sábado, 29 de septiembre de 2012

“Hoy dice el periódico” informa a todos sus seguidores:


Les queremos agradecer a todos los que, día a día nos han brindado su apoyo informándose con nuestras noticias. Debido a una serie de dilemas que nos han ido ocurriendo, es que, no hemos podido seguir realizándolo en forma diaria.
De todos modos, aprovechamos éste momento para informarles a todos que, de ahora en adelante, comenzaremos a realizar una síntesis semanal sobre todo lo que ocurra durante los 7 (siete) días, a lo que agregaremos una serie de columnas propias sobre diversos temas.
            Por eso es que, además de corresponder su confianza y gratitud, vamos a seguir trabajando para brindarles todos los temas trascendentales de la manera más crítica, agregaremos algunas herramientas para poder seguir creciendo de la mano de Uds.

            Desde ya, quedamos muy agradecidos!!!

 Yasser O. Hase

viernes, 21 de septiembre de 2012

Tanto esperó que se murió la "loca" del muelle de San Blás


La mujer que inspiró al hitazo de Maná falleció a los 63 años. La historia y la canción.














"Ella despidió a su amor, él partió en un barco en el muelle de San Blás. El juró que volvería y empapada en llanto ella juró que esperaría".
El muelle de San Blas











Tanto esperó la protagonista de uno de los temas más exitosos de Maná (En el muelle de San Blás), que hoy México llora su muerte.
Se trata de Rebeca Méndez Jiménez, que falleció en las últimas horas en Monterrey. Su historia comenzó en 1971, cuando días antes de casarse con su novio Manuel, éste se fuera a pescar y nunca regresara.
Según cuenta la historia, Rebeca hasta fue al muelle de San Blás, en Nayarit (México), el mismo día de su boda y esperó a su prometido vestida incluso de blanco. Allí lo esperó durante años hasta que murió este miércoles a la edad de 63 años.
Otras versiones de cronistas locales aseguran que era amiga de un vendedor de artesanías de nombre Ladislao, y que ella se vestía de novia diciéndole a los pobladores que se casaría con él. Lamentablemente, el sujeto fue atropellado en Guadalajara y más tarde murió, aunque la mujer siempre lo esperó sin asumir la pérdida.
En tanto, todos coinciden que Rebeca al tiempo fue a vivir a Puerto Vallarta a vender dulces, claro, vestida de blanco. Al parecer, allí habría tenido un encuentro con Fher, el líder de Maná, quien conoció historia.
En tanto, el diario El Universal publica que Rebeca padecía trastornos mentales, por eso le decían "la loca", y que su familia esparcirá sus cenizas en el mar desde el propio muelle de San Blas, tal y como era su deseo.

Abal Medina recibió al director del Congreso Judío Latinoamericano


El jefe de Gabinete mantuvo un encuentro con Claudio Epelman, quien expresó su "satisfacción" por la creciente relación entre la entidad a su cargo y el Gobierno nacional.


El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, recibió hoy al director del Congreso Judío Latinoamericano, Claudio Epelman, quien lo invitó a participar de la Asamblea Plenaria del Congreso Mundial Judío, en Jerusalén el 26 y 27 de enero venidero.
Durante el encuentro, que se desarrolló en el despacho de Abal Medina en la Casa de Gobierno, Epelman expresó además su "satisfacción" por la creciente relación entre la entidad a su cargo y el Gobierno nacional.
Expresó también su reconocimiento a los esfuerzos del ex presidente Néstor Kirchner y a la actual jefa de Estado, Cristina Fernández de Kirchner, para afianzar las relaciones entre la comunidad judía de Venezuela y la presidencia de ese país.
El Cogreso Judío Latinoamericano es el organisno que nuclea a las comunidades judías del continente latinoamericano y sostiene en la región los mismos principios que sustenta y defiende el Congreso Judío Mundial.
Se añadió que están adheridas al mismo las organizaciones judías que tienen relevancia global y funcional regionalmente. 

LA IRA EN PAKISTAN Al menos 19 muertos y 160 heridos en una marcha contra las "ofensas" a Mahoma


Desde el inicio de la agitación que desde hace diez días recorre el mundo musulmán, desde el norte de África hasta Indonesia, más de 50 personas perdieron la vida.


Las movilizaciones contra el film estadounidense antimusulmán y las caricaturas satíricas de una publicación francesa sobre el máximo profeta islámico se concentraron en la ciudad capital Islamabad y Karachi donde, además de las muertes, hubo destrozos a vehículos, comercios, salas de cine y bancos. Las autoridades habían tomado medidas de seguridad para proteger las sedes diplomáticas occidentales y los manifestantes sólo pudieron acercarse a no más de seis cuadras de esas dependencias.


Al grito de "Muerte a Estados Unidos" y "Muerte a Israel", los manifestantes ganaron las calles tras los tradicionales rezos de los viernes e intentaron dirigirse hacia la embajada de Estados Unidos, al norte de la capital, pero las fuerzas de seguridad se lo impidieron a 600 metros de la sede. Las autoridades francesas cerraron tres centros culturales y su embajada.
Ante la seguidilla de protestas, el gobierno francés prohibió las manifestaciones convocadas para mañanaen París, en protesta por las caricaturas de la revista francesa Charlie Hebdo. El ministro de Interior de ese país, Manuel Valls, afirmó que hay "instrucciones muy claras: las posibles manifestaciones o reuniones serán disueltas". Entretanto, el Consejo Musulmán Francés instó a los musulmanes del país a permanecer en casa y no tomar las calles.
También hubo manifestaciones en Bangladesh, donde unas 10 mil personas salieron a la calle y quemaron una imagen del presidente estadounidense Barack Obama y una bandera francesa, y varios miles desfilaron en la ciudad chiita iraquí de Basora (sur), con retratos del ayatolá Jomeini, fundador de la República Islámica de Irán, al grito de "¡No a Estados Unidos! ¡No a Israel! ¡Sí al mensajero! Por ti nos sacrificamos, mensajero de Dios", en referencia al profeta Mahoma.
Desde el inicio de la agitación que desde hace diez días recorre el mundo musulmán, desde el norte de África hasta Indonesia, más de 50 personas perdieron la vida, doce de ellas el martes tras un atentado en Afganistán y 19 hoy, en Pakistán. Entre los muertos está el embajador estadounidense en Libia, Christopher Stevens, asesinado junto a otros tres funcionarios norteamericanos en Bengasi.
Ante esta situación, Washington advirtió que todos los gobiernos tienen el "deber" de proteger sus representaciones diplomáticas en todo el mundo, mientras que Francia directamente cerró sus embajadas, consulados, centros culturales y escuelas en unos veinte países.

UCR: "Hubo sectores reaccionarios atrás del cacerolazo"


En Radio Vorterix, el senador Eugenio Nito Artaza se mostró "preocupado" por espacios que acompañaron el cacerolazo, pero consideró que se trató de “un derecho legítimo de los ciudadanos”. Dijo que en este tiempo “el Gobierno hizo lo que La Alianza no pudo”.


 El senador nacional Eugenio Nito Artaza aseguró que "hay algunos sectores reaccionarios que van detrás de ciertas manifestaciones” en relación al cacerolazo que se realizó la semana anterior con críticas al Gobierno.
En este sentido, dijo en declaraciones enRadio Vorterix que el llamado de atención de la sociedad “también fue para la oposición”, que, según considera, “tiene que estar atenta y saber canalizarlo a través del voto”. 
Además, el integrante del radicalismo de la Cámara Alta por Corrientes afirmó que “el gobierno nos deja un piso y hay que avanzar. Supo llevar la bandera de los derechos humanos y también de la inclusión. Este gobierno hizo lo que la alianza no pudo hacer en algún sentido”, sostuvo.
Además, Artaza hizo una autocrítica sobre las últimas decisiones del espacio y dijo que “acercarse a (Francisco) De Narváez fue una equivocación”. “Nos tenemos que hacer cargo todos y construir una alternativa aumentando el volumen del radicalismo”, lanzó.
Sobre su decisión de pasar del mundo del espectáculo al político, recordó: “Tuve muchos prejuicios en los comienzos. Con el radicalismo me llevo bien y en un momento muy duro, cuando muchos se iban. Me han palpado mucho de ideas y con el partido en general tuve que atravesar varias internas”.

La presidenta de la Liga de Amas de Casa niega que titular de ADECUA haya sido echada de reunión


La titular del organismo, Irma Muslera, negó que Sandra González haya sido invitada a retirarse de una reunión que las asociaciones de defensa del consumidor mantenían con Guillermo Moreno.


La titular de la Liga de Amas de Casa, Irma Muslera, negó que su par de la Asociación de Defensa de Consumidores y Usuarios de Argentina (ADECUA), Sandra González, haya sido echada de una reunión que mantuvieron distintas asociaciones con el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
"El señor Moreno a lo mejor se va de boca en un montón de cosas. Pero acá vi una actitud; llego de grabar en un programa y veo a una señora gritando desaforadamente. Y después la veo por los medios diciendo que la echaron. Es una mentira, hablemos la verdad", remarcó Muslera respecto de lo ocurrido en ese encuentro entre el funcionario nacional y representantes de los consumidores.
La titular de la Liga de Amas de Casa aclaró que ella no defiende "a Moreno ni a nadie", aunque describió lo ocurrido afirmando que "cuando habla un señor, una señora lo único que hacía era interrumpir a los gritos. Le dijeron que se retirara. Nadie se retiró tras ella, ella fue la única. El resto nos quedamos".
"Yo no defiendo al licenciado Moreno. Él tiene su forma de ser. Hay un índice que a lo mejor no es real. Pero nosotros en nuestra institución buscamos soluciones", agregó.
Sandra González había denunciado que el secretario de Comercio Interior la "invitó a retirarse" y que fue retirada "por dos personas, una de cada brazo". 

LAS CUENTAS QUE VIENEN Lorenzino: "El Presupuesto prevé crecimiento con inclusión"

Luego de haber presentado en el Congreso el proyecto que contempla los gastos del Estado para el próximo año, el ministro Economía remarcó que la iniciativa le permitirá al Estado "seguir la senda del desendeudamiento", sostuvo que, "pese a las críticas y a los analistas que siempre encuentran un motivo para decir que el año próximo vendrá la debacle", se seguirán utilizando reservas del Banco Central para afrontar los pagos de la deuda pública, y puntualizó que se incluyó un incremento de fondos para destinarlos a la Asignación Universal por Hijo.




Tal como lo explicó ayer en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, de la Cámara de Diputados, Hernán Lorenzino ratificó que "el Fondo de Desendeudamiento Argentino dio lugar a una discusión enorme dentro del Congreso", y puso de relieve que "la realidad permitió ver a todos los argentinos que el mecanismo que proponía el Gobierno era positivo".
En este sentido, subrayó que "esto no sólo permitió seguir con la senda de desendeudamiento, sino que el principal motivo esgrimido por la oposición para ir contra la utilización de las reservas, de que nos íbamos a quedar sin ese activo y se iba a poner en riesgo la economía, no se cumplió".