miércoles, 25 de julio de 2012

El cerebro de los niños depende del amor paterno

 Científicos de EE.UU. demostraron que el desarrollo del cerebro de los niños depende del amor de los padres. Para eso estudiaron a menores internados en instituciones y los compararon aquellos que fueron criados por una familia.



 Un equipo de los especialistas de la Universidad de Harvard y del Hospital Infantil de Boston examinó imágenes de resonancia magnética (RM) de tres grupos de niños rumanos de entre 8 y 11 años. De ese total, 29 habían sido criados en una institución, 25 habían sido trasladados a hogares de acogida temporales y 20 nunca fueron criados en el seno de una familia.


El estudio reveló que los niños institucionalizados muestran deterioro cognitivo, que consiste en una disminución de la materia gris y blanca en el cerebro, dos componentes principales del sistema nervioso central. Sin embargo, los niños acogidos en hogares de adopción muestran una mejora, el volumen de la materia blanca, que transmite los mensajes al cerebro, no tenía diferencia con el de los niños que vivían en familias.


Pero el volumen de la materia gris, que contiene neuronas y controla los músculos, sentidos, la memoria, emociones y el habla, era menor. Los investigadores señalan que el medio ambiente puede influir fuertemente en el desarrollo del cerebro y explican este déficit con la falta de la estimulación necesaria y la negligencia psicológica y física al que están expuestos los niños en las instituciones.


No obstante, Margaret Sheridan, una de las autoras del estudio indica que esto no solo se refiere a los niños internados en instituciones, sino también para quienes están expuestos al abuso, el abandono, la violencia, la pobreza extrema y otras adversidades. Los resultados del estudio fueron publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Colón goleó de la mano de Higuaín

Con un triplete de Federico Higuaín y uno de Lucas Mugni el equipo dirigido por Roberto Sensini consiguió el primer triunfo de la pretemporada, ya que anteriormente había igualado sin goles con Atlético de Rafaela.


Higuaín se destacó en el amistoso.




Colón  goleó hoy 4 a 1 a Guaraní Antonio Franco de Posadas (Misiones), conjunto que milita en el torneo Argentino A, en el segundo amistoso de preparación para el próximo torneo Inicial 2012 con tres tantos del delantero Federico Higuaín. Con un triplete de Federico Higuaín y uno de Lucas Mugni el equipo dirigido por Roberto Sensini consiguió el primer trinfo de la pretemporada, ya que anteriormente había igualado sin goles con Atlético de Rafaela.


El `Sabalero` formó con Diego Pozo; Julio Barraza, Maximiliano Pellegrino, Ronald Raldes y Bruno Urribarri; Iván Moreno y Fabianesi, Sebastián Prediger, Adrián Bastía y Lucas Mugni; Higuaín y Emmanuel Gigliotti.


Sin embargo, el presidente de la institución, Germán Lerche, está en Buenos Aires para cerrar la contratación de otro delantero (suena Rubén Ramírez de Godoy Cruz) y un volante por izquierda.

SANTA FE Sciara se sentará en paritarias "pero no para hablar de incrementos"

"No es razonable pretender un aumento salarial en julio cuando todavía no se terminó de pagar el acuerdo", dijo el ministro de Economía de Santa Fe.



Ángel Sciara, ministro de Economía de la provincia.ÁNGEL SCIARA, MINISTRO DE ECONOMÍA DE LA PROVINCIA.
Frente a los reiterados pedidos de los gremios para que el gobierno provincial los convoque a rediscutir salarios en paritarias, el titular de Hacienda, Angel Sciara, calificó al pedido de "irrazonable".

"La mesa de consensos y reuniones no se puede negar, más aún a los docentes cuya mesa de paritarias es producto de una decisión de este gobierno. Otra cosa es qué se discute en esa mesa de negociación. Y lo que decimos es que es poco razonable, cuando no irrazonable, estar pretendiendo en el mes de julio un aumento, cuando la tasa de inflación acumulada es del 10 por ciento y cuando ya cobraron un 18 por ciento y resta pagar otro 3 por ciento", explicó el ministro.

Dijo que el aumento del 21 por ciento escalonado a principios de año preveía la inflación futura, porque "la pasada ya esté recompuesta con las negociaciones que venimos dando desde 2008".

Así, y tras explicar que cerca del 60 por ciento del gasto corriente se va en salarios, el funcionario dijo que si bien "sabe que los trabajadores deben tener los salarios que se merecen, hay que ser cuidadosos con las lecturas globales".

RIO DE POR MEDIO A la espera del visto bueno de Uruguay

La Cancillería argentina resolvió suspender nuevas actuaciones relativas al Canal Martín García hasta tanto el Gobierno uruguayo se sienta totalmente satisfecho de haber aclarado sus dudas "sobre la regularidad de los procedimientos", a partir de los trascendidos de la prensa uruguaya respecto de una auditoría del Tribunal de Cuentas (TCR) de Uruguay. La cartera encabezada por Héctor Timerman señaló que el informe del tribunal contradice lo expresado por el Canciller Luís Almagro ante el Congreso charrúa.



"Es importante permitir que el Uruguay disponga de toda la libertad y apoyo necesarios por parte del Gobierno argentino para resolver esas dudas antes de tomar nuevas decisiones que puedan ser sospechadas, como las señaladas en el informe de auditoría", apuntó la Cancillería y destacó que el Canal Martín García es un emprendimiento a cargo de la Comisión Administradora del Río de la Plata, que es un organismo binacional cuyas acciones siempre se decidieron de común acuerdo.
Las dudas planteadas por el TCR refieren a la extensión del contrato con la empresa Riovía para el mantenimiento del dragado del canal y sobre dilaciones en el proceso de licitación de parte de la Argentina para favorecer a esa empresa.
Sin embargo, ayer, la Cancillería argentina ya había comunicado que la auditoría de la prórroga del contrato había sido su propia condición impuesta para continuar los trabajos en el canal a raíz de denuncias de sobornos. Añadió que las demoras en la licitación permitieron un ahorro de 2.850.000 dólares en la negociación y son ajenas a otras especulaciones.

Comidas mediterráneas - "Rissoto de Merluza"

>Mayte

Desde hoy, y, para alegría de todos los que disfrutan de la buena cocina, podrán comenzar a encontrar todos los miércoles mi columna.
En ella les he de ir dando algunos secretos para que puedan preparar diversos platos muy ricos y fáciles.
En éste primer escrito, les recomiendo, ya que es muy sencillo y rico, un exquisito "Rissoto de Merluza".

Ingredientes:


400 gr. de filet de merluza.
300 gr. de arroz
1 lt. de caldo de pescado
1 cebolla mediana
1 cabeza de ajo
2 hojitas de laurel
romero al gusto
2 cucharadas de perejil picado
2 cucharadas de manteca a temperatura ambiente.
50 gr. de queso rallado (preferentemente, Parmesano)
100 cm3 de vino blanco.


(Estas son las cantidades para 4 personas)


Elaboración (Sal y Pimienta al gusto):


Poner los filets de merluza en una cacerola, cubrir con el caldo y hacerlo hervir unos minutos. 
Luego conservar en un recipiente amplio (preferentemente, una cacerola). Agregar los dientes de ajo (sin pelar) sueltos y cocinar 15 minutos a fuego lento para confitarlos. 
Incorporar luego la cebolla picada, el arroz, el vino, el laurel, tomillo, sal y, llevar a ebullición.
Cuando el arroz haya absorbido el vino, echarle el caldo de pescado donde previamente hemos hervido los filets, y cocinar este Rissoto durante 18 minutos. Cuando esté acabando la cocción, echar la manteca, el queso, el perejil, el pescado y dejarlo reposar 5 minutos.
Servir, y listo....

ESTACION HORROR Bonadío unificó las querellas


Los padres de Lucas Menghini Rey constituirán una querella aparte.



El juez federal Claudio Bonadio, a cargo de la causa por el choque del tren de TBA que provocó la muerte de 51 personas, dispuso reunir en cuatro grupos a las querellas de las víctimas de la tragedia, de acuerdo a los intereses contrapuestos que cada grupo planteará a la hora de las acusaciones. En los próximos días, el juez resolverá si procesa como responsables de la tragedia a a los entonces representantes del área de Transporte del Gobierno, entre ellos el exsecretario Juan Pablo Schiavi, y a directivos de la empresa concesionaria, al momento del accidente.



Respecto de la decisión que deberá tomar Bonadío, el fiscal Federico Delgado pidió para los funcionarios y empresarios la categoría de "estrago doloso" e irregularidades en la administración de los subsidios.
En cuanto a la decisión de unir las querellas, Bonadío separó a los grupos de querellantes de acuerdo a quienes están representados por el abogado Gregorio Dalbon, a quienes manifestaron diferencias con las estrategias procesales aplicadas por Dalbon, quienes no indicarán como responsable penal al conductor de la formación, Marcos Antonio Córdoba; y la que reúne solamente a los padres de Lucas Menghini Rey, la última víctima encontrada en la formación que chocó en Once.
El juez sostuvo su decisión de acuerdo al "artículo 85, en función del artículo 416 del Código de Rito procura equilibrar la intervención de los ofendidos con el derecho de defensa en juicio del imputado (…) amén de también buscar favorecer el trámite de las actuaciones, teniendo por norte una mejor y más pronta administración de justicia".
Bonadío espera de esta manera impedir que "el imputado se encuentre en una innegable situación de desventaja respecto de una más que considerable cantidad de sujetos procesales con facultades autónomas; y por otro lado, contribuirá al mantenimiento del orden en el proceso, primando la economía procesal."
De todas maneras, aclaró que "para el caso de que algún acusador particular no comparta un criterio con quien encabece la personería de la que forme parte, podrá dejar a salvo su postura. Ello, en pos de la salvaguarda del derecho de defensa del que también son acreedores los querellantes".
No es la primera vez que en causas complejas con multiplicidad de víctimas se establecen distintos grupos de querellas. Ocurrió con el caso AMIA, en donde Memoria Activa y la agrupación Familiares y Víctimas del atentado formaron dos grupos distintos, mientras también formaron otras querellas la AMIA y la DAIA.

SALTA Policía que calla, otorga




Los seis policías detenidos por las torturas contra dos presos en una comisaría de la localidad salteña de General Güemes volvieron a negarse a declarar ante el juez de Instrucción Formal de Tercera Nominación, Pablo Farah. El magistrado los convocó para ampliar la declaración, luego de reproducir ante los acusados el video que circuló por internet y desencadenó la denuncia del gobierno provincial. Además, Farah dispuso citar a indagatoria a la titular de la comisaría de la localidad de General Güemes, la comisario Beatriz Campos.



Por otra parte, el juez dispuso solicitar al Juzgado Federal 1 de Salta la remisión del libro de guardia de la dependencia policial, que se encuentra a disposición de ese tribunal en el marco de otra causa radicada allí. Finalmente, se ordenaron pericias sobre el teléfono de propiedad de Barrionuevo y el magistrado decidió que la vicejefatura de la Policía de Salta sea la que actúe como auxiliar de la justicia en el marco de esta investigación, y no así la Brigada de Investigaciones de la fuerza.
La causa contra los policías surgió la semana pasada cuando comenzó a circular un video en el que se observa a los policías torturando a dos detenidos en la dependencia policial, lo que motivó una denuncia por parte el ministro de Seguridad salteño, Eduardo Sylvester. Ayer, el Poder Ejecutivo salteño pidió ser parte en la causa para aportar “medios probatorios, materiales, humanos y técnicos”.
Los policías detenidos son Matías Cruz, Marcos Gordillo, Alberto Ontiveros, Leonardo Serrano, Hector Ramírez y Roberto Barrionuevo, quien fue el único que habló hasta ahora ante el juez para decir que no es el autor del video.