lunes, 27 de agosto de 2012

CHILE Los estudiantes chilenos redoblan sus reclamos

Docentes, estudiantes y padres protagonizarán mañana una nueva jornada de protesta y movilización en reclamo de una educación gratuita y de calidad. El presidente del Colegio de Profesores chileno, Jaime Gajardo, afirmó que "la huelga se encuentra totalmente instalada en el país, con muchas muestras de adhesión en Santiago y en otras regiones". Además, junto a legisladores y organizaciones de derechos humanos denunciaron a la Policía por delitos de abuso sexual y apremios ilegítimos contra alumnas secundarias y universitarias.


En la antesala del paro, las organizaciones de estudiantes secundarios y universitarios instaron a continuar en septiembre radicalizando las movilizaciones en defensa de la gratuidad de la enseñanza.
Los jóvenes desplegaron ayer una bandera gigante en la fachada de la Casa Central de la Universidad de Chile con el mensaje: "Educación pública gratuita y de calidad". "Este banderazo es solo un pequeño anticipo de este martes 28, en que todos salimos a la calle nuevamente", señaló la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile a través de Twitter.

PARAGUAY Lugo exigió los documentos oficiales sobre su destitución


La defensa resaltó, además, lo ilógico de la tardanza hasta en notificar con todos los documentos las razones esgrimidas por el Parlamento.


Tras el golpe institucional que lo derrocó dos meses atrás, el expresidente Fernando Lugo, presentó ante el Poder Judicial un recurso de habeas data, el cual establece el derecho de toda persona a acceder a la información existente en registros oficiales o privados de carácter público, "exponiendo la ilegalidad que se comete al no comunicar en tiempo y forma al presidente destituido todo lo relacionado con la acción mediante la cual se le separó de su cargo".


Paralelamente, la Corte Suprema de Justicia tampoco se pronunció aún sobre el recurso de inconstitucionalidad contra el proceso de juicio político efectuado contra Lugo, considerado un virtual golpe de Estado por varios gobiernos de la región.
La defensa de Lugo resaltó lo ilógico de la tardanza hasta en notificar con todos los documentos necesarios las razones esgrimidas por el Parlamento para la sanción al Presidente electo en los comicios del 2008.
Sectores opositores vieron en esa demora la intención de crear todas las dificultades posibles para demorar la apelación ante instancias internacionales por el expedito proceso efectuado contra un Jefe de Estado electo por la población y a menos de 10 meses de nuevos comicios.

MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA La Justicia elevó a juicio la "Masacre de Capilla del Rosario"

El juez federal Ricardo Moreno ratificó la elevación a juicio de la causa en la que los represores Carrizo Salvadores, Mario Nakagama y Jorge Acosta están imputados por el asesinato de 14 militantes del ERP en la localidad de Piedras Blancas, ubicada a 20 kilómetros al norte de la capital catamarqueña, en agosto de 1974.


"La causa fue enviada nuevamente a la Cámara Oral Federal (de Catamarca) para que se disponga una fecha de debate, teniendo en cuenta que toda la investigación previa concluyó", añadió.
El fiscal Santos Reynoso había dado por concluida la investigación en julio último, pero el abogado Lucio Montero, quien integra la defensa de los acusados, pidió la nulidad por supuesta "inconstitucionalidad" de la imputación.
El juez Moreno rechazó ahora la solicitud de la defensa de los acusados y ratificó la elevación a juicio de la causa en la que Carrizo Salvadores, Acosta y Nakagama están imputados por los delitos de "homicidio doblemente calificado por alevosía y en concurso con la premeditación de dos o más personas".
En el mismo dictamen, el juez aceptó que "el Estado sea querellante en el juicio", una decisión valorada como "muy importante" por el representante de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Guillermo Díaz Martínez.
Según investigó la fiscalía, el 12 de agosto de 1974 los 14 integrantes de la Compañía del Monte "Ramón Rosa Jiménez" del ERP fueron asesinados tras ser capturados por las fuerzas del Ejército y la Policía.

SANTA ROSA Boudou: "El trabajo de los jóvenes organizados es importante para idear el futuro"

Durante la entrega de netbooks a alumnos de la Unidad Educativa 28 de Santa Rosa, el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, defendió el trabajo solidario de los jóvenes militantes en las escuelas y aseveró que "no sirve el estudio en abstracto sino el estudio basado en la realidad, por eso es importante el trabajo de los jóvenes de manera organizada y solidaria para idear el futuro". "Nosotros sostenemos que el estudio no sirve en abstracto sino basado en la realidad", agregó.


"Hace unos días se puso en duda que los jóvenes militantes colaboren en los colegios realizando distintas actividades solidarias como pintar y hacer arreglos, con el fin de ayudar y unirse para idear un futuro, pero la diferencia de este país es que hace unos años era gobernado por militares que no querían la política en la escuela", afirmó.
Dirigiéndose a los alumnos Boudou señaló: "Hoy ustedes tienen una herramienta para capacitarse y desarrollar ideas y proyectos, y es importante que comprendan el contexto en que se lleva adelante este programa, que hace diez años era impensado porque la política miraba a otro lado, y que no surge de una casualidad sino de la decisión política de la presidenta de la Nación".
Acompañado por el gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge, la vicegobernadora, Norma Durango; y el secretario general de ANSES, Rodrigo Ruete, además de diputadas y senadores nacionales, el vicepresidente de la Nación remarcó que "este es otro país, el otro era el que de cada cuatro argentinos sólo uno tenía trabajo y el 5 por ciento de lo que se producía se destinaba al pago de la deuda".
Por otra parte sostuvo que "los mismos que hoy critican a este gobierno son los que cuando gobernaron les sacaron el 13 por ciento a los jubilados y a los docentes para pagar la deuda, mientras nuestro gobierno le sacó el 66 por ciento a los acreedores y estableció dos aumentos por año para nuestros jubilados e incrementó el número de beneficiarios".
Boudou señaló que "hemos recuperado un proyecto de gobierno nacional que incluye a todos y todas las argentinas, con la creación de 5 millones de puestos de trabajo y para nosotros no hay pueblos chicos ni megaciudades, sino que hay argentinos que tienen necesidades y siempre estaremos ahí".

SIGUE EL CORTE DE RUTA Salta convocó a una reunión para destrabar el conflicto de El Tabacal

Después de que el sábado pasado la policía salteña reprimiera a los trabajadores del ingenio azucarero San Martín de El Tabacal por mantener cortada la ruta nacional 50 en reclamo de la reincorporación de 57 empleados despedidos, las autoridades provinciales citaron al Sindicato de Trabajadores Azucareros para resolver el conflicto. "La ruta está totalmente cortada en el acceso a El Tabacal mientras esperamos que nos garanticen la reincoporación de los trabajadores despedidos, pero si tenemos que endurecer las medidas de fuerza lo vamos a hacer", señaló el secretario adjunto del gremio, Claudio Colque.


Además, explicó que reclaman "un incremento salarial que llegue a los 5000 pesos", mientras que la estadounidense Seaboard Corporation, propietaria de El Tabacal, "pretende pagarnos 4380 pesos". "Quieren hacernos firmar lo que acordaron gremios de Tucumán, pero nosotros no participamos de esas negociaciones", dijo Colque sobre la propuesta de la empresa, al tiempo que aseguró que "el ingenio La Mendieta en la provincia de Jujuy consiguió la cifra que pedimos".
"La empresa tiene una política de precarización laboral y prefiere trabajadores tercerizados", sostuvo Colque, quien indicó que más de 500 empleados, de un total de alrededor de 1700, se encuentran en esa situación. "Esta empresa no entiende que hay un gremio que no acepta nada por debajo de la mesa", señaló el representante de los trabajadores al tiempo que denunció que "fuimos víctimas de intentos de sobornos".
Asimismo, sobre la represión que sufrieron los trabajadores el sábado por parte de la policía provincial, Colque relató que "llegó un momento, luego de cuatro horas de enfrentamiento intenso con más de 350 efectivos, en el que la policía se quedó sin balas de goma y un efectivo sacó su arma reglamentaria y empezó a disparar balas de plomo".
"Gracias a Dios había un tractor que paró los tiros", señaló, y también aseguró que "querían llevarnos a campo abierto en la oscuridad donde no hay nada para cubrirse". Además sostuvo que "la policía quemó una camioneta y rompió la entrada de un local de comidas para culparnos a nosotros".
Por último, Colque dijo que si no hay respuesta a los reclamos del sindicato van a pedir "a los concejales y diputados provinciales un proyecto de expropiación de El Tabacal".

SANTA FE - Circunvalación Oeste: quedó habilitado el último tramo de la obra

La habilitación quedó plasmada con la realización de un acto en un enlace entre la ruta provincial Nº 70 y la ruta nacional Nº 11. Hasta el momento, se invirtieron más de 157 millones de pesos en una obra que permite agilizar y descomprimir el tránsito en distintos sectores de la ciudad, como así también, en otras localidades de la provincia.


Una vez concluyan las obras complementarias, la Circunvalación demandará una inversión superior a los 180 millones de pesos.UNA VEZ CONCLUYAN LAS OBRAS COMPLEMENTARIAS, LA CIRCUNVALACIÓN DEMANDARÁ UNA INVERSIÓN SUPERIOR A LOS 180 MILLONES DE PESOS.
El gobernador Antonio Bonfatti y los intendentes de Santa Fe, José Corral, y de Recreo, Mario Formento, encabezaron la inauguración del último tramo de la Circunvalación Oeste, que posibilitará la circulación vehicular desde el norte de la ciudad de Recreo hasta su conexión con el segundo tramo, a la altura del hipódromo Las Flores, en la capital provincial. Además de los funcionarios mencionados, estuvieron presentes, el ministro de Obras Públicas, Julio Schneider; el administrador de Vialidad, Juan José Bertero y el senador provincial por el departamento La Capital, Hugo Marcucci, entre otras autoridades provinciales, municipales, legisladores y medios de prensa de la región.

Cabe mencionar, que el nuevo acceso norte a Santa Fe posee una longitud total de 22,5 kilómetros (16,5 kilómetros de autopista y 6 kilómetros de ruta de doble mano), 16 puentes y 14,5 kilómetros de distribuidores y colectoras, lo que demandó una inversión superior a los 157 millones de pesos.

En diálogo con la prensa el Gobernador indicó: “Estamos muy contentos de habilitar el último tramo. Son 7,9 kilómetros con todo listo, salvo la iluminación, porque hubo un problema técnico en las ofertas. Esta habilitación nos permite un tráfico más fluido, fundamentalmente en Recreo y Santa Fe. También es muy importante en lo que hace a la protección contra inundaciones”.

Beneficio para la ciudad
Por su parte, el intendente José Corral mostró su satisfacción por la finalización de una obra que ya permite observar los beneficios que genera en avenidas de la ciudad, como por ejemplo, Blas Parera: “Esto es muy beneficioso para la ciudad porque termina de conectarla hacia los cuatro puntos cardinales por autovías. La Circunvalación Oeste nos ahorra tiempo, pero sobre todo, nos ahorramos el dolor de cabeza del tránsito pesado en el interior de la ciudad”.

Asimismo, el intendente santafesino agregó: “Acordamos con la Dirección Provincial de Vialidad parquizar el tramo que corresponde a Santa Fe, ambos costados de la circunvalación, para que además tenga un paisaje adecuado. Además el Municipio se encargará de mantener limpios los reservorios, esta es una zona que cuando las lluvias son intensas tiene que estar en buenas condiciones para que amortigüe la salida del agua. Queremos pensarlo también como una especie de parque lineal del Oeste, estos lagos son un capital paisajístico que tenemos, se trata de alrededor de 250 hectáreas que le dan un pulmón verde más a la ciudad”.

Avenida recuperada
Como se recordará, el 30 de mayo el gobierno provincial habilitó 14,6 kilómetros de esta autopista (entre la calle Gorostiaga y la ruta N° 70), iniciativa que permitió descomprimir la avenida Blas Parera, uno de los accesos más colapsados de la ciudad, por donde transitaban alrededor de 12 mil vehículos por día. En tal sentido, José Corral indicó: “Este nuevo acceso nos permite a los santafesinos pensar de otra manera a Blas Parera, como una avenida más urbana, sin camiones, con una actividad comercial creciente. En tal sentido, estamos trabajando intensamente en el bacheo de la traza, sacando los guardarrailes, parquizando, poniendo semáforos y reductores de velocidad para poder bajar definitivamente los accidentes de tránsito”.

Último tramo
La ejecución de la nueva avenida de Circunvalación Oeste, que una vez concluyan las obras complementarias demandará una inversión superior a los 180 millones de pesos, incluyó la construcción de terraplenes, lagos reservorios y estaciones de bombeo para prevenir los desbordes del río Salado. Cabe destacar, que con esta avenida queda concluido el anillo de contención y defensa ante posibles desbordes del río Salado.

"LOS FEMICIDIOS SON EL ULTIMO ESLABON DE UN PROCESO" La multisectorial de Mujeres de Neuquén pide declarar "la emergencia por violencia de género"

El proyecto ley presentado en la Legislatura provincial propone "prevenir, sancionar y erradicar la agresión contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus vínculos interpersonales". Además, contempla la integración de "centros especializados que garanticen los servicios indispensables para proporcionar a las mujeres víctimas de violencia de género atención gratuita en las áreas psicológicas, sanitaria, social, laboral y jurídica".


La Multisectorial señala la necesidad de "asignar presupuesto para optimizar y jerarquizar el funcionamiento de las `Casas Refugio´ como instancias de tránsito para la atención y albergue de las mujeres víctimas de violencia de genero".
El proyecto propone "a las mujeres que se encuentren en situación de emergencia social por violencia de género, se les otorgue una asignación económica mensual equivalente a un salario mínimo vital y móvil, durante todo el tiempo en que las mismas se encuentren fuera de sus domicilios y/o hasta tanto se reinserten laboralmente según cada caso".
En los fundamentos de la iniciativa, se afirma que "los femicidios son la cara extrema de la violencia de género, el último eslabón de un proceso". "No son muertes producto de un arrebato, sino la consecuencia de una larga secuencia que finaliza con la muerte de la mujer. Neuquén, en lo que va de este año, ya cuenta con dos jóvenes mujeres víctimas de femicidio, son dos tragedias que afectan a dos familias".