lunes, 27 de agosto de 2012

Kim Ramsey, la mujer que tiene 100 orgasmos al día


¿Te imaginás vivir siempre excitado? A primera instancia esto puede parecer una maravilla, sin embargo existe un trastorno que puede volver esta fantasía en toda una tragedia.
Expertos le han llamado a este padecimiento Síndrome de Excitación Sexual Persistente, el cual aqueja a las mujeres solamente, donde la excitación física puede ser muy intensa y durante extensos periodos, incluso días o semanas.
Kim Ramsey (Foto: The Sun)Kim Ramsey (Foto: The Sun)
Esto le pasa a Kim Ramsey, de 44 años de edad, ya que en un día ella puede llegar a tener 100 orgasmos, lo cual según sus palabras puede tornarse en una pesadilla que le impide realizar sus actividades cotidianas.
"Otras mujeres me preguntan cómo conseguir un orgasmo, yo me pregunto cómo pararlos", declaró para el diario The Sun, esta mujer de origen británico y de oficio enfermera.
Su pesadilla orgásmica comenzó en el 2008, cuando según las palabras de Kim, las relaciones con su pareja se veían seriamente afectadas con su trastorno.
Una de las características del síndrome de Excitación Sexual Persistente es que cualquier presión en la zona genital puede provocar un orgasmo, además de sentir la necesidad de orinar.
Sexólogos aseguran que las féminas que lo padecen sienten temor o vergüenza y que quienes son aquejadas con este molesto mal son mujeres de entre 40 y 50 años de edad.

100 Preguntas de Entrevista


La cantidad de preguntas de entrevista potenciales es enorme, por lo que es difícil estar preparado para toda eventualidad. Sin embargo hemos preparado una lista de 100 preguntas potenciales que te pueden llegar a formular durante una entrevista. ¿Te harán algún día todas estas preguntas al mismo tiempo? Esperemos que no haya entrevistador tan cruel. ¿Te encontrarás con algunas de estas preguntas? Muy probablemente. ¿Es mejor estar preparado por si acaso? Absolutamente. Aquí van.
  1. Platícame de ti
  2. ¿Cuáles son tus fortalezas?
  3. ¿Cuáles son tus debilidades?
  4. ¿Quién fue tu jefe favorito y por qué?
  5. ¿Con qué tipo de personalidad se te facilita trabajar y por qué?
  6. ¿Por qué quieres este trabajo?
  7. ¿Dónde quisieras estar en 5 años en tu carrera profesional?
  8. Platícame del logro que más te enorgullezca.
  9. Si estuvieras en una comida de trabajo y pidieras un corte de carne término medio y te lo trajeran bien cocido, ¿qué harías?
  10. Si aceptara darte el salario que pidieras pero te pidiera que escribieras tu propia descripción de puesto, ¿qué diría tal descripción de puesto?
  11. ¿Por qué las pelotas de tenis tienen una cubierta de franela?
  12. ¿Cómo le harías para establecer en forma rápida tu credibilidad con el equipo de trabajo de aquí?
  13. Si pudieras estar en cualquier parte del mundo ahora mismo, ¿dónde estarías?
  14. ¿Qué sentirías si tuvieras que trabajar con alguien que supiera menos que tú?
  15. ¿Hay alguien en tu pasado profesional que haya cambiado tu forma de ser?
  16. ¿Cómo es tu compañía ideal?
  17. ¿Qué te atrae de esta compañía?
  18. ¿Qué es lo que más te enorgullece en tu vida?
  19. ¿Qué es lo que estás buscando en cuestión de desarrollo profesional?
  20. ¿Cómo prefieres la cultura corporativa, estructurada o emprendedora?
  21. ¿Qué es lo que te gusta hacer?
  22. Da ejemplos de ideas que has tenido o que hayas implementado.
  23. ¿Con qué has soñado toda la vida?
  24. ¿En qué te quieres convertir?
  25. ¿Cómo es tu estilo de trabajo?
  26. ¿Qué coche tienes?
  27. Platícame de alguna ocasión donde hayas tenido que resolver un conflicto en el trabajo.
  28. ¿Cuál es el último libro que leíste?
  29. ¿Cuáles revistas lees?
  30. ¿Cuál sería tu situación laboral ideal?
  31. ¿Por qué deberíamos contratarte?
  32. ¿Qué es lo que menos te gustaba de tu último trabajo?
  33. ¿Qué opinas de tu último jefe?
  34. Del 1 al 10, ¿cuántos puntos me darías como entrevistador?
  35. ¿Tienes preguntas?
  36. ¿Cuándo has estado lo más satisfecho en un trabajo?
  37. ¿Qué puedes hacer tú que no puedan hacer otros candidatos?
  38. ¿Cuáles serían las tres cosas positivas que tu último jefe diría de ti?
  39. ¿Qué cosas negativas diría de ti tu último jefe?
  40. Si fueras animal, ¿qué animal serías?
  41. ¿Cuánto quieres ganar?
  42. ¿Cuál es tu historial de salario?
  43. ¿Planeas tener hijos en el futuro?
  44. ¿Cuáles eran tus responsabilidades en tu último puesto?
  45. ¿Qué es lo que sabes de esta industria?
  46. ¿Qué es lo que sabes de nuestra compañía?
  47. ¿Cuánto tiempo pasará antes de que hagas una contribución significativa en la empresa?
  48. ¿Estás dispuesto a cambiar de residencia?
  49. ¿Cuál fue el último proyecto que lidereaste, y cual fue el resultado?
  50. ¿Cuáles serían tus objetivos si obtienes este empleo?
  51. Dame un ejemplo de alguna ocasión en la que hayas hecho algo por la empresa mucho más allá de lo que se requería de ti.
  52. ¿Qué harías si ganaras la lotería?
  53. Platícame de alguna ocasión donde alguien haya criticado tu trabajo.
  54. ¿Has estado en un equipo donde alguno de los miembros no estuviera haciendo su trabajo? ¿Quéhiciste al respecto?
  55. ¿Cuál es tu misión personal?
  56. Platícame de alguna ocasión donde le tuviste que dar crítica constructiva a alguna persona.
  57. ¿Cuál es tu derrota más grande, y qué aprendiste de ella?
  58. ¿Qué te irrita de otras personas, y cómo lo controlas?
  59. ¿Cuál es tu mayor miedo?
  60. ¿Quién ha causado el mayor impacto en tu carrera, y cómo?
  61. ¿Que crees que estarías haciendo en los primeros 30 días en este trabajo?
  62. ¿Qué es lo más importante que hayas aprendido en la escuela?
  63. ¿Cuáles son las tres características de personalidad con las que te describirían tus amigos?
  64. ¿Qué vas a extrañar de tu último trabajo?
  65. Si tú estuvieras entrevistando a candidatos para este puesto, ¿qué características de personalidad buscarías?
  66. Dame cinco palabras que describan tu personalidad
  67. ¿Cuál es tu mayor logro fuera de tu carrera profesional?
  68. Véndeme este lápiz
  69. Si yo fuera tu jefe y te pidiera que hicieras algo en lo que no estuvieras de acuerdo, ¿qué harías?
  70. Qué opinas, ¿un líder debe gustar a los demás, o debe de ser temido por los demás?
  71. ¿Cuál es la decisión más difícil que hayas tenido que tomar en los últimos dos años?
  72. ¿Qué es lo que te gusta hacer para divertirte?
  73. ¿Por qué quieres dejar tu trabajo actual?
  74. ¿Qué haces con tu tiempo libre?
  75. ¿Qué sientes cuando te dicen que no?
  76. ¿Cuál fue la época más difícil de tu vida?
  77. ¿Cuál es tu recuerdo de la infancia favorito?
  78. Dame un ejemplo de alguna vez que hayas cometido un error.
  79. Dime una cosa sobre ti que preferirías que no supiera.
  80. Explica cuál es la diferencia entre “bueno” y “excepcional”.
  81. ¿Por qué escogiste la carrera universitaria que tienes?
  82. ¿Cuáles son las características de un buen líder? ¿Y de un mal líder?
  83. ¿Qué es de lo que más te arrepientes y por qué?
  84. Dame tres características positivas que tú no tienes.
  85. Si descubrieras que tu compañía está haciendo algo ilegal, como fraude por ejemplo, ¿qué harías al respecto?
  86. ¿Cuántas veces al día coinciden las manecillas de un reloj?
  87. ¿Cómo pesarías un avión sin usar una báscula?
  88. Platícame de alguna tarea que te hayan asignado que haya sido demasiado difícil para ti.
  89. ¿Si le preguntara a tu jefe qué capacitación o experiencia te hace falta, qué me diría?
  90. Si pudieras escoger un superpoder de superhéroe, ¿cuál escogerías y por qué?
  91. ¿Cuál es la mejor película que has visto en el último año?
  92. Dime qué harías si tuvieras que terminar varias tareas antes de finalizar el día, y no hubiera forma humana posible que las completaras.
  93. ¿Qué herramientas y técnicas utilizas para mantenerte organizado?
  94. Si te pudieras deshacer de algún estado de la república, ¿cuál sería y por qué?
  95. Cierra los ojos y dime paso a paso cómo amarrarme las cintas de los zapatos.
  96. ¿Te enfocas más en lo general o en lo específico?
  97. Describe tu estrategia para los primeros 90 días si te seleccionamos para este trabajo.
  98. ¿Quiénes son tus héroes?
  99. Dime diez cosas que se pueden hacer con un lápiz, aparte de escribir.
  100. ¿Cuál ha sido el día más triste de tu vida?

Juez alemán muere por jabalina

AP
Berlín, Alemania

@C_deportiva

Un juez de atletismo falleció al ser golpeado en el cuello por una jabalina durante una competencia juvenil.

El juez, Dieter Strack, de 74 años, fue alcanzado por la jabalina el domingo en Duesseldorf y falleció en la madrugada del lunes, según el portavoz policial Andre Hartwig.

"El popular y experimentado juez deportivo fue víctima de un trágico accidente mientras cumplía sus funciones el 26 de agosto" , dijo la asociación de atletismo de Duesseldorf en su portal.

"Estamos todos horrorizados y conmocionados". La jabalina había sido lanzada por un chico de 15 años que está recibiendo terapia psicológica, indicó Hartwig.

Agregó que las autoridades están investigando el episodio, pero que todo parece indicar que fue un accidente. La competencia fue suspendida luego del incidente.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Los asteroides troyanos

Son asteroides que comparten órbita con un planeta en torno a los puntos de Lagrange estables L4 y L5, los cuales están situados 60° delante y 60° detrás del planeta en su órbita. Los asteroides troyanos se encuentran distribuidos en dos regiones alargadas y curvadas alrededor de estos puntos y, en el caso de Júpiter, con un semieje mayor de 5,2 UA.


Similar. Representación del cinturón de los asteroides Troyanos pertenecientes al planeta Júpiter.SIMILAR. REPRESENTACIÓN DEL CINTURÓN DE LOS ASTEROIDES TROYANOS PERTENECIENTES AL PLANETA JÚPITER.
Jorge Coghlan

Los asteroides troyanos son asteroides que comparten órbita con un planeta en torno a los puntos de Lagrange estables L4 y L5, los cuales están situados 60° delante y 60° detrás del planeta en su órbita. Los asteroides troyanos se encuentran distribuidos en dos regiones alargadas y curvadas alrededor de estos puntos y, en el caso de Júpiter, con un semieje mayor de 5,2 UA. Nuestro planeta Tierra también posee un asteroide troyano, que lo acompaña en su viaje alrededor del Sol, el cual mide alrededor de 300 metros de diámetro y ha sido bautizado con el nombre de 2010 TK7.

Generalmente el término se refiere a los asteroides troyanos de Júpiter, que constituyen la gran mayoría, aunque también se han hallado algunos en las órbitas de Marte y de Neptuno. A fecha de abril de 2010, el número de troyanos conocidos superaba los 4.000, y de ellos sólo 10 no pertenecen a Júpiter.

El primer troyano, (588) Aquiles, lo descubrió en 1906 el astrónomo alemán Max Wolf. El nombre troyanos se debe a que, por convención, cada miembro recibió el nombre de una figura mitológica de la Guerra de Troya. Se cree que el número total de troyanos de Júpiter mayores de un 1 km ronda el millón, una cantidad similar al número de asteroides del cinturón principal del mismo tamaño. Como en aquel, los troyanos forman familias de asteroides.

Los troyanos son cuerpos oscuros cuyo espectro de emisión es ligeramente rojizo y carente de peculiaridades. No existen evidencias sólidas de la presencia de agua o materia orgánica en su interior. Sus densidades varían entre 0,8 y 2,5 g/cm³. Se cree que fueron capturados en sus órbitas durante los primeros estadios de la formación del Sistema Solar, durante la migración de los planetas gigantes.
  
Origen y evolución
Existen dos teorías principales respecto a los troyanos. Una de ellas sugiere que los troyanos se formaron en la misma región del Sistema Solar que Júpiter y se incorporaron a su órbita cuando el planeta todavía se encontraba en formación. La última etapa de la formación de Júpiter involucró un crecimiento descontrolado de su masa debido a la acreción de grandes cantidades de hidrógeno y helio del disco protoplanetario; durante este crecimiento, el cual se prolongó solamente unos 10 000 años, la masa de Júpiter se multiplicó por diez.

Los planetesimales que tenían órbitas cercanas a las de Júpiter fueron capturados por el campo gravitatorio cada vez más intenso del planeta gigante. El mecanismo de captura era muy eficiente, ya que según la teoría fueron atrapados alrededor del 50 por ciento de los planetesimales restantes. Sin embargo, esta hipótesis presenta dos problemas de capital importancia: el número de cuerpos atrapados excede en cuatro órdenes de magnitud la población de troyanos observada, y los asteroides troyanos actuales poseen inclinaciones orbitales mayores que las predichas por el modelo. No obstante, las simulaciones realizadas sobre este escenario muestran que este modo de formación inhibiría la creación de troyanos similares alrededor de Saturno, lo cual concuerda perfectamente con las observaciones.

La segunda teoría, parte del modelo de Niza, propone que los troyanos fueron capturados durante la migración planetaria, la cual sucedió 500-600 millones de años después de la formación del Sistema Solar. La migración fue provocada por el paso de Júpiter y Saturno a través de la resonancia orbital 1:2. Cuando esto ocurrió, Urano y Neptuno, y Saturno en cierta medida, se movieron hacia el exterior, mientras que Júpiter lo hizo ligeramente hacia el interior. Esta migración de planetas gigantes desestabilizó el cinturón de Kuiper primordial, el cual expulsó millones de objetos hacia el interior del Sistema Solar, los cuales se acumularon y formaron los troyanos que se observan actualmente. Además, la combinación de las influencias gravitatorias de los planetas habría perturbado cualquier troyano existente con anterioridad.

El futuro a largo plazo de los troyanos está todavía abierto, ya que multitud de resonancias débiles con Júpiter y Saturno podrían provocar un comportamiento caótico con el tiempo. Además, los fragmentos eyectados de las colisiones entre troyanos reducen lentamente su población. Las simulaciones muestran que aproximadamente un 17 por ciento de los troyanos iniciales de Júpiter son inestables, por lo que debieron ser expulsados en algún momento del pasado. Estos troyanos expulsados podrían convertirse temporalmente en satélites de Júpiter o en cometas periódicos de Júpiter; esto último podría suceder si se aproximan al Sol y su superficie de hielo comienza a evaporarse.

Levison y sus colaboradores creen que podrían estar viajando por el Sistema Solar cerca de 200 troyanos expulsados con diámetros mayores a 1 km, y que es muy poco probable que alguno de ellos pueda atravesar la órbita de la Tierra.
  
Número y masas
Las estimaciones del número total de troyanos se basan en estudios profundos de áreas limitadas del cielo. Se cree que el grupo L4 podría contener entre 160.000 y 240.000 asteroides con diámetros mayores de 2 km y alrededor de 600.000 con diámetros mayores de 1 km. Si el grupo L5 contuviera una cantidad similar de asteroides, el número total de troyanos de diámetro mayor a 1 km superaría el millón.

Estos números son comparables a los del cinturón principal de asteroides. Se estima que la suma de las masas de todos los troyanos es de 0,0001 veces la masa de la Tierra, o una quinta parte de la masa del cinturón principal. Probablemente se conocen todos los troyanos con magnitudes absolutas de hasta 9,0. El número de troyanos observados alrededor del punto L4 es ligeramente superior al del punto L5; sin embargo, debido a que la variación en el número de los troyanos más brillantes es escasa, esta disparidad probablemente se debe a la existencia de sesgos en la observación. No obstante, algunos modelos indican una estabilidad ligeramente mayor en el grupo L4.

El troyano de mayor tamaño es (624) Héctor, con un radio de 101,5 ± 1,8 km. Existen pocos troyanos cuyo tamaño sea mucho mayor que el promedio de la población. Por debajo de un radio de 42 km, el número de troyanos crece muy rápidamente, mucho más que en el cinturón principal. Esta cifra corresponde a una magnitud absoluta de 9,5, asumiendo un albedo (cantidad de radiación reflejada) del 4 por ciento. En el rango de entre 4,4 y 40 km de radio, la distribución de los tamaños de los troyanos es similar a la del cinturón principal.

Debido a que la observación no proporciona datos, se desconoce la masa de los troyanos de menor tamaño,4 los cuales se cree que son los productos de colisiones entre troyanos mayores. (Fuente: International Astronomical Union (IAU). IAU Minor Planet Center).

Té verde puede ayudar contra el cáncer de piel

Científicos han encontrado un compuesto en las hojas del té verde que ayuda a erradicar el cáncer de piel. Las propiedades del té verde son especialmente conocidas en China, donde se ha consumido en infusión por muchos años.


Lamentablemente ingerir varias tazas de té verde al día no servirá contra el cáncer de piel. Las propiedades de la infusión del té verde no son lo suficientemente fuertes para causar un efecto.

Los estudios científicos han descubierto que al aplicar el compuesto directamente a células afectadas, los tumores se ven reducidos en dos terceras partes o incluso desaparecen. Los efectos han sido mucho más de lo esperado, y podría significar una alternativa contra los agresivos tratamientos contra el cáncer.

Al parecer el compuesto no tiene efectos secundarios en células o tejidos sin la enfermedad. La investigación está a cargo de las universidades de Strathclyde y la universidad de Glasgow. Fue en sus laboratorios que descubrieron el extracto llamado epigallcatecina gallate (EGCg).

La proteína fue encapsulada para realizar posteriores pruebas en casos severos de cáncer de piel. Los experimentos se efectuaron en dos tipos de cáncer de piel: carcinoma epidermoide, que tiende a crear escamas en la piel y melanoma, la cual desarrolla lunares en los afectados.

En ambos casos, el 40% de los tumores desaparecieron, mientras un 30% de los tumores en carcinoma y 20% en melanoma disminuyeron el tamaño del tumor. Un 10% de los tumores de melanoma no mostraron cambio, ni crecieron ni disminuyeron su tamaño. Otros estudios atribuyen al EGCg propiedades con el cáncer de próstata y la leucemia.

Esperemos que continúen las investigaciones sobre este tema, y conocer nuevos beneficios del té verde.

El NBSF organiza una jornada para Pymes

El Nuevo Banco de Santa Fe llevará a cabo este jueves 30 una jornada informativa sobre las herramientas de financiación para las pequeñas y medianas empresas.


El Nuevo Banco de Santa Fe llevará a cabo este jueves 30 una jornada informativa sobre las diversas herramientas de financiación para las pequeñas y medianas empresasEL NUEVO BANCO DE SANTA FE LLEVARÁ A CABO ESTE JUEVES 30 UNA JORNADA INFORMATIVA SOBRE LAS DIVERSAS HERRAMIENTAS DE FINANCIACIÓN PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
“Porque somos el socio estratégico de las pymes, queremos brindarle todo nuestro asesoramiento y las mejores líneas de préstamos para la inversión productiva, para seguir aportando al crecimiento de su empresa”, señalaron desde el Banco en un comunicado.

La jornada se realizará este jueves a partir de las 18 en el Hotel Plaza Real (Santa fe 1632, Rosario) y estará encabezada por el Gerente General y los gerentes de Banca Empresa, Banca de Consumo y Riesgo Crediticio del NBSF.

La actividad tiene por finalidad difundir las principales líneas de crédito del Banco, los créditos para la inversión productiva, los requisitos de calificación y formas de aplicación.

El encuentro forma parte de un programa que se completará durante la primera quincena de septiembre con jornadas similares en Santa Fe, Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto.

Las empresas interesadas en participar pueden inscribirse en la dirección contactobc@bancobsf.com.ar. Los cupos son limitados

Un hombre murió en un accidente esta madrugada en la autopista a Córdoba

El accidente se produjo a la altura de la localidad de Tortugas cuando chocaron un camión y un colectivo que traladaba 45 personas a Retiro. La víctima tenía 39 años y era oficial de la Fuerza Aerea.



1 de 3

EL FRENTE DEL MICRO DE LA EMPRESA EL PRÁCTICO QUEDÓ DESTRUIDO POR EL VIOLENTO IMPACTO CON EL CAMIÓN. (FOTO: S. TORIGGINO)

Fuente:
Un nuevo accidente de tránsito se produjo esta madrugada en la autopista que conecta la ciudad de Rosario con la capital de Córdoba. Un hombre murió y varias personas resultaron gravemente heridas en el fatal choque que se produjo entre un camión y un colectivo que trasladaba 45 personas a Retiro.

El accidente se produjo minutos antes de las 2.30 de la madrugada e inmediatamente fueron avisados los bomberos y la policía de Tortugas que acudieron al kilómetro 396 en el carril con circulación hacia Rosario donde un micro de la empresa El Práctico -interno 460 dominio IJX307- que viajaba desde Córdoba había colisionado con un camión marca Fiat 619 conducido por M. López 29 años.

Ya en el lugar personal de la comisaría 5º de Tortugas constató que por “causas que se tratan de establecer el colectivo embistió la parte trasera del camión” produciendo el grave accidente en el que falleció Danilo Filipelli de 39 años, oficial perteneciente a la Fuerza Aerea Argentina con sede en Buenos Aires.

El subcomisario Claudio Blanco señaló que los heridos fueron derivados al Sanatorio de Armstrong mientras que una señora en estado más delicado fue trasladada a Cañada de Gómez.