jueves, 5 de julio de 2012

AL PLAN PLAN Y A LOS REPRESORES, REPRESORES 50 años de prisión para Videla y 15 para Bignone


Entre las 35 apropiaciones hay nombres de quienes nacieron en cautiverio y una pequeña proporción de apropiados o dados en adopción luego de ser secuestrados con sus padres. De los 35 niños, 26 recuperaron la identidad. De ellos, 20 declararon durante el juicio.
Después de quince meses de debate el Tribunal Oral Federal 6 que integran los jueces María del Carmen Roqueta, Julio Luis Penala y Domingo Altieri condenó a los dictadores Jorge Rafael Videla y Reynaldo Benito Bignone por "sustracción, retención y ocultamiento" de hijas e hijos de desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar, en veinte y treinta y un casos, respectivamente. Además, el TOF6 definió el robo de niños como plan sistemático, producto de una práctica organizada desde la cúpula del poder militar.

Durante los quince años que llevó la investigación judicial hasta el juicio oral, se obtuvieron muchos testimonios, pero uno de los más reveladores fue el de la nieta Victoria Montenegro, cuando denunció la complicidad del fiscal Juan Martín Romero Victorica con su apropiador, el excoronel Herman Tetzlaff y su esposa María del Carmen Duartes.
Antes de la sentencia, Montenegro, que se reencontró con su familia en 2001, aseguró que "llamar a las cosas por su nombre nos va a hacer mejor a todos", en referencia a la expectativa de que el Tribunal Oral Federal 6 defina como "plan sitemático" el robo de bebés. "Este juicio cierra muchos años de lucha sostenida por parte de las Abuelas de Plaza de Mayo", sostuvo
Para la joven, que este año también recuperó los restos de su padre, gracias a la tarea del Equipo Argentino de Antropología Forense, el significado de alcanzar justicia "sirve para reparar heridas, aunque sabemos que falta mucho más, sabemos que forma parte de la batalla cultural que estamos dando".
Entre las 35 apropiaciones hay nombres de quienes nacieron en cautiverio y una pequeña proporción de apropiados o dados en adopción luego de ser secuestrados con sus padres. De los 35 niños, 26 recuperaron la identidad. De ellos, 20 declararon durante el juicio.
Las abuelas y familias siguen buscando a los que faltan; sus nombres ayer quedaron escritos a modo de marca en una gacetilla que distribuyó Abuelas de Plaza de Mayo por la sentencia: son Guido Carlotto, Ana Libertad Baratti De la Cuadra, Clara Anahí Mariani Teruggi; el/la hijo/a de Gabriela Carriquiriborde y Jorge Repetur; Martín Ogando Montesano; Victoria Petrakos Castellini; la hija de María Moyano y Carlos Poblete y la hija de Ana Rubén y Hugo Castro que “continúan viviendo con una identidad falsa”.

BIELSA POR BIELSA: "SOY UN SALVAJE"

 Marcelo Bielsa llamó a conferencia de prensa para reconocer que agredió al encargado del predio de su Athletic de Bilbao. Se disculpó y reconoció que se "autodenunció". Sobre su continuidad, no puso dudas: "Mi compromiso no puedo no cumplirlo".
Cuando los medios de España pusieron en duda su continuidad como técnico del equipo vasco, Marcelo Bielsa llamó sorpresivamente a una conferencia de prensa y en un extenso monólogo, aclaró algunos altercados que sufrió en los últimos días.

"Me autodenuncio. Me hago responsable de todo lo que pasó, pero fue una estafa, un robo y un engaño". ¿Qué pasó? El lunes, cuando el DT llegó al complejo del club, se encontró con que los arreglos que pidió estaban mal confeccionados, tras cuatro semanas intensas de trabajo, donde incluso no tuvo sus vacaciones. "Esto me desprestigia mucho como entrenador. Yo no tuve vacaciones. Tras el 25 estuve una semana por el contrato y luego durante tres semanas estuve en mi casa para el desarrollo de este programa. Soy el responsable del estado en el que estamos trabajando".

¿Por qué sus exigencias? "La situación de Lezama es un agravio para los jugadores y yo soy responsable. A un plantel que vale 300 millones de euros le hacen trabajar en estas condiciones. Que un jugador de fútbol al que le voy a pedir todo pueda decir que yo actúo de forma improvisada, eso no lo puedo permitir. Toda esa pelea, que salgo yo peleándome con los jardineros, etc, las tengo porque el club paga por servicios que no recibe. Yo reclamo por eso", contó.

Tras la explicación, cuando le preguntaron por su continuidad, aclaró: "Di mi palabra, asumí mi compromiso y mi compromiso no puedo no cumplirlo".

SOCIEDAD // COMODORO PY 50 AÑOS PARA VIDELA

El tribunal que juzgó a los ex dictadores por la sustracción de recién nacidos a secuestradas embarazadas en la dictadura cívico militar.

El veredicto contra Videla y Bignone
El tribunal que juzgó a los ex dictadores Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone por la sustracción de recién nacidos a secuestradas embarazadas en la dictadura cívico militar, dará a conocer esta tarde su veredicto.
La sentencia, que se leerá a partir de las 18 en los tribunales de Comodoro Py, será conocida tras un año de audiencias que culminaron con pedidos de condena de hasta 50 años por parte de la fiscalía y querellantes, en el primer proceso donde se debatió si hubo un plan sistemático orquestado para el robo de los niños.
Este será el principal aspecto que deberá dilucidar el Tribunal Oral Federal 6 en su veredicto, ya que si considera que se trató de un plan, cuyas órdenes fueron impartidas desde la cúpula de las juntas militares entre 1976 y 1983, podría aplicar el máximo de condena a Videla, Bignone y otros jerarcas de ese régimen que son juzgados, tal como solicitó el fiscal de juicio Martín Niklison.
Similar pena se pidió para los responsables de la Escuela de Mecánica de la Armada, Jorge "Tigre" Acosta y los ex almirantes Oscar Franco y Antonio Vañek.
Precisamente la estrategia de defensa de todos ellos fue admitir que hubo apropiaciones de recién nacidos a secuestradas en centros clandestinos de detención, pero que se trató de hechos aislados, cometidos por individuos que no recibían órdenes superiores al respecto y que deben ser juzgados como delitos individuales.
Otro tema a resolver por el Tribunal será si hace lugar al planteo fiscal para abrir una causa penal contra el ex capellán de la Armada y titular del Vicariato Castrense, Alberto Graselli y contra el llamado "Movimiento Familiar Cristiano" en esa época, mencionados en el juicio por haber sabido, e incluso intervenido, en lo que ocurría en la maternidad clandestina que funcionó en la ESMA.
Otros juzgados son el ex comandante de Institutos Militares, general Santiago Riveros, con 30 años de pedido de condena de la fiscalía por lo ocurrido con nacimientos clandestinos y robo de bebés en Campo de Mayo; el médico obstetra que atendió parturientas en la ESMA Jorge Magnaco, con pedido de 19 años; y el prefecto y apropiador de la diputada nacional Victoria Donda, Antonio Azic, para quien se solicitaron 25 años.
Por otra parte, para el ex miembro de la Triple A y agente de inteligencia ya condenado en otro juicio, Eduardo Ruffo, Niklison pidió 17 años de prisión por el atenuante de que reveló oportunamente el destino del hijo de la ciudadana uruguaya Sara Rita Méndez.
En tanto, para los apropiadores de Francisco Madariaga, nieto recuperado por Abuelas de Plaza de Mayo, se pidieron 25 años para Antonio Gallo y 14 para su ex esposa Susana Colombo.
Desde el comienzo del juicio, en febrero de 2011, los jueces María del Carmen Roqueta, Julio Panelo y Domingo Altieri y los querellantes, como Abuelas de Plaza de Mayo, intentaron sin éxito obtener datos sobre unos 400 bebés apropiados que aún son buscados.
En concreto se analizaron 35 casos de robo de bebés, 26 de ellos recuperados y de los cuales 20 declararon en el juicio. 

La sentencia, que se leerá a partir de las 18 en los tribunales de Comodoro Py, será conocida tras un año de audiencias que culminaron con pedidos de condena de hasta 50 años por parte de la fiscalía y querellantes, en el primer proceso donde se debatió si hubo un plan sistemático orquestado para el robo de los niños.

Este será el principal aspecto que deberá dilucidar el Tribunal Oral Federal 6 en su veredicto, ya que si considera que se trató de un plan, cuyas órdenes fueron impartidas desde la cúpula de las juntas militares entre 1976 y 1983, podría aplicar el máximo de condena a Videla, Bignone y otros jerarcas de ese régimen que son juzgados, tal como solicitó el fiscal de juicio Martín Niklison.

Similar pena se pidió para los responsables de la Escuela de Mecánica de la Armada, Jorge "Tigre" Acosta y los ex almirantes Oscar Franco y Antonio Vañek.

Precisamente la estrategia de defensa de todos ellos fue admitir que hubo apropiaciones de recién nacidos a secuestradas en centros clandestinos de detención, pero que se trató de hechos aislados, cometidos por individuos que no recibían órdenes superiores al respecto y que deben ser juzgados como delitos individuales.

Otro tema a resolver por el Tribunal será si hace lugar al planteo fiscal para abrir una causa penal contra el ex capellán de la Armada y titular del Vicariato Castrense, Alberto Graselli y contra el llamado "Movimiento Familiar Cristiano" en esa época, mencionados en el juicio por haber sabido, e incluso intervenido, en lo que ocurría en la maternidad clandestina que funcionó en la ESMA.

Otros juzgados son el ex comandante de Institutos Militares, general Santiago Riveros, con 30 años de pedido de condena de la fiscalía por lo ocurrido con nacimientos clandestinos y robo de bebés en Campo de Mayo; el médico obstetra que atendió parturientas en la ESMA Jorge Magnaco, con pedido de 19 años; y el prefecto y apropiador de la diputada nacional Victoria Donda, Antonio Azic, para quien se solicitaron 25 años.

Por otra parte, para el ex miembro de la Triple A y agente de inteligencia ya condenado en otro juicio, Eduardo Ruffo, Niklison pidió 17 años de prisión por el atenuante de que reveló oportunamente el destino del hijo de la ciudadana uruguaya Sara Rita Méndez.

En tanto, para los apropiadores de Francisco Madariaga, nieto recuperado por Abuelas de Plaza de Mayo, se pidieron 25 años para Antonio Gallo y 14 para su ex esposa Susana Colombo.

Desde el comienzo del juicio, en febrero de 2011, los jueces María del Carmen Roqueta, Julio Panelo y Domingo Altieri y los querellantes, como Abuelas de Plaza de Mayo, intentaron sin éxito obtener datos sobre unos 400 bebés apropiados que aún son buscados.

En concreto se analizaron 35 casos de robo de bebés, 26 de ellos recuperados y de los cuales 20 declararon en el juicio. 

Hallaron la avioneta perdida en Misiones con dos cuerpos sin vida en su interior

La aeronave estaba desaparecida desde ayer, tras despegar de la ciudad de Posadas con rumbo a Paraná. Fue encontrada en la ciudad de Santa Rosa, Corrientes, luego de que se detectara la señal de un teléfono celular.



La aeronave del empresario misionero Omar Ratti, extraviada desde ayer tras despegar desde Posadas hacia la ciudad entrerriana de Paraná, fue ubicada hoy en la ciudad de Santa Rosa, Corrientes, donde efectivos de la Policía de esa provincia y de Misiones realizaban un rastrillaje.
  
La avioneta tipo Lance 4, matrícula LV-X243, fue hallado siniestrado y con dos tripulantes a bordo fallecidos, en un establecimiento agropecuario entre las localidades de Concepción y Chavarría.
  
Hacia allí se trasladó el coordinador del Centro de Búsqueda y Salvamento Resistencia de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para confirmarlo y así dar parte a la Junta de Investigaciones de Accidentes de Aviación Civil y a la Justicia. 

La pista fue detectada por estaciones de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) en cercanías del paraje Tacuaral, donde convergen los departamentos correntinos de General Paz, San Miguel y Concepción, luego de que detectaran señales del teléfono celular de uno de los dos ocupantes que viajaban.
  
Con esos datos, helicópteros del Ejército, de Prefectura y de los gobiernos de Misiones, Chaco y Corrientes centralizaron la tarea en esa zona, con aeronaves propiedad de amigos del empresario Omar Ratti, quien estaba al mando de la avioneta que desapareció. 

La aeronave había partido el pasado martes 3 a las 9.14 (local) desde el Aeropuerto de Posadas con destino a Paraná y con un tiempo de vuelo estimado en 1 hora 40 minutos. A las 11.10, ante la pérdida de contacto con el avión, la ANAC activó el S.A.R. (Siglas en inglés de “Search & Rescue) y se procedió a comandar desde el Centro de Búsqueda y Salvamento en Resistencia, todas las acciones para dar con la aeronave, de acuerdo con los protocolos internacionales de rigor.

Proponen sacar billetes de $ 200 y $ 500 con las imágenes de Yrigoyen y Perón


La iniciativa es promovida por la senadora santiagueña, Ada Iturrez de Capellini.
Primero fueron los proyectos de los opositores Carlos Reutemann y Roy Nikish, aunque no prosperaron; y, ahora, la senadora kirchnerista Ada Iturrez de Cappellini sorprendió con una iniciativa similar en la que impulsa billetes de $200 y $500 con la imagen, respectivamente, de Hipólito Yrigoyen y Juan Domingo Perón. Es que de llegar a buen puerto implicaría el reconocimiento del gobierno de la inflación.


En el proyecto la senadora santigueña, integrante del bloque encabezado por Miguel Ángel Pichetto, se cuida de no usar la palabra inflación. Por eso para justificar los nuevos billetes, arguyó: "El consumo, la liquidez monetaria, el permanente intercambio monetario y el gasto traen como consecuencia movimientos financieros y, para solventarlos, se hace necesaria la introducción al mercado de billetes que faciliten las operaciones que se efectúen".


La Comisión de Economía e Inversión definirá hoy, en sesión, si le da curso a la propuesta y allí se sabrá si el kirchnerismo tiene realmente intenciones de sumar oferta monetaria.


El Gobierno se negó siempre a habilitar billetes de mayor numeración por considerar que así reconocía la inflación. Pero este año se encontró con otro conflicto: el polémico contrato con la ex Ciccone Calcográfica complicó la impresión de dinero.


La Casa de la Moneda está de paro en reclamo de la quita de beneficios a los empleados, con menos tarea desde que la impresión está en manos de Compañía de Valores Sudamericana (CVS), nombre que tomó la empresa cuando quedó en manos de Alejandro Vandenbroele, supuesto testaferro de Amado Boudou. Pero las últimas pruebas de impresión en esa compañía salieron mal y también fracasaron los intentos de obtener billetes en plantas de Brasil.


El proyecto de Iturrez fue presentado el 15 de mayo, el mismo día en que la presidente del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, se negó a asistir a la Comisión de Economía para hablar del tema.

POLICIALES Cayastacito: secuestraron especies depredadas en el Departamento San Justo

El procedimiento policial fue ejecutado por agentes de la guardia rural Los Pumas. Secuestraron especies ictícolas, además de nutrias y carpinchos depredados, los que fueron desnaturalizados. También incautaron pájaros de diversas especies que fueron puestos en libertad.

SECUESTRARON ESPECIES ICTÍCOLAS, ADEMÁS DE NUTRIAS Y CARPINCHOS DEPREDADOS, LOS QUE FUERON DESNATURALIZADOS. 

En las últimas horas, agentes policiales de la guardia rural Los Pumas, concretaron dos procedimiento en la intersección que forman las rutas provinciales N° 2 y N° 62 en Cayastacito, departamento San Justo, y secuestraron ejemplares de fauna ictícola, amarillos, bogas, sábalos todos fuera de medida, pájaros y especies protegidas depredadas, tales como carpinchos y nutrias. Incautaron una escopeta cargada con cartuchos.

Detenidos
Las tres personas descubiertas en la infracción fueron incluídas dentro de un acta de procedimiento por la presunta infracción de la ley provincial N° 4.830 y la ley N° 12.212, adonde además constaron las especies halladas faenadas, carpinchos, nutrias y peces, y los pájaros hallados vivos en jaulas fueron devueltos a su habitat en presencia de testigos. Las especies ictícolas fueron desnaturalizadas por el especialista en bromatología.

Ley provincial de Santa Fe N° 4830 de protección a animales silvestres.
Ley provincial de Santa FE N° 12.212 de pesca.

Rescatan a una menor forzada a ejercer la prostitución en la ciudad


Una adolescente de 15 años fue rescatada en el marco de un procedimiento policial. Era sometida y obligada a ejercer la prostitución en el microcentro de la capital santafesina. Hay un hombre mayor de edad detenido.

Una adolescente que era obligada a prostituirse fue rescatada en la ciudad de Santa Fe por autoridades del gobierno y policías. Un hombre que era su pareja fue detenido por presunta promoción y facilitamiento a la prostitución de menores.


Desde el gobierno santafesino informaron que ayer, agentes de la Dirección Especial de Prevención y Sanción del Delito de Trata de Personas lograron rescatar a una menor de 15 años que era sometida y obligada a ejercer la prostitución en el microcentro de la capital santafesina.


En marzo pasado, personal del área dependiente del Ministerio de Seguridad recibió información vinculada al caso de una menor de edad que sería obligada a ofrecer servicios sexuales en la intersección de San Martín e Irigoyen Freyre, por parte de un hombre que la agredía físicamente en la calle. El dato dio origen a una investigación.


Con estos datos, y al no poder constatar tal situación, los agentes policiales cruzaron la información con distintos efectores públicos de la ciudad que pudieran haber dado ingreso a una menor desde la vía pública a través de alguna unidad sanitaria y con indicios de maltrato físico. El resultado fue positivo.


Luego, la policía logró contactarse con la madre de la menor. La mujer confirmó que efectivamente su hija ejercía la prostitución desde que estaba en pareja con un hombre de 25 años, oriundo de la ciudad de San Carlos Centro. La mujer aseguró que no había dado conocimiento a las autoridades policiales por temor a recibir represalias por parte del delincuente.


Según precisa el parte informativo, una vez recuperada la chica, se dio intervención a la Subsecretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social provincial, y al equipo interdisciplinario de la Defensoría del Pueblo que brinda asistencia psicológica a las víctimas.
La causa se encuentra en manos del Juzgado de Instrucción de la Sexta Nominación de Santa Fe.