lunes, 30 de julio de 2012

Las actas demuestran que Vásquez fue autorizado por la Justicia para sus salidas





Tal como declaró el Ministro Julio Alak en el día de ayer, Eduardo Vásquez fue autorizado por la justicia en las dos salidas que realizó para concurrir a eventos culturales fuera de su lugar de detención.



Eduardo Vásquez, al igual que todos los presos del Servicio Penitenciario Federal que salen a hacer actividades laborales o integradoras, fue autorizado por la Justicia para llevar a cabo las dos salidas en las que participó de actividades culturales. Primero en noviembre, cuando concurrió a una muestra de música organizada por la agruapción "Vatayón Militante", y luego en junio, cuando fue al Museo del Servicio Penitenciario Federal en San Telmo, para participar de una feria de artesanías en la que además se encontraban familiares de las personas privadas de su libertad.
En ambas ocasiones, Vásquez recibió autorización judicial para asistir a lugares que se encuentran fuera de su lugar de detención.
Campeonatos de fútbol, obras de teatro y conciertos musicales, son algunas de las actividades recreativas que de manera permanente se llevan a cabo en todos los penales del país. En cada una de estas situaciones, el Servicio Penitenciario realiza los trámites correspondientes ante cada uno de los jueces de ejecución penal de quienes dependen las personas privadas de su libertad para poder realizar cualquier salida. Inclusive, en varias oportunidades se ha contado con la participación de personalidades reconocidas del deporte, la cultura y el espectáculo, como Carlos Salvador Bilardo y Lito Cruz, han colaborado con el SPF.
Ayer, Alak había declarado que “el caso Vásquez es uno más, y no la excepción. Si salió del lugar en el que se encuentra detenido para concurrir a alguna actividad integradora, fue porque el juez lo autorizó”, y agregó que “la asistencia a todas las actividades de las que participan los internos fuera de los penales son debidamente autorizadas por la autoridad judicial correspondiente, en estricto cumplimiento de lo establecido por la ley 24.660", que regula la ejecución de la pena privativa de la libertad. "Es un disparate suponer que se pueda llevar a los presos a un acto político”, enfatizó.

SANTA FE Nuevos reductores de velocidad en la renovada avenida Blas Parera

Los trabajos se llevan a cabo en el marco de las intervenciones que se implementan para recuperar esa arteria y ordenar el tránsito. En pocos días también se habilitarán dos semáforos. En agosto está previsto finalizar con la señalización y con la instalación de los reductores de velocidad. Por su parte, los semáforos serían habilitados la semana próxima.




1 de 3

LOS REDUCTORES QUE SE COLOCARON EN MISIONES Y BLAS PARERA SON PUNTOS DE POLIPROPILENO INYECTADO QUE SE FIJAN A LA CALZADA.

Fuente:
En el marco de las acciones que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad para la recuperación de avenida Blas Parera, el intendente José Corral observó esta mañana los trabajos de instalación de reductores de velocidad de polipropileno inyectado, un material que se utiliza por primera vez en la ciudad.

La intervención -que se realizó en la intersección de Blas Parera y Misiones- forma parte de las medidas que implementa el Municipio desde que fuera habilitado el tercer tramo de la avenida Circunvalación Oeste y se redujera el tránsito pesado sobre la avenida. En todo el tramo de la arteria además se están llevando a cabo trabajos de bacheo, tareas de forestación y recuperación del cantero central y en pocos días se instalarán nuevos semáforos.

Los reductores que se colocaron en Misiones y Blas Parera -y también en el cruce de esa avenida con Santa Cruz-, son puntos de polipropileno inyectado que se fijan a la calzada. Entre otras ventajas, los nuevos reguladores generan un mayor impacto visual en los conductores y obligan a reducir la velocidad de circulación, sin que los vehículos deban detenerse totalmente.

Asimismo, el material posee una alta resistencia a la erosión que provoca el paso de los autos y motos, es ignífugo, y cuando debe ser removido no provoca roturas en la calzada.

Una remodelación general
El intendente José Corral aclaró que esta colocación es un trabajo más que se lleva a cabo en el marco de la mejora de Blas Parera. “Podemos hacerlo ahora, ya que el tránsito mejoró bastante debido a que a los vehículos de gran porte se los hace circular por la avenida Circunvalación”, destacó el mandatario.

Siguiendo esa línea destacó que lo primero que se está haciendo en la avenida es la recuperación de la calzada: “En algunos lados estamos removiendo el guardarrail que se empleaba cuando la avenida era una ruta; y ahora queremos remodelarlo para que sea para un tránsito más urbano”, agregó el mandatario local.

Aprovechó para destacar que esto tiene que ver con el pedido de los comerciantes de la zona y sobre todo los vecinos para que se pueda cruzar de una vereda a la otra sin impedimentos y con mucha más facilidad, pero también “hay que bajar la velocidad de los vehículos, y por eso estamos trabajando en la instalación de los reductores”.

“Además vamos a poner dos semáforos en las esquinas de Blas Parera con Chaco y con Coronel J. Méndez, dos calles transversales que tienen continuidad en ambos lados; y en otras dos esquinas de este tramo se colocarán los reductores, uno en Misiones y el otro en Santa Cruz”, agregó el Intendente.

Apeló a la responsabilidad de los conductores en la reducción de la velocidad sobre la avenida Blas Parera; y aprovechó para anticipar que en pocos días más y luego de una campaña de difusión, se colocarán también dispositivos para medir la velocidad para así controlar lo permitido en la arteria y en caso contrario realizar las multas correspondientes.

Los tiempos previstos
El intendente José Corral se refirió a los plazos que se manejan para esta intervención que se lleva a cabo sobre la avenida Blas Parera y al respecto anticipó que en agosto está previsto finalizar con la colocación de toda la señalización; en pocos días se concluirá también con la instalación de los reductores de velocidad; los semáforos ya fueron pedidos y la semana próxima serían habilitados, y destacó que lo que llevará más tiempo serán las tareas de bacheo en todo el corredor.

En relación a ésta última obra el mandatario local destacó que es un trabajo conjunto entre el Municipio y Vialidad Nacional porque un tramo de Blas Parera es ruta nacional; y contó que este último organismo ya realizó una licitación para encarar las tareas necesarias en esta arteria. “Entre la Municipalidad y Vialidad vamos a mejorar el aspecto de toda la avenida”, dijo Corral.

Dejó un párrafo aparte para los comerciantes, ya que destacó que las tareas fueron consensuadas con ellos y la colocación de los reductores de velocidad y los semáforos se hizo a partir del pedido de los que a diario transitan y viven en el sector.

Cómo son los nuevos reguladores
Los reductores de velocidad que comenzaron a aplicarse esta mañana sobre avenida Blas Parera, son módulos independientes de 4 centímetros de altura realizados con polipropileno inyectado, que cuentan con un sistema reflectivo para ser identificados durante la noche.

La disposición de las unidades obliga a aminorar la velocidad de los vehículos; y a su vez, genera un efecto visual que permite realizar las maniobras necesarias a tiempo para cruzar el regulador sin frenadas bruscas.

Las piezas se anclan a la calzada en forma independiente mediante tarugos fisher, lo que permite su colocación y remoción de manera tal que no es necesario romper la cinta asfáltica ni interrumpir definitivamente el tránsito para realizar los trabajos.

Por otra parte -una vez instalados los reductores- impiden que el agua se acumule, ya que al formar una superficie discontinua sobre la calzada, no se genera un dique como ocurre con otros dispositivos que se utilizan para regular la velocidad.

En conjunto, estas características determinaron la elección de los reguladores porque permitirán ordenar el tránsito sobre la avenida Blas Parera, sin obligar a que se detenga totalmente la circulación de vehículos en los tramos intervenidos.

La selección de hockey masculino perdió ante Gran Bretaña en su debut olímpico

El seleccionado argentino masculino de hockey sobre césped perdió por 4 a 1 ante Gran Bretaña. El partido se disputó por la primera fecha del Grupo A de los Juegos Olímpicos de Londres.



El seleccionado masculino de hockey sobre césped cayó en el debut ante los locales, que son cuartos en el ranking mundial.
El seleccionado argentino masculino de hockey sobre césped suifrió una dura derrota por 4 a 1 ante Gran Bretaña. El partido se disputó por la primera fecha del Grupo A de los Juegos Olímpicos de Londres.
De todos modos, y más allá de la frialdad de los números, el rendimiento del equipo argentino fue bastante mejor que el resultado, puesto que en la cancha no hubo tanta diferencvia como marca el resultado final, ante uno de los cuatro mejores equipos del mundo en esta especialidad.

El encuentro se desarrolló en el Riverbank Arena, con capacidad para 15.000 espectadores.

Se instaló la piedra fundacional del Estadio de la Gente del club Unión

El acto se realizó este mediodía en el playón de ingreso a la zona de vestuarios del estadio. Con una gran concurrencia y visitas destacadas, se llevó a cabo la colocación de la piedra fundamental de la obra de remodelación del Estadio “15 de Abril” que se iniciará en los próximos días.




1 de 8

EL PUEBLO TATENGUE Y UN PASO IMPORTANTE PARA COMENZAR LA CONSTRUCCIÓN DE SU NUEVO ESTADIO.

Fuente: Manuel Testi/Diario UNO.
En la zona de vestuarios del “15 de Abril” se vivió una jornada festiva para todos los Tatengues, ya que se realizó la colocación de la piedra fundacional de la obra de remodelación del estadio.

El acto contó con la amena conducción de Miguel Torres Del Sel y Ángel Gasperín y entre los presentes estuvieron destacadas figuras de la institución rojiblanca, como Nery Alberto Pumpido, Fernando Alí, Horacio Humoller y Orlando Ruiz, entre otros ex jugadores, junto a todos los integrantes del plantel profesional de fútbol.

El descubrimiento de la piedra fundamental estuvo a cargo de Luis Orlando “Fantasma” Ruiz, representando a la rica historia de las glorias del fútbol tatengue, Luis Spahn, en referencia a la conducción de nuestro presente, y Diego Barisone, como la proyección de nuestro futuro.

A su vez, estuvo presente el Intendente de la Ciudad, Dr. José Corral, el Ministro de Gobierno de la Provincia, Rubén Galassi y la Ministra de Desarrollo Social, Mónica Bifarello.

Cabe destacar la presencia de los mentores del proyecto de remodelación constituidos en la Comisión de Arquitectos Unionistas (CAU), los arquitectos: Oscar Ezcurra, Marcelo Marzocchi, Justo Ezcurra, Carlos Castellitti, Rubén Méndez, Germán Ciceri, Sergio Pecorari, Ricardo Palma, y Fernando Giussiani; junto a los colaboradores Rodolfo Mezio, Alejandro Jaime y Alfredo Prochascka.

Prensa Club Unión.

SIGUE SIN DRAGAR Para Mujica, los medios no son el canal


Ambos mandatarios también se sentaron a dialogar cuando resolvieron el largo conflicto por la pastera Botnia.


Tras las "dudas" planteadas por el Tribunal de Cuentas de Uruguay, difundidas por los medios uruguayos, respecto de la licitación adjudicada a la empresa Riovía para el dragado del canal Martín García y la última respuesta de la Cancillería argentina sobre la falta de colaboración del gobierno charrúa para aclarar si hubo irregularidades, el presidente uruguayo, José Mujica, reclamó que el diálogo con la Argentina no se produzca a través de “la prensa” y confirmó que mañana hablará “directamente” con la presidenta Cristina Kirchner, durante la Cumbre del Mercosur en Brasilia.



Mujica aseguró que "no es saludable que los cancilleres estén contestándose por medio de la prensa", en referencia al intercambio de comunicados entre el canciller argentino Héctor Timerman y su par uruguayo Luis Almagro. Por eso, el Pepe confirmó que hablará "directamente" con Cristina en Brasil.
Sin embargo, en el encuentro bilateral previsto entre Kirchner y Mujica, se intentará saldar --como ambos lo hicieron con el conflicto por la pastera Botnia-- el cruce de acusaciones sobre las posibles irregularidades en las obras de dragado.
El canciller Héctor Timerman, que viajará con la Presidenta, publicó ayer un nuevo comunicado bajo el título "¿Quién protege a Riovia?", en el que acusó a Uruguay de no colaborar en la investigación de la denuncia de presunto intento de soborno para beneficiar a la empresa Boskalis (accionista mayoritario de Riovía) en el contrato de obras para el dragado del Canal Martín García.
"A menos de 24 horas de la apertura de ofertas para las obras de mantenimiento del Canal Martín García, Argentina no ha logrado la colaboración de la República Oriental del Uruguay para dilucidar responsabilidades en los supuestos actos impropios denunciados por su Tribunal de Cuentas basado en documentación secreta que la Argentina no ha logrado acceder", indicó el comunicado.

CASA DE GOBIERNO El Gobierno y la AFA firmaron un convenio para prevenir la violencia en el fútbol

Durante la presentación de un nuevo sistema de seguridad para ingresar a los estadios, la presidenta Cristina Kirchner señaló la importancia de "la colaboración activa de los dirigentes de los clubes", indicó que "los problemas más graves suceden fuera de las canchas" y, en conmemoración del 60º aniversario de la muerte de Evita, propuso que el próximo torneo se llame: "Campeonato Eva Perón". Además, al referirse a las salidas laborales o recreativas que realizan los presos alojados en cárceles federales, denunció la figura de encubrimiento que realizan los medios hegemónicos y sostuvo que "el Servicio Penitenciaro Federal es un modelo" en materia de infraestructura carcelaria.



En ese sentido, CFK reteró que se trata de "una cadena nacional del miedo, del desánimo y yo diría del encubrimiento" y criticó que se utilice el dolor de los familiares de las víctimas "para atacar al Gobierno". "No les importa la verdad; lo que sufren las víctimas o sus familiares tampoco; sólo quieren ver como manipulan este dolor para atacar al gobierno", afirmó.
Más tarde, la Presidenta partirá hacia Brasilia para participar de la cumbre que oficializará el ingreso de Venezuela al bloque regional, donde el presidente venezolano Hugo Chávez será el protagonista excluyente ya que su país será el primero en sumarse al Mercosur desde la fundación del organismo.

CARACAS Chávez: "Sólo faltaba Venezuela para fortalecer el eje del Caribe a la Patagonia"


En el aeropuerto de Maiquetía, Chávez aseguró que el ingreso al Mercosur coloca a Venezuela en "nuestra exacta propia perspectiva histórica".



Antes de partir hacia Brasil para participar de la Cumbre del Mercosur, el presidente venezolano sostuvo que "el proyecto de integración de nuestras repúblicas, de nuestras economías y sociedades sigue fortalesiéndose" y destacó que el ingreso de su país al bloque regional implica "la unión, el engranaje de las más grandes reservas petroleras del mundo y una de las más grandes reservas gasíferas, con ese bloque suramericano".



En el aeropuerto de Maiquetía, Chávez aseguró que el ingreso al Mercosur coloca a Venezuela en "nuestra exacta propia perspectiva histórica (...) en nuestra exacta dimensión geográfica, geopolítica y geoeconómica"; y recordó que desde diciembre de 1998, tras ganar las elecciones presidenciales, en su primer discurso desde Caracas habló del interés nacional de ingresar al bloque.
Subrayó que "el proyecto bolivariano sigue fortaleciéndose, el proyecto de integración de nuestras repúblicas, de nuestras economías y sociedades, la construcción en este inmenso territorio de una zona de paz perpetua, de justicia social, de democracia, el gran bloque de América del Sur", subrayó Chávez.
"Una democracia vigorosa como la nuestra, un sistema político consolidado donde se impulsan los valores y la praxis de la democracia, de la plena libertad de expresión, de la lucha por los derechos humanos, por la igualdad, por la justicia social. Todo esto le va a dar una gran fortaleza al Mercosur", expresó.
El mandatario resaltó que el ingreso de Venezuela implica además "la unión, el engranaje de las más grandes reservas petroleras del mundo y una de las más grandes reservas gasíferas, con ese bloque suramericano, el primer productor de alimentos de este planeta, la más grande reserva de biodiversidad del mundo y de agua dulce; es una ecuación perfecta", dijo.
"Solo faltaba Venezuela, como engranaje de lo que Bolívar llamaba el eje de la esfera, para fortalecer el eje del Caribe a la Patagonia", subrayó el presidente Chávez.
Mañana se oficializará el ingreso de Venezuela como miembro pleno, durante la Cumbre extraordinaria del Mercosur que se celebrará en Brasilia, paso aprobado el pasado 29 de junio en una reunión efectuada en la ciudad de Mendoza, Argentina.