miércoles, 19 de septiembre de 2012

El asalto a Mariana Moyano y el ataque vengativo de los medios


La panelista de 6, 7, 8, tras padecer un asalto el martes por la noche en su casa, éste miércoles fue atacada desde distintos medios, quienes la acusaron de minimizar los hechos de inseguridad. La respuesta de sus compañeros del programa de la TV Pública.


Lo que le pasó a Mariana (Moyano) anoche fue lo mismo que le pasó hoy en los medios con un mensaje parecido al “viste guacha, opinó la panelista de 6, 7, 8, Sandra Russo, en respuesta a los ataques sufridos por su compañera tras el asalto en su casa. Además agregó que: “por redes sociales los comentarios eran parecidos a decir que se hizo justicia”. 
 

Mariana Moyano fue asaltada junto a su marido, su hija y su madre en una casa del barrio porteño de Villa del Parque, por delincuentes que los maniataron y les robaron dinero, algunos objetos de valor y joyas, informaron fuentes policiales.
Los medios hegemónicos se encargaron de acusarla por haber criticado el modo de informar sobre los hechos de inseguridad. Moyano aseguraba que la gente se pone "paranoica" no por los hechos delictivos sino por lo que "construyen los medios de comunicación", fueron algunos de los ataques mediáticos de la jornada.
Y contrastaron con sus dichos tras sufrir el asalto de esta madrugada: "A los que afanan, tienen que ir a buscarlos y meterlos presos".
La respuesta de Sandra Russo fue contundente al expresar que: “Las columnas de Mariana, y la construcción mediática de la inseguridad no fue negar la existencia de los delitos, ni que se necesita de la contención necesaria”.

Fuerte repudio de la AMIA a la simbología nazi presente en el cacerolazo


El presidente de la AMIA, Guillermo Borger, calificó como “reprochable y abominable la presencia de estos símbolos nazis”. Julio Schlosser, vicepresidente de la DAIA, también repudió la presencia de simbología nazi.


Esvásticas en cacerolazo en Plaza de Mayo.
Esvásticas en cacerolazo en Plaza de Mayo.













El presidente de la AMIA, Guillermo Borger, expresó su fuerte repudio a la presencia de simbología nazi durante la manifestación realizada el jueves pasado en Plaza de Mayo.
Es totalmente reprochable y abominable la presencia de estos símbolos nazis”, afirmó el titular de la institución comunitaria en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Borger remarcó que “ver los símbolos nazis en cualquier tipo de reunión es repudiable y con más razón en la Argentina, que es parte de la International Task Force (el grupo dedicado a la rememoración, investigación y educación del Holocausto)”, argumentó el dirigente comunitario.
Como hijo de sobrevivientes del Holocausto, Borger se mostró “doblemente sensible” frente a lo ocurrido en Buenos Aires. Al tiempo que apuntó que su mamá, quien lleva estampados los números del campo de concentración que estuvo durante la Segunda Guerra Mundial, “es testigo viviente para rebatir esta consideraciones negacionistas”.
Esto es absolutamente repudiable y es probable que se esgrima este tipo de símbolos desde la ignorancia porque frente a semejantes hechos del momento más aberrante que sufrió la humanidad y, por más disenso que uno pueda tener, no existe nada que pueda justificar la presencia de esos símbolos”.
Durante esa protesta convocada en reclamo de mayores medidas de seguridad y en rechazo a las restricciones a la compra de dólares, también se puedo ver la utilización del tradicional pañuelo de las Madres de Plaza de Mayo como una burla contra el emblema de la resistencia pacífica contra la dictadura.
Por su parte, el vicepresidente de la DAIA Julio Schlosser también hizo llegar su repudió a la presencia de esvásticas en la protesta del pasado 13 de septiembre.
A través de un comunicado, el Nuevo Modelo Comunitario (NMC), que lleva a Schlosser como candidato a presidente de la DAIA, rechazó la utilización de simbología nazi en la protesta.
La exhibición de Esvásticas en espacios públicos de nuestro país supone una indudable provocación para la memoria de millones de víctimas y sobrevivientes de la Shoá. En este marco, el NMC insta a la sociedad en su conjunto a evitar la utilización de estos signos desdeñables, sólo asociables a la etapa más trágica de la historia humana”, transmitió la organización en un mensaje que también lleva las firmas de Waldo Wolff y Jorge Knoblovits.

Ley de accidentes de trabajo: fue enviado al Senado un nuevo proyecto con cambios


La Presidenta anunció que enviará un proyecto al Senado donde se acordaron cambios en la ley sobre accidentes de trabajo. La mandataria afirmó: "Se introducen a las indemnizaciones un 20% adicional. Y el plazo para cobrarla será de 15 días". Por muerte, pasa de $180 mil a $383 mil.


La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció hoy que enviará al Congreso un proyecto de ley para modificar la Ley de Accidentes de Trabajo vigente. Según explicó la jefa de Estado, esta nueva iniciativa buscará erradicar la denominada "doble vía" judicial que utilizaban los trabajadores. 
"La vieja ley traía la ind del juicio, donde no se beneficiaba nadie, ni empresarios ni trabajadores. Después de mucha discusión de se decidió modificar los montos indemnizatorios y la actualización de montos, que se cobren rápidamente. Con la vieja ley no se beneficiaba nadie, ni empresarios ni empleados", sostuvo la presidenta, y aseguró la nueva ley continuará permitiendo que el empleado vaya a juicio. 
Principales puntos del proyecto para una nueva Ley de Accidentes de Trabajo: 
- la indemnización se incrementará en un 20 por ciento. 
- El plazo para cobrar dicha indemnización será de 15 días, es decir, perentorio. 
- Quien cobre este pago, no podrá iniciar juicio posterior. 
- Se fijará un tope a los honorarios de los abogados, que será del 20 por ciento. 
- Cada seis meses se ajustarán los topes indemnizatorios.
- En caso de muerte, el pago pasará de 180 mil pesos a 380 mil, más el 20 por ciento.

Además, Cristina decretó la creación de una ART Mutua, que será construida sin fines de lucro y compuesta por las cámaras empresariales, los sindicatos y las asociaciones mutuales. “Será hecha por trabajadores y empleadores, sin fines de lucro. Mejorará los costos y competitividad de la economía, porque participarán el que trabaja y el que aporta el capital”, explico la primera mandataria.

Prevén que miles de jóvenes asistirán a los festejos de la Primavera


El escenario se alza en la zona del Faro. Todos los operativos apuntan a que sea una verdadera fiesta de la música.
 
EL ESCENARIO SE ALZA EN LA ZONA DEL FARO. TODOS LOS OPERATIVOS APUNTAN A QUE SEA UNA VERDADERA FIESTA DE LA MÚSICA.
La metamorfosis ya comenzó. La Costanera oeste de la ciudad de Santa Fe empieza a prepararse para la gran fiesta que recibirá a la primavera a puro rock, este viernes, desde las 14.30. El escenario se alza a escasos metros del Faro y se erige en medio de una de las avenidas más importantes de la capital provincial.
El municipio tiene todo preparado en cuanto a los operativos de control que se realizarán en la zona, al igual que la Policía; en todo caso medidas para que el encuentro sea una verdadera tarde de festejos.
El subcomisario Daniel Almada, subjefe de la División de Operaciones Policiales de la Unidad Regional I, expresó que la fuerza prevé un acompañamiento especial para la actividad de mayor convocatoria, en la Costanera; aunque también se desarrollarán tareas en otros puntos del departamento La Capital donde habrá amplia concentración de personas.
Almada confirmó que al menos 80 efectivos se encontrarán afectados al operativo en la Costa, mientras que una cantidad apenas superior será destinada a un operativo que cubrirá todas las demás áreas.
“En los últimos años fue mucha más gente y ya no se trata sólo de la juventud, hay muchos adultos y familias completas que participan”, destacó el subcomisario.
En cuanto a las tareas específicas que efectuará la Policía, consignó que “habrá puntos de chequeo y contención de todos aquellos que concurran y controles en todos los accesos y en las calles paralelas a la Costanera”.
 Cronograma
En el Primavera Rock Santa Fe 2012, los primeros en adueñarse del escenario serán Infusión Kamachuí, los ganadores de la X Bienal de Arte Joven 2012. A ellos les seguirá Road Runner, que mostrará la esencia pura del rock, con un cálido sonido vintage siempre vigente.
Luego será el turno de Marilina Connor Questa, cuarteto ganador de la Batalla de las Bandas del Quilmes Rock 2012, logrando subirse al mismo escenario en donde se presentaron Foo Fighters, Arctic Monkeys y Massacre. Un lujo. Así llegará el turno de Mambo Negro que brindará sus interpretaciones de un rock potente, pesado, conciso y básico.
Sig Ragga será el primer plato fuerte de la velada. Los nominados al Grammy Latino 2011 por su tema Resistencia Indígena, interpretarán sus temas del disco Sig Ragga, con melodías de música fusión con sólida formación reggae.
 El cierre estará a cargo de Los Pericos, que serán el broche de oro del gran evento santafesino. La banda propulsora del reggae en el país, con más de 25 años de trayectoria y liderada por Juanchi Baleirón, hará vibrar a las miles de almas que se den cita en el gran evento a cielo abierto del año.

Copa Sudamericana: Colón jugará frente a Cerro Porteño de Paraguay


El sabalero deberá viajar al país vecino por los octavos de final de la copa. Este jueves Cerro Porteño goleó a Mineros por 4 a 0 (en la ida habían empatado 2 a 2). El equipo guaraní venció a Mineros de Venezuela y será el próximo rival del Sabalero, por los octavos de final. El partido de ida se jugará el jueves 27 de septiembre en el Cementerio de los Elefantes, y el de vuelta el 24 de octubre en tierra guaraní.
 
Para el Sabalero, será la segunda experiencia en copas internacionales en Paraguay. La primera fue en 1998 cuando chocó frente a Olimpia por los octavos de final de la Libertadores. En esa oportunidad, el Rojinegro lo venció por penales en el partido de vuelta y lo depositó entre los ocho mejores del certamen.

María Cristina Perceval fue designada representante ante la ONU


Lo anunció Cancillería a través de un comunicado. En el Senado se destacó por haber presidido la Comisión de Defensa, además de pertenecer a la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta. Se recibió con diploma de honor y medalla de plata de Licenciada en Filosofía en la Universidad de Cuyo.


La ex senadora nacional por Mendoza María Cristina Perceval fue designada como nueva representante de la Argentina ante la Organización de Naciones Unidas (ONU).
La designación de Perceval fue informada esta noche por la Cancillería argentina a través de un comunicado de prensa.
La funcionaria se venía desempeñando hasta ahora como titular de la Subsecretaría de Promoción de Derechos Humanos de la Nación.

Perceval fue dos veces electa Senadora Nacional por Mendoza entre los años 2001 y 2009. En la Cámara alta se destacó por haber presidido la Comisión de Defensa, además de pertenecer a la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta.
La ahora designada representante ante la ONU es Licenciada en Filosofía de la Universidad de Cuyo, en la que se recibió con diploma de honor y medalla de plata.

Cristina: "Vamos a seguir trabajando como siempre, en beneficio de la mayoría de los argentinos"


Así lo sostuvo Cristina en lo que fue su primer acto tras el cacerolazo del pasado jueves. Si bien no habló de la movilización, hizó hincapié en que su gestión avanzará sobre los mismos lineamientos. Anunció modificaciones en las retenciones del biodiesel y en la ley de ART.


La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó un acto en el que ratificó que seguirá "trabajando como siempre en beneficio de la mayoría de los argentinos". Si bien no habló directamente de las protestas que se registraron el último jueves, la mandataria hizó hincapié en que su gestión avanzará sobre los mismos lineamientos. 
"El que no tenga la comprensión de que tenemos que ir adaptándonos constantemente no entiende lo que está pasando en el mundo. Es un mundo muy difícil y nosotros estamos dispuestos a dar el desafío de entenderlo para evitar que repercuta negativamente entre nuestros compatriotas", sostuvo la Presidenta.
"Tenemos que trabajar las 24
 horas para arribar a soluciones
 para paliar esta crisis que parece
 no tener fin"
Durante el acto, además de empresarios y sindicalistas, Cristina Fernández estuvo acompañada por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, el de Economía, Hernán Lorenzino, y la de Industria, Débora Giorgi. 
Junto a ellos, anunció el envío al Congreso de una nueva ley de ART y una modificación en el esquema de retenciones al biodiésel, con el objetivo de neutralizar los efectos de las diferencias de precios entre el biodiesel, el aceite y el poroto de soja.
 Según señaló, luego de una extensa negociación con las cámaras empresarias del sector, decidieron que las retenciones serán móviles y se adecuarán quincenalmente. "Las retenciones móviles pueden ser un instrumento para mantener la competitividad", sostuvo.
Además, resaltó que, tras el anuncio, las empresas deberán mantener el personal declarado al 31 de diciembre del 2011, porque "lo principal es mantener la fuente de trabajo".