lunes, 3 de septiembre de 2012

EL TRIPLE CRIMEN DE RODRIGUEZ La Fiscalía aseguró que "hay elementos para condenar a los acusados"

En el marco del juicio por el asesinato de los empresarios Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina, perpetrado en 2008 en General Rodríguez, el fiscal Juan Ignacio Vidone afirmó que logró reunir pruebas para que el Tribunal Oral en lo Criminal 2 de Mercedes condene a los cuatro acusados de los homicidios. Además, admitió que no están en el banquillo todos los responsables y que no cuenta con testigos directos de los ataques.




Todo comenzó el 7 de agosto de 2008 cuando los tres empresarios se encontraron en el hipermercado Walmart de Sarandí, aparentemente “para participar de una reunión vinculada con la venta ilegal de efedrina”, detalla la elevación a juicio de la causa. Aquel día, ninguno de los tres regresó a su hogar. Lo siguiente que se supo de ellos fue que la policía los encontró en un zanjón de General Rodríguez seis días después. Todos baleados y con signos de haber sido maniatados por la espalda.
Para Vidone, el móvil de la masacre tiene tres aristas: los negocios que realizaba una de las víctimas en mesas de dinero, la compraventa de medicamentos truchos y el tráfico ilegal de efedrina junto a narcos mexicanos. Los asesinatos destaparon parte del circuito del tráfico de efedrina y llevaron a descubrir un laboratorio operado por narcos mexicanos en Ingeniero Maschwitz.
En la puerta de los tribunales de Mercedes, el fiscal explicó que el acusado Martín Lanatta (38) llega al debate detenido al igual que Víctor Schillaci (30), preso en una causa reciente, mientras que Cristian Lanatta (37)está con un beneficio de pulsera electrónica y Marcelo Schillaci (31) en libertad.
"Yo no habría planteado acusación contra los cuatro si no tuviera expectativa de condena contra los cuatro", expresó Vidone, quien acto seguido admitió que no obstante "tendría que haber tenido un tiempo más para la investigación", ya que aún tiene a un prófugo -Pérez Corradi- en la causa.
Además, admitió que en el marco de la investigación le falta un testigo directo de los asesinatos, aunque confía en que el tribunal pueda comprender la tarea investigativa desarrollada para llegar a los acusados. Y agregó: "Estoy absolutamente tranquilo de que si el tribunal se encuentra a la altura de las circunstancia y sabe comprender el desarrollo de herramientas tecnológicas y técnicas, debiera necesariamente ocurrir una condena".

SANTA FE Acuerdo con la CCC: vuelve la normalidad al Ministerio de Desarrollo Social

Tras la intervención de mediadores del Ministerio de Justicia, se avanzó en la resolución del conflicto. La Corriente Clasista y Combativa levantó el acampe.


Luego de 25 días de protesta, finalizó anoche el acampe de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) en el predio del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, tras avanzar en un acuerdo entre las partes. La intervención de mediadores del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos generó una mesa de diálogo en la búsqueda de soluciones.

Desde hoy será normal la actividad en el edificio ubicado en la avenida Almirante Brown 6.998, en la ciudad de Santa Fe, y las familias que reclamaban atención con respecto a su situación habitacional tendrán el resguardo solicitado.

En diálogo con Diario UNO, el líder local de la CCC, Sebastián Saldaña, brindó precisiones acerca de lo acordado y explicó: “Se llegó a una solución para las cuatro familias que se encontraban sin techo y, además, la habilitación de la asistencia alimentaria de los comedores comunitarios que tenemos en Guadalupe Oeste, Pompeya, Villa Elsa, Villa del Parque, Santa Rosa, Nuevo Horizonte y Santa Rita, que nos adeudaban desde junio”.

—¿De qué manera se llegó a una mesa de diálogo?
—Hubo una intervención de la Secretaría de Derechos Humanos, que a través de mediadores logró destrabar el conflicto.

—Con respecto a las familias, ¿hubo respuestas concretas?

—Sí, se resolvió su situación para que no estén más en la calle. Por el momento se propuso un albergue temporario en el Sayago y, en una etapa posterior, se buscarán espacios para alquilar.

—¿Dónde vivían estas familias antes de llegar a este escenario?

—Estaban en el barrio Santa Rita II hasta que los desalojaron por la fuerza. Son alrededor de 18 personas que se quedaron sin un techo.

—¿No se habló en esta reunión de la situación en el barrio Santa Rita II?
—No, sólo se habló de este conflicto. Planteamos también que se mantenga otro tipo de respuestas ante reclamos como éste y no la judicialización de la protesta y la represión, como se dio el viernes. Quedamos en mantener una mesa de diálogo para el miércoles de la semana próxima para avanzar en los puntos que no pudieron ser tratados hoy, como el trabajo en cooperativas y la posibilidad de talleres de oficios para ayudar a jóvenes que tienen problemas de adicciones.

—¿Estás conforme con el acuerdo?
—Sí, la verdad que pasar de la situación que se vivió el viernes (ver recuadro) a tener una mesa de diálogo, después de 25 días en los cuales nadie se sentó a hablar, me parece muy importante. Se resolvió un problema fundamental, que era que esas familias no estén en la calle y, por otro lado, la asistencia alimentaria suspendida en junio para la gente que tanto la necesita en los comedores barriales.

—¿Se suspende la protesta prevista para mañana?
—No, se realizará el jueves esa convocatoria, junto a CTA, Barrios de Pie, la CCC y otras organizaciones de derechos humanos; porque el reclamo nacional se relaciona con la represión que sufrimos el viernes pasado y casos similares ocurridos en Buenos Aires y en Salta, con represión también, detenciones y procesamientos por protestas gremiales y sociales.


Reclamo de UPCN
Ayer, desde la UPCN se anticipó que de mantenerse las condiciones en las cuales se encontraba el ingreso al Ministerio de Desarrollo Social, los trabajadores hoy no ingresarían “hasta que esté garantizada la seguridad de los compañeros empleados públicos”. A través de un comunicado, los delegados señalaban ayer que “dado que los disturbios no mermaron con el paso de las horas, y a los fines de resguardar su integridad física y psíquica, a las 9 los agentes se vieron obligados a abandonar las instalaciones del ministerio”.

En esta jornada, con el levantamiento del acampe, los empleados podrán retornar a sus puestos de trabajo y a la rutina.

La policía de Santa Cruz habría hecho inteligencia sobre Cristina


Por orden del gobernador, esa fuerza habría realizado durante el fin de semana un seguimiento de las actividades que la presidenta desarrolló en esa provincia.



La policía de la provincia de Santa Cruz, por indicación del gobernador, Daniel Peralta, habría realizado durante el fin de semana un seguimiento de las actividades que la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, desarrolló en esa provincia.
El mencionado accionar policial no fue coordinado con la custodia presidencial, por lo cual podría tratarse de un seguimiento de inteligencia absolutamente fuera de la ley.
Según confiaron fuentes locales, personal de civil de la nombrada policía habría estado a cargo del dispositivo de seguimiento señalado.

POLICIALES Robaron alrededor de 3.200 pesos en la comuna de Sauce Viejo

Sucedió durante el fin de semana. Presumen que varios delincuentes ingresaron al interior de la administración, forzaron dos cajas fuertes metálicas, una de ellas empotradas y se robaron 3.200 pesos en efectivo, y chequeras de distintos bancos. La policía realiza los peritajes en el lugar y analizan el caso puntualmente.




UNA DE LAS CAJAS FUERTES VIOLENTADA POR LOS LADRONES.

Fuente: Diario UNO
Juan Trento

Minutos después de las 7.30 de la mañana, con la llegada de los primeros empleados al edificio de la comuna de Sauce Viejo, éstos hallaron una caja fuerte metálica forzada en el interior de una de las oficinas del primer piso, con algunas monedas tiradas en el suelo. Luego con la llegada el jefe comunal Pedro Uliambre, denunciaron el suceso a la comisaría de distrito 19ª. Se llevaron 3.200 pesos en efectivo, que sustrajeron desde dos lugares diferentes, además de chequeras que fueron denunciadas. La policía estudia el caso detenidamente, y surgen pistas sobre el caso.
  
En dialogó con el presidente comunal Pedro Uliambre,  sostuvo: "Cuando llegamos esta mañana, los administrativos nos dijeron que durante el fin de semana robaron en el interior de la comuna, por lo que sabemos había por un lado 800 pesos y por otro, unos 2.400, todo en efectivo. Hay una caja fuerte metálica forzada que estaba en una oficina y en la sede contable otra caja fuerte empotrada y forzada":
  
La investigación policial
Policías de la comisaría de distrito 19ª y de unidades especiales investigan el suceso, y los agentes de la Policía Científica realizaron los peritajes de rigor, para tratar de constatar fehacientemente como pudieron los delincuentes abrir una ventana que da al exterior forzándola y si quedaron evidencia de la fuerza ejercida, y también como fueron abiertas las puertas de dos hojas de dos oficinas de la administración, en que sentido lo hicieron, si desde afuera hacia adentro o viceversa. Los investigadores aguardan la conclusión de los peritajes para trazar hipótesis sobre el ingreso, y en que momento del fin de semana se produjo. Los investigadores creen tener una pista sólida respecto del o de los autores de la sustracción. 

LIBERTAD SINDICAL Nuevo revés judicial para el PRO

La jueza del Trabajo Número 9, Lilia Funes Montes, dispuso suspender la aplicación de la medida dispuesta por el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, que prohibía la realización de asambleas gremiales en las dependencias de la administración comunal durante los horarios de trabajo y exigía que cualquier reunión laboral sea solicitada con, al menos, 72 horas de anticipación.


La resolución fue celebrada por el secretario progremial de ATE Capital, Alejandro Gianni, quien puso de relieve la decisión de la magistrada, al sostener que se trataba de una medida "de corte neoliberal donde se está pensando el achique del Estado, donde los trabajadores no tengan representación alguna".
"Era una medida fascista dispuesta por el gobierno de Macri", insistió Gianni, quien recordó que la decisión de la justicia responde a una presentación realizada por ATE. En declaraciones a Télam, el dirigente sindical consideró que "la jueza, al darnos la razón abre un paréntesis para poder discutir de otra manera".

SEGUN EL INDEC Los salarios subieron un 2,8 por ciento en julio

De acuerdo con la información de la entidad, el alza se ubicó en ese porcentaje respecto de junio, lo que significa que en los siete primeros meses del año el aumento alcanzó el 15,4 por ciento. El salto más importante lo dieron los salarios del sector privado que subieron 29 por ciento en 12 meses.

Para los trabajadores que no están registrados la suba de salarios en un año fue de 28,1 por ciento, mientras que los empleados del sector público tuvieron un ajuste de sus haberes del 13 por ciento. Para los no inscriptos, la variación con relación a junio fue de 3,8 por ciento y llegó a 17 desde enero.

SANTA FE 200 nuevas cámaras de seguridad se instalarán en las calles de la ciudad

El intendente José Corral acompañó al gobernador Antonio Bonfatti en la presentación del proyecto que también incluye a Rosario y demandará una inversión total de 40 millones de pesos.


El acceso a la autopista a Rosario es uno de los posibles lugares donde se instalarán las cámaras.EL ACCESO A LA AUTOPISTA A ROSARIO ES UNO DE LOS POSIBLES LUGARES DONDE SE INSTALARÁN LAS CÁMARAS.
Respecto a los lugares de la capital provincial donde se instalarán las nuevas cámaras de seguridad, el Intendente describió que “por ahora la idea es ir identificando los lugares. Las avenidas comerciales General Paz, Aristóbulo del Valle, López y Planes, Facundo Zuviría y los ingresos a la ciudad eran los puntos que continuaban en el crecimiento del sistema de cámaras municipal” y estimó que “200 es un número suficiente para atender las demandas que tenemos relevadas”.

En esa línea, José Corral valoró el trabajo conjunto entre los gobiernos local y provincial: “Vamos a compartir equipo y gente. Está bueno que tengamos diferentes lugares de monitoreo de la misma información, esto nos daría más seguridad todavía. El Municipio ha desarrollado experiencias muy valiosas que, a su vez, vamos a compartir con autoridades de la Policía y del Ministerio de Seguridad para trabajar juntos, no superponiendo sino potenciando esfuerzos para tener más seguridad en la ciudad, que es uno de los principales reclamos de los vecinos”.
  
Funcionamiento

Tras el anuncio realizado por el gobernador, el mandatario local recordó que “en la ciudad de Santa Fe hace varios años que se viene trabajando en el Sistema de Monitoreo por Cámaras, especialmente a nivel de prevención, investigación y seguimiento, incluso, de algunos delitos graves. Tenemos muy buenas experiencias”, remarcó.

Cabe señalar que el sistema de monitoreo municipal está integrado por 50 cámaras, distribuidas en el microcentro, en el corredor vial que va hasta la Terminal de Ómnibus y en las estaciones de bombeo, que permiten observar e intervenir en esos sectores durante las 24 horas y los 365 días del año. Desde 2010, el Centro de Control y Monitoreo permite vigilar además, escuelas que cuentan con sistema de alarma y algunas dependencias municipales. Con la incorporación de un sistema de comunicación VHF se hizo posible un enlace con los ocho Centros de Distrito y otros edificios municipales, con una cobertura que alcanza un radio de 40 kilómetros.