Tras 24 horas de internación en Santa Fé, producto de una herida de bala en su abdomen, el líder de "La 12" declaró ante el juez de la causa, quien autorizó su traslado. El director del Hospital Provincial de Rosario confirmó que se encuentra "estable" pero "delicado".
El jefe de la barra brava de Boca Mauro Martín, herido de gravedad de un disparo que le perforó los intestinos, dio hoy testimonio ante el juez de la causa que investiga el ataque ocurrido en la autopista Rosario Santa Fe y se aguarda su traslado a una clínica de la Capital Federal.
Mauro Martín, "delicado" pero "estable".
Martín cumplió las primeras 24 horas de su intervención en un estado "estable" "conciente" y "colaborando con su tratamiento", mientras otros cuatro heridos seguían internados en los hospitales Eva Perón y Clemente Alvarez de la vecina localidad de Granadero Baigorria.
Todos fueron heridos en un ataque ocurrido en el kilómetro 20 de la autopista Rosario Santa Fe de una facción a otra de La Doce. Los agresores serían ex seguidores de Rafael Di Zeo, quien había dicho que se bajó de la disputa por el liderazgo de la barra.
Se aguardaba para las próximas horas la declaración indagatoria de los tres detenidos en la causa, al menos dos de ellos ex integrantes del grupo de Rafael Di Zeo, cuyo abogado, José Monteleone, aseguró que no viajó a Santa Fe para ver Unión-Boca.
Primero, según contó a DyN el médico, fue "el cuerpo de cirujanos el que dio el visto bueno para el traslado que pidió la familia", entre ellas su esposa, y luego fue el juez de San Lorenzo Eduardo Filocco "después de tomarle una declaración testimonial".
Fuentes policiales no descartaron que todos los involucrados en el hecho fueran sometidos a dermo test para determinar si fue un ataque o enfrentamiento.
En tanto, el juez Filocco procedería en las próximas horas a tomarle declaración indagatoria a los detenidos Ariel Alejandro Putruelli, de 35 años, y Facundo Cáceres, de 23, a los que se les acusa de haber emprendido a los disparos al bajarse de un Peugeot 206 secuestrado por la policía, y también a Elías Mazza, de 21, capturado momentos después del hecho.
Daniel Vila, el presidente de Independiente Rivadavia de Mendoza, opinó hoy tras la pelea de ayer entre barras de Boca, que "parar el fútbol no es la solución" y reclamó cambios "sustanciales y de fondo" en el fútbol.
"NUNCA NADIE SE HABÍA PUESTO FRENTE A GRONDONA PARA PEDIRLE CAMBIOS", AFIRMÓ DANIEL VILA.
El presidente de Independiente Rivadavia de Mendoza, Daniel Vila, opinó hoy, tras la pelea de ayer que terminó con el líder de la barra de Boca Mauro Martín hospitalizado en grave estado, que "parar el fútbol no es la solución", además de afirmar que "hasta que no haya cambios de fondo va a ser imposible erradicar el problema de la violencia".
“Es un detalle menor una manera de aplicar un paliativo y no de una solución de fondo", arrancó su diálogo con Radio Dos de Rosario el empresario de medios. "Parar el fútbol agravaría todo, generaría un descontento popular y la gente que va a la cancha pacíficamente no tiene porque verse privada del espectáculo deportivo”, afirmó.
"Hay cuestiones de fondo que no se resuelven y lo vengo diciendo hace muchos años. La violencia, la falta de transparencia, esto que pasa ahora con los pases de jugadores no es nuevo sucede porque se sancionó el año pasado una ley que obliga a los clubes a declarar las transferencias. Esto hace que se deschave este submundo de manejo de dinero negro y de falta de transparencia en el fútbol", explicó Vila.
"Pareciera que la AFA y su presidente no tienen nada que ver y son a quienes la ley de la que hablamos los transforma en autoridad de aplicación y control. Pareciera que no les toca, que miran para otro lado", criticó a Julio Grondona y su entorno.
"Hasta que no haya cambios sustanciales y de fondo en el deporte va a ser imposible erradicar este y otros problemas del fútbol como la falta de informaciones y transparencia", evaluó. Y sobre su enfrentamiento con el mandamás del fútbol argentino concluyó que "hay una causa radicada en la Justicia de Rosario y veremos su sentencia. De cualquier manera se sentó un precedente, nunca nadie se había puesto frente a Grondona para pedirle cambios".
Dos músicas de la banda huyeron tras la orden de búsqueda dictada por la justicia moscovita, según comunicó el propio grupo en Twitter. En el exteranjero "reclutarán feministas para poder impulsar nuevas protestas", reza el twitt.
Dos miembros del grupo de punk Pussy Riot huyeron de Rusia tras la orden de búsqueda dicatada por la justicia moscovita, según un comunicó la banda hoy en Twitter.
En el exteranjero "reclutarán feministas para poder impulsar nuevas protestas", reza el twitt.
Las dos activistas podrían ir a la cárcel en Rusia por vandalismo motivado por odio religioso. Estas dos mujeres protestaron junto a las otras tres miembros de Pussy Riot en una catedral de Moscú cantantando a ritmo punk una canción que denunciaba los lazos del actual inquilino del Kremlin, Vladimir Putin, con la iglesia ortodoxa rusa.
Las tres mujeres fueron condenadas hace unas semanas a dos años de cárcel cada una. Tanto el juicio como la condena han sido criticados a nivel internacional.
El periodista rechazó la invitación al argumentar que "no respeta" a Orlando Barone y "no conoce" a Cynthia García, quien firmó una nota de tapa del primer número de Crítica, donde Lanata era director.
El periodista de Canal 13 y el Grupo Clarín se negó a debatir en en programa 678 y como argumento señaló que "no respeta" a Orlando Barone y "no conoce" a Cynthia García, quien firmó una nota de tapa del primer diario Crítica, donde Lanata era director.
El periodista señaló: "Lamento declinar la oferta básicamente por dos motivos: no tengo ningún respeto profesional por el Señor Barone y desconozco quien es la señora García".
El debate que no fue
Sin embargo, ante la negativa del periodista de Clarín, Cynthia García contestó desde la red social Twitter: "Colaboré en los primeros números del diario Crítica; nota con entrevista y firma que fue parte de la tapa del primer número. ¿Lanata no me conoce?".
Además, Lanata propuso que la Presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, y el vice, Amado Boudou, ofrezcan una conferencia de prensa, algo que dista de un debate entre periodistas, tal como fue propuesto por el programa 678.
Sobre Barone, Lanata había señalado que le gustaría "cagarlo a trompadas", propuesta que también dista bastante de un debate entre periodistas.
Los bomberos continúan rociando agua y espuma sobre los tanques, pero el combustible almacenado seguía ardiendo.
Tras el incendio de la refinería Amuay, que dejó 39 muertos y 80 heridos, el ministro venezolano de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, afirmó que el complejo petrolero, uno de los mayores del país, estará en condiciones de reanudar sus operaciones en dos días. Además, aseguró que existen reservas de combustible para el mercado local. En tanto, continuaban las llamas en dos de los nueve tanques de almacenamiento afectados en la explosión y la columna de humo negro seguía emanando vapores en la zona.
Ramírez presentó hoy un balance, un día después de la explosión provocada por una fuga de gas propano, en el que indicó que el país cuenta con cuatro millones de barriles de combustible almacenado, con los cuales se garantizará la distribución de gasolina y diesel, entre otros.
"Pido al país que no se deje confundir o engañar, hay absoluta normalidad con el suministro de combustible. Tenemos cuatro millones de barriles almacenados listos para cumplir con nuestros requerimientos internos. Tenemos suficiente combustible para abastecer el mercado interno, no habrá desabastecimiento", señaló.
Ramírez indicó que Amuay está unida a otros dos complejos refinadores, Cardón y El Palito, que producen casi 400 mil barriles diarios, mientras que otra refinería en el oriente del país, Puerto La Cruz, produce 180 mil barriles.
"Además del almacenamiento, tenemos una producción actual de 775 mil barriles diarios de combustible. No va a haber ningún problema de abastecimiento, tan pronto culminen las labores de extinción y garanticemos la normalidad operacional de Amuay", aseveró.
Los bomberos continúan rociando agua y espuma sobre los tanques, pero el combustible almacenado seguía ardiendo, mientras las autoridades dijeron que patrullas militares recorrían las ciudades cercadas para preservar el orden público.
Esta mañana agentes policiales de la UR 1ª La Capital de la policía santafesina, detuvieron a un hombre que viajaba por el puente carretero de Santo Tomé, el cual confesó haber asesinado a su ex mujer. La víctima fue identificada en un departamento de dicho barrio y el presunto autor del homicidio, su ex marido, se encuentra detenido.
EVIDENCIA. EL AUTOMÓVIL EN EL QUE FUE DETENIDO EL EX MARIDO DE LA MUJER ASESINADA, PRESUNTO AUTOR DEL CRIMEN, Y DETENIDO EN LA DIVISIÓN HOMICIDIOS DE LA UR 1ª.
Juan Trento
Hoy a las 5.30 de mañana, agentes policiales del comando radioeléctrico santafesino detuvieron a un hombre que viajaba en un vehículo por el puente carretero de Santo Tomé. Cuando revisaron en el interior del vehículo hallaron elementos de los que no pudo justificar su existencia con un relato secuencialmente lógico y racional, y terminó quebrándose y admitiendo que había asesinado a su ex mujer en el interior de un departamento ubicado sobre calle Pedro Díaz Colodrero al 1.900 de barrio Sargento Cabral de la ciudad de Santa Fe. Policías de varias dependencias concurrieron hasta la finca apuntada y encontraron el cadáver de la mujer, que luego revisó el médico policial y constató el fallecimiento por asfixia compatible con el homicidio.
Hallazgo del cadáver y constatación de homicidio
Inmediatamente después una comisión de policías de la 4ª inspectoría zonal, de la comisaría 5ª, del comando radioeléctrico y de la división Homicidios, todos de la UR 1ª La Capital de la policía santafesina, llegaron hasta la finca descripta por el hombre detenido sobre el puente carretero que une a la capital provincial con la ciudad de Santo Tomé, y hallaron el cadáver de Viviana Correa de 45 años, y el médico de la repartición policial se encargó de constatar que había fallecido durante la madrugada, siendo su diagnosticó preliminar que la causa que produjo el deceso fue la compresión manual mecánica o más comúnmente llamada asfixia.
Peritajes criminalísticos y necropsia
El juez penal en turno, Diego de la Torre ordenó la realización de los peritajes criminalísticos de rigor y el traslado del cadáver a la morgue judicial santafesina para la realización de la necropsia.
Un día como hoy, hace 98 años, nacía el intelectual en la embajada argentina Bruselas, Bélgica. Diversos medios de comunicación de América Latina se hicieron eco del aniversario de su natalicio. Sus lectores lo recordaron en las redes sociales.
Julio Cortázar, que hoy cumpliría 98 años, es probablemente el escritor más querido de América. Nació en Bruselas el 26 de agosto de 1914, creció en Banfield y escribió célebres libros, tales como Rayuela, Deshoras y Divertimiento.
Diversos medios periodísticos de América Latina se hicieron eco del aniversario del natalicio del escritor argentino y muchos seguidores lo recordaron con sus frases, entrevistas y fragmentos de sus escritos en las redes sociales.
Cortázar descubrió en 1932 en una librería porteña el libro titulado Opio, del novelista Jean Cocteau, lo que cambió por completo su visión de la literatura y le ayudó a experimentar el movimiento surrealista.
En 1935 obtuvo el título de Profesor Normal en Letras e ingresó en la Facultad de Filosofía y Letras y dos años después fue profesor del Colegio Nacional, de la provincia de Buenos Aires.
Cortázar publicó su primera colección de poemas "Presencia" bajo el seudónimo de Julio Denis en 1938.
Participó en las manifestaciones de oposición al peronismo, en la época en que el general Juan Domingo Perón ganó las elecciones presidenciales.
En 1946 publicó el cuento "Casa tomada" en la revista "Los anales de Buenos Aires", dirigida por el también escritor Jorge Luis Borges, asimismo escribió "La urna griega en la poesía de John Keats" y la "Teoría del Túnel" .
En 1948 publicó "Bestiario", su primer libro de cuentos, y comenzó a trabajar como escritor en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Cortázar contrajo nupcias con Aurora Bernárdez en 1953 y en 1959 publicó "Las armas secretas", que incluye el cuento largo "El perseguidor", donde aborda un problema de tipo existencial, de tipo humano, que luego se ampliará en el libro "Los premios", de 1961. Su obra "Rayuela" reapareció en 1963, se vendieron cinco mil ejemplares en el primer año y en esa misma época participó como jurado en el Premio Casa de las Américas, en La Habana, Cuba.
En 1981, el gobierno socialista de François Miterrand le otorgó a Cortázar la nacionalidad francesa y el 12 de febrero de 1984 falleció a los 69 años de edad, a consecuencia de la leucemia que padecía.