jueves, 12 de julio de 2012

Natalia Oreiro y Diego Peretti protagonizarán “Wakolda”, el tercer filme de Lucía Puenzo




Los actores Natalia Oreiro, Elena Roger, Diego Peretti y el español-alemán Alex Brendemül presentaron este jueves "Wakolda", tercer largometraje de Lucía Puenzo, cuyo rodaje se iniciará el próximo lunes.
El filme, que adapta una novela de igual título escrita por la cineasta, tendrá seis semanas de rodaje, dos en Buenos Aires y el resto en Bariloche, donde transcurre la acción, ambientada a principios de la década del 60.

"La película contará además con un cuidadoso trabajo de diseño para convertir a la Bariloche actual en la de 1960", agregó la directora, contando para ello con una edición que permita recrear aquellas locaciones tal como lucían entonces.

"A primera vista la literatura y el cine se parecen pero son muy diferentes, y la película tendrá muchas diferencias, incluso en personajes, que la novela", explicó Puenzo en la reunión que contó con la plana mayor del filme.

"Wakolda" cuenta la historia de un inmigrante alemán que llega a Bariloche en coincidencia con la inauguración de una hostería a orillas del lago Nahuel Huapi, donde le llama la atención una niña casi adolescente de contextura pequeña para su edad, se acerca a sus padres propietarios del lugar, y será observado atentamente por una mujer que parece conocer su verdadera identidad.

Puenzo explicó que la historia tiene puntos de contacto con la realidad, en especial con la historia de Josef Mengele, el siniestro médico nazi y que se supone vivió un largo período en Bariloche antes de emigrar a Paraguay y luego a Brasil, donde finalmente murió el 7 de febrero de 1979, a los 77 años.

"La película tiene un gran elenco de niños que no están aquí porque van al colegio, y la misma protagonista es una niña, Lilith, que interpreta Florencia Bado", dijo la realizadora., recordada por sus anteriores películas "XXY" y "El niño pez" y sus relatos "La maldición de Jacinta Pichimahuida" y "La furia langosta".

"Es un thriller psicológico", dice Puenzo que dijo que viene preparando este proyecto hace al menos dos años, a poco de haber terminado su novela, y que fue entonces cuando le propuso a Oreiro ser parte fundamental del elenco, en el que la actriz vuelve a encontrarse con Diego Peretti, con quien ya había hecho en cine "Música en espera" y a compartir la pantalla con Elena Roger.

"Para mí irme de vacaciones significa hacer esta película", dijo Elena Roger, la reciente ganadora del Cóndor de Plata como revelación por su trabajo en el filme "Un amor", recién bajada del avión que la trajo de Nueva York, donde interpreta el papel central del musical "Evita", junto a Ricky Martin.

"Ya hice demasiadas veces a Evita y es hora de que pruebe con nuevas experiencias", señaló Roger, que en esta nueva producción será Nora Edloc, una voluntaria del Mossad (servicio secreto israelí), que está basado en un personaje real, una heroína trágica.

"Es un nuevo gran desafío que se suma al de `Infancia clandestina` que vengo de presentar en Cannes", explicó Oreiro, que incursiona nuevamente en un papel dramático, como ya lo había hecho, por ejemplo, en "Francia", de Israel Adrián Caetano y en "Infancia...", el filme de Benjamín Avila que se estrenará en septiembre.

"La película estará hablada en castellano y en alemán por lo que varios de los actores y parte del elenco está aprendiendo a hablarlo", dijo Puenzo con atención en Oreiro, cuyo personaje hablará en alemán para lo que hace dos semanas comenzó con un intenso entrenamiento.

"Mi papel es el de Enzo, el padre de la familia propietaria de la hostería, casado con Eva, el personaje de Natalia (Oreiro) y padre de tres hijos, y que es quien recibe a este alemán que le pide que lo guíe hasta Bariloche", explicó Peretti, quien en la actualidad es figura protagónica de la serie "En terapia" que emite la TV Pública.

También participaron Guillermo Pfening, que la historia es un preceptor del colegio del lugar, un personaje que según sus palabras "...es admirado por el recién llegado, y Ana Pauls, que interpreta a una enfermera alemana del lugar.

Alex Brendemül, que interpreta al ex "Angel de la Muerte" de los campos de concentración nazis, es conocido por su participación en numerosas producciones para la TV y el cine de España y Alemania, entre ellos "Rabia", la película mexicana basada en un relato de Sergio Bizzio, autor del relato en el que adaptó Puenzo en "XXY".

"Mi trabajo ha sido crear un personaje lo más cercano posible para que también la sorpresa sea mayor, sabiendo que el espectador tendrá en mente quien este personaje, salir del típico nazi de las películas y mostrar que es un personaje capaz de emocionarse y con celo excesivo por mejorar en su trabajo", dijo Brendemül.

"Wakolda es un nombre mapuche y en la historia el de una muñeca importantísima en la trama", dice Puenzo en referencia a la historia que pone en la mira al criminal de guerra alemán obsesionado con la pureza de la raza aria y en Bariloche con una niña de 12 años que parece de 9, y que lo enfrenta.

Boudou: “Gobernar es tomar decisiones y no meterse en una carrera por obtener cargos”





El vicepresidente afirmó en Bragado que “gobernar es tomar decisiones y pelear cuando hay que pelear” y “no meterse en una carrera por cargos”.
En el discurso que brindó en el salón Ex Combatientes de Malvinas, de la municipalidad local, el vicepresidente señaló que “si tenemos un fuete liderazgo, de una mujer (Cristina Fernández de Kirchner) que es muy valiente que todos los días pone todo, tenemos la obligación de abonar ese camino, de ir muy fuerte”.

En esa línea, Boudou remarcó que, para respaldar al Gobierno Nacional, no puede  haber “ninguna cuestión personal de los que quieren candidaturas, de los que quieren saltar de un lado al otro, de los que quieren tener un beneficio personal” que se anteponga “al espíritu de la patria, de la familia, palabras que hemos recuperado desde 2003”.

“Gobernar no es esquivar el bulto, no es dejar pasar para que lo resuelva otro, no es meterse en una carrera de cargos, gobernar es tomar decisiones, pelear cuando hay que pelear, es poder gestionar con las manos libres”, enfatizó.

En defensa de la conducción que ejerce la Presidenta, Boudou destacó que “la certeza es que siempre que hay una dificultad, las decisiones las toma quien conduce y las toma para el lado de las mayorías populares”.

En la misma línea, remarcó que “desde algunos sectores se plantea con total malicia como que gobernar no es confrontar, no es resolver conflictos” y señaló que gobernar “es  necesariamente enfrentar esos conflictos y resolverlos”.

Fue en ese contexto que destacó que gobernar tiene que ver con “confrontar” y “no pretender caerle simpático a los poderosos y ser cubiertos por una cortina mediática”.

“Cuando gobernar se convierte simplemente en caerle simpático a los poderosos, la Argentina termina como terminó con el 25 por ciento de desempleo”, remarcó, haciendo referencia a la situación del país en el 2001.

Además destacó que las políticas adoptadas por las gestiones de Néstor Kirchner  y Cristina Fernández de Kirchner siempre son en beneficio de las “mayorías populares” y no como las de “algunos que enfrentan los problemas “achicando”. “La presidenta va para adelante”, enfatizó.

El vicepresidente formuló estos conceptos en el marco de su visita a Bragado, adonde viajó para recorrer obras públicas y entrevistarse con el intendente Aldo San Pedro.

Estuvo acompañado, entre otros, por el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, y los legisladores Roberto Feletti y Diana Conti.

A su turno, Domínguez también habló de la conducción de la Presidenta al remarcar que “jamás la Presidenta tomará una decisión en contra del pueblo” y resaltó que esa conducción es “legítima” y que por eso es quien marca “los tiempos políticos”.

En cuanto a las manifestaciones de otros actores de la política nacional justicialista, que señalaron pretender aspirar a nuevos cargos públicos, Domínguez llamó a “tener mucho cuidado con los lobos disfrazados de ovejas”.

El primer discurso había sido el del intendente local quien agradeció la presencia de los funcionarios y legisladores y remarcó que el motivo de la visita no tenía que ver con “cuantas cuadras nos traen”, sino con participar de “un momento de debate, en una coyuntura (provincial y nacional) muy especial”.

Además, el intendente reseñó el crecimiento de Bragado, una ciudad de 41 mil habitantes, bajo el modelo kirchnerista.

Durante su visita, Boudou fue declarado huésped de Honor y al término del acto desarrollado en la municipalidad, el vicepresidente fue agasajado, junto a su comitiva, con un asado en un predio del sindicato de Luz y Fuerza. 

Cuatro argentinos murieron en un accidente de tránsito en Nueva Zelanda

Fue en un accidente, ocurrido cerca de la localidad de Ohakune, en la isla del Norte. Tenían entre 19 y 35 años, y eran oriundos de Buenos Aires y Córdoba. Un chileno de 26 que los acompañaba, resultó herido.


1 de 4

EN ESE ESTADO QUEDÓ EL VEHÍCULO EN QUE SE TRASLDABAN LOS TURISTAS.

Fuente:
Cuatro jóvenes turistas argentinos murieron y un chileno de 26 años está herido grave a causa de un accidente de tráfico ocurrido anoche en la Isla Norte neozelandesa, informaron fuentes oficiales.


Los fallecidos son Agustín Donofrio, de 25 años; Germán Cáceres, de 35; Nicolás Ursic, de 27; y Luciano Pucheta, de 19, precisó la Policía neozelandesa a través de un comunicado.


El ciudadano chileno fue identificado como Benjamín Blake, quien se encuentra ingresado en «estado grave pero estable» en la unidad de cuidados intensivos del Hospital de Waikato, añadió la nota.


La embajada de Argentina en Wellington dijo a Efe que trabajan con la policía neozelandesa para contactar con los familiares de las víctimas.


El cónsul de Chile en Wellington, Rodrigo Toledo, dijo a Efe que la novia del joven chileno se encuentra junto a él y que su familia, que ya ha sido contactada, no descarta desplazarse a esa zona.


El accidente ocurrió alrededor de las 22.00 del miércoles hora local cerca de la localidad de Erua, a unos 145 kilómetros al norte de Wellington, indicó el inspector de policía de Taumarunui, Steve Mastrovich.


Los cinco jóvenes regresaban a su alojamiento en el parque nacional de Tongariro tras jugar un partido de fútbol en Ohakune cuando la furgoneta en la que viajaban chocó frontalmente con un camión cuando intentaba sobrepasar en una cuesta a otro vehículo.


El coche de los jóvenes fue arrastrado unos cincuenta metros y algunas de las víctimas salieron despedidas del vehículo, indicó Mastrovich.


La policía investiga las causas el accidente que, según Mastrovich, ocurrió cuando el vehículo de los jóvenes se encontraba en el lado incorrecto de la vía.

Buscan a una chica rafaelina de 12 años desaparecida desde el último sábado

Según la madre de la menor, su hija se fue a Santa Fe con una persona mayor de edad el sábado, momento en que perdió el contacto con ella.

Bárbara Esmeralda PalavecinoBÁRBARA ESMERALDA PALAVECINO
Desde la Unidad Regional V de Policía del departamento Castellanos se emitió un comunicado con un pedido de paradero de una menor de 12 años, identificada como Bárbara Esmeralda Palavecino, que desapareció de su hogar el sábado.


Según confiaron fuentes allegadas al caso a UNO Rafaela, la madre de la chica expresó que su hija se fue a Santa Fe con una persona mayor de edad y que a partirl de ese momento perdió contacto alguno. En principio, esta persona tendría una relación con la menor desaparecida, aunque no se descartan otras hipótesis.


Desde la fuerza policial pidieron colaboración a la comunidad para dar con el paradero de la menor que se visualiza en la foto de esta nota. En caso de algún tener algún dato que colabore con la investigación, se puede llamar al 03492-425083/430900 o bien concurrir a cualquier dependencia policial.


El Registro Provincial de Información de Niños, Niñas y Adolescentes desaparecidos
El Registro provincial de Información de niños, niñas y adolescentes desaparecidos se encuentra en la órbita de la Secretaría de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe. Es un sistema solidario para la localización de menores extraviados. ¿Por qué solidario? Porque hay relación y conexión entre la Secretaría de Derechos Humanos y entidades públicas y privadas para ubicar a los menores cuyo paradero haya sido denunciado como desconocido.


Funciona a partir de denuncias que se radican personalmente, por vía policial o a través de la línea gratuita de la Secretaría: 0800 5553348.


A los familiares y allegados a los niños y adolescentes extraviados (menores de 18 años) se les ofrece contención durante la búsqueda, de la cual se encarga la policía con intervención de la justicia.


El Registro de la provincia de Santa Fe se creó por ley en junio de 2006, en consonancia e interconectado con el sistema nacional. Además de implementar un sistema de datos unificados con el objetivo primordial de lograr la localización de los menores extraviados, busca la prevención de posibles desapariciones a través de un conjunto de acciones de difusión, formación y control comunitario.

Con "pronóstico reservado" internaron al Cucú en "el Viejo Hospital de los Muñecos"

El símbolo de Villa Carlos Paz está siendo reparado con celeridad. En el tradicional Reloj serrano se colgó un cartel en el que avisa que el pájaro volverá a su trabajo mañana a las 18.


1 de 2

SE ESPERA QUE EL AVE SE RECUPERE RÁPIDAMENTE.

Fuente:
La Secretaría de Turismo de Carlos Paz informó que el pájaro Cucú, que fuera secuestrado y dañado por tres jóvenes rosarinos ingresó, ayer al ''Viejo Hospital de los Muñecos” con “pronóstico reservado”.


Según "el parte médico", el ave de madera, de 54 años, "fue intervenido con celeridad y se esperaba que tuviera una rápida recuperación".


En el hogar del Cucú, ubicado en avenida Uruguay y Sarmiento puede leerse un cartel donde avisa que “vuelve el viernes a las 18”.


Según publicó el sitio carlospazvivo.com, el encargado de intervenir al pájaro de madera es el escultor local Enrique López.

El Tribunal Oral de Santa Fe comenzó con el juicio a Luis Gil

Comenzó el juicio oral y público sobre la causa que involucra y mantiene detenido al ex-profesor, Personal Civil de Inteligencia y ex-Guardia Rural los Pumas, Juan José Luis Gil acusado de amenazar a través de e-mails a testigos y funcionarios del poder judicial que denuncian e investigan la represión en la última dictadura.


1 de 4

GIL AL BANQUILLO DE ACUSADOS

Fuente: Javier Escobar/DiarioUNOSantaFe
En la primera jornada del juicio que comenzó a las 9 de la mañana con lecturas de las requisitorias, cuestiones preliminares e indagatoria del imputado. En tanto que a partir de las 11.00 hs. comenzarán los primeros testimonios a cargo de Jorge Domingo Miceli (Testigo-Querellante), declaro a fs. 39/40 en la Fiscalía Federal de Reconquista; Pablo Cesar Rolon (Testigo-Querellante), declaro a fs. 41/42 vta, en la Fiscalía Federal de Reconquista; Héctor Raúl Borsatti (testigo-querellante), denunciante como integrante de Norte Amplio por los Derechos Humanos en la Unidad Regional IX, declaro a fs. 43/44, en la Fiscalía Federal de Reconquista; Raúl Sabino Medina, (testigo), denunciante como integrante de Norte Amplio por los Derechos Humanos en la Unidad Regional IX, quien depondrá acerca del conocimiento que tuviera de los hechos en el T.O.F. y Carlos Echegoy, (testigo), denunciante como integrante de Norte Amplio en la Unidad Regional IX, quien depondrá acerca del conocimiento que tuviera de los hechos en el T.O.F.


El juicio se extenderá hasta el 17 de agosto a las 10 hs. cuando el cronograma prevé hacer pública la lectura de la sentencia y por la sala pasarán entre otros Angélica Pirani, el abogado Carlos Romitti, María Angélica Fiant, Estela Pietropaolo, el propietario del ciber ubicada a pocos metros de la casa del profesor, una persona de apellido Arce, una mujer de apellido Dieringer.


A la lista se suman Marcelo Pultera y Fernando Telpuk de la PSA que llevaron adelante el allanamiento que derivó en la detención del docente. La información que no deja de sorprender es que además el intendente de Reconquista, Ing. Jcinto Speranza también pasará ante el tribunal. Los jueces y fiscales amenazados en los e mails no atestiguarán como el caso del Juez Federal Dr. Valiente y el fiscal Dr. Candioti, quien enviará su testimonio por escrito.


Ministerio de DD. HH.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos invitó a la ciudadanía a participar del juicio en la causa contra Juan Gil, el noveno en la provincia, que se llevará a cabo desde hoy en el Tribunal Oral Federal de la ciudad de Santa Fe y en el que se investigan delitos que se habrían cometido en la ciudad de Reconquista.


Desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos recordaron que se trata de la primera vez en el país que es llevado a juicio un imputado por amenazas a testigos y funcionarios judiciales en el marco de investigaciones por delitos de lesa humanidad (en este caso la causa 50/06, referida a violaciones a los derechos humanos perpetrados en esta zona durante el terrorismo de Estado).


Además, el gobierno provincial transmitirá en directo la requisitoria de elevación a juicio y las cuestiones preliminares a través de su página web www.santafe.gob.ar/multimedia, de cara a garantizar la publicidad del proceso y el mayor acceso por parte de la población. La audiencia está prevista por el tribunal en el horario de 9 a 11. Desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos señalaron que luego continuará la etapa de testimonios y, tras la feria de invierno, las audiencias se retomarán el 2 de agosto. Se prevé que la sentencia se conozca el 17 de agosto.


Como lo hizo en los otros procesos por crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado que se vienen llevando adelante en la provincia desde 2009, el gobierno santafesino pone a disposición de la justicia federal herramientas de comunicación a los fines de ampliar los alcances de la publicidad del debate, de modo que la ciudadanía de la provincia –y aún más, del país- tenga acceso a los momentos del juicio cuya televisación está autorizada.


Por otra parte, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos colabora con la justicia federal en aspectos como el acompañamiento, asistencia y protección a testigos, querellantes y sus patrocinantes, que brinda a través de su programa provincial, o el aporte de pruebas a través del área de Investigación, Apoyatura y Seguimiento de causas de lesa humanidad de la Secretaría de Derechos Humanos.


Sobre la causa
La denuncia fue radicada oportunamente por integrantes de la Asociación Norte Amplio por los Derechos Humanos de Reconquista, dando cuenta de la recepción de un correo electrónico donde se cuestionaba su desenvolvimiento como integrantes de dicho organismo de derechos humanos, al tiempo que hicieron referencia a hechos de difamación e intimidación. Los mails también fueron recibidos por la Fiscalía Federal de Reconquista y el Concejo Deliberante.


Por cuestiones de jurisdicción de la justicia federal, el proceso oral se lleva adelante en la ciudad de Santa Fe. El Tribunal estará conformado por los magistrados José María Escobar Cello, María Ivon Vella y Otmar Paulucci. En representación del Ministerio Público Fiscal intervendrán el Dr. Martín Suarez Faisal y como Fiscal coadyuvante el Dr. Salum.


El acusado, Juan José Gil, se encuentra detenido en la Unidad Penal Nº 2 de Las Flores. En la investigación trabajó la policía provincial a través de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) y la Policía de Seguridad Aeroportuaria de la Nación.

Los vuelos de Aerolíneas partirán con todas las plazas ocupadas por las vacaciones de invierno


Los vuelos de Aerolíneas y Austral partirán con la totalidad de sus plazas ocupadas hacia los principales destinos turísticos, en el comienzo de las vacaciones de invierno de 12 provincias. 
Fuentes de la compañía informaron a Télam que los pasajes a los principales centros de esquí se encuentran agotados, y lo mismo sucede con otros destinos como Córdoba, Iguazú, Salta y Mendoza.

Desde este fin de semana habrá receso escolar en Capital Federal y en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Catamarca, Chaco, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Neuquén, Salta, Santiago del Estero y Santa Cruz.

En tanto, entran en su segunda semana de vacaciones Chubut, Corrientes, Formosa, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Río Negro, San Juan, San Luis, Tierra del Fuego y Tucumán.

Aerolíneas y Austral tienen previsto despachar mañana siete vuelos rumbo a Bariloche, seis desde Aeroparque y uno desde Ezeiza; ocho a Córdoba, siete desde Aeroparque y uno desde Ezeiza; y siete a Mendoza, seis desde Aeroparque y uno desde Ezeiza.

A Ushuaia está previsto que salgan cuatro vuelos, tres desde la estación aérea metropolitana y uno desde el aeropuerto Ministro Pistarini; tres a El Calafate, todos desde Aeroparque; cinco a Iguazú, cuatro desde Aeroparque y el restante de Ezeiza, y cinco a Salta, todos desde el aeropuerto Jorge Newbery.

También habrá desde Aeroparque tres vuelos a Río de Janeiro, tres a Santiago de Chile y tres a San Pablo, todos con un promedio de ocupación superior al 90 por ciento.

En total, para mañana Aerolíneas y Austral tienen previsto despachar 88 vuelos, lo que representa más del 60 por ciento sobre un total de 148 de todas las compañías que operan en Aeroparque.