martes, 24 de julio de 2012

TODAS LAS VOCES, TODAS El Gobierno reelaborará los pliegos de la Televisión Digital Abierta

La Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual justificó la decisión en la necesidad de "adaptar" las bases y las condiciones de las licitaciones públicas a la "factibilidad técnica y a las exigencias del ámbito nacional", y anunció que los nuevos pliegos se conocerán en un plazo "no mayor a 30 días" y que dentro de los próximos 120 días se aprobará el cronograma de apertura de las ofertas.



El concurso -informó la AFSCA- implementará un nuevo procedimiento donde "prime una visión federal e inclusiva". Además indicó que "se reducirán los valores de los pliegos para el sector sin fines de lucro para evitar que se reproduzca a escala aun más amplia la concentración actualmente existente". El comunicado emitido por AFSCA, luego de que las resoluciones 929/12 y 930/12 suspendieran el llamado a concurso original, agrega que "el esfuerzo del organismo está consagrado a consolidar al sector no comercial, prioridad de la nueva ley, y luego avanzar con los sectores comerciales".
La Ley 26.522 -la Ley de Medios- aprobó un nuevo marco normativo para los servicios de comunicación audiovisual que no sólo regula al sector sino que incorpora mecanismos destinados a la promoción, desconcentración y universalización del aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. "En ese marco, las nuevas resoluciones del AFSCA buscan aprovechar las potencialidades que las nuevas tecnologías ofrecen, con vistas a la incorporación de cada vez más un número de mayor prestadores que garantice la pluralidad de las voces", se informó.

El municipio denunció penalmente a una cooperativa de remises “truchos”

Es por posibles delitos de defraudación contra la Administración Pública, falsificación de marcas, resistencia a la autoridad y asociación ilícita, entre otros. Se solicitó el secuestro de las unidades y que los coches sean restituidos una vez que se les haya retirado los colores y logos que los asemejan a los remises autorizados.



Las autoridades de la Secretaría de Control de la Municipalidad de Santa Fe efectuaron este martes una denuncia penal contra los integrantes de la cooperativa denominada “El Sol Sale para Todos”, que agrupa a propietarios de vehículos que presentan las mismas características que las unidades prestatarias del servicio público de remis, pero que no poseen ningún tipo de autorización oficial. Según consta en la presentación efectuada ante el Fiscal en Turno, se estaría ante la eventual comisión de los delitos tipificados en el Código Penal como defraudación, defraudación contra la Administración Pública, falsificación de marcas, resistencia a la autoridad, asociación ilícita e intimidación pública, entre otros.

Por esa razón, se solicitó a la Justicia que proceda “a secuestrar los vehículos que son utilizados para afectar la regularidad del tránsito y llevar a engaño al público, teniendo en cuenta que, previo a su restitución, deberían borrársele todos los colores, logos, inscripciones, etc., que lleven o puedan llevar a error de los usuarios del servicio público o de la administración pública, ya que al no corresponderse a un subsistema del transporte público debe recobrar su naturaleza de uso particular”.

La denuncia presentada desde el Ejecutivo municipal persigue un doble objetivo: por un lado, garantizar la seguridad de los ciudadanos, ya que al no tratarse de vehículos autorizados para prestar el servicio, no se tiene registro de quiénes los conducen ni de las condiciones generales de la unidad. Y por otra parte, se trata de una acción en defensa de aquellos remises que están efectivamente legalizados y se desempeñan con el correspondiente control administrativo.

Como se recordará, el Gobierno de la Ciudad ya había efectuado una denuncia contra la misma cooperativa en noviembre de 2011, oportunidad en que sus integrantes habían realizado un corte de tránsito en la Ruta 168.


Incidente

La decisión de la presentación de la denuncia penal se tomó hoy, luego de un incidente provocado por integrantes de la cooperativa que impidieron la retención de una de las unidades, en el marco de uno de los habituales operativos de control que lleva adelante el Municipio.

En el escrito presentado ante la Justicia se detalla que en un operativo de tránsito llevado adelante por personal municipal en la intersección de calles Francia y Mendoza, fue detenido un vehículo “preparado para dar apariencia de corresponderse al servicio regular de remises, cuando en realidad estaría desarrollando la actividad de manera ilegítima e ilegal con los perjuicios que producen”.

Ante ello, “el conductor se negó a descender del vehículo, pese a la orden impartida, impidiendo el desarrollo de las tareas necesarias para el control propio del poder de policía que atañe al Municipio”. También se destacó que “inmediatamente concurrieron al lugar aproximadamente 15 vehículos con idénticas características -y todos con la identificación de la cooperativa El Sol Sale para Todos-, quienes se ubicaron en el lugar estacionando indebidamente, y comenzaron a disponer cubiertas aparentemente para su posterior quema.


Argumentos

En la presentación, las autoridades entienden que al impedir el normal desarrollo del operativo, “se burló el poder de policía y de facultades de control de la Municipalidad, sumando que de ese modo con dolo los falsos prestadores del servicio público se sustraen de los pagos que deben realizar al ente público con lesión patrimonial para el erario que, como contrapartida, los pone en una situación de ventaja indebida respecto de quienes están efectivamente legalizados y se desempeñan con el debido control administrativo, a más de los perjuicios potenciales hacia los particulares quienes, por caso, no se encuentran protegidos por las medidas de control administrativas, los seguros propios al servicio público, etc.”.

Entre otros delitos, se entiende que los integrantes de la cooperativa incurren en el supuesto de defraudación, ya que quien aborda una de estas unidades no está al tanto de que se trata de un servicio ilegal; defraudación contra la Administración Pública, ya que burlan la potestad y capacidad de gravar y percibir gravámenes, tasas y contribuciones por el Municipio; falsificación de marcas, ya que llevan impresos los mismo logos que los remises autorizados; resistencia a la autoridad, al impedir el desarrollo de los operativos. Paralelamente, “ante la posible existencia de un número de sujetos que se han organizado a fin de prestar un servicio público de remis sin la correspondiente habilitación municipal, con carácter duradero en el tiempo, y que ante los controles municipales, se resisten grupalmente a acatar las órdenes impartidas por autoridad competente, municipal o policial”, se pidió que se analice la posibilidad de estar ante una asociación ilícita.

SANTIAGO DEL ESTERO CFK: "Esto integra la cadena nacional y federal de la construcción"




Durante la inauguración del aeropuerto internacional de Rio Hondo, el cual "le cambiará la vida al pueblo potenciando la oferta turística", la presidenta Cristina Kirchner agradeció a la provincia "por el apoyo brindado en los momentos más difíciles", anunció que "a partir del 24 de agosto nuestra aerolínea de bandera recuperada colocará vuelos, viernes y domingos, desde Buenos Aires hasta esta ciudad", y sostuvo que "cuando uno se empeña en transformar la realidad, puede hacerlo gestionando con buena voluntad". Luego, la mandataria participará de la celebración del 459 aniversario de la fundación de Santiago del Estero.



Luego de ser nombrada "huésped de honor", Cristina señaló que "gracias a la administración que hemos hechos de los recursos, la Provincia (Santiago del Estero) y la Nación hoy podemos estar inaugurando este aeropuerto, que les va a cambiar la vida, y que hemos construido con fondos públicos", y anunció que "a partir del 24 de agosto habrá vuelos viernes y domingo a Termas del Río Hondo de nuestra Aerolínea de bandera recuperada".
Además, sin nombrarlos, hizo referencia a la "cadena nacional del miedo y del desánimo" en la que insisten los medios de comunicación hegemónicos, al sostener que la inauguración del aeropuerto de Río Hondo "integra la cadena nacional y federal de la construcción, porque no es sólo un discurso o una promesa".

LA SECRETARIA GENERAL DE LA FUA Y EL PROYECTO NACIONAL




Desde la década del 70 América Latina sufrió la embestida  de un modelo que destruyó las conquistas que los pueblos latinoamericanos habían ganado en su historia: el neoliberalismo.
Con la complicidad de sectores minoritarios en diferentes países fue que se desmantelaron los Estados, se desestabilizaron las economías, se planifico la pobreza de millones de hermanos de nuestra patria grande en favor del  enriquecimiento de grandes corporaciones multinacionales
Pero esto, no sólo se tradujo en un cambio en las políticas macroeconómicas de los países sino que tuvo su correlato en las políticas sanitarias, laborales, sociales y por consiguiente en las políticas y los sistemas educativos. Y es en esto último donde esta vez vamos a hacer hincapié porque como estudiantes, mejor que nadie, sabemos que la batalla contra la desigualdad y la injusticia social se corresponde también con una lucha ideológica y cultural donde las Universidades tienen un rol fundamental.
Sabemos que en Argentina este proceso antinacional comienza con la dictadura del año 1976 y se profundiza con la llegada del menemismo que se apropio de la herramienta política más potente que ha tenido el país, poniéndola en armonía con el establishment nacional e internacional. Esta maniobra, que coincide en los demás países, tuvo el objetivo de terminar con una industria nacional y con un movimiento obrero organizado; es decir con una articulación social, popular y política que se había tejido en los años anteriores.
Así fue como se vendieron empresas estratégicas del Estado como YPF, Aerolíneas Argentinas, Ferrocarriles, Agua y Energía entre otras. Se liberaron las importaciones, se despidieron millones de trabajadores. La inversión en salud, en educación e infraestructura fueron consideradas como gasto, siguiendo la receta de los grandes organismos internacionales de crédito como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial que obligaban a los países dependientes a aplicar medidas de ajuste, de recorte del presupuesto destinado al desarrollo nacional. En definitiva el Estado se debilito, se achicó, perdió su lugar como garante de los derechos de las mayorías populares.
En este sentido, la educación se descentralizó como muchas otras áreas del Estado, terminando con los Colegios Nacionales que pasaron sin recursos a manos de las Provincias y Municipios.  Esto obligó a las jurisdicciones locales a dejar en manos privadas la educación, es decir los empresarios se hacían cargo de la formación intelectual de nuestro pueblo. Esto llevo a una fragmentación total del modelo educativo puesto en función de la formación de cuadros profesionales coherentes con el modelo imperante.
Recordada es la llegada de Néstor Kirchner a la Casa Rosada el 25 de mayo de 2003, cuando  dijo que, le habían dejado la Argentina prendida fuego y tuvo que sacar el pecho para reconstruir la patria. El tiempo demostró que no falló; veníamos de una crisis institucional, política, económica sin precedentes, con el paso de cinco presidentes en una semana. Sin duda alguna pocos eran los que conservaban la fe en el Estado, se mantenía esa idea errada de que la política la hacían unos pocos y que con el voto uno se desligaba totalmente de la acción política. Esa idea, que nos llevó a la crisis del 2001, cambió rotundamente con Néstor, quien le hizo sacar del cajón la bandera de la militancia a los adultos e hizo que los jóvenes se comenzaran a interesar en la Política. En los últimos tiempos, se volvió un hecho reconocido por todo el espectro político nacional, la creciente participación y acción política de la juventud a través de la militancia, dejando atrás años de inmovilización e indiferencia. La juventud se transformó en un actor de la vida política argentina, comenzó a pensar los problemas de nuestro país en los ámbitos socio-culturales, económicos y políticos, y a proponer soluciones críticas desde la diversidad y el diálogo. Es una nueva generación de argentinos que perdió el miedo a salir a la calle, que se hace oír, pero también escucha, y que por sobre todas las cosas, aporta una visión nueva de la política y de la sociedad, derrumbando los antiguos tabúes que pesaban sobre nuestros padres y abuelos.
Argentina abrió el debate y en ese debate la juventud encontró la posibilidad de opinar, y fue así como fuimos recuperando el Estado para ponerlo nuevamente en función de los intereses de las mayorías. Con conquistas claras como la Asignación Universal por Hijo, la Recuperación de YPF, la re estatización de las AFJP, la Ley de Medios, la vuelta a los Convenios Colectivos de Trabajo, las políticas de DD.HH., la re estatización de Aerolíneas Argentinas, la cancelación de la deuda con el FMI, el PROCREAR para la construcción de 400 mil viviendas, entre tantas otras. A demás se volvió a considerar a la educación como un derecho, que permite el desarrollo libre de los pueblos y su voluntad de autodeterminación, impulsando medidas como la creación de más de 1000 escuelas, el programa Conectar Igualdad, el aumento salarial año a año a los docentes, el aumento presupuestario por la Ley de Financiamiento Educativo, la creación de 10 nuevas Universidades Nacionales,  Ley de Educación Técnico Profesional, Ley de 180 días de clase, y el aumento del 600% del presupuesto para las Universidades.
El movimiento estudiantil debe cumplir un rol principal en la defensa de estos derechos que hemos adquiridos, a través de la organización y la movilización, como así también desde las herramientas teórico prácticas que aprendemos día a día en las aulas. Por que como decía Juan Perón "un individuo no se realiza en una comunidad que no se realiza", el conocimiento debe ser puesto en función de un proyecto de país, sin perder el carácter crítico ni su capacidad interpeladora de la realidad.
Por eso desde la Secretaría General de la FUA consideramos de imperiosa necesidad trabajar en la defensa de todas las conquistas que el pueblo ha logrado en estos 8 años de prosperidad social y económica. Planteamos un lineamiento claro de acción que debemos tener como estudiantes comprometidos con el desarrollo de nuestro país, de nuestra Patria. No creemos en la falsa “autonomía” que han predicado muchos sectores durante años con un único fin, la separación de la Universidad con el pueblo. Hoy más que nunca debemos formarnos como profesionales que llevarán adelante una tarea inexorable: la continuidad de todas las transformaciones ya hechas, la PROFUNDIZACIÓN DEL MODELO NACIONAL Y POPULAR que conduce Cristina Fernández.
En este sentido pondremos este espacio de organización estudiantil al servicio del PROYECTO NACIONAL, POPULAR Y LATINOAMERICANO. Los Centros de Estudiantes, Las Federaciones Regionales y Nacionales deben llenarse de discusión política y gremial, deben contagiarse de lo que pasa en el país y en el continente y tienen que contribuir a la unidad y solidaridad de los pueblos, sabemos que queda un largo camino por recorrer y estamos dispuestos a transitarlo.
Para esto creemos necesario una actividad militante que se construye día a día con mucho sacrificio, interpretando las necesidades de los estudiantes e incentivando la participación y la discusión en todas las Facultades y Universidades. No podemos dejar nada en manos de aquellos que siempre entregaron y vaciaron nuestros espacios, nuestras luchas, nuestras conquistas. Las mismas agrupaciones que apoyaban el arancelamiento educativo durante el menemismo, hoy se enfrentan al Gobierno Nacional, a este Proyecto, y se presentan como paladines de un progresismo que no existe. No queda otro camino más que el TRABAJO, LA ORGANIZACIÓN Y LA UNIDAD para que finalmente la UNIVERSIDAD esté puesta al servicio de la construcción de un país industrial, soberano y con JUSTICIA SOCIAL.

SANTA FE Ordenan a una obra social cubrir una cirugía para reducir el estómago a una afiliada

Es para inducir la pérdida de peso al reducir la capacidad gástrica, limitando drásticamente la ingesta de alimentos. El costo total de la cirugía para tratar la obesidad es de 40.000 pesos.



La cirugía ordenada se popularizó luego de que Diego Maradona se sometiera a la misma.LA CIRUGÍA ORDENADA SE POPULARIZÓ LUEGO DE QUE DIEGO MARADONA SE SOMETIERA A LA MISMA.
La Justicia Federal de Rosario ordenó a una obra social la cobertura integral de una cirugía bariática para una afiliada. El juez federal Héctor Zucchi hizo lugar al recurso de amparo presentado por una mujer de 48 contra la Obra Social de Viajantes Vendedores de la República Argentina y Visitar SRL. Le deberán cubrir la cirugía bariátrica gastroplastia tubular por video-laparascopía.


Se trata de una intervención con una técnica que induce la pérdida de peso al reducir el tamaño o la capacidad gástrica, limitando drásticamente la ingesta de alimentos.


El presupuesto por los gastos y honorarios de la cirugía para tratar la obesidad es de 40.000 pesos.


La mujer sufre la enfermedad desde su infancia e intentó en varias ocasiones bajar de peso, pero siempre recuperó los kilogramos perdidos.


Hace seis años le diagnosticaron obesidad mórbida en la zona troncal y trastorno generalizado de la ansiedad.


En setiembre del año pasado, la obra social rechazó cubrir la cirugía y al mes siguiente la autorizó, pero para ser realizada por un prestador de Buenos Aires.


En los considerandos de la resolución del juez Zucchi se puntualiza que por la Ley 26.396 "quedan incorporadas en el Programa Médico Obligatorio  la cobertura del tratamiento de los trastornos alimentarios y todas las prácticas médicas necesarias para una atención integral de las enfermedades".


Los profesionales que la asisten destacaron los inconvenientes que la cirugía se efectúe en Buenos Aires y las ventajas que el post operatorio y la recuperación se realicen con la contención, el afecto y el entorno familiar y de amigos.

INFORMACIÓN GENERAL ¡Insólito! Ella irá presa por revelar en Twitter los nombres de quienes la violaron

Savannah Dietrich (17) enfrenta una pena de 180 días de cárcel y una multa de 500 dólares tras revelar el nombre de quienes la ultrajaron. Según la justicia de Kentucky (EE.UU.), la joven trasgredió la orden judicial de mantener datos confindenciales de los acusados.



Un grupo de jóvenes ultrajó a Dietrich en una fiesta. Además, los violadores tomaron fotos del incidente.

Tras el juicio, los adolescentes agresores se declararon culpables por abuso sexual en primer grado y voyeurismo.

“Durante meses yo lloré hasta quedarme dormida. No podía salir a lugares públicos “, confesó la agredida.

Pese que el tribunal de menores de Kentucky protege la identidad de los acusados, la joven publicó sus nombres a través de la red social Twitter.

Dietrich asegura que no se arrepiente de escribir la identidad de los culpables. Manifestó que “no tiene que proteger a quienes hicieron de su vida un infierno”.

“Si realmente creen que es necesario que me metan en la cárcel por hablar de lo que me pasó, en lugar de meter a estos muchachos en la cárcel por lo que me hicieron a mí, entonces yo no entiendo la justicia”, manifestó a medios locales.

La primera fecha ya tiene días y horarios

El campeón abre el telón y River regresa a Primera un domingo. La fecha se reparte entre el viernes, sábado, domingo y lunes.



La Asociación del Fútbol Argentino oficializará el martes los horarios de los partidos de la fecha que inaugura el torneo Inicial de Primera División. Pero como pasó con el fixture, la información se filtró y te entregamos el cronograma.


“Sabía que arrancábamos el viernes, pero no teníamos la confirmación del horario”, manifestó el entrenador de Arsenal, Gustavo Alfaro, admitiendo que ya se definieron los choquen del arranque de campeonato.


Precisamente, el campeón será el encargado de abrir el torneo en su estadio y ante Unión de Santa Fe. Boca visitará a Quilmes el sábado, en el primer turno. Mientras que River hará efectivo
su regreso a Primera el domingo.


Cronograma de partidos
Viernes 3
19.00 Arsenal-Unión
21.10 Vélez-Argentinos Juniors


Sábado 4
14.10 Quilmes-Boca
16.10 Colón-Lanús
18.15 Newell´s-Independiente
20.20 Racing-Atlético Rafaela


Domingo 5
15.10 San Lorenzo-San Martín de San Juan
17.10 Godoy Cruz-All Boys
19.15 River-Belgrano


Lunes 6
20.10 Tigre-Estudiantes