martes, 24 de julio de 2012

La nueva fecha de eliminatorias para la Selección

La Conmbeol hizo oficial el cronograma de la séptima y octava fecha de las Eliminatorias Sudamericanas clasificatorias al Mundial de Brasil 2014. Argentina recibirá a Paraguay el viernes 7 de septiembre a las 20.10 en el Mario Alberto Kempes (Córdoba), mientras que el martes 11 visitará a Perú en Lima, desde las 22.25 de nuestro país.



El telón de las Eliminatorias Sudamericanas de cara al Mundial de Brasil 2014 volverá a levantarse. Luego haber tenido la sexta jornada libre, la Selección argentina (que se sitúa en la tercera posición) volverá a hacer su presentación, con la particularidad que en el encuentro que disputará en condición de local dejará el “Monumental” para comenzar a visitar el interior del país.



Si bien esta noticia ya había trascendido, ahora la Conmebol ya confirmó el cronograma para la séptima y octava jornada, por lo que los hinchas ya saben cuándo podrán disfrutar de aquellas estrellas argentinas a las que muy pocas veces pueden ver. Así es que el viernes 7 de septiembre a las 20.10, la “Albiceleste” recibirá a Paraguay en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba; mientras que el martes 11 desde las 22.25 visitará a Perú en Lima.



Cabe destacar que antes de la finalización del año (sería en noviembre), los dirigidos por Alejandor Sabella recibirán a la Selección de Uruguay en el Malvinas Argentinas de Mendoza. A continuación los días y horarios de cada uno de los encuentros de la doble jornada que se avecina:


Séptima jornada:
07.09.2012 a las 17.30hs Colombia vs. Uruguay
07.09.2012 a las 18.00hs Ecuador vs. Bolivia
07.09.2012 a las 20.10hs Argentina vs. Paraguay
07.09.2012 a las 22.15hs Perú vs. Venezuela
Libre: Chile



Octava jornada:
11.09.2012 a las 16.30hs Chile vs. Colombia
11.09.2012 a las 18.30hs Uruguay vs. Ecuador
11.09.2012 a las 20.25hs Paraguay vs. Venezuela
11.09.2012 a las 22.25hs Perú vs. Argentina
Libre: Bolivia

"La idea de algunos diarios es generar un profundo desánimo"


Así lo sostuvo el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, tras pedirles que terminen con "la cadena del miedo y el desánimo". También criticó fuertemente al gobernador Daniel Scioli por el déficit en la provincia de Buenos Aires: "Si uno no es cuidadoso, se le van los números", afirmó.


El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, se refirió al avance de las licitaciones y la aplicación de la Ley de Medios Audiovisuales.  En declaraciones radiales, aseguró que algunos diarios presentan "todo de la manera contraria a lo que es la realidad" y les pidió terminar con "la cadena del miedo y el desánimo".
Respecto del avance de la Ley de Medios Audiovisuales, Abal Medina indicó que se abrió un concurso de 220 señales pero se "corroboró que había más interesados en el sector comercial que en el comunitario".
Por ello, explicó que el gobierno decidió empezar por las actividades no comerciales con el objetivo de "refrendar el espíritu de la ley de Medios".
"Quieren plantearlo como que hubo un retroceso en la ley; había muchos interesados privados pero a los sectores comunitarios, al tercer sector, les cuesta más poder construir legal y materialmente las condiciones para participar...por lo tanto desde el Estado le queremos dar más oportunidades al sector no comercial y a ellos les queremos dar prioridad", indicó.
"Al leer algunos diarios parece que la economía se cae, la situación de inseguridad... la idea es generar un desánimo profundo"
Al reiterar sus cuestionamientos a cómo fue presentada la información por los matutinos Clarín y La Nación, Abal Medina negó que la licitación haya sido un fracaso y dijo que, por el contrario, "se presentaron un montón de interesados", aunque la "mayoría eran sectores comerciales".
El jefe de Gabinete también se refirió a las administraciones provinciales que debieron recurrir al Estado para cumplir con el pago de salarios y aguinaldos.
"Algunas provincias no se manejaron con demasiado cuidado en este contexto internacional", opinó al respecto, y agregó:  "Si uno no es cuidadoso, se le van a veces los números".
El jefe de Gabinete también brindó detalles sobre el sistema de coparticipación de recursos nacional: "Este año es el año que más ingresos les ha llegado a las provincias", explicó. "La coparticipación fue histórica, aumentó el 23 o 24 por ciento; lo reciben de manera automática", sostuvo.

Marita Verón: detienen a la familia imputada por otro caso de trata


Gonzalo "Chenguita" Gómez, acusado por el secuestro de la joven tucumana, y su hermanastra fueron arrestados en La Rioja en el marco de una causa por trata de personas y narcotráfico. Ayer, había sido aprehendida su mamá, también investigada por la desaparición de Verón.


Gonzalo "Chenguita" Gómez, imputado en la causa por el secuestro de Marita Verón, y su hermanastra Patricia Funes fueron detenidos en La Rioja acusados por otro caso de trata de personas y narcotráfico.
 Liliana Medina es la madre de Gonzalo "Chenguita" Gómez, ambos están imputados en el caso Verón.
Liliana Medina es la madre de Gonzalo "Chenguita" Gómez, ambos están imputados en el caso Verón.











Las capturas se sumaron a otras cinco realizadas tras el decomiso de unos 800 gramos de cocaína en la terminal de ómnibus riojana, que habían alcanzado también a la madre de Gómez y Funes, Liliana Medina, también investigada en el caso Verón.
El hallazgo de esa droga derivó en allanamientos a varias propiedades de la familia riojana. En uno de los inmuebles, encontraron un documento de identidad de una joven de apellido Acosta, aparentemente sometida a una red de prostitución, y otros papeles relacionados con la trata de personas.
La joven Acosta, de 25 años y oriunda de Catamarca, había sido demorada ayer en la terminal de ómnibus de La Rioja cuando se produjo la detención de Medina. En ese operativo, fue demorada también una adolescente de 17 años, con domicilio en la villa de emergencia "La Bombilla" de Tucumán.
En tanto, en la casa de Medina y su hija Patricia Funes, se decomisó "documentación que se encuentra relacionada con el remito de importantes sumas de dinero" a Tucumán. Según el jefe de la Unidad de Lucha contra el Narcotráfico, Enrique Gallardo, la destinataria de esas remesas es una persona que está siendo investigada.
Por su parte, el juez subrogante Ramón Gachón libró orden de detención contra Gómez y Funes, quienes fueron trasladados de manera inmediata y provisoria a sedes policiales.
Medina continuaba esta mañana detenida a disposición de la Justicia, que evaluaba su traslado para continuar con su indagatoria en el juicio por el secuestro de Verón en Tucumán.

La mitad de los equipos de Primera no cumple con la ley antilavado


River, Racing y San Lorenzo lideran un grupo de instituciones que aún no presentaron los informes mensuales de pases de futbolistas y movimientos de dinero requeridos por el Estado en el marco de la lucha contra el lavado de activos.


A tres meses de la inclusión de los clubes del fútbol argentino en los controles estatales contra el lavado de dinero y el descontrol económico, casi la mitad de las instituciones de Primera División y B Nacional siguen manejándose de manera informal. Es que si bien la Resolución 32 de la Unidad de Información Financiera (UIF) les requirió que desde junio detallen al organismo un reporte de operaciones vinculadas a movimientos de dinero, donaciones y compra y venta de futbolistas, más de la mitad de los equipos de Primera no presentaron la documentación.
Además, sólo dos de los cinco grandes de primera –Independiente y Boca Juniors– están al día. Tan sólo considerando a los 19 clubes que militan en la Primera División del fútbol argentino, el absoluto cumplimiento de la normativa hubiera arrojado como resultado 38 reportes, es decir, el acumulado de dos meses. Lejos de ello, hasta el momento el organismo sólo recibió 16, ninguno proveniente de equipos del Nacional B. Cabe precisar que el sólo hecho de emitir un reporte no implica de por sí que no se verifiquen operaciones espurias en el corto plazo, sino tan solo el cumplimiento de una norma específica.

POLICIALES Un muerto en un choque frontal entre dos camiones en Avellaneda

El conductor de uno de los camiones murió y su cuerpo tuvo que ser retirado por los bomberos que cortaron la cabina destruída.



El accidente se produjo 700 mts al norte del acceso norte de la ciudad de Avellaneda en la Ruta Nacional Nº11.



Los vehículos involucrados en el accidente son: un camión Fiat Iveco patente IGG022 el chasis y GVC469 el acoplado, de la empresa de construcciones BOR SRL del cual resultó fallecido el conductor. Los bomberos tuvieron que sacar el cuerpo de los hierros retorcidos de la cabina. Iba con sentido norte.



El conductor fallecido es Juan Carlos Mariscal de la ciudad de Resistencia (Chaco).



El otro es un camión cisterna patente HIT484 que transporta gas licuado de petróleo de la empresa Tranef Srl de la ciudad de San Lorenzo e iba hacia el sur. El conductor resultó con lesiones menores.



El tránsito está reducido, hay restos de los dos vehículos esparcidos por toda la calzada y los vehículos están pasando por la banquina. Están trabajando en el lugar inspectores de tránsito de Avellaneda, Policias de Seguridad Vial, Policia de la Provincia y Gendarmería.

Falcioni: "No me imagino el equipo sin Riquelme"


El DT de Boca rompió el silencio en Colombia y dijo que nadie obligó al enganche a abandonar el club. "Es una decisión personal de él, pero es el máximo ídolo y todos los días lo vamos a estar esperando", agregó. Evitó hablar sobre el polémico pase de Guillermo Burdisso.


 Julio Falcioni sintió un alivio cuando Juan Román Riquelme decidió ponerle punto final a su ciclo en Boca. Aunque admite sus brillantes características, el DT de Boca reconoció siempre que, en su once ideal, un enganche no juega, aunque hizo una excepción con el ídolo cuando le tocó. Igual, desde Colombia, Pelusa rompió el silencio y fue conciliadior: "Siempre tiene las puertas abiertas y lo esperamos todos los días".
“Opino igual que el presidente (Daniel Angelici), Román tiene las puertas abiertas de Boca todos los días. Fue una decisión personal de él, pero es el máximo ídolo de la institución, agregó sobre la desvinculación del enlace mientras el equipo se encuentra en plena pretemporada, en Colombia.
Sobre las bajas que hasta ahora sufrió en su plante, como la salida de Pablo Mouche y Juan Insaurralde, afirmó: “Decían que Boca no vendía jugadores y que no había ofertas por nadie. Hoy afortunadamente han surgido ofertas importantes y fue producto del transitar del torneo local y las Copas. Son jugadores que le han dado un buen momento al club”.
“Boca buscará ahora en sus juveniles y en algún otro jugador reforzar el plantel. Esto (el cuadrangular) nos va a dar la posibilidad de ir evaluando a jugadores jóvenes y darles rodaje a nivel internacional”, añadió al proyectar lo que será el futuro xeneize.
Por otra parte, prefirió gambetear la polémica por el pase de Guillermo Burdisso, que estaba a punto de sumarse a River pero se frenó la incorporación porque el conjunto de la Ribera también lo quiere. “No hago ninguna negociación nunca, eso lo hace el presidente”, cerró.

Buzzi: “Moyano no es más una figura desagradable”


El titular de la Federación Agraria reconoció acercamientos con el líder de camioneros y dijo que “hoy tiene la simpatía de la mayoría de los productores”. En Radio América, afirmó que ahora “mucha gente lo ve peleando” y apoyó sus reclamos y críticas al Gobierno.


CAMPO
CAMPO
 El reelecto secretario general por una de las CGT, Hugo Moyano, se encuentra en plena etapa de alianzas con representantes de todos los sectores políticos.
En este sentido, Eduardo Buzzi, Presidente de la Federación Agraria, admitió acercamientos y dijo que el líder de camioneros “ya no es más una figura desagradable”.
“Hoy hay una CGT que está interpretando la necesidad de los trabajadores”, agregó en declaraciones en Radio América y dijo que mucha gente lo ve peleando y tiene la simpatía de la mayoría de los productores”.
En otro orden, apoyó las críticas de Moyano al Gobierno y opinó que “la producción se está deteniendo y la soja la tienen un puñado de”. “No hay un lugar dónde se puede discutir la política agropecuaria”, añadió.
Antes, el titular de la FAA había adelanto una probable manifestación en conjunto para juntar fuerzas y dijo que "es posible una marcha donde parte de la CGT, la CTA y Federación Agraria vayamos a una convergencia".