lunes, 6 de agosto de 2012

LONDRES 2012 Las Leonas, en semis



Luego de un hermético partido, el seleccionado argentino de hóckey sobre césped empató en cero con Australia, quedó primero en el Grupo B y se clasificó a las semifinales de los Juegos Olímpicos. En la próxima instancia, las dirigidas por Carlos Retegui se medirán con Gran Bretaña, mientras la otra llave será protagonizada por Holanda y Nueva Zelanda.


Las Leonas, Nueva Zelanda y Australia terminaron con la misma cantidad de puntos, 10, pero primó la diferencia de goles.
Argentina (segunda en el ranking mundial, medalla de plata en Sydney 2000 y bronce en Atenas 2004 y Beijing 2008), finalizó con esa cantidad de puntos producto de los triunfos sobre Sudáfrica (7-1), Nueva Zelanda (2-1) y Alemania (3-1), del empate ante Australia (0-0) y de la derrota ante Estados Unidos (0-1), y una diferencia de +8.
A su vez, Australia, campeón olímpico en Sydney 2000 y subcampeón mundial en 2006, también sumó 10 unidades, a partir de la derrota con Nueva Zelanda (0-1) en el debut, y las victorias sobre Alemania (3-1), Estados Unidos (1-0) y Sudáfrica (1-0), y empate ante Argentina (0-0), y una diferencia de +3.
En tanto, Nueva Zelanda, el segundo de la zona, también concluyó con 10 puntos, tras vencer a Australia (1-0), a Sudáfrica (4-1) y Estados Unidos (3-2), perder con Argentina (1-2) y empatar con Alemania (0-0), y una diferencia de +4.
Síntesis:
Argentina: Florencia Mutio; Silvina D`Elía, Noel Barrionuevo y Florencia Habif; Rocío Sánchez Moccia, Macarena Rodríguez, Daniela Sruoga, Josefina Sruoga y Mariela Scarone; Luciana Aymar (C); Carla Rebecchi. DT: Carlos Retegui. Ingresaron: Sofía Maccari, Rosario Luchetti, Delfina Merino y Martina Cavallero.
Australia: Toni Cronk; Anna Flanagan, Kate Jenner, Kobie Mcgurk y Teneal Attard; Casey Eastham, Megan Rivers, Ashleigh Nelson y Jodie Schulz; Madonna Blyth (C); Emily Smith. DT: Adam Commens. Ingresaron: Jade Close, Jayde Taylor, Fiona Boyce, Hope Munro y Georgia Nanscawen.
Arbitros: Hyun Young Kang (Corea) y Michelle Joubert (Sudáfrica).

LONDRES 2012 La Generación Dorada no pudo con el Dream Team



El seleccionado argentino de básquet cayó ante Estados Unidos, por 126 a 97, quedó tercero en el grupo A y, ahora, deberá jugar el cruce de cuartos de final con de los Juegos Olímpicos con Brasil, el conjunto dirigido por el cordobés Rubén Magnano, que más temprano venció a España 88 a 82, por la zona B. Por su lado, EE.UU, defensor del oro de Beijing 2008, obtuvo la zona A y se enfrentará en cuartos a Australia. Los otros choques para definir los semifinalistas serán España-Francia y Rusia-Lituania.


Síntesis:
(126) Estados Unidos: Chris Paul 17, Kobe Bryant 11, LeBron James 18, Kevin Durant 28, Tyson Chandler 3 (fi) Carmelo Anthony 5, Deron Williams 5, Russell Westbrook 4, Kevin Love 13, Andre Iguodala 13, James Harden 7, Anthony Davis 2. Dt: Mike Krzyzewski.
(97) Argentina: Facundo Campazzo 8, Emanuel Ginóbili 16, Carlos Delfino 13, Andrés Nocioni 12, Luis Scola 11 (fi) Leonardo Gutiérrez 11, Hernán Jasen 8, Marcos Mata 4, Federico Kammerichs 2, Juan Gutiérrez 12, Martín Leiva 0. Dt: Julio Lamas.
Parciales: Estados Unidos 34-32, 60-59, 102-76 y 126-97
Arbitros: Christos Christodoulou (Grecia)-Ilija Belosevic (Serbia)-Stephen Seibel (Canadá)

Perotti participó en San Vicente de la entrega de netbooks del Programa Conectar Igualdad




En la jornada de hoy, el Diputado Nacional Omar Perotti participó del acto de entrega de netbooks para alumnos de la Escuela de Educación Especial N° 2073, de la localidad de San Vicente, Departamento Castellanos.

De la ceremonia de entrega de netbooks, correspondientes al Plan Nacional Conectar Igualdad,  participaron también el Senador provincial Alcides Calvo y autoridades de la institución educativa.

Al concluir el acto, el ex intendente de Rafaela valoró la importancia de este tipo de políticas implementadas por el Gobierno Nacional en Educación y que tiene como objetivo generar mayor igualdad entre los alumnos.

“La educación es la herramienta de inclusión social más poderosa que tiene una sociedad, y el Programa Nacional Conectar Igualdad, impulsado por la Presidenta de la Nación, cumple perfectamente el objetivo de integrar a toda la comunidad educativa”, expresó.

En el mismo sentido, Omar Perotti remarcó que “más de 2 millones de alumnos accedieron al Plan Conectar Igualdad y con ello a una herramienta imprescindible al momento de avanzar en la igualdad y la inclusión de los niños”.

Quini 6 cumple 24 años y lo festeja aumentando los premios

A partir del 12 de Agosto se incrementarán los pozos mínimos en todas las modalidades de sorteo. Para el aniversario, también se realizará un sorteo extraordinario de 3 millones de pesos en la modalidad “Sale o Sale”.




Lotería de Santa Fe aumentará los premios del Quini 6 con motivo de cumplirse 24° aniversario del juego poceado más importante del país. Las variaciones se producirán en los “Pozos Mínimos Asegurados” a partir del domingo 12 de agosto. El sorteo aniversario también prevé un premio extraordinario de 3 millones de pesos en la modalidad “Sale o Sale”.
  
El aumento de los pozos será para todas las modalidades del Quini 6; los sorteos “Tradicional” y “La Segunda del Quini”, asegurarán a partir de la fecha antes mencionada, un pozo mínimo de 3.000.000 de pesos en caso de producirse ganadores con seis aciertos. Por su parte, la modalidad “Revancha” llevará su pozo mínimo garantizado 2.000.000 a 2.5000.000 de pesos, en tanto que el “Premio Extra” pasará a entregar en cada jugada 1.000.000 de pesos.
  
Sorteo extraordinario 24° Aniversario
Como si fuera poco, Lotería de Santa Fe celebrará los 24 años de vida del Quini 6 realizando un sorteo extraordinario adicional de 3.000.000 de pesos para el sorteo del domingo 12 de Agosto. La jugada se sumará a los sorteos habituales y tendrá la modalidad “Sale o Sale” con lo que el apostador podrá ganar el millonario premio con 6, 5 o 4 números acertados.
  
Aún con las nuevas ventajas, el costo del ticket de Quini 6 se mantendrá invariable en $7 para participar de todos los sorteos.
  
El miércoles se sortean 18 millones
El próximo pozo de Quini 6 asciende a la millonaria suma de 18 millones de pesos como resultado de los primeros premios vacantes del sorteo de ayer.
  
El próximo juego se realizará en la Sala de Sorteos de la institución. el miércoles 8 del corriente desde las 21:15 hs con transmisión directa por Crónica TV para todo el país, Canal 13 de Santa Fe, Canal 9 de Paraná, por la señal de Cable & Diario y LT9 Radio Brigadier López de Santa Fe.

En Córdoba buscan prohibir el cigarrillo mientras se maneja

Un concejal de la vecina provincia propuso multar a quien fuma mientras conduce. Según explicó, apunta a reducir las conductas peligrosas al volante.


Imagen ilustrativa.IMAGEN ILUSTRATIVA.
El bloque de ediles de la Unión Cívica Radical presentará un proyecto de ordenanza para prohibir que los conductores fumen mientras manejan.

El autor de la iniciativa es el el presidente del bloque, Javier Bee Sellares, quien habló con Cadena 3 al respecto.
  
"Cuando me puse a estudiar el tema fuertemente, encontré diferentes redacciones de este tipo de proyecto en otros países", dijo el edil.
  
En ese sentido, agregó que encontró "leyes que no regulan los elementos que se pueden llevar en la mano, otras en que las dos manos debe ir al volante, hasta normas como la que rige en Catalunya".
  
En referencia a esta última agregó que la misma explicita: "El conductor está obligado a mantener libertad de movimiento, campo visual y atención permanente".
  
Bee Sellares explicó que en esa ciudad española incluso está prohibido poner un DVD de música en el vehículo, mientras se conduce.
  
"Hemos planteado un tema más sencillo basado en el cigarrillo, y no incluimos el mate por ejemplo porque estamos hablando de la ciudad", dijo el presidente del bloque de ediles de la UCR.
  
Asimismo explicó Bee Sellares que quien va fumando lo hace con la ventanilla abierta, por lo cual consideró que es "más fácil" poder detectarlo.
  
Bee Sellares señaló también: "La mayoría de los autos no tienen caja automática, por lo que necesita las dos manos para hacer los cambios y manejar. Cuando se enciende un cigarrillo, esa acción le lleva 3 segundos, lapso en que un auto va a 60 km por hora, y recorre entre 60 y 70 metros".
  
El concejal de la UCR destacó: "Bajo ningún punto de vista estamos impidiendo que la gente fume. Estamos planteando que no se haga en aquellas situaciones en las que se puede causar perjuicio a terceros".
  
Cabe señalar que el ex piloto de automovilismo Juan María Traverso estará presente el próximo martes, para apoyar la iniciativa cuando se trate en comisión.
  
El proyecto prevé sanciones de 500 pesos a inhabilitación de 15 a 90 días. En caso de reincidencia, el monto de la multa se duplica y la inhabilitación podrá ir de dos meses a dos años.
  
"La idea es sancionar no sólo a quienes conduzcan en estado de ebriedad, bajo la acción de tóxicos o estupefacientes o superando los niveles máximos permitidos de alcohol en sangre, sino también a quienes manejen un vehículo fumando cigarros, cigarrillos, pipas y similares", explicó.

La Plata: encuentran un hombre decapitado

El cuerpo fue hallado junto a un bolso con pertenencias, en las vías del Ferrocarril Roca.


Una persona falleció este lunes en las vías del ferrocarril Roca, a la altura de 1 y 37, por causas que se desconocen y será materia a determinar por los peritos.

Según las primeras informaciones se trata del cuerpo de un hombre de unos 30 años que resultó decapitado, desconociéndose si se trató de un accidente, un suicidio u otra la causa del deceso.

Cerca del cuerpo fue hallado un bolso con pertenencias, lo que, según una fuente policial, hace pensar que no se trataría de un suicidio, habida cuenta que una persona que toma una decisión como esa no lo hace llevándose sus pertenencias.

Según vecinos, a la hora que el cuerpo fue encontrado había mucha niebla.

URUGUAY COPA CANNÁBICA, UN TORNEO DIFERENTE

Se realizó un torneo en Uruguay por primera vez en el que se premia a la mejor planta de cannabis. Un argentino ganó el primer premio en la categoría internacional donde participaron 300 personas.


La primera Copa Cannábica realizada en Uruguay se llevó a cabo en el barrio de El Prado, donde compitieron 72 muestras de marihuana en un evento que reunió a casi 300 personas. Laura Blanco, una de las organizadoras y presidente de Asociación de Estudios Cannábicos del Uruguay afirmó que “No estamos haciendo nada ilegal aunque esté prohibido redistribuir y repartir sustancias. Esto es consumo colectivo, algo que nuestra Corte Suprema ya avaló en el fallo Guillot”, comentó al diario uruguayo El Observador.



En este tipo de torneos lo que se evalúa es la presentación, el olor, el gusto y el efecto. Las plantas pueden ser cultivadas en exterior o “indoors” –bajo lámpara-. Las muestras que probaron los competidores se repartieron en cajas de cerámica con tapa de madera. “Te dan tres muestras, dos paquetes de sedas, que son medio pelo, una lapicera, un papel para puntuar y dos semillas”, comentó Walty, un competidor oriental.


El jurado estuvo formado con varios miembros argentinos que disgustaron de cada una de las flores que los competidores ofrecieron para después dar su veredicto: “El gobierno uruguayo puede estar tranquilo, tienen buenos cultivadores”.


En el fondo de la casona donde se llevó a cabo la competición, se expusieron objetos fabricados con cañamo –fibra que se obtiene de la planta- como remeras, camperas, bolsos y jabones. “La fibra del cañamo sirve para muchísimas aplicaciones y en Uruguay se está investigando, se planta en China, en Europa y en varias partes de América del Norte, pero sigue prohibido en Sudamérica. Es ridículo”, comentó uno de los competidores.

Las muestras, de cinco gramos como mínimo, fueron recibidas dos semanas antes de la copa. “El ganador de cultivo exterior trajo una muestra con pegue limpio y para arriba”, describió uno de los organizadores, antes de premiar a Juan Guano, de 23 años.

El ganador de la categoría “indoor” fue un tal Mojo Risin –haciendo referencia a la canción L.A. Woman de los Doors-, que envió unas flores de Prozac, del banco Medical Seeds. “Es la primera vez que planto”, dijo y recibió un extenso aplauso. El premio internacional fue para el argentino Chirri, que llevó una muestra de Moby Placebo, una cruza genética de su autoría. “Perdí la cuenta de cuántas cosechas tuve”, reconoció luego.

Torneos en Argentina

La primera Copa Cannábica de América del Sur se disputó en Buenos Aires y la denominaron “La Copa Del Plata”. Comenzó como un evento casi secreto y hoy en día va por su décima edición. Personas de los países vecinos se acercan cada año para participar de este famoso torneo donde se presentan las mejores cosechas de la región frente a un selecto jurado.

Proyecto para legalizar la marihuana en Uruguay

Actualmente, existe un proyecto donde se prevé que la marihuana, cuya producción, distribución almacenamiento y venta estará en manos exclusivas del Estado. Con la legalización del comercio del cannabis el gobierno pretende quitar al narcotráfico un mercado del entorno de los US$ 30 millones.

El presidente José Mujica dijo que este tipo de medidas se toman “no por la marihuana sino contra el narcotráfico”. También habló de las repercusiones negativas que tuvo el proyecto: "El objetivo es que el país entero discuta de manera amplia y profunda", afirmó, antes de reconocer que podría dar marcha atrás si no consigue el respaldo necesario.

La marihuana en Argentina

La discusión sobre la despenalización se revitalizó este año con la presentación del proyecto de Aníbal Fernández, elaborado junto a un prestigioso comité de jueces, sanitaristas y sociólogos durante cinco años.

Diana Conti –FpV-, Ricardo Gil Lavedra –UCR- y Victoria Donda –FAP- se pusieron en marcha y consensuaron un proyecto para despenalizar la tenencia de drogas para uso personal, el autocultivo, las semillas de cannabis y el consumo en la calle cuando no se incite a menores a hacerlo.

“Se permiten todos los actos derivados del consumo, tanto la tenencia de drogas como el cultivo de marihuana y las semillas”, confió Gil Lavedra. “Y cambia el paradigma sobre la tenencia simple -o sin finalidad-. Si tenés es porque consumís y es el fiscal el que tiene que probar el delito de comercialización”, agregó Donda.

El proyecto para despenalizar el consumo se debatió en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, durante el cual se acordó no emitir aún dictamen para profundizar el análisis de la iniciativa. En conclusión, todavía queda un largo tramo para que la despenalización del consumo se apruebe.