martes, 24 de julio de 2012

Estudio revela por qué el hombre se duerme tras el sexo


La conclusión a la que ha llegado es que la mente masculina está diseñada para “apagarse” inmediatamente después de tener un orgasmo. El estudio, publicado en la revista científica Neuroscience and Biobehavioral Reviews y dirigido por el doctor Serge Stolerú, sostiene que la eyaculación está asociada a un descenso de la activación a través de la corteza prefontral.

De acuerdo con el responsable de esta investigación, tras tener un orgasmo los hombres pasan inevitablemente por un período en el que no se pueden excitar, lo que les lleva a que, durante unos instantes, lo único que les pide su cuerpo es descansar.







El deseo sexual en las mujeres

Esto, unido a que su cerebro envía una sustancia que suprime momentáneamente el deseo sexual y promueve el sueño, hace el resto y genera esa protesta tan habitual entre las mujeres: ¿Por qué se quedará dormido justo ahora?

En las mujeres, según el estudio, el proceso es justo el contrario. Después de tener el orgasmo, su cuerpo es capaz de estar activado y demandar más actividad sexual. Es ahí donde se puede producir un conflicto de intereses.

BUSCANDO UN EQUILIBRIO DE PODER Egipto tiene un nuevo premier e inicia la formación de un nuevo gobierno


El nombramiento pone paños fríos a la tensa relación entre Mursi y la Junta Militar, desde que asumió tras vencer en las elecciones del mes pasado.

El presidente egipcio, Mohammed Mursi, designó como primer ministro al islamita Hisham Kandil, exfuncionario del Consejo Militar Supremo que tuvo a su cargo la "transición" democrática desde la caída de Hosni Mubarak, a quien le encomendó la conformación de un gabinete que encare la administración que asumió en junio pasado.

Con su decisión, Mursi hizo uso por primera vez de su potestad para encargar la formación de un gobierno. Kandil sucede en el cargo a Kamal al Gansuri y es considerado como un "tecnócrata", cuya formación, entre 1988 y 1993, fue hecha en Estados Unidos.









"ES UN PROCESO" El Gobierno confirmó que se renovará el sistema ferroviario metropolitano




 El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, precisó que la primera etapa de la iniciativa está destinada a la línea Sarmiento, en la que se "van a invertir 800 millones de pesos en un año" en renovación vagones, talleres y el servicio en general, y adelantó que "la próxima semana se va a anunciar un plan de obras para el Mitre". "Va a mejorar todo", prometió el funcionario, quien explicó que solamente se va a afectar a 5 por ciento de los usuarios que usan el servicio de 22 a 4 de lunes a viernes y que, en cuanto a los domingo, el tramo de Once a Liniers se va a hacer en los 120 micros que dispuso el Gobierno.

CRISIS EN EL VIEJO CONTINENTE Cataluña, al borde del rescate

Mientras el ministro de economía español, Luis de Guindos, ruega por la intervención del Banco Central Europa (BCE) en la compra de deuda lanzada a los mercados y el ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Laurent Fabius, advirtió sobre ampliar el fondo de rescate para el país ibérico, el titular de la cartera de Economía catalana, Andreu Mas-Colell, manifestó que la región, segunda en importancia en términos de PBI, "no dispone de otro banco más que el gobierno español", lo que se intepretó como la confirmación de que pedirá el rescate.


La región del noreste de España, se uniría así a la Comunidad Valenciana y a Murcia en su intención de solicitar un rescate al gobierno central de Mariano Rajoy. Aunque, tras la palabras de Mas-Colell, el portavoz del gobierno regional catalán, Francesc Homs, bajo el tono y señaló que el tema se está "sopesando". "Iremos recurriendo a todos los instrumentos que tengamos al alcance desde el punto de vista de la tesorería y la liquidez", indicó.
La administración catalana, en manos de los nacionalistas moderados de Convergencia i Unió (CiU), tiene que afrontar en el segundo semestre de este año el pago de deudas por valor de más de 5.700 millones de euros, según medios españoles. La deuda total de la comunidad autónoma asciende a unos 42 mil millones de euros.
El gobierno de Rajoy creó este mes, con funcionamiento temporal, un fondo de rescate que recibe el nombre de Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). Dotado con 18 mil millones de euros, a él pueden acogerse voluntariamente las comunidades autónomas en problemas para poder hacer frente a sus pagos ante la falta de liquidez en los mercados.

DE GOLPE Unasur espera hasta las elecciones

El grupo de Alto Nivel designado por los líderes del bloque regional que sigue la situación en el país sudamericano tras la destitución de Fernando Lugo extenderá la suspensión de Paraguay en el bloque hasta que se realicen elecciones democráticas y transparentes. Salomón Lerner Ghitis, titular del grupo, informó que la decisión de la Unasur no es lograr el retorno de Lugo a la Presidencia "por ser un tema interno de Paraguay, sino velar" por el proceso electoral.


El funcionario explicó que la decisión, que fue tomada ayer en Lima, es demandar que las elecciones previstas en Paraguay para abril del próximo año sean equitativas y que exista un respeto a las libertades políticas y los derechos humanos, así como a la libre expresión.
Con la finalidad de monitorear la crisis paraguaya, Unasur acordó que el próximo 13 de agosto se realice, también en Lima, una segunda reunión de este grupo especial, para evaluar los avances. Unasur apartó a Paraguay tras la destitución de Lugo por el Congreso, tras forzar el juicio político.

DIVIDIDOS Los antimoyanistas, sin candidato ni reunión

Luego de que el titular del gremio de textiles, Jorge Lobais, confirmará que entre Los Gordos, los llamados independientes y los exmoyanistas "no nos ponemos de acuerdo" en definir un candidato único para el congreso electoral convocado por la central disidente para octubre, el secretario adjunto de la UOM, Juan Belén, anunció que la reunión pautada para esta tarde fue suspendida porque "algunos dirigentes tomaron licencia y otros se encuentran engripados". Entonces, el encuentro, del que deberá salir el candidato a secretario general, será el próximo lunes. Hasta ese momento, habrá reuniones por separado.


Según consignó Télam, otro dirigente confió que "de esta manera se descomprimirán algunas tensiones en el sector (opositor a Moyano), producto de interpretaciones que se hacen a partir de declaraciones en los medios".
Semanas atrás cuando el antimoyanismo anunció el cronograma de electoral para renovar autoridades, desconociendo el proceso encabezado por Moyano, los sectores acordaban que el postulante sería el titular de la UOM, Antonio Caló, pero ayer surgieron versiones sobre el ascenso del titular de los taxistas, Omar Viviani.
Lobais, en diálogo con Radio 10, descartó que el candidato sea digitado desde la Casa Rosada e insistió: "el problema somos nosotros que no nos podemos poner de acuerdo". Además, el titular de los textiles indicó que la presidenta Cristina Kirchner "tendrá más afinidad por uno o por otro, pero nunca la escuché" dar el nombre de un candidato.
En ese sentido, el gremialista aseguró que "lo peor que puede pasar es que tengamos un secretario general puesto desde el Gobierno" y recordó los reclamos sindicales por las modificaciones en el Impuesto a las Ganancias y la universalización de las asignaciones familiares, entre otras. Lobais respaldó la gestión de la jefa de Estado y sostuvo que "sabe perfectamente" de los reclamos.
Además de comenzar a correr versiones sobre nuevos candidatos para liderar la central disidente, también comenzaron a sucederse reuniones entre los distintos sectores. Anoche, se realizó una reunión en el sindicato de Luz y Fuerza, en la Ciudad de Buenos Aires, donde se analizaron distintas estrategias de cara a los comicios de renovación de autoridades del 3 de octubre. Participaron el titular lucifuercista, Oscar Lescano, Carlos West Ocampo, Armando Cavalieri, Andrés Rodríguez, José Luis Lingeri y Gerardo Martínez.
Por otra parte, el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), una agrupación integrada por exmoyanistas y que apoya la candidatura del metalúrgico Antonio Caló para suceder a Moyano, se reunirá mañana para desarrollar su estrategia de cara al proceso de renovación.
Así lo confirmó el docente privado Horacio Ghilini, quién sostuvo que la reunión tendrá lugar en la sede del Sindicato de Peones de Taxis (SPT), a partir de las 16 horas. De este encuentro además de Ghilini, participarán Jorge Omar Viviani (taxistas), Norberto Di Próspero (Legislativos), Marcos Castro (Capitanes de Ultramar) y Mario Caligari (UTA), entre otros dirigentes.

ACUERDOS POR HIDROCARBUROS Chavez sugirió a Repsol "un arreglo amistoso" con Argentina

En el marco de las reuniones para avanzar en la coordinación de acciones entre la petrolera argentina YPF y la venezolana Pdvsa, el presidente bolivariano aconsejó a la firma española que piense "muy bien" su denuncia contra Argentina por la expropiación del 51 por ciento de sus acciones en YPF y aludió a las inversiones que, "en un ambiente de cordialidad", Repsol tiene en su país "y que queremos que siga teniéndolas". Además anticipó que hoy se "explicarán detalles interesantes" sobre los alcances de los acuerdos con Buenos Aires y precisó que en el primer encuentro realizado en la víspera se han "evaluado en qué áreas y campos petrolíferos" se trabajará en forma conjunta.


Del encuentro con el mandatario venezolano participaron el gerente general de la petrolera argentina, Miguel Galuccio (atrás) y el ministro De Vido.


"Les aconsejaría que lo pensaran muy bien, porque deberían buscar un arreglo amistoso. Es un consejo que me permito enviarles. Aquí (Repsol) tiene fuertes inversiones y queremos que siga teniéndolas, pero en un ambiente de cordialidad, entendimiento y de respeto a la soberanía de las Repúblicas", afirmó Hugo Chavez, quien ayer se reunió con el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el CEO de YPF, Miguel Galuccio, en Caracas.
En Venezuela la española Repsol es parte de la empresa mixta PetroCarabobo, en la que el Estado venezolano tiene una participación mayoritaria. Y la reunión con los funcionarios argentinos tuvo como objetivo de fondo que YPF pueda traer petróleo de las áreas que la argentina Enarsa tiene en Venezuela para refinarlo en el país y desarrollar a su vez emprendimientos en las plataformas off shore de Argentina y en la formación Vaca Muerta junto a Pdvsa.
En este sentido, Chávez subrayó su intención de que YPF "participe en la Faja Petrolífera del Orinoco y en campos que ya están produciendo" crudo e indicó que se revisa la "ecuación energética", que adquiere mayor fuerza tras la decisión del gobierno argentino de expropiar el 51 por ciento de las acciones de YPF que estaban en manos de Repsol, un hecho que, dijo, "a nosotros nos ha motivado mucho".
"Nosotros queremos que, así como Enarsa tiene participación en Venezuela en campos maduros de producción de petróleo, en un área de la faja petrolífera del Orinoco, YPF, con toda su fuerza, su potencial y su experiencia, participe también en Orinoco y en campos que ya están produciendo", resumió Chávez, al concluir el encuentro realizado anoche en el Palacio Miraflores, y al que Julio De Vido calificó de "muy importante porque hay dos actores nuevos en la relación y la realidad de nuestros países".
Sobre los acuerdos entre Argentina Y Venezuela, el presidente señaló que "se diseñará el mapa con los detalles de los acuerdos, hasta el primer nivel técnico, en cuanto a la participación de YPF", y manifestó: "Estamos felices de recibirlos acá en el negocio petrolero". "No sólo en la exploración y producción de petróleo, también aguas abajo, hasta donde ambos acordemos. Y también queremos una participación mayor de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), ahora socia
de YPF en territorio argentino, desde la exploración de áreas offshore, a producir petróleo, gas y petroquímicos", agregó.