domingo, 5 de agosto de 2012

La UIA estimó que la actividad industrial repuntará 'al final del segundo semestre'


El titular de la entidad, José Ignacio De Mendiguren, dijo que espera "que se detenga la caída" de la actividad industrial en la segunda mitad del año y que este termine "con un crecimiento del 2 por ciento".


El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, dijo hoy que espera que "se detenga la caída" de la actividad industrial, que espera que finalice el año "con un crecimiento del 2 por ciento".
El titular de la UIA pronostica crecimiento.
El titular de la UIA pronostica crecimiento.
"Estamos viendo que el segundo semestre parece un poquito más alentador. Lo que esperamos es que se detenga la caída y se mantenga el nivel de actividad, creciendo sobre el final del segundo semestre", analizó De Mensiguren en declaraciones radiales.
Según el titular de la entidad industrial, la caída se debió a "factores exógenos y problemas domésticos" y responsabilizó principalmente a la crisis económica europea y, en segundo plano, a las trabas a las importaciones impuestas en el país.
Con respecto a esto último, dijo que "al ponerlas en marcha muy rápido trajeron problemas, pero se van solucionando".  Y añadió: "Creo, a título personal, que en la medida en que el superávit se mantuvo -está en los 800 mil millones de dólares- me parece que estas medidas se están flexibilizando".
El empresario calificó a la situación de su sector como "bastante heterogénea". "Desde una empresa a la que le va muy bien hasta una empresa a la que los controles a la importación han visto dificultada su actividad. Otras piden no sacarlos porque contra China o India no pueden competir", concluyó.

SANTA FE Bonfatti pidió avanzar a la etapa de inversión para licitar el traslado del puerto local

Mediante una carta dirigida al directorio del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), el gobernador manifestó el interés de la provincia.



Imagen del Proyecto de reconversión del Puerto.IMAGEN DEL PROYECTO DE RECONVERSIÓN DEL PUERTO.
El gobernador Antonio Bonfatti envió el sábado una carta al directorio del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), a los fines de manifestar el interés de la provincia en avanzar hacia la etapa de inversión del proyecto de reconversión portuaria.



En la carta, remitida al organismo que comprometió un crédito para financiar el traslado del puerto de la ciudad capital, Bonfatti expresó que “veríamos con satisfacción que en la próxima reunión del Directorio Ejecutivo del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata fuese aprobada la documentación oportunamente remitida a dicho Organismo de Financiamiento”.



“Motiva la presente, el entendimiento de haber dado cumplimiento a los condicionantes previstos en los apartados (a) a (d) del Artículo 22° de las Estipulaciones Especiales del Contrato de Préstamo”, agrega en relación a las etapas administrativas que fueron resueltas por la provincia en tiempo y forma, y “permitirá iniciar el procedimiento para el llamado a la Licitación Pública Nacional e Internacional del Proyecto de Reconversión del Puerto de Santa Fe”, tan anhelado por todos los santafesinos.



La nueva terminal será un puerto multipropósito y estará ubicada sobre la vera troncal de la Hidrovía Paraná-Paraguay.



FINANCIAMIENTO

La provincia y el Fonplata firmaron un convenio de préstamo para el traslado del puerto de Santa Fe por 40 millones de dólares. Este documento establecía un préstamo de 25 millones y otros 15 millones de dólares correspondientes a la contraparte local.



En noviembre de 2010, la provincia envió a la Legislatura un proyecto para modificar los convenios de financiamiento del traslado del puerto de Santa Fe, a los fines de hacerse cargo del préstamo de 25 millones de dólares y de los 15 millones de dólares correspondientes a la contraparte local. Hasta entonces, el Ente Administrador Puerto de Santa Fe estaba obligado a reintegrar dichos aportes a la provincia.


En mayo de 2012, la Legislatura sancionó la ley Nº13.259, por la que se aprobó dicha modificación, para que la provincia se haga cargo del total del préstamo.



PUERTO MULTIPROPÓSITO

El puerto de Santa Fe se sitúa en el corazón de la Hidrovía Paraná-Paraguay; es la última localización de ultramar apta para operaciones con buques oceánicos.



Su ubicación estratégica lo convierte en un eslabón imprescindible para la unión de los diferentes sistemas de transporte (terrestre, ferroviario, fluvial y oceánico). Asimismo, su ubicación privilegiada lo perfila geográficamente como el centro obligado de transferencia de carga desde y hacia los países situados en la Hidrovía.

CRISIS SIN FIN Monti pidió a Alemania “más margen de maniobra y apoyo moral”


"Italia no ha percibido ni un solo euro de Alemania en esta crisis", dijo Monti y aclaró que el rescate de Grecia “beneficia a los bancos alemanes y franceses, que son grandes acreedores de Grecia y de sus bancos”.


El primer ministro de Italia, Mario Monti, consideró que “las tensiones provocadas por la crisis del euro ya muestran rasgos psicológicos de una disolución de Europa”, manifestó que "si el euro se convierte en un factor de disenso en el continente, “uedarán destruidas las bases del proyecto europeo” y solicitó a los socios europeos del norte que concedan “mayor margen de maniobra a los países que siguen las recomendaciones europeas con mayor fidelidad”. "No se trata de más ayudas financieras, sino de apoyo moral”, agregó.



Además, Monti estimó que "las negociaciones europeas no deben quedar maniatadas por las Cámaras legislativas porque esto impediría los acuerdos y terminaría probablemente por romper Europa” y ejemplificó: “El Parlamento italiano esperaba que impusiéramos los eurobonos”.
"Cada vez que se alcanza un acuerdo de consenso, solo pasan uno o dos días hasta que alguien pone en duda el acuerdo alcanzado”, aseguró el premier italiano y recordó a los alemanes que “todos los países de la Unión Europea tienen su Parlamento y su Tribunal Constitucional”.
Monti recuerda asimismo que Alemania y Francia, las dos mayores economías de la eurozona, fueron los primeros países que incumplieron, en 2002 y 2003, los límites de endeudamiento fijados en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, dando un "mal ejemplo" al resto de miembros.
Además, destacó que "mucho de lo que Alemania y Francia han hecho por el rescate de Grecia ayuda también a los bancos alemanes y franceses, que son con mucho los mayores acreedores de Grecia y de los bancos griegos".
"Italia no ha percibido ni un solo euro de Alemania en esta crisis", dijo Monti y aclaró que el rescate de Grecia “beneficia a los bancos alemanes y franceses, que son grandes acreedores de Grecia y de sus bancos”.

MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA La querella pedirá ampliar la acusación de los imputados

En el marco del juicio en el que se juzgan los secuestros y torturas cometidos en los seis centros clandestinos de detención durante la última dictadura que integraron el Circuito Camps, "Justicia Ya" requerirá la ampliación de las indagatorias por el delito de homicidio en aquellos casos en que el Equipo Argentino de Antropología Forense logró identificar restos de desaparecidos o en los casos donde la prueba testimonial y documental permiten acreditar el homicidio.



Según se informó, en principio se habrían comprobado al menos 30 homicidios pero los imputados fueron sólo acusados por las privaciones ilegales de libertad y tormentos por lo que corresponde pedir su ampliación.
La decisión surgió tras la declaración que efectuaron el miércoles ante el Tribunal Oral Federal en lo Criminal 1 de La Plata los miembros del Equipo Argentino de Antropología Forense que lograron identificar más de 10 cuerpos que habían sido enterrados en los cementerios de Avellaneda y Lomas de Zamora, entre otros.
Como la identificación de esas víctimas, que estuvieron detenidas en los centros clandestinos, surgió luego de la elevación a juicio, la querella pedirá la ampliación que deberá ser aceptada o rechazada por el tribunal.
En el juicio que se desarrolla en La Plata, se investigan los delitos del que fueron víctimas unas 280 detenidos en los centros clandestinos que funcionaron en la última dictadura militar en el Circuito Camps, entre los que se encontraban la Comisaría 5ta de La Plata, el Destacamento de Arana, la Brigada de Investigaciones de La Plata, la Subcomisaría de Don Bosco denominada `Puesto Vasco`, COTI Martínez y la Brigada de San Justo.
Los imputados son el exgobernador bonaerense Ibérico Manuel Saint Jean, y su ministro de Gobierno, Jaime Lamont Smart; el exdirector de Inteligencia de la Policía, Miguel Etchecolatz y su chofer Hugo Alberto Guallama, entre otros.

Bossio respondió a las críticas y destacó el uso de fondos de la Anses


En diálogo con Radio América, el titular de la entidad defendió la utilización del Fondo de Garantia de Sustentabilidad en inversiones públicas. Aseguró que el sistema "está solido" y destacó la política previsional del gobierno.


El titular de la Anses, Diego Bossio, defendió hoy la utilización del dinero del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de ese organismo en obras y otras inversiones públicas. Aseguró que el régimen está "sólido", rechazó las críticas y dijo que el Gobierno seguirá mejorando las condiciones de los jubilados.
Diego Bossio rechazó las críticas.
Diego Bossio rechazó las críticas.
Tres días después de que la presidente Cristina Kirchner anunciara un nuevo aumento en los haberes jubilatorios, el titular de la Anses destacó en Radio Américael carácer "solidario" del sistema y aseguró que  "las jubilaciones y las pensiones están como prioridad para este gobierno". "Los números son contundentes. En 2003, se destinaba el 4,1% para pago de jubilaciones y hoy eso pasó al 7,1%, en un PBI que es mucho más grande, que ha crecido en estos 9 años. Hay un camino ascendente donde hay notorias mejoras para los jubilados, aún cuando sabemos que falta", sostuvo el funcionario.
"No existe más el sistema individual, es un sistema solidario. La jubilación la pagan los aportes y los impuestos de los trabajadores actuales. De cada 100 pesos que ingresan al sistema de seguridad social, 45 son de impuestos, es decir, lo aportamos todos", agregó.
También aprovechó para responder a los dirigentes de la oposición que cuestionan el uso de los fondos de la Anses: "Les recomiendo que sean más rigurosos en los análisis y más precisos. Advierto que hablan de profesionalismo pero no hacen análisis precisos. Recibimos 80 mil millones de pesos de las AFJP. Hoy superamos los 220 mil millones. Creció casi el 120% el fondo. Los números son los que marcan la realidad. Cada decisión que tomamos las podemos explicar, hemos ido más de 10 veces al Congreso".
"El sistema hoy está sólido, y tiene la capacidad de cumplir con las obligaciones todos los meses. El sistema funciona, y eventualmente tenemos el fondo anticíclico, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad", insistió.

Reconquista: no quisieron hacerle una cesárea por ser de noche y murió el bebé

Familiares se quejaron de que les entregaron el bebé muerto en una caja de cartón. Por orden del Ministerio de Salud se apartó al médico de guardia, a la obstetra y a dos enfermeros de ese turno.



En esta caja estaba el bebé muerto cuando los familiares accedieron a la morgue.EN ESTA CAJA ESTABA EL BEBÉ MUERTO CUANDO LOS FAMILIARES ACCEDIERON A LA MORGUE.
“Estas no son horas de cesárea”, son las palabras que siguen resonando en los recuerdos de Julieta que en la mañana del jueves le extrajeron su bebé muerto mediante una cesárea en el Hospital Central de Reconquista.

A partir de entonces, nada será igual en la vida de Julieta Oviedo, una joven de 25 años de edad que el miércoles llegó con dolores de parto a la guardia del Hospital Central de Reconquista esperando vivir por segunda vez en su historia la emoción de ser mamá como lo había hecho nueve años atrás. Pero, según denunció en los medios y la justicia, el accionar de la partera de guardia convirtió a esa noche en la más oscura de las noches que una madre puede soñar, porque la negativa de realizar una cesárea por la hora en la que llegó el paciente y la aplicación de un calmante que la durmió hasta el día siguiente habría ocasionado la muerte del bebé.

“El miércoles a las 20 horas ingresé a maternidad del Hospital porque estaba dolorida y ahí estaba esta partera [Débora Dagatti] que me hizo tacto y en dos minutos me dijo que me vaya a mi casa porque no era nada y vuelva cuando estaba mucho más dolorida. A las 23 horas yo rompo bolsa en mi casa y vuelvo al Hospital con mucho más dolor y esta mujer me hace tacto y vuelve a decir que todavía no estaba para tener el chico. Le digo que había roto bolsa y que me había mojando toda en mi casa entonces me dice que me dejaba dos horas en observación”, relató Julieta Oviedo.

“Así pasaron las horas –continuó- y como a las tres y media de la mañana [Débora Dagatti] vuelve con una enfermera y me hace todos los controles de malos modos. Me dice que me ponga boca arriba para hacerme otro control y yo gritando les pedía que me hagan cesárea porque no aguantaba más y me dijo que estas no son horas de cesárea, que la cesárea no se usaba más y que me la aguante porque no eran mi primer parto”.

“Cuando logro ponerme boca arriba la enfermera me agarra la panza porque como que se iba para el lado izquierdo, como que me quiso acomodar el bebé, y cuando me tuerce la panza pegué un grito porque sentí como que se me reventó un globo con agua adentro y automáticamente me salió algo. Ahí fue cuando reventé el útero y como intuición de mamá sentí que mi bebé había muerto. A partir de ahí los dolores eran más intensos, inexplicables, entonces [Débora Dagatti] mandó una enfermera para que me ponga un calmante (eran alrededor de las cuatro y media de la mañana) que me hizo dormir hasta el jueves a las ocho de la mañana. Cuando volví en sí fui automáticamente a cirugía y mi bebé ya estaba”, recordó Julieta entre lágrimas y un nudo en la garganta que no deja terminar la oración y pasar fácilmente la palabra “muerto”.

La madre y los familiares que la acompañaron sostuvieron que desde el ingreso al hospital hasta la intervención quirúrgica de la mañana “en ningún momento la vio un médico” y “sólo la partera y la enfermera” estuvieron presentes. “Estoy convencida que si esta señora no se hubiese negado a realizarme la cesárea yo estaría saliendo de alta con mi bebé que era un gordo hermoso de 3,6 kilos con un embarazo que venía perfecto”, aseguró Julieta.

El cuerpo y la denunciaEl peor día de Julieta Oviedo y sus familiares no terminó con la amarga noticia que llegó desde el quirófano porque cuando fueron a retirar el cuerpo del niño, éste estaba dentro de una caja de cartón apoyada sobre el mármol de la morgue fuera de las cámaras de refrigeración y cuando reclamaron les respondieron que “no se preocupen que los bebé no se descomponen tan rápido”.

“Cuando mi familia fue a la morgue, el cuerpo de mi hijo estaba dentro de una caja de cartón, una caja de medicamentos” sostuvo la madre que aún en su convalecencia realizó una denuncia penal por la atención recibida en el nosocomio público.

“El jueves hice la denuncia y ya le hicieron autopsia al bebé. Esta es una muerte que se pudo haber evitado”, confirmó la madre que en las últimas horas del viernes regresó a su domicilio tras ser dada de alta y sin haber recibido durante los días de internación ninguna visita de médicos ni autoridades del Hospital que le explicaran las medidas tomadas o animaran una disculpa o se solidarizaran con la madre.

La denuncia recayó en el juzgado Correccional de Reconquista, a cargo del Dr. Jorge Galbusera quien dispuso la realización de la autopsia realizada en la tarde del jueves 2 de agosto y cuyos resultados aún no se conocen, ya que, según sostuvo a los familiares el médico forense, Dr. Goldaráz el informe será elevado al juez de la causa y pedirá una opinión al laboratorio especializado de la Corte Suprema de Justicia hacia donde enviará vísceras del niño.

SumariosEl caso que no deja de sorprender e indignar a la población de la ciudad de Reconquista que junto a la familia de Julieta Oviedo reclamaron explicaciones y responsables en los medios de comunicación y las redes sociales tuvo trascendencia provincial y desde el Ministerio de Salud se dispuso el inicio de sumarios administrativos para conocer qué sucedió la noche de miércoles en el Hospital Central de Reconquista y determinar las responsabilidades de cada profesional interviniente.

Mientras se desarrolla el sumario administrativo y como medidas preventivas cuatro profesionales del nosocomio público de salud fueron separados de su cargo. A la partera Débora Dagatti, indicada por la madre como la principal responsable de la muerte de su bebé, se le suman el médico de guardia, Dr. Ariel Goldberger y los enfermeros Jorge Debárbora y Noemí Scarel.

AutopsiaLa justicia ordenó que se practique la autopsia sobre el cuerpo del bebé para determinar las causas de la muerte y ayudar con esto a la investigación.

En esta oportunidad el juzgado se ocupó rápido del caso pero hay muy pocos antecedentes de condenas a profesionales, casi siempre son absueltos.

Buenos Aires - Tetada al aire libre en Ramos Mejía


Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Son jornadas destinadas a fomentar la lactancia materna, o natural, y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo. En ese marco hoy se convoca a una tetada al aire libre, en la localidad de Ramos Mejía.


 Según la Alianza Mundial pro Lactancia Materna, coordinadora de los eventos, la lactancia natural es el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita. La OMS la recomienda como modo exclusivo de alimentación hasta los seis meses de edad.
La convocatoria es para hoy, domingo 5 de agosto en la Heladería Due, en Av de Mayo 347 de la localidad de Ramos mejía. Convoca el Grupo Mamamanía.
Con la Semana Mundial se conmemora la Declaración de Innocenti, formulada por altos cargos de la OMS y el UNICEF en agosto de 1990 con el fin de proteger, promover y respaldar la lactancia materna.