jueves, 20 de septiembre de 2012

CASO FERREYRA "La orden era que peguen debajo de la cintura"

Durante una nueva audiencia del juicio oral por el asesinato del militante Mariano Ferreyra, el trabajador de la línea Roca Omar Merino aseguró que el delegado de la Unión Ferroviaria (UF) Pablo Díaz hacía "tarea de inteligencia" durante la movilización de los tercerizados aquel 20 de octubre de 2010 para saber quiénes iban a cortar las vías. Y señaló que otra persona ordenaba por handy que "peguen debajo de la cintura". Además, Merino fue el primer en mencionar al acusado titular de la UF, José Pedraza, al indicar que es dueño de cooperativas a través de las que "negrea a los ferroviarios porque los hace trabajar para otro convenio con un sueldo menor".

El ferroviario y militante del PO recordó que, el día en que mataron a Ferreyra, comenzó a ver "muchos ferroviarios y no ferroviarios en la escalera del andén 1" en la estación de Avellaneda y sostuvo que estaban "encabezados por Pablo Díaz". "Pude ver claramente que estaba haciendo tarea de inteligencia, buscando quienes iban a cortar las vías, contando, midiendo las fuerzas", describió el testigo.
Merino agregó que junto con Díaz "había un tipo que estaba vestido con un chaleco y que por handy decía peguen debajo de la cintura". En tanto, agregó que esa persona "trabaja en seguridad en el turno noche" del ferrocarril y lo reconoció en una foto en la que está, con un chaleco negro, jean y con el handy, junto con Díaz sobre las vías.
El testigo indicó que, cuando fueron agredidos por la patota de la UF con "palos, piedras, botellas", pudo ver "un tirador en medio de la calle". "Yo estaba en un tacho de basura de esos enormes y pude ver a alguien desde el centro de la calle tirar como cuatro disparos", contó Merino y los describió: "Tenía ropa ferroviaria sin los breteles de seguridad que se utilizan".
Por otra parte, el empleado ferroviario denunció a Pedraza, detenido por el crimen de Ferreyra, por el uso de cooperativas para flexibilizar la condición de los trabajadores y subrayó: "La contradicción enorme es que está para defender los intereses de los trabajadores y la verdad es que los está negreando"
Merino también acusó a Pedraza de "elegir directamente a los delegados" del gremio. "No hay asambleas, porque si hay asambleas, se puede elegir. En este caso no. Aparecen delegados que son elegidos por ellos. Son serviles a esta burocracia", denunció.

"EL CRECIMIENTO SEGUIRA SIENDO POSITIVO" El Presupuesto 2013 ya está en el Congreso


"Según se informó oficialmente, se estima que el proyecto comience a ser debatido en el Congreso el miércoles próximo, para luego tratarse en el recinto en la primera quincena de octubre.


Durante su exposición ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, donde presentó el proyecto que contempla los gastos del Estado para el próximo año, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, destacó que la tasa de crecimiento para el año próximo será de 4,4 por ciento del PBI, calculó un superávit comercial de 13.325 millones de dólares y se estimó que la recaudación será de poco más de 822 mil millones, casi 23 por ciento más que en 2012. Además, proyectó una variación promedio anual del Indíce de Precios al Consumidor (IPC) del 11 por ciento, una cotización oficial del dólar a 5,10 pesos y garantizó que la deuda "no es una variable que ponga en riesgo la solidez de nuestra macroeconomía".


Según explicó Lorenzino ante los legisladores nacionales, la tasa de crecimiento se incrementará "gracias a una mayor demanda agregada que será el motor del crecimiento nuevamente impulsada tanto por el consumo como por la inversión", ratificó la política de desendeudamiento del Ejecutivo nacional y consideró que la deuda externa "no pone en riesgo la solidez de nuestra economía".
Además, cuestionó a las calificadoras de riesgo al sostener que "sus análisis se basan exclusivamente en variables no objetivas", porque no conciben que el país "no dependa de los organismos" multilaterales, y destacó el aumento de reservas en el Banco Central, porque "nos permite administrar el tipo de cambio y ponerlo al servicio del crecimiento del país".
En este contexto, Lorenzino se refirió también al crecimiento de las reservas del Banco Central, que "nos permite administrar el tipo de cambio y ponerlo al servicio del crecimiento del país", afirmó y consideró que "el desendeudamiento nos permitió en los ultimos años generar la autonomía necesaria para tomar decisiones", en especial "la recuperacion del Estado como agente regulador de la economía", indicó el ministro de Economía.
El proyecto, que había sido formalmente presentado el viernes pasado, "ratifica la continuidad de los actuales parámetros en materia de fortalecimiento del mercado interno y de inversión en áreas sociales" y, según se informó oficialmente, se estima que comience a ser debatido en esa comisión el miércoles próximo, para luego tratarse en el recinto en la primera quincena de octubre.
De acuerdo al Informe de Avance elevado al Congreso a fines de junio pasado, la iniciativa mantiene el énfasis en el "fortalecimiento del mercado interno y preservación de puestos laborales y salarios reales", así como también el sostenimiento de obras de infraestructura "y el impulso a la actividad productiva".
"Contempla además la inclusión social y la movilidad previsional, el desarrollo integral y la competitividad de la industria nacional, y la inversión en salud, educación, ciencia y tecnología", indica la iniciativa, a la vez que aclara que se pondrá énfasis en actiivdades de "la construcción, el mantenimiento y señalización de rutas y caminos, y la construcción de nuevas viviendas en el marco del plan Procrear.

El porro de Chávez Jr. pegó bien en Twitter


A Chávez Jr. le dio positivo el control anti-doping y los comentarios explotaron en las redes sociales. Por supuesto, los chistes y las referencias socarronas se transformaron rápidamente en uno de los temas del día en la red 2.0.Twitter Caliente en el ring.


El pobre Julio César Chávez Jr. no terminan de pegarle. Primero fue el porro, después Maravilla Martínez, más tarde el control antidoping y ahora las miles de personas que comentan en las redes sociales el malogrado derrotero del hijo de la leyenda del box mexicano.











Todos los caminos conducen a Chávez Jr. hoy día en Twitter, donde su apellido se transformó en uno de los temas del día (trending topic) debido a la constante aparición de menciones. 
Aquí un resumen de los mejores comentarios sobre el porro de Chávez. Jr. en el Twitter Caliente de la jornada.

Difundieron el rostro de cómo sería actualmente Sofía Herrera


La Justicia de Tierra del Fuego dio a conocer cómo sería actualmente la nena desaparecida hace casi cuatro años en un camping de Río Grande, cuando apenas tenía tres años de edad. La imagen fue elaborada por peritos de la Policía de Buenos Aires.



















La Justicia de Tierra del Fuego difundió una nueva actualización del rostro de Sofía Herrera, la nena desaparecida en un camping cerca de Río Grande el 28 de septiembre de 2008, cuando tenía 3 años de edad.
El juez que investiga el caso, Eduardo López, informó que la imagen fue elaborada por peritos de la Policía de Buenos Aires sobre la base de los rasgos de la nena y su adecuación a la edad actual.

Asimismo, el magistrado precisó que esta vez "un dibujante de la fuerza policial" trabajó sobre "fotos familiares y los rasgos de los padres de la chica" y recordó que la última actualización que se había hecho era de 2010.

López detalló durante una conferencia de prensa en el edificio de Tribunales que la difusión masiva del nuevo rostro de Sofía persigue el objetivo de relanzar la investigación en busca de nuevos indicios sobre el paradero de la pequeña.

Tanto el juez como el fiscal de la causa, Guillermo Garone, coincidieron en que la hipótesis de que Sofía fue sustraída "sigue siendo la más viable a falta de otros indicios ciertos".

En tanto, María Elena Delgado, la mamá de Sofía, sostuvo que la difusión de la nueva imagen le "renueva las esperanzas" porque "siempre existe la posibilidad de que llegue a alguien que cuente con algún dato".

"Ahora tenemos que hacer llegar la imagen a todos los rincones del país", enfatizó y contó que el lunes 24 iniciará una recorrida por las provincias de Chaco, Misiones, Formosa, Corrientes y Entre Ríos, con la idea de recolectar testimonios y datos nuevos que permitan avanzar en la investigación.

Ley de Medios: “La Corte ya ha dado su fallo”


Elena Highton de Nolasco, vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, dijo que ya han "dado su fallo" sobre las medidas cautelares aplicadas por el Grupo Clarín que impiden la aplicación del artículo 161 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.


Elena Highton de Nolasco, vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación afirmó que “la Corte ya ha dado su fallo” al ser consultada respecto a las medidas cautelares impuestas por el Grupo Clarín y que impiden la aplicación del artículo 161 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y se excusó de opinar respecto de una causa que aún tiene trámite judicial.
Elena Highton de Nolasco, vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Elena Highton de Nolasco, vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La jueza también se refirió al proyecto para extender el derecho al voto a los jóvenes a partir de los 16 años. “Creo que los jóvenes han madurado mucho pero esto depende del Congreso”, dijo en declaraciones a la AM 530 “La voz de las Madres”.
Consultada sobre la reforma del nuevo Código Civil la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia aseguró “hay quienes acusan que (la reforma) no es participativa, pero esto no es para nada cierto, ya que hay audiencias públicas en todo el país”.
Highton de Nolasco consideró que el proyecto de reforma de los Códigos Civil y Comercial “es muy importante” porque “con el avance del mundo” no se puede “sobrevivir con una vida civil tan atrasada”.

La magistrada afirmó que el proyecto de reforma “está avanzando hacia una modificación que es muy importante” y señaló que con un código “de más de un siglo de antigüedad, y con el avance del mundo, no podemos sobrevivir con una vida civil tan atrasada”.

En el mismo sentido, sostuvo que el proceso de reforma “es muy participativo” gracias a la realización de audiencias públicas federales y “en el congreso se escucha a quien quiere (exponer)”, aclaró.

4 años de la Oficina de Violencia Doméstica
Elena Highton de Nolasco además es la responsable de la Oficina de Violencia Doméstica y destacó que “la existencia de este organismo permitió visibilizar una problemática que estaba oculta en la sociedad argentina”.
“Las familias son más que nada las que tienen que reconocer los síntomas y contar lo que está pasando y no tratar de ocultar diciendo que los niños no van a tener que comer y hacen silenciar el problema y esto no debe ser así”, dijo la jueza.
La magistrada aseguró que “en estos cuatro años se han obtenido muchos logros. Entre ellos la replicación de la oficina en el interior del país: los superiores tribunales de justicia de las provincias de Tucumán, Salta y Santiago del Estero han abierto sus propias oficinas de violencia doméstica”.

SANTA FE - Con una fuerte presencia provincial se realizó la apertura de la Fecol en Esperanza


Con la presencia del gobernador Antonio Bonfatti y el ministro de la Producción, Carlos Fascendini, esta tarde se realizó la apertura de la 12° edición de la Feria de las Colonias (Fecol) -que tiene lugar  hasta el domingo en el predio Ferial de Esperanza-, con la participación de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de la Producción.
 
ESTA TARDE SE REALIZÓ LA APERTURA DE LA 12° EDICIÓN DE LA FERIA DE LAS COLONIAS, QUE TIENE LUGAR HASTA EL DOMINGO EN EL PREDIO FERIAL DE ESPERANZA
Dicha participación, en el marco del Programa Santa Fe Expone, se da dentro del espacio del Salón de Usos Múltiples del predio, donde se promocionan 16 emprendimientos de las localidades de Rafaela, Santa Fe, María Teresa, Fray Luis Beltrán, Rosario, Venado Tuerto y Esperanza.
Asimismo, la cartera productiva dispone de un stand institucional donde se promocionará los distintos trabajos que se realizan desde las cadenas de valor productivas de la Provincia.
Fecol
Fecol está organizada por el Centro de Industria, Comercio y Afincados de Esperanza (CICAE) y, durante más de 20 años, ha convocado a diversas actividades económicas y al público del centro de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. Sus propuestas de charlas y conferencias están siempre a la vanguardia en temas técnicos y económicos.
Teniendo como objetivo principal desarrollar un espacio para la exposición y exhibición de productos y servicios del comercio y la industria, y la capacitación en diversas áreas, FECOL ha convocado, en sus últimas ediciones, a más de 400 expositores y 50.000 visitantes. Los sectores que exponen son el agropecuario, el comercio y servicios, la industria de agroalimentos, construcción, cueros y manufacturas, maquinaria agrícola y agropartes, máquinas y herramientas, metalmecánica, mueble y madera, textil, química y plásticos. Asimismo participan microemprendimientos en producciones alternativas y artesanos, y entidades financieras, gubernamentales y ONGs.

Fuente: UNO Santa Fe

POLICIALES - Secuestran avión cargado con más de 200 kilos de droga a 50 kilómetros de Rosario


Sucedió después de las 13, en la localidad de Carrizales ubicado en el norte del departamento Iriondo, y a unos 50 kilómetros al norte de la ciudad de Rosario. Secuestraron más de 300 ladrillos de marihuana que pesaron más de 200 kilos de esa droga. Detuvieron al piloto de la aeronave.
 
Hoy, minutos después de la una de la tarde, agentes antinarcóticos de la ex Drogas Peligrosas de la policía santafesina secuestraron un avión que terminaba de aterrizar en la zona rural de la localidad de Carrizales, ubicado en el norte del departamento Iriondo, y los oficiales superiores responsables del procedimiento contabilizaron más de 300 ladrillos de marihuana y el pesaje superaría los 200 kilogramos de ese estupefaciente. Detuvieron al piloto que conducía la aeronave.
El lugar adonde se produjo el aterrizaje de la aeronave cargada con droga es unos 50 kilómetros al norte de la ciudad de Rosario, y es la primera vez que un cargamento de semejante cantidad de estupefaciente es secuestrado tan cerca de la gran ciudad del sur y a plena luz del día.
Una avioneta con 250 kilos de marihuana fue secuestrada hoy cuando su piloto, que fue detenido, aterrizó en un camino rural cercano a la localidad santafesina de Clarke, a unos 50 kilómetros al norte de Rosario, con el objetivo de reaprovisionar combustible, informaron fuentes policiales.
En tanto, un hombre que conducía una camioneta Ford Ranger color gris escapó del lugar ante la llegada de la policía, dejando caer bidones con combustibles presumiblemente destinados a la avioneta, detallaron los investigadores.
"Una de las brigadas de inteligencia avistó un avión que volaba bajo, vio que descendió en un camino rural muy precario y, cuando llegó al lugar, la avioneta estaba en marcha y quiso despegar, pero se le cruzó un vehículo por delante", describió el subjefe de la policía de Santa Fe, Cristian Sola.
Según detalló, se trata de una avioneta Cessna 206 con matrícula paraguaya, que estaba "simulada" con una argentina que tapaba a la original.
El piloto de 27 años, cuya identidad no trascendió y quedó a disposición del juzgado federal 4 de Rosario, está domiciliado en la ciudad de Formosa, agregó Sola.
El jefe policial dijo además que, en el interior de la avioneta, personal de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones secuestró 329 panes de marihuana por un peso estimado en 250 kilos aproximadamente.
Los investigadores destacaron la capacidad del piloto que logró hacer descender la aeronave "en un camino rural precario en el que las alas de la avioneta quedaron a dos metros de distancia de los alambrados".
El sitio está ubicado entre las localidad de Clarke y Maciel, próximo a la ruta provincial 10 de Santa Fe, y a unos 50 kilómetros al norte de Rosario.
Según explicó Sola, el hallazgo del cargamento de droga se produjo como consecuencia de tareas de patrullaje "en zonas de caminos rurales, por tema de la bajadas de aviones o el tráfico por ruta", que se realizan en forma rutinaria.
Tractores de la policía intentaban esta tarde trasladar la avioneta desde el camino de tierra donde quedó enterrada por las persistentes lluvias que cayeron en el sur santafesino.
Los investigadores trabajaban sobre la hipótesis de que el piloto se detuvo en el lugar para reaprovisionarse de combustible, que le iba a ser entregado por el conductor de la camioneta Ford Ranger que escapó al advertir el operativo.
Los pesquisas no habían determinado aún el origen del cargamento y el lugar donde se inició el vuelo, así como tampoco el destino que tenía la marihuana.
Sola explicó que los expertos trabajaban sobre la caja negra de la avioneta y su GPS para determinar esos detalles del caso.