sector, Buzzi recordó que la ley apunta al autoabastecimiento de hidrocarburos, y por ello "está bien que se creen instancias de planificación, que permitan disponer de la información y vincularlas con las políticas del sector".
Al ser consultado sobre la actualidad de la explotación de los yacimientos en su provincia, el gobernador informó que este año se pudieron constatar "las mayores inversiones en pozo".
Buzzi, quien además se desempeña como titular de la Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), adelantó que el próximo martes se celebrará una reunión para avanzar en la segunda etapa de las políticas de hidrocarburos.
"La OFEPHI es el ámbito adecuado para ir trabajando en el objetivo del autoabastecimiento, viendo qué es lo que corresponde que hagan las provincias y qué es lo que es atribución de la Nación".
Por último, Buzzi explicó que "hay una firme decisión de integrar el capital público y privado, nacional e internacional, en alianzas para la exploración y explotación, y para eso se requiere de reglas claras: No se trata de intervenir, sino de establecer los parámetros con los cuales se va a poder desarrollar la actividad".

LEY DE HIDROCARBUROS Sapag: "El objetivo es aumentar las producciones de gas y petróleo"

El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, aseguró que el gobierno nacional, a través del decreto 1277 que reglamenta la Ley de Soberanía Hidrocarburífera, "quiere participar en las decisiones en cuanto al control de inversiones" y subrayó la importancia de "construir un federalismo de coordinación y complementación para lograr los objetivos frente a la crisis energética". Además, agregó que "las empresas privadas tienen que estar tranquilas porque se invierte y nosotros tenemos la obligación de que produzcan".



"La normativa se enmarca en el objetivo de aumentar la producción y las inversiones en gas y petróleo y no en cuestionar a los gobernadores, como están diciendo muchos opositores".
En ese sentido, el gobernador de Neuquén explicó que "el decreto respeta la Constitución de 1994" porque "la propiedad de los recursos sigue siendo excluyente de las provincias" y rechazó que sea para "cuestionar a los gobernadores".
Por último, Sapag dijo que el próximo martes mantendrá reuniones, por un lado con el ministro de Planificación, Julio De Vido, y Guillermo Pereyra (miembro que representa a los trabajadores en el directorio de YPF y secretario Adjunto de la CGT que encabeza Hugo Moyano) "para que no haya cortocircuitos que provoquen huelgas", y por otra parte con los gobernadores de las provincias productoras de hidrocarburos y De Vido "para unificar criterios en el marco de la crisis (energética)".
"Es muy importante saber que la provincia de Neuquén tiene una de las cuencas más importantes del mundo. El objetivo es producir e invertir. Lo que importa son los hechos", concluyó Sapag.

Sean Penn se enloqueció con Calu Rivero


El actor de Hollywood está en Buenos Aires. Fue visto en un bar de Recoleta esperando a la actriz, a quien conoció en febrero cuando vino a la Argentina.


 El actor norteamericano Sean Penn está de incógnito en Buenos Aires y no es la primera vez que sucede. Luego de un viaje oficial -en el que se entrevistó con la Presidenta de la Nación, el 13 de febrero de este año cuando vino como embajador itinerante de Haití- dicen que hubo otros debido a una relación con la actriz Calu Rivero.
Se habló de amor, de un romance y de alguna escapada de ella a los Estados Unidos en altos de las grabaciones de "Dulce amor".
En Buenos Aires el primer encuentro fue aquel día de verano cuando se realizó una cena en el Hotel Hyatt en la que los presentaron cuando él le dejó su tarjeta, su mail y su teléfono a la actriz argentina. El músico Gustavo Santaolalla, amigo en común de ambos, los mantuvo en contacto.
Después la versión se esfumó con el tiempo, no se dijo nada más, e inclusive a ella se la relacionó insistentemente con un compañero de trabajo en una supuesta relación prohibida.
Hoy, el protagonista de "Milk", "Río místico" y "21 gramos" entre tantas películas, fue visto en un bar porteño a las seis de la tarde en Callao y Libertador. Molesto al ser descubierto por un paparazzi ocasional, se mostró poco propicio a dejarse fotografiar.
Luego se habría encontrado con la actriz Calu Rivero, tomando un rumbo desconocido. 

Las claves del histórico juicio a Pedraza por el caso Ferreyra


Será un proceso histórico. Entre los 17 acusados están el sindicalista José Pedraza y el ex superintendente de la Policía Federal Hugo Lompizano. La familia del joven militante del PO pedirá penas ejemplificadoras. Mañana habrá una movilización a la puerta de Comodoro Py.


Un año y casi nueve meses después del brutal asesinato del joven militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra, ocurrido el 20 de octubre de 2010 en una supuesta emboscada que le tendió una patota de la Unión Ferroviaria a trabajadores tercerizados que reclamaban por su pase a planta permanente apoyados por fuerzas de izquierda, el Tribunal Oral Nº 21 iniciará mañana el juicio contra 17 acusados por el homicidio. Será un proceso histórico por muchos motivos: la celeridad de la instrucción, la abundancia de la prueba y el peso simbólico de uno de los principales acusados: el histórico dirigente del gremio ferroviario José Pedraza, referente de la burocracia sindical, quien aparece en la causa como instigador del ataque.
Ferreyra cayó cuando se expuso como escudo humano para proteger a sus compañeros, según determinó hasta ahora la investigación. Su deceso trágico y las heridas que sufrieron otros militantes, Elsa Rodríguez, Pablo Pintos y Nelson Aguirre, fueron un punto de inflexión para que el reclamo de los trabajadores tercerizados fuera escuchado. Y también la llave de apertura de la celda en la que están hoy detenidos diez de los acusados. Los otros siete están libres: son los policías federales acusados de liberar la zona y de brindar protección a la huida de los atacantes. Entre ellos sobresale nada menos que Hugo Lompizano, en aquel momento titular de la Superintendencia Metropolitana de la Federal.

POLICIALES Falleció una mujer en un accidente de tránsito en la ruta nacional 168

Ocurrió hoy a las tres de la mañana en el kilómetro 452 de la ruta nacional 168. El conductor del Fiat Duna perdió el control del vehículo y chocó contra una columna de alumbrado público. Murió Rita Melina Verón de 23 años. Un muchacho de 22 fue derivado al hospital Cullen y una criatura de tres, al hospital de niños.



Juan Trento 
Hoy, cuando promediaba la madrugada, y por causas que son investigadas, el conductor de un automóvil Fiat Duna perdió el control del vehículo y chocó contra una columna de alumbrado público en la ruta nacional 168, kilómetro 462, de la ciudad de Santa Fe, y como consecuencia directa del suceso, falleció Rita Melina Verón de 23 años.

La denuncia del caso
Varios automovilistas que transitaban la zona, llamaron a la central de emergencias policiales 911 y denunciaron el suceso; minutos después patrulleros policiales de varias jurisdicciones y servicios de emergencias públicos, rescataron del interior del vehículo a un joven de 22 años y lo trasladaron de urgencia al hospital Cullen, en tanto, hicieron lo propio con una criatura de tres años que viajaba con la pareja, en este caso, al hospital de niños Orlando Alassia.

La investigación policial
La Policía Científica se encargó de la realización de los peritajes criminalísticos: fotografía, fotografía, planimétrico además del peritaje del mecánico, y se instruyen actuaciones para investigar cuales fueron las causas que produjeron el choque fatal.