Con cacerolas y carteles contra la "re-reelección", los vecinos se preparan para marchar hacia Plaza de Mayo. Si bien sostenían que la movilización convocada desde las redes sociales sería una protesta espontánea y apartidaria, contó con el apoyo y la coordinación de los políticos opositores.
A paso lento y bajo la consigna "Basta de Diktadura", comenzó a desarrollarse el "cacerolazo espontáneo" convocado para las 20 horas hacia la Plaza de Mayo.
Tras la convocatoria fomentada principalmente desde la red social Facebook, algunos grupos de vecinos comenzaron a reunirse en esquinas como Callao y Santa Fe, y Corrientes y Pueyrredón, para marchar hacia la Plaza para protestar contra el Gobierno nacional con cacerolas a cuestas y carteles en los que se expresan su oposición a la "re-reelección".
Si bien sostenían que la movilización convocada desde las redes sociales por algunos vecinos de Barrio Norte, Belgrano y Palermo durante la cadena nacional de la Presidenta de ayer sería una protesta espontánea y apartidaria, a diferencia de otras convocatorias, contó con el apoyo y la coordinación de sitios web, blogs y perfiles personales de diferentes dirigentes de la oposición.
Por ejemplo, desde las cuentas oficiales de Twitter de organizaciones que integran el PRO, así como desde las cuentas de los diputados Patricia Bullrich y Eduardo Amadeo, se hicieron menciones al cacerolazo.
En el caso del diputado nacional por el duhaldismo, anunció públicamente en Twitter que adhiere y que concurrirá al cacerolazo, utilizando el hashtag #NoTeTenemosMiedo.
En esa línea, la diputada nacional Patricia Bullrich también afirmó que participaría de la marcha para decirle "sí a la rerepública y no a la rereelección", y para rechazar "la manipulación del voto de los adolescentes".
Del mismo modo lo hizo el diputado del PRO, Federico Pinedo, quien sostuvo ayer en su cuenta de Twitter: "Acompaño la manifestación popular y espontánea de mañana con la sola consigna de paz, libertad y democracia." Sólo que de espontánea, no tiene nada.
Respecto de la convocatorio por parte de los políticos opositores y en diálogo con Radio América, el presidente del bloque de Diputados Frente para la Victoria, Agustin Rossi, sostuvo que "por suerte se sacaron la careta y quedó claro que es una convocatoria a un acto opositor".
Raúl
Sebastián Viatri, de 27 años, está acusado de cometer delitos en las
localidades santafesinas de Las Parejas y Armstrong. El mes pasado, el hermano
del delantero de Boca había sido detenido en el partido bonaerense de Tres de
Febrero, en el marco de una causa por cuatro robos calificados cometidos
durante este año en la provincia de Córdoba.
Raúl
Sebastián Viatri, hermano del jugador de Boca Lucas Viatri, fue detenido hoy en
la ciudad de Las Rosas, 90 kilómetros al noroeste de Rosario, informaron
fuentes policiales.
Viatri, de 27 años, está acusado de cometer
delitos en las localidades vecinas de Las Parejas y Armstrong. El mes pasado,
el hermano del delantero de Boca había sido detenido en el partido bonaerense
de Tres de Febrero, en el marco de una causa por cuatro robos calificados
cometidos durante este año en la provincia de Córdoba.
En esa oportunidad, se realizó un allanamiento
en su domicilio de la localidad de Loma Hermosa por delitos cometidos durante
los meses de mayo y junio, en las ciudades de Marcos Juárez y Leones.
En
el mismo lugar se incautaron una Ford EcoSport color negra, presuntamente
utilizada en los asaltos, y otros elementos que serían productos de los robos.
El conocido escritor carioca sigue generando polémicas con sus dichos. Luego de haber cuestionado un clásico de la literatura mundial, se autoproclamó el escritor más relevante de su país de origen. "¿Por qué soy el más importante? Porque tengo algo para decir", se ufanó el artista.
Un mes después de generar una polémica internacional al criticar el clásico de la literatura "Ulysses", de James Joyce, el escritor brasileño Paulo Coelho afirmó que se considera como el intelectual más importante de Brasil.
"Soy el intelectual más importante del país. ¿Por qué? Porque tengo algo a decir. Y para todos, no sólo para los intelectuales",
disparó, en una entrevista a la última edición de la revista Rolling Stone.
El autor de "El Alquimista", que vive actualmente en Ginebra, ha lanzado recientemente al mercado "Manuscrito encontrado en Accra", su vigésimosegundo libro, con una historia que transcurre en la Jerusalén de 1099, en vísperas de la llegada de las Cruzadas.
"Tengo una obsesión por esta área del planeta (Cercano Oriente). Creo que todo empezó allí y todo se acabará allí", expresó en la reciente entrevista.
El escritor brasileño generó recientemente una gran polémica, al sostener que las mil páginas de la historia "Ulysses", del irlandés James Joyce -uno de los grandes clásicos de la literatura-, podrían ser resumidas en un twit. Tras el episodio, el autor aseveró que no todas las reacciones a su declaración fueron negativas: "Antes yo creía que sólo sufriría ataques, y al final me impresionó mucho el apoyo que recibí de gente que no esperaba".
La jueza porteña Elena Liberatori dispuso "la inmediata reposición en el cargo respectivo y en sus funciones" de los maestros suspendidos por parodiar al jefe de Gobierno, Mauricio Macri, y a su ministro de Educación, Esteban Bullrich, por el cierre de cursos.
La Central de Trabajadores Argentinos (CTA), con el patrocinio del Defensor General, Mario Kestelboim, y su adjunto, Roberto Andrés Gallardo, obtuvo la medida cautelar favorable a los docentes de Monte Castro, sancionados por montar una "representación disvaliosa de las imágenes" de Macri y Bullrich.
En medio de los "cacerolazos espontáneos", la Presidenta encabezó un acto en San Juan donde se pronunció a favor del voto joven y a la polémica con el gobernador De La Sota por la coparticipación: "Si los recursos no son bien administrados, pasa lo que les pasa a algunos".
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo hoy que "cada gobernador y cada intendente deben interpretar lo que es gestionar, que hay que decir que no aunque sea difícil y hay que saber tomar decisiones para que sean sustentables en el tiempo, y eso es una buena administración".
Al hablar en San Juan, la Jefa de Estado sostuvo además que "yo no hago milagros: me encargo de desarrollar políticas activas y si los recursos no son bien administrados pasa lo que pasa en otras provincias, y por eso hay que aprovecha este proyecto nacional y popular y este crecimiento".
"San Juan recibía en 2003, por todo concepto, 650 millones de pesos y, en 2011, percibió 5.900, es decir, 714 por ciento de aumento. Esas mejoras permitieron desarrollar al sector industrial", agregó Cristina, quien sostuvo que "la política de desendeudamiento que hemos llevado adelante ha sido posible con la colaboración del gobierno de San Juan, si no no hubiera sido posible. Un proyecto nacional que encuentra en sus provincias quienes lo llevan adelante, hacen sacar adelante sus comunidades".
"Necesitamos el esfuerzo y la colaboración de los más de 40 millones de argentinos. Les pido a todos que nos mantengamos en la misma dirección. Lo peor que le pasó al país fueron los cataclismos de horribles gobiernos que hundieron a los argentinos y argentinas en crisis institucionales, sociales y culturales".
"Necesitamos que todos comprendan la necesidad que tenemos de llevar los recursos a las zonas que más lo necesitan. Necesitamos que todos y cada uno de los responsables de las administraciones provinciales acompañen con gestión. Cuando se quiere y se labura, todo se puede. Faltan muchas cosas por hacer, mientras haya un solo pobre en la Patria estaremos en huelga como militantes de una generación que se incorporó a la política, luchando por la igualdad", concluyó."
La presidenta encabezó los actos de inauguracion de dos plantas industriales, la ampliación de un emprendimiento porcino, un puente sobre el Río San Juan y entrega de viviendas, según se informó.
Fue recibida por el gobernador provincial, José Luis Gioja; el intendente de la capital sanjuanina, Marcelo Lima y otras autoridades, así como dirigentes polìticos, gremiales y sociales.
De inmediato se trasladó hasta el campo de juego del Estadio San Juan del Bicentenario, en el departamento de Pocitos y desde allí dejó inaugurada la nueva fábrica textil de la firma Vesuvio, que empezará a fabricar en San Juan productos de la marca Lacoste.
Desde allí, Cristina, a través de videoconferencias, dejó habilitada una fábrica de la empresa Alta Tecnología Alimentaria (ATA), proveedora de alimentos a campamentos mineros y el puente sobre el río San Juan en la localidad de Alto de Sierra.
Luego inaugurará la ampliación del emprendimiento porcino Cerdos San Juan y Agroceres Pic, ubicado en 9 de Julio y en el que se pondrán en funcionamiento dos nuevos galpones con sistemas automatizados para la cría y engorde de los animales.
La Presidenta entregará 112 unidades habitacionales a los nuevos adjudicatarios del barrio de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM),levantado en el marco del plan nacional de construcción de viviendas.
Por último, se indicó que la primera mandataria desarrolla su actividad matutina en su gabinete de trabajo de la residencia de Olivos.
El
titular de la delagación Litoral de la Ansés, Martin Gainza, resaltó que son
250 mil chicos los beneficiados con este programa nacional.
DESTACAN
QUE ADEMÁS DE LA FUNCIÓN SOCIAL, LA ASIGNACIÓN POR HIJO DINAMIZA EL MERCADO
INTERNO.
El
gobierno nacional anunció ayer una suba del 25.9 por ciento en la asignación
universal por hijo, que pasa de 270 a 340 pesos.
Martín Gainza, jefe de la Anses Litoral,
explicó que en Santa Fe son 250 mil los chicos beneficiarios de este programa,
lo que representa en términos anuales una inversión social de 1.045 millones de
pesos. Resaltó además que para cobrarlo, es requisito indispensable que los
chicos cumplan con la escolaridad y con el procedimiento de vacunación.
"La inversión social tiene un impacto muy
positivo en la provincia", dijo el funcionario, al tiempo que destacó que
el aumento anunciado ayer tiene un impacto en la economía familiar,
"refuerza el consumo interno y potencia el dinero vertido para economías
locales y regionales".
La
nueva ley prevé el aumento del impuesto inmobiliario urbano en las categorías
superiores, gravar con ingresos brutos a la construcción y a la industria a
facturaciones superiores a 80 millones de pesos anuales y creación del impuesto
a las embarcaciones deportivas.
La
Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe votó en general esta tarde el
proyecto de ley de la reforma tributaria por 33 votos a favor, 13 en contra,
una abstención y dos ausencias. Falta resolver la votación artículo por
artículo y luego pasará a la Cámara alta, la cual decidirá si la convierte en
ley o regresa a la baja.
Los legisladores del Frente Progresista,
mayoría de los kirchneristas y Unión PRO Federal, votaron a favor del proyecto
en general mientras el sector de 100 por ciento Santafesino se opuso de la
misma manera que lo hará en el tratamiento en particular.
Una vez discutidos los artículos de forma
minuciosa, el dictamen pasará al parlamento presidido por Jorge Henn. Allí los
legisladores decidirán sobre tablas si aceptan o no las modificaciones
aplicadas en Diputados para convertirla en ley y que Antonio Bonfatti la
promulgue entre mañana y el lunes próximo.
La nueva ley prevé el aumento del impuesto
inmobiliario urbano en las categorías superiores, gravar con ingresos brutos a
la construcción y a la industria con facturación superior a los 80 millones de
pesos anuales y creación del impuesto a las embarcaciones deportivas.
Mientras tanto sectores justicialistas
presentaron un dictamen en minoría para que el Ejecutivo tenga potestad para
fijar las alícuotas del inmobiliario rural para este año y sin aceptar gravar
con ingresos brutos a industria y construcción.