Según el Instituto de Prevención Sísmica de esa región, un temblor de 5,1 grados en la escala de Richter se registró a las 16:05 en la provincia de San Juan, con epicentro a 110 kilómetros al oeste-suroeste de la ciudad capital, mientras que otro fue de 4,4 y tuvo lugar en Mendoza. Los eventos fueron percibidos principalmente en los edificios altos, aunque según informaron fuentes de Defensa Civil, no ocasionaron víctimas ni daños materiales.
Los sismos se percibieron con una intensidad de III grados en la escala de Mercalli Modificada en la ciudad de San Juan, y II a III en la ciudad de Mendoza, sin que se registren víctimas ni daños materiales, según informó el organismo.
sábado, 4 de agosto de 2012
Sand erró dos penales y Racing empató con Rafaela
El nuevo delantero de La Academia tuvo un debut para el olvido. Fue 1-1 con goles de Carignano y Ortíz en Avellaneda por la 1era jornada del torneo Inicial.

El delantero José Sand, que había llegado a Racing para poner fin a la sequía goleadora, falló dos penales y La Academia no pasó del empate ante Atlético Rafaela. Fue 1-1 en Avellaneda con tantos de Carignano y Ortíz en la primera fecha del Torneo Inicial.
Desde el comienzo, Racing aseguró el manejo de la pelota con bastante criterio, recostado en el buen funcionamiento de Mauro Camoranesi, una de sus caras nuevas. Con profundidad y un claro dominio territorial, más la gravitación de Diego Villar y Ricardo Centurión por las bandas, Racing era más. Si bien le faltó claridad en los últimos metros, llevó al rival contra su arco.
Pero en una llegada aislada, y facilitado por una falla de la defensa de Racing, Atlético había abierto el marcador a los 10 minutos. Matías Cahais rechazó mal en un lateral que hizo Cristian Vella sobre la derecha, Sebastián Carrera tomó el rebote, habilitó a César Carignano y el remate cruzado del delantero vulneró la resistencia de Sebastián Saja.
El empate llegó dos minutos después: Villar ejecutó un córner desde la izquierda y Ortiz lo cabeceó en el primer palo anticipándose a la defensa después de una muy buena cortina del juvenil Esteban Salvejich.
Ante un rival que eligió defenderse durante casi todo el partido, que tuvo problemas para manejar la pelota y que en ofensiva llegó poco y nada, Racing siguió siendo superior pero no supo plasmarlo en el marcador.
A los 30, Vella lo empujó a Sand dentro del área y el ex River y Lanús fue por la revancha desde los doce pasos, pero Sara volvió a adivinarle la intención.
Enseguida, Sand la punteó al gol desde la puerta del área chica, peroPezzotta le anuló el gol por una posición adelantada que no existió. La bronca de todo Racing se potenció porque el asistente Francisco Noguera convalidó el gol al salir corriendo hacia el círculo central.
Atlético de Rafaela se llevó un premio demasiado grande de Avellaneda. Y Racing entendió que solo sumó un punto porque tuvo un estreno de brujas en el torneo.
De Mendiguren elogió al Gobierno y le pegó a Biolcati
El presidente de la Unión Industrial Argentina valoró que el Gobierno haya cancelado el pasivo de los Boden 2012 en un contexto de crisis internacional: "Existe una realidad económica que es distinta a la sensación térmica", sostuvo. Además, cargó duro contra el líder de la Sociedad Rural.
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, valoró como "signo positivo" el hecho de que la Argentina haya cancelado la deuda de los Boden 2012 en efectivo, en el contexto de una crisis internacional.
"Se da en un momento en el que estamos viendo cómo se asiste al sistema financiero más poderoso del mundo. Espero que el Gobierno siga en esta línea, con la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) viniendo a la Bolsa de Comercio donde esta 'el famoso establishment' de la Argentina", dijo el dirigente, en una entrevista conAmbito.com.
De esta manera, De Mendiguren interpretó la asistencia de la mandataria al aniversario de la Bolsa como un gesto de acercamiento al sector privado y dijo que compartió sus palabras respecto de que algunas personas forman parte del "club de los devaluadores".
"Lo comparto y lo he dicho siempre. Cuando no se ataca el problema de competitividad en forma sistémica y permanente, se apela a la magia de la devaluación o del endeudamiento. Estoy de acuerdo plenamente con el concepto de la Presidenta. Para evitar esto se debe atacar el problema de la competitividad, que tiene que ver, entre otras tantas cosas, con el desarrollo de la logística, infraestructura, energía y la legislación laboral", aseveró.
De Mendiguren también apuntó que el Gobierno nacional falla en comunicar sus políticas. "Existe una realidad económica que es distinta a la 'sensación térmica'. Creo que algo está fallando. Por qué no podemos comunicar mejor las cifras macroeconómicas sobre deuda en relación al PBI, el índice de desendeudamineto y niveles de la rentabilidad de los últimos años, entre otras cosas", afirmó.
"Campaña política". El líder de la UIA también criticó al presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, a quien acusó de estar en campaña política. "Me parece que esta muy bien que lo haga, pero que no utilice su relación con el resto de las entidades. Biolcati interpretó una ausencia (de dirigentes) y se la atribuyó a que no nos animamos a decir las cosas, que él es el único valiente y habla", ironizó.
También apuntó que con Biolcati mantiene "una profunda diferencia" respecto del proyecto de país. "Yo soy un ferviente defensor de una nueva relación entre campo e industria pero algunos sectores agropecuarios se quedaron con una imagen de la Argentina en donde sólo había 3 millones de habitantes en donde se podía vivir de la exportación de los cereales. Yo tengo excelente relación con Coninagro y Federación Agraria. Este es un tema muy puntual y creo que no fue feliz", dijo.
SANTA FE Bonfatti niega un frente con De la Sota
El gobernador santafesino aseguró que no analiza crear una alianza federal con su colega de Córdoba, José Manuel de la Sota, para impulsar reclamos comunes ante el Ejecutivo nacional y explicó que en la reunión que mantuvieron días atrás sólo se analizaron cuestiones bilaterales. Además, volvió a solicitar un encuentro en Casa Rosada para "poder dialogar y encontrar un acuerdo" por los fondos que la Anses no gira a su provincia y advirtió que hay varios gobernadores que están en "situaciones similares".

"Lo que estamos reclamando es sentarnos en una mesa y poder dialogar y encontrar un acuerdo", insistió el mandatario del Frente Amplio Progresista (FAP), quien resaltó la necesidad de mantener un cónclave con la presidenta Cristina Kirchner para "lograr acuerdos" y resolver algunas cuestiones de su provincia, entre las que mencionó la tramitación definitiva para permitir que Santa Fe reciba un préstamo "ya aprobado" por el Banco Mundial.
Según Antonio Bonfatti, "tenemos reuniones con los ministros pero nunca terminamos de resolver estas cuestiones", lamentó y advirtió que "siempre tenemos que estar esperando una resolución que indudablemente no está en el rango ministerial". En este sentido reiteró que "todavía estamos esperando que se firme" el crédito del BM, que a través del programa nacional PROSAP (para los servicios agrícolas) destinará 54 millones de dólares para la construcción de un acueducto para incrementar la producción de caña de azúcar y de biocombustibles en el norte de la provincia.
POLICIALES Atraparon al presunto autor de un homicidio en el barrio Los Troncos
Sucedió en las últimas horas de ayer. Dieron con el hombre de 25 años sobre el que se presume su responsabilidad criminal en el homicidio de Raúl Héctor Aguiar, asesinado el 22 de abril de este año. El detenido fue buscado desde entonces, y detenido cuando regresó a visitar a una familiar que vive en el norte de la ciudad.
Desde entonces el presunto asesino fue buscado en distintos barrios del norte de la ciudad de Santa Fe, como también en algunos departamentos de la costa santafesina, pero fue detenido en las últimas horas cuando regresó a visitar a un familiar. Cuando los policías lo sorprendieron, lo identificaron y lo detuvieron preventivamente, comunicando la novedad al juez penal Darío Sánchez.

Juan Trento
En las últimas horas, agentes de la división Homicidios de la UR 1° La Capital de la policía santafesina, detuvieron a un hombre de 25 años imputado y con presunta responsabilidad criminal en el homicidio de Raúl Héctor Aguiar, quien fue golpeado con un objeto contundente en la cabeza, trasladado grave al hospital Cullen y fallecido el 22 de abril de 2012.
La investigación policial
Los agentes de Homicidios dialogaron con vecinos del barrio y familiares directos de la víctima, en tanto, los agentes criminalísticos de la Policía Científica realizaron los peritajes de rigor, y 48 horas después de conocerse la noticia del fallecimiento de la víctima, los pesquisas de unidades especiales buscaban a un hombre de 25 años, imputado directamente en la feroz golpiza que desencadenaría horas después en la muerte de Aguiar.
Los agentes de Homicidios dialogaron con vecinos del barrio y familiares directos de la víctima, en tanto, los agentes criminalísticos de la Policía Científica realizaron los peritajes de rigor, y 48 horas después de conocerse la noticia del fallecimiento de la víctima, los pesquisas de unidades especiales buscaban a un hombre de 25 años, imputado directamente en la feroz golpiza que desencadenaría horas después en la muerte de Aguiar.
Desde entonces el presunto asesino fue buscado en distintos barrios del norte de la ciudad de Santa Fe, como también en algunos departamentos de la costa santafesina, pero fue detenido en las últimas horas cuando regresó a visitar a un familiar. Cuando los policías lo sorprendieron, lo identificaron y lo detuvieron preventivamente, comunicando la novedad al juez penal Darío Sánchez.
Colón le ganó a Lanús 1 a 0 en el debut del Torneo Inicial
Con gol de Moreno y Fabianesi, el sabalero consiguió sus primeros tres puntos con los nuevos delanteros Tito Ramírez y Emanuel Gigliotti.
LEY DE HIDROCARBUROS De Vido: "El decreto sobre hidrocarburos prevé maximizar la exploración de petróleo"

“Este gobierno es uno de los que más hicieron por la soberanía energética, por lo tanto es absurdo e irracional decir que la Presidenta quiera ir por el petróleo mendocino”, sentenció el funcionario, quien además confirmó que esta semana se reunirá con los gobernadores de las provincias petroleras.
El ministro de Planificación Federal negó que la aplicación del decreto 1277 sobre regulaciones al sector petrolero le permita al Gobierno nacional "ir por el crudo" de algunas provincias, tal como denunciaron dirigentes de la oposición, y aseguró que la aplicación de esa norma "no afectará el cobro de regalías". Además, enfatizó que el objetivo de esa legislación es "maximizar" la exploración hidrocarburífera "tanto para YPF como para las demás empresas" que invierten en el país y denunció que hay compañías que "no quieren ampliar la producción, sino sentarse sobre las reservas (de crudo) y especular".
Julio De Vido salió al cruce de las declaraciones del diputado radical por Mendoza Alfredo Cornejo, quien calificó de intervención al decreto que promulgó la Ley de Soberanía en Hidrocarburos y rechazó sus alcances. "El "planteo de Cornejo no está amparado ni por su historia, ni por la historia de la UCR en la política hidrocarburífera, ni al congelamiento de esas políticas en el gobierno de Raúl Alfonsín", subrayó el funcionario.
En este sentido consideró que las críticas obedecen a supuestas "operaciones de algunos voceros que son diputados de la oposición" y que, estimó, "están armadas en los diarios por las empresas petroleras que no quieren maximizar su producción". Esas compañías, a las que no identificó, "no quieren profundizar la exploración porque lo que quieren es lo mismo que hicieron hasta que la presidenta sanciono esta ley". "Quieren sentarse sobre las reservas y especular con las reservas que son de todos los argentinos y fundamentalmente de las provincias productoras", añadió.
"Son operaciones de las empresas petroleras" y les advirtió que "no les va a ir bien si no cumplen la ley argentina porque la presidenta (Cristina Fernández) ya mostró suficiente decisión y la firmeza para avanzar para que la ley se cumpla y el mercado este abastecido", sostuvo el funcionario, según quien "el decreto prevé maximizar la exploración y explotación de hidrocarburos".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)