miércoles, 22 de agosto de 2012

Donó parte del hígado a su madre y le salvó la vida


La intervención, que se realizó en el Centro Regional de Ablación e Implante (CRAI Norte) del ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, fue la primera en el país en la que se usó el lóbulo izquierdo del hígado y en que la donación se realizó de un hijo a su madre.














La intervención conjunta se realizó por más de 9 horas en dos quirófanos y en forma simultánea. Se trata de un novedoso trasplante hepático con donante vivo relacionado de lóbulo izquierdo, el primero en su tipo en el país. La historia del hijo que salvó a su madre.

Cuando Fernando supo que la única posibilidad para su madre era un trasplante de hígado de un donante vivo, no lo dudó. Hace una semana este joven de 32 años se sometió a una cirugía riesgosa, de más de nueve horas: le extirparon exactamente 515 gramos del hígado y se lo trasplantaron a Eva, su mamá.

La intervención, que se realizó en el Centro Regional de Ablación e Implante (CRAI Norte) del ministerio de Salud provincial, fue la primera en el país en la que se usó el lóbulo izquierdo del hígado (lo usual es sacar el derecho) y en que la donación se realizó de un hijo a su madre.

El hígado está divido en dos lóbulos, el derecho comprende el 60 por ciento de ese órgano y el izquierdo el 40 restante. “Al sacar el izquierdo le dejamos al donante más tejido hepático para que tenga menos riesgo de complicaciones”, explicó Adrián Tarditti, presidente del Cucaiba. Y agregó que, habitualmente, se dona el lóbulo derecho porque resulta más sencillo para los cirujanos.

El miércoles pasado madre e hijo, de 52 y 32 años respectivamente, se sometieron a este desafío: la cirugía simultánea que le permitió a ella seguir viviendo y a él darle vida. Los dos aún están internados, en excelente estado, en el hospital Eva Perón de San Martín, donde funciona el CRAI Norte del ministerio de Salud provincial.

El costo de la intervención fue asumido completamente por la Provincia de Buenos Aires y se estima que en el ámbito privado supera los 250 mil pesos.

“Cuando un hijo realiza un acto de solidaridad tan grande, cuando pone su cuerpo de esta manera, tomamos mayor conciencia de que la donación es un acto de amor enorme y ejemplar”, afirmó el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, y destacó que, “en lo que va del año 8 pacientes bonaerenses recibieron un trasplante de hígado de donante vivo”. Y, en total, se realizaron 65 trasplantes de hígado completo en lo que va de 2012.


CIRROSIS MORTAL
En el caso de Eva el trasplante fue necesario porque sufría una ascitis refractaria generada por cirrosis hepática. Una enfermedad crónica terminal que iba a acabar con su vida en poco tiempo.

El jefe del CRAI Norte, Lorenzo Toselli, explicó que “el estado de gravedad de su enfermedad no permitía esperar un donante cadavérico”. Entonces se decidió, junto a la familia, realizar la donación de lóbulo izquierdo con uno de sus hijos.
Fue la primera vez que el equipo del CRAI Norte llevó a cabo esta intervención extirpando el lóbulo izquierdo, que en países como Japón o Corea se comenzaron a realizar hace cinco años. “Lo novedoso es que con esta técnica el donante corre mucho menos riesgo y la recuperación es más rápida”, afirmó Toselli. No obstante, estos beneficios vuelven a la intervención bastante más compleja para los profesionales.

“Nosotros somos tres hermanos y los tres estábamos dispuestos a ser donantes, pero los estudios dieron que yo era el más apto para hacerlo”, contó Fernando desde su cama de internación. El joven está casado, es cerrajero de bancos y cajas fuertes y, para colmo, hace un mes tuvo un accidente en moto: se rompió cuatro huesos del pie derecho y está enyesado.

Ese accidente lo llevó a someterse a la intervención para ser el donante de su madre, aún con la pierna enyesada. A Fernando no le importó y opinó: “Mucha decisión no había que tomar, no teníamos tiempo, y esto es darle vida a tu mamá, doy gracias por poder hacerlo”.

La familia, que prefirió no dar a conocer su apellido, vive en Lanús y no cuenta con obra social. De no ser por el sistema de salud público provincial, Eva todavía no se habría operado. Antes de la intervención cada semana era sometida a un tratamiento que le quitaba los 11 litros de agua que retenía e su organismo porque su hígado no funcionaba. “No hubiera podido soportar mucho más”, concluyó Toselli.

TRASPLANTES HEPÁTICOS EN LA PROVINCIA
La donación de Fernando a Eva se realizó en dos quirófanos y participaron 14 profesionales, comandados por Toselli. Cuando extirparon los 515 gramos (el peso del lóbulo izquierdo de Fernando), el hígado fue trasladado al quirófano adyacente y trasplantado a Eva. Fue la primera vez que se llevó a cabo una intervención como ésta: de hijo a madre y con lóbulo izquierdo.

Pero el CRAI Norte tiene una larga historia de trasplantes y, especialmente, de trasplantes hepáticos. El primer trasplante que realizaron fue en 1995 y, actualmente, van por los 915 trasplantes entre hepáticos, renales y corneales.

Este año comenzaron a desarrollar el Programa de Trasplante de Donante Vivo de Hígado Adultos: van 157 trasplantes hepáticos, tres de ellos con donante vivo relacionado y uno de lóbulo izquierdo, el de Fernando y Eva.

El presidente del CUCAIBA, Adrián Tarditti, destacó el trabajo que se realiza en el CRAI Norte y sostuvo que "es muy importante para el sistema de salud de la Provincia contar con centros de referencia que garanticen la accesibilidad al trasplante de todos aquellos pacientes que lo necesiten". En 2011 se registraron 137 trasplantes de hígado a pacientes bonaerenses de donantes cadavéricos o vivos.

Confirmado: el trovador cubano Silvio Rodríguez tocará en Santa Fe

Lo hará el 26 de noviembre en el estadio cubierto del Club Atlético Unión. Según confirmaron desde la organización, el lunes que viene se conocerá el precio de las entradas y los puntos de venta.


Silvio Rodríguez también se presentará el 23 y 24 de noviembre en el Luna Park y el público volverá a disfrutar de clásicos como "La Maza", "Ojalá" y "Unicornio".

Rodríguez precisó en su blog "Segunda Cita" comentó que en septiembre retomará la serie de recitales que inició hace algunos meses por barrios y comunidades de La Habana, en los que estará acompañado del trío de músicos Trovarroco y la flautista Niurka González.

Silvio Rodríguez, de 65 años, compuso varios centenares de canciones y música para cine y publicado más de veinte discos en sus casi cinco décadas de trayectoria artística.

Además, se presentará el 8 de diciembre en el Estadio Nacional de Chile, en el concierto colectivo que celebrará el centenario del Partido Comunista Chileno.

El robot que envió la NASA ya camina por Marte


Es el "Curiosity" y dio sus primeros pasos en el Planeta Rojo. El descenso había ocurrido 16 días atrás, pero hasta ahora sólo había trabajado con su brazo de más de dos metros de largo para recolectar muestras y reconocer el terreno.



El explorador Curiosity ha dado hoy sus primeros pasos en Marte.
El explorador Curiosity ha dado hoy sus primeros pasos en Marte.
Curiosity en Marte
El explorador Curiosity ha dado hoy sus primeros pasos en Marte.





























El robot Curiosity dio los primeros pasos sobre la superficie del planeta Marte, al desplazarse con éxito unos cuatro metros y medio desde el lugar del descenso, informó hoy la NASA.
La Agencia de Investigaciones Espaciales de Estados Unidos publicó en una sus cuentas de Twitter imágenes de la misión, que muestran las huellas dejadas por el vehículo explorador robot.
Pasaron 16 días desde el descenso sobre la superficie marciana para que Curiosity cambiara su ubicación, aunque no estuvo dormido, pues estuvo trabajando con su brazo de 2,15 metros de longitud con una torreta de instrumentos que incluye, entre otros, una cámara, un taladro, un espectrómetro y una pala para tomar muestras.
El "rover", del tamaño de un coche pequeño y de una tonelada de peso, está preparado para una misión de dos años en los que recorrerá la zona del cráter Gale para analizar su composición y determinar si se dan o alguna vez se dieron las condiciones para albergar vida en el planeta rojo.
Después de estas pruebas de movimiento, el primer destino del vehículo será un lugar denominado Glenelg, una intersección de tres tipos de terrenos situada a 400 metros del lugar del descenso, informó la NASA.
Esa zona de Marte desató especial interés en los científicos, ya que puede tratarse de una plataforma de roca adecuada para la primera perforación.

SEGUN EL INDEC El superávit comercial aumentó 54 por ciento

Las exportaciones alcanzaron en julio 7382 millones de dólares, cifra que representa una baja del 1 por ciento respecto del mismo mes del año anterior, mientras que las importaciones cayeron 4 por ciento, a 6368 millones. Con este resultado, en siete meses el saldo comercial muestra un superávit de 8350 millones de dólares, con un incremento de 29 por ciento respecto al mismo período de 2011.


Desde enero las exportaciones acumulan una caída de 1 por ciento y llegan a 47.029 millones de dólares, mientras que las importaciones bajaron 5 por ciento, a 38.679 millones de dólares. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos precisó que el avance de las exportaciones en julio se explica por un aumento conjunto de 1 por ciento en las cantidades vendidas y en los precios. Asimismo, reveló que la expansión estuvo impulsada por la mayor venta cereales, dado que la venta de productos primarios aumentó 16 por ciento. Mientras las manufacturas de origen agropecuario (MOA) subieron 4 por ciento, las exportaciones de las manufacturas de origen industrial cayeron 5 por ciento, y 29 combustibles y energía.
Respecto de las importaciones, el INDEC indicó que la caída de 4 por ciento es producto de una baja de 2 por ciento en cantidades y precios. El informe detalló que las compras de bienes de capital bajaron 4 por ciento, y la de piezas, bienes intermedios 5 por ciento, y combustibles y energía 3 por ciento. En bienes de consumo se registró una suba de 1 por ciento.
Respecto del destino de las exportaciones, el organismo indicó que entre enero y julio el principal destino de las exportaciones argentinas fue el MERCOSUR, que absorvió el 23 por ciento del total, cifra que representa una baja de 2 puntos respecto del mismo período de 2011.
El segundo destino sigue siendo la Unión Europea, con el 15 por ciento de las ventas al exterior, también 2 puntos por debajo del resultado del año pasado. En tanto, China, Japón y el sudeste asiático representaron el 17 por ciento del total de las exportaciones contra un 16 de 2011.
En lo que respecta a las importaciones, el principal proveedor sigue siendo el MERCOSUR, con un 28 por ciento de participación en el total, contra un 31 por ciento en el año anterior. A la Unión Europea se le compró el 19 por ciento de las importaciones, lo que expresa un alza de 2 puntos en la comparación interanual.

Caso Cabezas: los condenados podrían volver a prisión


Los ex oficiales de la Policía bonaerense Sergio Camaratta y Aníbal Luna pueden volver a prisión a raíz de un fallo de la Suprema Corte de Justicia. El beneficio de la reducción de pena podría ser revocado.


Los ex oficiales de la Policía bonaerense Sergio Camaratta y Aníbal Luna, condenados por el crimen del fotógrafo José Luis Cabezas, cometido en enero de 1997, pueden volver a prisión a raíz de un fallo de la Suprema Corte de Justicia.
Es que el máximo tribunal provincial revocó la decisión del Tribunal de Casación bonaerense de beneficiar a los ex policías con la llamada "ley del 2x1", ya derogada, la cual les permitió recuperar la libertad en 2006, pese a que en 2000 habían sido condenados a reclusión perpetua.
En un fallo, la Suprema Corte entendió que "no puede extenderse a los condenados a la pena de reclusión el denominado cómputo privilegiado que contemplaba para los de prisión y luego de los dos años de encierro en prisión preventiva, el artículo 7 de la mencionada ley 24.390".











"Lo resuelto en cuanto a que cada día de encierro en cautelar preventiva -sea ésta prisión o reclusión- equivale a un día de privación legal de la libertad no significa que con ser ello cierto deba aplicarse -casi como consecuencia natural- esa forma de cómputo privilegiado", destacó la resolución.
El fallo señaló que "una cosa es que dos días de prisión preventiva con pena de reclusión sean ponderados como un día de encierro, y otra muy distinta es que cada día de encierro efectivo, luego de transcurridos los dos primeros años en preventiva, deban necesariamente ser contados dobles".
Por esos motivos, la Suprema Corte hizo lugar a un recurso extraordinario que había presentado la fiscal ante Casación Alejandra Moretti y restableció los cómputos de pena formalizados por la Cámara de Dolores.
La Justicia condenó a Luna y Cammarata por hacer tareas de inteligencia para secuestrar a Cabezas, quien fue asesinado el 25 de enero de 1997 en un cava en Pinamar por el policía Gustavo Prellezo, quien también recibió prisión perpetua.
Prellezo lo asesinó de dos disparos en la cabeza y luego lo prendió fuego dentro del auto, según determinó la Justicia. También fueron condenados Horacio Braga, Sergio González, José Luis Auge y Héctor Retana, que integraban el llamado grupo "Los Horneros", por secuestrar a Cabezas y llevarlo hasta la cava.
Y como instigador fue sentenciado Gregorio Ríos, jefe de la custodia del empresario Alfredo Yabrán, quien se suicidó tras ser acusado de ser quien ordenó el crimen porque Cabezas le había sacado una foto. En un segundo juicio también recibió prisión perpetua el comisario de Pinamar Alberto "La Liebre" Gómez. Todos los condenados están en libertad por la morigeración de sus penas (excepto Retana que murió en prisión).

SANTA FE La provincia convocó a los gremios docentes para tratar el tema salarial

La reunión paritaria para realizar “el monitoreo salarial” será el próximo jueves. En el acta firmada en marzo el gobierno se comprometió a revisar los salarios en julio.


Los docentes solicitarán en la mesa de paritarias un nuevo aumento de sueldo tal como acordaron en marzo pasado.LOS DOCENTES SOLICITARÁN EN LA MESA DE PARITARIAS UN NUEVO AUMENTO DE SUELDO TAL COMO ACORDARON EN MARZO PASADO.
Distintos funcionarios provinciales han manifestado en el último mes que el gobierno que encabeza Antonio Bonfatti no está en condiciones de afrontar un nuevo incremento de salarios, incluso el gobernador explicó que el índice de inflación no superó el aumento de marzo por lo cual el ingreso está equilibrado.

La secretaria provincial de Amsafé Sonia Alesso solicitó que el gobierno cumpla con lo pautado en marzo y que en julio se realice un reajuste del salario.

Primero la semana pasada el gobierno citó a paritarias para tratar cuestiones relacionadas con la higiene, seguridad e infraestructura, mientras que para el próximo jueves la reunión será para establecer cual fue la evolución del salario en relación con la inflación.

Aníbal Fernández: “Marcos Aguinis mostró un antisemitismo fuerte”


El senador sostuvo -invitado al programa 6,7,8- que “el escritor dijo tal burrada desde el diario de La Nación que nos deja ante una situación inentendible”. Fue en repuesta de la columna “El veneno de la épica kirchnerista”.


El ex jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, le respondió a Marcos Aguinis quien en una columna sostuvo que “las Juventudes Hitlerianas luchaban por un ideal absurdo pero ideal al fin” en cambio “los actuales paramilitares kirchneristas, y La Cámpora, y El Evita, y Tupac Amaru han estructurado una corporación que milita para ganar un sueldo o sentirse poderosos o meter la mano en los bienes de la nación”.
El informe de 6,7,8











“Aguinis se olvidó de los 5 millones de judíos asesinados para exculpar a Hitler y culpar a Milagros Sala. Es tal la burrada de Aguinis que nos encontramos ante una situación inentendible. El nivel de antisemitismo es fuerte”, sostuvo.
“La Nación que nació como un diario partidario, esbozaron una tribuna de doctrina que nunca fueron, siempre se convirtieron en una bandera de derecha nos encontramos ante una situación”, afirmó.