miércoles, 29 de agosto de 2012

SANTA FE Hubo un nuevo aumento de los pasajes de larga distancia

La Comisión Nacional de Regulación del Transporte habilitó un aumento de hasta el 20%, aunque algunas compañías no lo aplican por temor a que bajen las ventas. En Santa Fe las subas no fueron homogéneas ni tuvieron un porcentaje base.


Según comentaron a Diario UNO en algunas boleterías de la estación, las subas no fueron homogéneas ni tuvieron un porcentaje base.SEGÚN COMENTARON A DIARIO UNO EN ALGUNAS BOLETERÍAS DE LA ESTACIÓN, LAS SUBAS NO FUERON HOMOGÉNEAS NI TUVIERON UN PORCENTAJE BASE.
La semana pasada algunas empresas que prestan servicios de larga distancia desde la terminal de colectivos Manuel Belgrano de Santa Fe ajustaron los precios de los pasajes.

Según comentaron a Diario UNO en algunas boleterías de la estación, las subas no fueron homogéneas ni tuvieron un porcentaje base. Incluso hubo algunos servicios que no tocaron la tarifa. Sin embargo, los destinos más convocantes, sobre todo pensando en las vacaciones de verano, sí tuvieron modificaciones.

Entre los incrementos de precios más importantes se encuentran los destinos de Bariloche (pasó de 600 pesos a 790 pesos el servicio cama, mientras que el pasaje del ejecutivo tiene un costo de 860 pesos) y de Puerto Iguazú. Para visitar las Cataratas, los santafesinos deberán disponer sólo de pasaje de ida 556 pesos. Ese boleto tuvo un incremento de 176 pesos.

En tanto, los destinos que tienen una cantidad de pasajeros mucho mayor, como Córdoba (el incremento del servicio básico fue sólo de 25 pesos) y Buenos Aires (aumentó 48 pesos el servicio cama), tuvieron variaciones que no fueron muy significativas.

Por otra parte, ante la consulta sobre si existiría otro aumento de tarifas antes de las vacaciones de verano, en la mayoría de las boleterías respondieron afirmativamente. Generalmente el precio definitivo de los boletos para el descanso de enero y febrero se termina definiendo en noviembre.

Incremento avalado
En los últimos días se había dado a conocer que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) había aprobado un incremento de un 20 por ciento en la banda tarifaria dentro de la cual se mueven los valores, por lo que las empresas ya fueron modificando sus planillas de acuerdo a sus necesidades.

El movimiento dispuesto por el ente oficial, sin embargo, no significa que todas las compañías de transporte de larga distancia vayan a aplicar ese 20 por ciento sobre sus tarifas.

Es que, como ocurre en el negocio de la aviación, los precios oscilan entre bandas mínimas y máximas por trayecto recorrido, dentro del cual se pueden mover y siempre sin caerse del mínimo ni superar el máximo impuesto por la reglamentación.

Para el caso del transporte de larga distancia, lo que ocurrió en los primeros días de impuesta la disposición, fue que prácticamente ninguna empresa se atrevió a tocar el 20 por ciento permitido, por lo que los aumentos fueron de entre un 10 por ciento y un 15 por ciento.

Según algunos empresarios del sector consultados por medios nacionales, las empresas no aprovecharon el porcentaje máximo porque la situación que atraviesan en la actualidad “ya es lo suficientemente mala en cuanto al movimiento de las ventas como para aplicar incrementos. Es decir, podemos subir los precios, pero el tema pasará a ser a quién le vendemos esos pasajes”.

La aprobación de la CNRT tiene que ver con un pedido de las empresas del rubro para mejorar su nivel de rentabilidad desde que a mediados de enero pasado el Gobierno le quitara al sector el subsidio en el precio del gasoil. Luego también desapareció el valor preferencial en los peajes. A raíz de esto, ahora se dispuso el incremento tarifario.

RIO NEGRO La Uocra sigue a los tiros

Poco antes de que se realizará una asamblea en la sede del gremio, el secretario general del sindicato en el Valle Medio, Daniel Méndez, recibió dos balazos en las piernas tras un enfrentamiento con un sector opuesto a la conducción actual que ingresó para tomar el local. El fiscal de Choele Choel Miguel Flores explicó que la pelea ocurrió el calle durante la mañana y precisó que Méndez quedó hospitalizado.

Tras el tiroteo, los opositores tomaron la sede gremial para reclamar que el secretario general del sindicato a nivel nacional, Gerardo Martínez, avanza con la intervención de la seccional. Decenas de policías rodeaban el inmueble ocupado. El gremialista de la Uocra fue "evaluado" en un hospital local y luego derivado a un centro de mayor complejidad ya que tenía afectada una artería.

SANTA FE El área provincial de la Niñez, una vez más, está bajo la lupa

Las críticas resurgieron a raíz del caso de una nena de dos años que había sido separada de su mamá por maltratos. La Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes cuestionó el accionar de la Provincia.


Quienes albergaron a la niña durante 10 meses destacaron que ningún profesional de Niñez la visitó.QUIENES ALBERGARON A LA NIÑA DURANTE 10 MESES DESTACARON QUE NINGÚN PROFESIONAL DE NIÑEZ LA VISITÓ.
La Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de la provincia cuestionó la actuación de la Dirección Provincial de Promoción de los Derechos de la Niñez en el caso de una nena de dos años, separada de su mamá en septiembre pasado tras una causa iniciada por maltrato físico.

Según indicó la titular del organismo, Analía Colombo, la situación puso en evidencia “la gran inercia del Estado, que en diez meses no hizo nada sobre la mamá biológica, sobre la familia solidaria que albergó a la niña, ni sobre la familia ampliada con quien actualmente vive la menor”.

El caso de esta niña se hizo público después de que la familia solidaria que la alojó hasta el fin de semana pasado criticara la forma “imprevista” en que se decidió otorgar la custodia de la menor a sus tíos paternos. “En los 10 meses que la nena estuvo en casa nunca vino un profesional de la Dirección de Niñez a ver cómo estaba. Y cuando definieron que debía vivir con sus tíos, casi no nos dejaron despedirnos. La nena se mudó sin haberse quedado un día a dormir en esa casa”, contó Betiana.

Cuando en septiembre el matrimonio se sumó al programa de familias solidarias que ofrece alojamiento a menores transitoriamente separados de su hogar pusieron como condición que la estadía no fuera prolongada y, además, explicaron que tenían intención de adoptar un niño y que estaban anotados en el Registro Unico de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (Ruaga).

“Sin embargo no cuidaron nuestro interés, y al no hacerlo no cuidaron el interés de la niña”, se quejó Betiana, convencida de que los cuestionamientos que expresaron sobre “la forma de actuar de la Dirección de la Niñez” podrían haber apresurado la decisión de que la menor viva con sus tíos.

El subsecretario de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, Cristian Allende, sostuvo que desde que se decidió separar a la menor de su mamá biológica, se empezó a trabajar para analizar los vínculos que tenía, tanto dentro de su familia como en la comunidad. “En ese proceso sus tíos decidieron hacerse cargo del cuidado de la nena, por lo cual iniciamos el proceso de vinculación y resolvemos que tengan la custodia de manera provisoria”, destacó.

El funcionario señaló además que la ley de protección integral de los derechos del niño contempla que este procedimiento pueda extenderse hasta un año y medio. “El programa de familias solidarias no tiene fines adoptivos, son personas que se ofrecen para cuidar de un niño mientras se trabaja en su revinculación familiar. Saben que en algún momento deberán separarse. Y nosotros tomamos esta decisión en función de los informes técnicos que realizan nuestros psicólogos y trabajadores sociales que indican que hay una aceptación de la nena hacia sus tíos y viceversa”, sostuvo.

No obstante, para Colombo, el desenlace del caso está relacionado “con la inercia de 10 meses de demora en la toma de decisiones”. Según señaló, la defensoría intervino en el caso a mediados de año, a partir del pedido de la mamá biológica de la menor. “Obviamente detectamos varias irregularidades, primero que en 10 meses no se sabe qué se hizo sobre la mamá, la familia solidaria ni la familia ampliada de la menor”. En la causa, confió, “no hay informes de los equipos que intervinieron en la separación de la niña del núcleo familiar, ni siquiera se hizo una junta médica para la mamá. Hay graves omisiones, por eso intervenimos y trabajamos cuatro meses para monitorear la situación. La revinculación con los tíos fue muy buena, pero si consideramos que la niña pasó la mitad de su vida con otra familia, ningún final va a ser el deseado”.

“Hay muchas quejas respecto de los plazos de medidas excepcionales que se prorrogan varias veces. A veces, las críticas llegan de alguna de las partes involucradas, otras de otros organismos del Estado, como el Concejo Municipal o algún senador departamental”, destacó.

Solomillo de ternera a la provenzal con sus verduritas


>Por Mayte

Plato pensado para la entrada de la primavera, por las flores de decoración.


Ingredientes:

    * 4 rodajas de solomillo de 150 g cada una
    * 1 cebolleta
    * 2 tomates
    * 1 calabacín
    * 1 berenjena
    * 4 espárragos verdes
    * 8 champiñones
    * 1 nabo
    * 1 pimiento rojo
    * 1 pimiento verde
    * 1 pimiento amarillo
    * 4 dientes de ajo
    * 2 cucharadas de pan rallado
    * 4-5 cucharadas de aceite de oliva
    * Sal
    * Cristales de sal
    * Pimienta
    * Perejil
    * Hierbas de Provenza
    * Hierbas frescas y flores para decorar

Elaboración:

Corta la berenjena y el nabo (pelado) por la mitad y cada mitad en tres trozos y colócalos en la bandeja del horno. Introduce también los espárragos. Corta el calabacín en 4 trozos y añádelo. Retira el tallo de los champiñones y colócalos en la bandeja. Retira el pedúnculo de los tomates y agrégalos. Corta los pimientos en tiras anchas y colócalos en la bandeja. Pela y coloca 3 dientes de ajo. Salpimienta las verduras por encima y vierte 2 cucharadas de aceite. Hornea a 180º C durante 30 minutos.

Para la provenzal, pica finamente un diente de ajo y ponlo en un bol. Añade el pan rallado, hierbas de provenzal y perejil picado al gusto. Distribuye la provenzal por encima de las verduras y hornea 5 minutos más.

Corta la cebolleta en juliana y póchala a fuego suave en una sartén con una cucharada de aceite.

Sazona las rodajas de solomillo y ásalas en la plancha con una cucharada de aceite. Para emplatar, pon en la base del plato un poco de cebolleta pochada y coloca encima el solomillo. Condiméntalo con unos cristales de sal. Acompaña con las verduras asadas y pulveriza con un chorrito de aceite. Decora con hierbas frescas y flores.

Buen provecho.

"SIEMPRE MAS" El Gobierno anunció la creación de un Polo Audiovisual


"Estaba muy segura de que ésta idea iba a generar mucho entusiasmo", expresó Cristina luego de presentar el video institucional de la creación del Polo de Desarrollo de la Industria Audiovisual. "Siempre partimos de un piso, nunca menos que esto, siempre más", agregó.


Durante un acto en el Museo del Bicentenario que congregó a referentes de la cultura y empresarios vinculados a la comunicación, la presidenta Cristina Kirchner anunció que el Ejecutivo nacional impulsará la recuperación de 120 mil metros cuadrados en la Isla de Marchi, donde se levantará un espacio destinado a la producción de contenidos audiovisuales y cuyo llamado a licitación de obras se hará en 30 días. Además, firmó un decreto por medio del cual eleva de 3,5 millones a 5,5 millones el subsidio que el INCAA otorga a películas de alto presupuesto, a fin de "garantizar que las producciones nacionales puedan competir en el mercado local y el internacional", y otro que declara a la producción audiovisual "asimilable a la actividad industrial".


Según se anunció, el primero de los decretos le da a las "productoras de contenidos audiovisuales, digitales y cinematográficos", ya sean de capitales "públicos, privados o mixtos" el lugar de "actividad productiva industrial", para que puedan beneficiarse de los mismos beneficios.
En tanto, el segundo documento firmado por la Presidenta "eleva el monto máximo del subsidio para películas nacionales de 3 millones y medio de pesos a 5 millones y medio de pesos garantizando que la producción nacional compita en el mercado nacional y vayan al mercado internacional".
"Estaba muy segura de que ésta idea iba a generar mucho entusiasmo", expresó Cristina luego de presentar el video institucional de la creación del Polo de Desarrollo de la Industria Audiovisual, y explicó que se constituirá una sociedad anónima entre la Anses, la Secretaría de Comunicación y los desarrolladores inmobiliarios. "Estamos abiertos a todas las ideas y proyectos que presenten desarrolladores privados. Siempre partimos de un piso, nunca menos de esto, si vienen por más, mejor todavía", enfatizó.
En ese sentido, la jefa de Estado recordó que la "Argentina es el cuarto exportador mundial en contenidos audiovisuales" y anunció que "en 30 días se va a llamar a un concurso de ideas de desarrolladores urbanos, con un Comité evaluador" integrado entre otros por el Anses, y para el cual "también vamos a invitar al Gobierno de la Ciudad para que nos ayuden con la evaluación, porque es muy importante para todos los argentinos", aseveró Cristina, quien precisó que se creará además un registro de las productoras para el mejor desarrollo de la actividad.
Finalmente, en su discurso, la Presidenta enfatizó que "en este momento en que todo el mundo parece venirse abajo, nosotros tiramos para adelante", al afirmar: "Nunca menos, siempre vamos por más".
PROCREAR VIVIENDAS
Antes de anunciar la iniciativa del polo cinematográfico, la presidenta entregó los certificados de las primeras cien viviendas que se realizarán por medio del Plan Procrear y aseguró que el año próximo se llegarán a construir 100 mil hogares, a través de los créditos que otorga esa iniciativa del gobierno nacional.
Además, Cristina Kirchner precisó que "el 78 por ciento de los beneficiarios de este plan de viviendas son jóvenes que tienen entre 18 y 40 años" y que la distribución de los créditos fue "federal", al tiempo que anunció para el 20 de septiembre la licitación de créditos para la construcción de viviendas para gente que no tiene terreno.

Aerolíneas Argentinas entre las mejores del mundo

La empresa fue incorporada a Skyteam, una alianza internacional de más de 15 compañías.


El titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, sostuvo que la empresa es en la actualidad la compañía de "mejor puntualidad y mayor cumplimiento", al presentar de la alianza de la empresa aérea de bandera con Skyteam.

Recalde -en un acto celebrado en el Aeroparque Metropolitano- dijo que la incorporación de AA a Skyteam es "uno de los hechos más importantes de estos 62 años de Aerolíneas Argentinas y va a quedar en la historia como uno de los saltos más importantes que ha dado nuestro grupo empresario".

"Cuando elaborábamos el plan quinquenal de negocios al comienzo de nuestra gestión, no imaginábamos que íbamos a lograr todo lo que hemos conseguido en la aviación comercial en Argentina y dentro de esos sueños, la incorporación a una alianza, era algo sumamente difícil", agregó el funcionario.

SINFONIA DE UN SENTIMIENTO El Congreso distinguió a Leonardo Favio



El músico y cineasta fue ovacionado en la Cámara de Diputados, donde recibió el Diploma de Honor Presidente Néstor Kirchner "por su trayectoria artística y sus convicciones intransferibles". El creador de los filmes Juan MoreiraNazareno Cruz y el lobo y Gatica fue recibido por una multitud que lo aplaudió de pie en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.


Favio se convirtió así en el primer referente de la cultura que recibe esta distinción de la Cámara baja, una idea impulsada por el presidente del cuerpo, Julián Domínguez, quien subrayó la vocación de "distinguir a los que hacen que Argentina sea Patria".
En silla de ruedas, Favio agradeció con voz casi inaudible "infinitamente" al público la "gentileza" de haber asistido al acto. "Ese es nuestro oficio: testimoniar el llanto, testimoniar la historia, ser memoria", fue la frase del prolífico autor elegida para abrir el homenaje, en el que se proyectó un video que resumió su obra fílmica. Además, el salón de los Pasos Perdidos fue decorado para la ocasión con una gigantografía que muestra a Favio con su clásico pañuelo anudado a la cabeza y un megáfono en la mano durante una filmación.
"Al artista, al hombre con convicciones intransferibles, que no cambian en el tiempo ni se hipotecan, por una Argentina más justa, solidaria y en la que podamos elegir nuestro destino", reflexionó Domínguez, poco antes de entregarle el diploma. El encuentro, en el que se cantó el Himno Nacional y la Marcha Peronista, permitió hacer un repaso de las películas de Favio, en ocho pantallas que fueron dispuestas en los laterales del salón.
Entre el público estuvieron su hijo; las actrices Graciela Borges y Virginia Innocenti; los periodistas Horacio Verbitsky y Jorge Jacobson; el director de televisión Luis Ortega; el cantante Ignacio Copani, y el conductor Cacho Fontana. El secretario de Cultura, Jorge Coscia, sumó su adhesión al homenaje a través de una carta, al igual que el titular de Sadaic, Atilio Stampone.