lunes, 6 de agosto de 2012

SANTA FE Apoyo al levantamiento del peaje para usuarios de Santo Tomé y Sauce Viejo

La Cámara baja aprobó un proyecto de declaración que propone el cese del cobro del peaje en la Autopista Santa Fe-Rosario, durante las horas pico y otras mejoras en la seguridad vial. El pedido surge de la marcha organizada por vecinos de la zona, bajo el lema: “Todos unidos somos más fuertes”, realizada el 8 de julio pasado.


La iniciativa fue presentada por los diputados justicialistas MarioLacava y Alejandra Obeid, luego de reunirse con vecinos y organizaciones, y deescuchar el constante reclamo de los santafesinos que utilizan y residen en lazona del Gran Santa Fe, y que utilizaban a diario la Autopista Santa Fe- Rosario, en lo que hace al peaje de ingreso y egreso de las localidades deSanto Tomé y Sauce Viejo.

“Tal como lo habíamos planteado el añopasado, la preocupante situación vial de la zona se agravó a partir de laaplicación de la nueva tarifa de $ 2,50 autorizada por el Gobierno de laprovincia, para automóviles que crucen solamente estos peajes (acceso a SantoTomé y Sauce Viejo), lo que genera diariamente un colapso en la Ruta NacionalN° 11, y en particular, en el tramo que va desde la localidad de Sauce Viejo hastanuestra Capital”, explicó Lacava.

Y finalizó: “Junto a los vecinos,pretendemos hacerle llegar al Ejecutivo este reclamo genuino de lossantafesinos y pedimos a la provincia, que tome como una política de Estado la Construcción delNuevo Puente Santa Fe-Santo Tomé y actúe en consecuencia para lograr laconstrucción del mencionado Puente, que tanto alivio traería a nuestra zona”.

APOYO DE TODOS LOS SECTORES TODOS POR VÍCTOR HUGO

Personalidades de la política, la cultura, los derechos humanos y los medios salen en defensa del periodista que es víctima de una campaña difamatoria desde los medios monopólicos.


El programa de Víctor Hugo Morales que
se emite por Canal 9, "Bajada de línea", fue
 el lugar elegido por personalidades de la política,
la cultura y los derechos humanos para
expresar su solidaridad con el periodista
y relator uruguayo, víctima de una campaña de
difamación por su apoyo al gobierno nacional.

En el programa se vieron los estimonios de
Taty Almeida, Hebe de Bonafini, Rafael
Michelini (senador uruguayo), Monica
Xavier (senadora uruguaya), Fernando
Niembro, Carlos Pisoni (HIJOS), Eduardo
Jozami, Sebastian Basalo, Juan Moreira
(Frente Guasu), Andres Larroque,
Juan Cabandie y Estela de Carlotto.

También anoche, pero en América,
el conductor Beto Casella estuvo en
"La Cornisa" y defendió a Víctor Hugo:
“Pongo las manos en el fuego por él”, dijo.

Cara a cara con Luis Majul, el mismo
que cotidianamente acusa al periodista y
relator de apoyar al gobierno nacional
“por plata”, o lo sugiere de un modo nada
velado, Casella salió a defender a Víctor
Hugo y dijo, por ejemplo, que con el libro
escrito en Uruguay, donde se afirma que
VHM apoyó a la dictadura de ese país,
puede hacerse un buen asado...

Mientras tanto, diputados kirchneristas
de los bloques del Frente para la Victoria
(FPV) y de Nuevo Encuentro (NE) presentaron
 un proyecto de repudio a los ataques realizados
al periodista Víctor Hugo Morales, que
resalta la trayectoria ética y moral del
periodista y relator y alerta acerca de las
difamaciones realizadas por parte de diversos
 medios de comunicación, que intentaron vincularlo
 con militares responsables del terrorismo de Estado
en Uruguay y Argentina.

En los fundamentos de la iniciativa,
los diputados señalan: “Contrariamente
a esos intentos difamatorios es conocida
la trayectoria de Víctor Hugo con respecto
 a su compromiso irrestricto con los
organismos de Derechos Humanos y con
la causa de la memoria, verdad y justicia
por la que luchan desde hace tantos años”.


Según el proyecto de los legisladores,
“estas campañas, que parten de los
grandes multimedios oligopólicos a los
cuales Víctor Hugo siempre ha criticado y
que están a punto de perder algunos de sus
privilegios a partir de la vigencia plena
de la Ley de Servicios Audiovisuales, apoyada
 y militada por Víctor Hugo durante años,
previo incluso a la existencia del actual
gobierno, coartan seriamente la libertad de
expresión”.

El proyecto lleva las firmas de los diputados
Horacio Pietragalla, Martín Sabbatella,
Andrés Larroque, Carlos Heller, Eduardo
 De Pedro, Gastón Harispe, Mayra Mendoza,
Carlos Raimundi, Anabel Fernández Sagasti,
 Juan Carlos Junio, Marcos Cleri y Edgardo Depetri.

Lugo: "Paraguay tiene dignidad, por eso no acepta este régimen golpista"


El presidente depuesto del vecino país mantuvo un diálogo radial con la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini y manifestó su intención de "resistir" el gobierno de Federico Franco.


El ex presidente de Paraguay, Fernando Lugo, aseguró que "el pueblo paraguayo tiene dignidad y es por eso que hoy día hay un gran sector que no acepta este régimen golpista y sigue resistiendo en diferentes organizaciones", en relación al gobierno de Federico Franco.
En ese sentido, en una entrevista que concedió a la radio de Madres de Plaza de Mayo AM 530, Lugo señaló: "Después del 22 de junio se instaló un régimen golpista y el signo más evidente de que esto ha sido una ruptura de la institucionalidad democrática es que ningún gobierno de la región lo ha reconocido hasta ahora. Solamente cuatro países, el Vaticano, Taiwán, Panamá y el Líbano, son los gobiernos que han reconocido a este régimen golpista".









"Nosotros estamos en la aglutinación y consolidación de nuevas fuerzas para seguir resistiendo a este régimen que de manera ilegal ha asumido el gobierno", agregó.
Por otro lado, la titular de Madres, Hebe de Bonafini, se sumó a la conversación y expresó: "Estamos convencidos de que esto no va a durar mucho. Contá con nosotros para lo que necesites".
A lo que Lugo respondió: "La lucha contra la oligarquía no es fácil, ni en Argentina ni en cualquier país. Estamos agradecidos por la gran solidaridad internacional que hemos recibido".

MEDIO ORIENTE Al Assad se quedó sin primer ministro


"Hoy anuncio mi deserción del régimen asesino y terrorista y anuncio que me uní a las filas de la revolución de la libertad y la dignidad", afirmó Hiyab.


Riad Hiyab, el dirigente sirio de mayor rango en abandonar su puesto en casi 17 meses de rebelión, anunció a través de un comunicado que tomó su decisión debido a los "crímenes de guerra y el genocidio" cometidos por el régimen de Bashar Al Assad, declaró que "desde hoy soy un soldado de esta bendita revolución" y manifestó que se unió "a las filas de la revolución de la libertad y la dignidad". Desde anoche, Hijab junto a su familia se refugian en Jordania, luego de que el Ejército Sirio Libre los ayudara a cruzar la frontera.


"Hoy anuncio mi deserción del régimen asesino y terrorista y anuncio que me uní a las filas de la revolución de la libertad y la dignidad", afirmó Hiyab en una declaración leída por su portavoz, Mohamed al Etri, en la cadena panárabe Al Jazira.
Tras la deserción del primer ministro sirio, el canciller italiano, Giulio Terzi, consideró que el hecho demuestra "el progresivo aislamiento" de Bashar al Assad, incluso en su relación con su entorno más cercano, mientras que desde la secretaria de Estado norteamericana encabezada por Hillary Clinton señalaron que "estas deserciones serían una prueba más de que el régimen de Asad se hunde".
En tanto, el ministro sirio de Información, Omran al Zohbi, salvó su vida luego de que un atentado con bomba sacudiera los cimientos de la sede de la televisión oficial, donde se encontraba el funcionario.
Al Zohbi apuntó que el ataque indica "lo viles que son quienes apoyan a los grupos que conspiran contra Siria. Se encuentran en Qatar, en Turquía, en Arabia Saudita, o pertenecen al Mosad".
Hasta el momento, ningún grupo rebelde se adjudicó el hecho, en el que al menos tres personas resultaron heridas. La explosión tuvo lugar en la tercera planta de la sede de la televisión nacional siria, que se encuentra ubicada en la plaza de los Omeyas, en Damasco.

“Es demencial pensar que la división de la CGT puede beneficiar a alguien”


El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, dijo que Hugo Moyano “caracterizó equivocadamente esta etapa política y creyó que le traería más rédito pasarse a la oposición". "Este es el gobierno que más ha hecho por los sindicatos y los trabajadores", aseguró.


El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, sostuvo que "es demencial pensar que la división de la CGT puede beneficiar a alguien" y criticó a Hugo Moyano, secretario general de una de las dos facciones, por considerar que “caracterizó equivocadamente esta etapa política y creyó que le traería más rédito pasarse a la oposición".
Tomada criticó la posición de Moyano y defendió las políticas laborales del gobierno.
Tomada criticó la posición de Moyano y defendió las políticas laborales del gobierno.












En una entrevista con el diario Página 12, Tomada dijo que Moyano "se fue comprando un rol de confrontación directa con el gobierno, sabiendo –y él lo sabe bien– que éste es el gobierno que más ha hecho por los sindicatos y por los trabajadores, y que lo seguirá haciendo”. Aseguró, además, que la decisión del camionero es exclusivamente política, ya que los reclamos que plantea la nueva CGT no difieren mucho de los anteriores que tenía la central unida. “Hay una agenda común, eso confirma que el nivel de decisión no tiene que ver con los reclamos”, afirmó.
También se refirió a la crisis internacional y a als consecuencias que puede traer en el mercado laboral local. “Se detuvieron las incorporaciones, y eso es un síntoma de que hay que empezar a cuidar el empleo", advirtió, y agregó: "Como hicimos en 2008, nos estamos anticipando con políticas anticíclicas. Por ejemplo, el plan de viviendas o la recuperación de la red ferroviaria que, además de ser planes con un objetivo social, van a generar muchos puestos de trabajo”.

La región Dos muertos y un herido tras choque frontal entre un auto y un camión cerca de Rafaela


El accidente entre un FIat y un Volkswagen cerealero ocurrió en la Curva Fessia de la ruta 34, entre las localidades de Susana y Angélica. Los fallecidos viajaban en el automóvil, mientras que el herido es el chofer del camión, que quedó internado en Rafaela.

El impacto fue de frente y los dos ocupantes del Fiat murieron en el acto.
Dos hombres murieron hoy y uno resultó herido como consecuencia de un choque entre un camión y un auto en el kilómetro 200 de la ruta nacional 34, en jurisdicción de la localidad santafesina de Susana, informaron fuentes policiales.
Los voceros dijeron que las víctimas que murieron eran dos hombres, presumiblemente trabajadores de una empresa de seguridad de la ciudad de Santa Fe, pero cuya identidad no había sido determinada.
Los hombres viajaban en un auto Fiat Siena que chocó de frente contra un camión, en circunstancias que se investigan.
El accidente ocurrió en un lugar denominado Curva Fessia, situado entre las localidades de Angélica y Susana, en el departamento Castellanos, parte central de la provincia de Santa Fe.
Participó del operativo de rescate de los cuerpos personal de Gendarmería Nacional, de la policía vial y de los servicios de emergencia de Rafaela.
En cuanto al conductor del camión, un Volkswagen del tipo cerealero, las fuentes dijeron que estaba fuera de peligro pero que debió ser atendido en el hospital Jaime Ferré, de Rafaela.





DESDE WASHINGTON Un llamado para Rajoy

Mientras se encontraba de vacaciones en Galicia, el mandatario español recibió un llamado telefónico del presidente estadounidense, Barack Obama, en el que conversaron "sobre las condiciones económicas en la eurozona, la guerra civil en Siria y sobre diferentes cuestiones relativas a las relaciones bilaterales”, según indicó el vocero de la Casa Blanca, Jay Carney. Desde la Mancloa, aseguraron que Rajoy le contó a Obama sobre "el plan del ejecutivo español de desarrollar un programa ambicioso de reformas estructurales".


"El presidente acaba de finalizar una llamada telefónica al presidente del Gobierno español, señor Rajoy, para hablar sobre las condiciones económicas en la eurozona", informó Carney, mientras que desde la Mancloa dijeron que ambos mandatarios han “contrastado la situación de los mercados”.
La semana pasada Obama había mantenido conversaciones con el presidente de Francia, François Hollande, y con el primer ministro italiano, Mario Monti, con los que, así como también con Rajoy, coincidió en "la necesidad de estabilizar la situación en la zonaeuro".
Tras esas últimas dos reuniones, en una conferencia de prensa, Obama se había referido a la necesidad de diseñar "una política monetaria que promueva la capacidad de países que, como España e Italia, han puesto en marcha objetivos muy duros y políticas muy duras".