domingo, 5 de agosto de 2012

A LOS 93 AÑOS Murió Chavela Vargas



La cantante de origen costarricense y nacionalidad mexicana, una de las principales figuras del género de la ranchera y pionera entre las intérpretes femeninas, falleció a causa de una insuficiencia cardíaca. Sus creaciones sobre piezas como “Vámonos”, “Macorina”, “Ponme la mano aquí”,"El último trago", "Que te vaya bonito", “Noche de bohemia”, "La llorona", "Paloma negra", o “Volver, volver”, son parte de su particular repertorio que perduraró a lo largo de dos siglos.



En su último álbum -tributo al poeta español Federico García Lorca- titulado “La luna grande”, la vocalista nacida como Isabel Vargas Lizano en San Joaquín de Flores, Costa Rica, el 17 de abril de 1919, combinó las palabras de García Lorca con las músicas que pueblan su propio repertorio musical.
Chavela recién debutó en la Argentina en septiembre de 1999, a los 80 años y cuando ya contaba con cuatro décadas de trayectoria, con un antológico concierto en el teatro Opera de Buenos Aires. Desde entonces visitó con mayor regularidad el Río de la Plata.
En 2004, en ocasión de despedirse del público argentino, expresó: “Pienso que sí me eternizaré, pasará el tiempo y hablarán de mí una tarde en Buenos Aires. Cuando un día empiece a llover, les saldrá un lágrima, será una `chavelacita` muy chiquita”, aventuró entonces.

Buenos Aires - DESPUES DE DOS DIAS DE HUELGA Randazzo: “Macri tiene que cumplir con la ley y hacerse cargo del subte”


El ministro además destacó la importancia de la implementación de la tarjeta Sube, que sostuvo hasta el momento "hay más de 11 millones de argentinos que ya la sacaron".


Mientras los metrodelegados decidirán esta noche si continúan la medida de fuerza ante la falta de respuesta a sus demandas, el ministro del Interior y Transporte recordó la ley sancionada por el Congreso Nacional que dispuso la trasferencia de la operación y explotación del servicio al ámbito porteño y sostuvo que "lo que debe hacer el Ejecutivo de la ciudad de Buenos Aires es hacerse cargo del servicio establecido por decreto, por leyes y por el Acta Acuerdo firmada por el jefe de gobiernoporteño el 3 de enero que puso en ejecución con el aumento de la tarifa".



En declaraciones a la prensa, el ministro además destacó la importancia de la implementación de la tarjeta Sube, que sostuvo hasta el momento "hay más de 11 millones de argentinos que ya la sacaron".
En ese marco, instó a los ciudadanos a obtener la tarjeta porque "es muy importante porque aquel que tenga la tarjeta SUBE no solamente tendrá un medio de pago muy práctico, que integra toda la zona del AMBA, llámese subte, premetro, micro, trenes; sino que también va a pagar lo mismo que paga hoy la tarifa, (mientras) aquel que no la tenga va a pagar más caro".
Por último, Randazzo señaló que la medida es "muy importante para los pasajeros pero también para el Estado, que va a poder disponer de esta información muy valiosa que tiene que ver con la asignación de las compensaciones que todos los argentinos ponemos al sistema de transporte público para que los usuarios paguen hoy entre un 20 y un 25 por ciento de lo que valdría un pasaje pleno".
En tanto, los referentes de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) brindarán por la noche una conferencia de prensa donde se comunicará "la decisión de las asambleas de base acerca de la finalización o la continuidad del paro".

SANTA FE - Debate: denunciarán en la Justicia local la fluoración del agua potable

Un grupo de vecinos denunciará al Enress y al ministro de Salud, Miguel Cappiello, en Tribunales, al considerar que “la presencia del flúor podría generar serios problemas en la salud pública”.



“Un informe de científicos y profesionales del Consejo Nacional de Investigación se presentó una gran cantidad de datos, investigaciones y relevamientos donde se asocia estadísticamente al fluoruro con una amplia gama de efectos adversos que incluyen: mayor riesgo de fractura de huesos, disminución de la función tiroidea, reducción del cociente intelectual, aparición de condiciones médicas similares a las artritis, fluorosis dental y otras enfermedades”, dice uno de los fundamentos del escrito que fue presentado por un grupo vecinos de la ciudad de Santa Fe, tanto en la Defensoría del Pueblo como en el directorio del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress), dependiente del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe.

En marcha a la Justicia
Este grupo de voluntades no dispuestas a aceptar a la fluoración del agua en el servicio de agua potable de Santa Fe, llevará a la Justicia su reclamo. Dos de sus firmantes, el periodista y productor televisivo Jorge Álvarez y el operador radiofónico y escultor Rodolfo Eduardo Nave, en diálogo con Diario UNO, dieron a conocer los motivos que los impulsaron a presentar su escrito y la importante cantidad de documentos con los que sustentan la impugnación al proceso de fluoración.

Álvarez expresó que “está claro, a esta altura, que el flúor es un subproducto tóxico de la industria minera, del fosfato. Y también, un subproducto de la industria del aluminio”. Para el reconocido periodista se trata de una decisión de trascendencia social “que no tiene el consentimiento de la ciudadanía, sus posibles efectos no fueron informados, ni serán supervisados. Además, no está demostrado que la ingestión del flúor en el agua, le haga bien a los dientes”. Tal como lo consignaron en el escrito que se presentó en el Enress y la Defensoría del Pueblo, Álvarez se pregunta detalles técnicos y políticos:
“Queremos saber entre otras cosas: ¿Quién se ocupa de echar el flúor?, ¿quién controla la cantidad que se echa y qué tipo de seguimientos se hacen?”.

A estos interrogantes suma otros, no menos interesantes: “¿De dónde proviene el flúor?, ¿qué empresa lo suministra y qué costo tiene para la provincia?, ¿el flúor que está presente en el servicio de agua potable, a qué pruebas toxicológicas fue sometido?, ¿quién las hizo?” y finalmente inquieren sobre “¿qué bases científicas se sustenta la promoción de la fluoración en el agua potable que consumen los santafesinos?”.

Allí coinciden Álvarez, Nave y los otros vecinos firmantes. “No sabemos a ciencia cierta si hay una fundamentación científica seria –de la cual nosotros descreemos y aportamos material para el análisis en sentido inverso a la campaña oficial– y no descartamos que quizás hasta pudieran existir intereses de orden económicos en esta decisión”, refrendaron, unívocos, Nave y Álvarez.

Reclamo internacional 
Para Rodolfo Nave, hay “un detalle que no se puede obviar. Hay científicos de todo el mundo que están pidiendo que se revise la práctica de agregar flúor al agua, por no tener una explicación científica y lo que es peor, porque daña a la salud”.

Nave se fundamentó en que “este documento, que podés observar, tiene por ejemplo la firma de 300 renombrados investigadores y especialistas en salud de 38 países del mundo entero y entre ellos está el Dr. Arvid Carlsson, premio Nobel de Medicina en el 2000; el profesor Samuel Epstein, autor del libro La Política del Cáncer; Doug Everigham, ex ministro de Salud de Australia; la Dra. Lynn Margulis, premiada en los Estados Unidos con la Medalla Nacional de Ciencias, en un petitorio coordinado por el Dr. Paul Connett, profesor de Química en la Universidad de St. Lawrence, EE.UU, y el Dr. Mark Diesendorf, profesor de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Sydney, Australia”.

“Este petitorio fue firmado en nuestro país”, prosiguió Nave, “por el Dr. Raúl Montenegro, presidente de la Funam (Fundación para la defensa del medio ambiente) y además ganador del Premio Nobel Alternativo 2004, quien viene alertando a las autoridades provinciales de todo el país, las inconveniencias del uso indiscriminado del flúor”.

Córdoba dijo no
“En este tema de la fluoración, entre otras cosas, no podemos desconocer la autoridad en la materia que tiene el Dr. Raúl Montenegro”, dijo Álvarez. “En su provincia, Córdoba, no se aplica, y además, Montenegro en el pronunciamiento internacional al que recién aludíamos dice textualmente que es necesario abrir un debate científico sobre este tema y que se deje de utilizar a la población como conejillo de Indias”.

En el documento que lleva la firma de Montenegro y otros 300 investigadores de 38 países, el titular de la Funam consigna que “los valores a partir de los cuales hay efectos negativos están muy cerca de los usados para obtener pretendidos efectos positivos. La evidencia disponible muestra que con una ingesta de 6 miligramos por día de flúor se presentan efectos sobre huesos, y que con 14 miligramos por día se aumenta el riesgo de fracturas”, remata Montenegro.

Tanto Álvarez como Nave señalaron algo que está presente también en la bibliografía disponible en torno a este tema. “El flúor era considerado un residuo tóxico de la fabricación del aluminio que únicamente podía ser vendido como insecticida y veneno para roedores. Pero luego, la industria le dio un giro para ponerlo en la órbita comercial de nuevo”, dijo Álvarez. “Sí, hay un estudio de 1930, financiado por la industria del aluminio, que le encontró supuestos «beneficios» a la ingesta del flúor, siendo un elemento tan dañino y potente como el arsénico”, añadió.

“Y nadie le pondría arsénico a su cepillo dental”, agregó Nave, quien expresó que “son varios los países de Europa que tienen expresamente vedada la fluoración del agua potable. Y esos antecedentes no fueron tenidos en cuenta aquí. Mientras en varios países de Europa está prohibido el flúor en el agua y también en varios estados de EE.UU, acá sin ningún tipo de debate y sin consulta a la gente, ONG o profesionales idóneos en estas áreas, alegremente se decide colocar flúor en el agua potable para consumo masivo”. Álvarez y Nave seguirán con su reclamo en la Justicia local.

Un sangriento tiroteo en Wisconsin dejó siete muertos y varios heridos


Ocurrió en un templo de la comunidad sij en las afueras de Milwaukee. Entre los muertos se encuentra el autor de los disparos. Se produjo apenas unas semanas después del ataque registrado en Denver, en medio del estreno de la película Batman y que dejó 12 muertos y 58 heridos.


Al menos siete personas murieron y varias resultaron heridas durante un tiroteo ocurrido en un templo de la comunidad sij en las afueras de Milwaukee, estado de Wisconsin, según informaron las autoridades policiales.
Winscosin. Ataque. Tiroteo.
Winscosin. Ataque. Tiroteo.
 












Bradley Wentlandt, jefe de policía del condado de Greenfield, confirmó que cuatro personas han sido encontradas muertas dentro del templo y otras tres fuera del lugar, entre estos últimos, el autor de los disparos.
Al parecer un hombre de unos 30 años ha llegado armado y ha abierto fuego contra los congregados, durante el oficio religioso del domingo.
Los equipos de emergencia evacuaron a los fieles que no han resultado heridos.

LONDRES 2012 Del Potro olímpico


"Sentí el apoyo de todos, por eso a todos muchísimas gracias, les agradezco de corazón", dijo "Delpo".


Después de una hora y 48 minutos de juego, el tandilense, número 9 del ranking mundial ATP, derrotó al serbio Novak Djokovic (2), por 7-5 y 6-4, para apoderarse del último escalón del podio y darle a la Argentina la primera medalla en los Juegos Olímpicos. "Lo que más contento me pone es que la bandera argentina estará por primera vez en el podio en estos Juegos. Que disfruten esta medalla todos los argentinos. No es fácil lograrlo. Todos los atletas damos la vida por nuestro país", manifestó Juan Martín Del Potro, tras la conquista.



Del Potro, quien desde mañana será el número 8 del mundo (hasta hoy era el 9), se mostró muy emocionado por todo el apoyo que recibió tras la derrota con Roger Federer en las semifinales de los Juegos.
"Sentí el apoyo de todos, por eso a todos muchísimas gracias, les agradezco de corazón. No era fácil recuperarme después de perder con Federer, pero lo hice. Y en eso tuvieron mucho que ver todos", finalizó.
De esta manera, el tenis argentino obtiene su cuarta medalla en la historia de los Juegos Olímpicos. Las anteriores se dieron en 1988 con Gabriela Sabatini (plata) en Seúl 1988, el binomio Javier Frana-Cristian Miniussi (bronce) en Barcelona 1992 y el dúo Paola Suárez-Patricia Tarabini (bronce) en Atenas 2004.

SANTA FE En Santa Fe, el 40 por ciento de las personas ocupadas son mujeres

El dato se desprende de un estudio realizado por el Ipec con datos del primer trimestre del año. Una de cada cuatro trabaja en Enseñanza. La segunda principal rama es el servicio doméstico.



En las ramas de atención a la salud y de asistencia social y Enseñanza casi el 75 por ciento son mujeres.EN LAS RAMAS DE ATENCIÓN A LA SALUD Y DE ASISTENCIA SOCIAL Y ENSEÑANZA CASI EL 75 POR CIENTO SON MUJERES.
El rol de la mujer en el mundo laboral está en franco crecimiento y el papel que desempeña en los lugares de trabajo es cada vez más preponderante. Un informe realizado por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) con datos del primer trimestre de 2012 da cuenta de la relevancia del género. Allí se pone de manifiesto tanto en los aglomerados Santa Fe como Rosario, que dos de cada cinco personas ocupadas son mujeres.

Uno de los objetivos del informe fue describir las actividades de las personas ocupadas, principalmente de los obreros o empleados por ser la categoría ocupacional predominante en Gran Santa Fe y en Gran Rosario con 72,8 por ciento y 74,7 por ciento del total de ocupados, respectivamente.

En Gran Santa Fe, la categoría administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria concentra la mayor cantidad de personas asalariadas, con 17,8 por ciento, y luego Enseñanza con 14,2 por ciento. La tercera rama con mayor cantidad de asalariados es Comercio, con el 13,7 por ciento.

En las ramas Administración pública y Actividades de atención a la salud humana y de asistencia social, la totalidad de los ocupados son asalariados, y en Enseñanza y Servicio doméstico casi todos son asalariados. Del total de asalariados, el 14,1 por ciento trabaja en las ramas vinculadas al sector productivo. Un número importante de asalariados trabaja en el sector estatal, con el 41,2 por ciento.

La mujer en cada actividad
En cuanto al papel que desempeña la mujer en el mundo laboral, del informe se destaca que en Gran Santa Fe el 40,4 por ciento de los ocupados son mujeres, y en Gran Rosario lo son el 40,3 por ciento.
En Gran Santa Fe, Servicio doméstico se destaca, ya que casi la totalidad de sus ocupados son mujeres. En las ramas Actividades de atención a la salud humana y de asistencia social y Enseñanza cerca de tres de cada cuatro ocupados son mujeres.

Por otra parte, la participación de ellas es muy baja en Construcción. Del total de mujeres ocupadas, una de cada cuatro trabaja en Enseñanza; la segunda principal rama del trabajo femenino es el Servicio doméstico, y la tercera es el Comercio.

Las mujeres abarcan la mitad de los puestos de trabajo en el sector estatal, mientras que en el sector privado sólo representan algo más de un tercio. Con respecto a las calificaciones ocupacionales, las mujeres son mayoría en los trabajos técnicos y en los no calificados, cerca de la mitad son mujeres.

En Gran Rosario, en el sector estatal la mayoría son mujeres, contrariamente al sector privado. Ellas predominan fuertemente en Servicio doméstico, Enseñanza y Actividades de atención a la salud humana y asistencia social, y son más de la mitad del total de ocupados en Otras actividades de servicios.

Contrariamente, la menor participación de mujeres se da en la Construcción. Del total de mujeres ocupadas, el mayor porcentaje trabaja en las ramas Comercio, Servicio doméstico y Enseñanza, en orden de importancia. En relación a las calificaciones ocupacionales, las mujeres son mayoría en los trabajos no calificados y cerca de la mitad en los trabajos técnicos.

Más datos
En el primer trimestre de 2012, en Gran Santa Fe la tasa de desocupación fue de 6,6 por ciento y en Gran Rosario fue de 9,8 por ciento. En Gran Santa Fe, la mayor tasa de desocupación corresponde a las personas que tienen entre 20 y 29 años, con 15,9 por ciento. La tasa de desocupación femenina es más alta, de 8,3 por ciento. Respecto al nivel de instrucción, los valores más altos corresponden a las personas con nivel superior o universitario incompleto y a las personas con secundario incompleto, con 11,1 por ciento y 10,4 por ciento, respectivamente.

En Gran Rosario, la mayor tasa de desocupación también corresponde a quienes tienen entre 20 y 29 años, con 17,2 por ciento. La tasa femenina es mayor, al igual que en el Gran Santa Fe con 12,8 por ciento.

Hallaron tirado esta mañana el cadáver de un hombre en bulevar Pellegrini y 9 de Julio

Fue hoy a las seis de la mañana, cuando un hombre denunció la existencia de un cuerpo inerte de un hombre tirado en bulevar Pellegrini y 9 de Julio. El médico policial lo revisó y constató una herida sangrante entre la boca y la nariz. Investigan si fue una muerte casual o un homicidio.



Juan Trento 
Hoy, a las seis de la mañana, un empleado que concurría a su trabajo divisó el cuerpo de un hombre tirado sobre la esquina noroeste de la intersección que forman bulevar Pellegrini y calle 9 de Julio, y denunció el suceso a la central de emergencias policiales 911. Minutos después arribaron al lugar policías de diversas jurisdicciones y el médico de la repartición policial se encargó de constatar que presentaba una lesión sangrante entre la boca y la nariz. El juez penal en turno Darío Sánchez se presentó en el lugar y ordenó medidas concretas sobre el caso, tales como los peritajes criminalísticos y el traslado del cadáver a la morgue santafesina para la realización de la necropsia.

La investigación policial
Los peritajes criminalísticos de rigor fueron concretados por los agentes de la Policía Científica: huellas y rastros, planimétrico, fotografía y el informe del médico de la repartición policial, que serán anexados a la investigación y las actuaciones que se instruyen en la división Homicidios de la UR 1° La Capital de la policía santafesina.

Accidental u homicidio
Tanto para el juez penal Darío Sánchez como para los investigadores policiales de Homicidios, las hipótesis investigativas están orientadas a saber si se trató de una caída violenta que le produjo la muerte o si bien fue golpeado por un tercero en una zona vital con un elemento contundente que le produjo el fallecimiento instantáneo.