sábado, 18 de agosto de 2012

EL ALBA SE REUNE POR ASSANGE Correa: "Jamás aceptaremos amenazas"


El caso Assange también será tratado mañana por los representantes diplomáticos de la Unasur y luego debatido en la Organización de Estados Unidos, con la oposición de Estados Unidos, Canadá y Trinidad y Tobago.


A horas de que se inicie en Guayaquil el encuentro en que cancilleres de ese bloque analizarán los pasos a seguir para que Gran Bretaña respete el asilo que Ecuador le otorgó al fundador de Wikileaks, el presidente Rafael Correa volvió a rechazar lo que consideró "amenazas groseras" del gobierno de David Cameron de entrar a la embajada sudamericana donde está alojado Julián Assange, ratificó su decisión de darle protección diplomática y aseguró que "nosotros no vamos a claudicar nuestra soberanía".


"Jamás, al menos mientras yo sea presidente, este Ecuador aceptará amenazas como la que en forma totalmente grosera, desconsiderada (e) intolerable presentó Gran Bretaña esta semana", declaró el mandatario durante su informe semanal de labores presentado en la ciudad de Loja, y añadió que su gobierno respetará "a todos, buscando siempre el diálogo pero finalmente decidiendo nosotros".
Es que el miércoles pasad Ecuador denunció que recibió del gobierno británico un documento en el que le advirtió que podría ingresar a los locales de su embajada en Londres para detener a Assange, requerido en extradición por Suecia para que responda por cargos de agresión sexual que él niega haber cometido.
Ecuador recurrió a la Alianza Bolivariana para Nuestra América. “Sería una aberración en un mundo civilizado (que se ingrese a la embajada ecuatoriana en Londres). Esto debe concitar el más rotundo rechazo de todos los gobiernos del mundo, pero en particular de este bloque político contrahegemónico que es el ALBA”, manifestó Rodolfo Sanz, secretario ejecutivo del Alba.
El diplomático agregó que los ocho países miembros del bloque (Venezuela, Ecuador, Bolivia, Cuba, Nicaragua, Antigua y Barbuda, Dominica y San Vicente y las Granadinas) estudiarán el asilo a Julián Assange, a quien consideró una buena persona que no delinquió. “El derecho de asilo está contemplado en la Convención de Viena. Eso está clarísimo”, destacó.
El contrapunto ocurrió en la OEA, donde tanto Estados Unidos como Canadá señalaron que el asunto debía resolverse de forma bilateral entre Ecuador y el Reino Unido, y la representante del gobierno de Barack Obama, Carmen Lomellin, afirmó que la reunión de cancilleres “no va a aportar valor y será, incluso, dañina para la fama de la institución internacional”.

¿Se viene el musical de Las Navarrete?


Manuel Sardella Navarrete se ha transformado, desde su participación en Bailando 2011, en una de las figuras de ShowMatch.













Con divertidas interacciones con Marcelo Tinelli,   Manuel Sardella Navarrete  atrapó el corazón de muchos fanáticos e incluso de cuatro bellezas que estudiaron en el mismo colegio y decidieron formar un cuarteto musical: Las Navarrete.
La semana pasada, se presentaron en La Cocina del Show y entonaron un fragmento del primer corte del disco que se viene (“Correte que viene Navarrete”) y éste sábado presentará la versión completa en un musical que será presentado por José María Muscari, el director teatral. ¿Qué dirá Marcelo el lunes?

Fracasó el ilegal intento de Clarín para boicotear el paro de canillitas


Los diarios Clarín y La Nación actuaron al margen de las normas legales al repartir directamente los diarios para boicotear la medida. Los canillitas acudieron al Ministerio de Trabajo para pedir que intervenga y sancione a ambos matutinos. Todos los demás diarios se comportaron conforme a la ley.


Nuevamente los diarios Clarín y La Nación apelaron a maniobras alejadas de las normativas legales para frenar una medida gremial. Esta vez repartieron ejemplares a pesar de que los editores de diarios tienen prohibido distribuir directamente, en un intento de boicotear el paro de canillitas, que logró un acatamiento total.
Página 12, Crónica, Ámbito Financiero, Diario Popular, Crónica, BAE, Miradas al Sur y Tiempo Argentino se comportaron conforme a la ley y respetaron el paro, aunque seguirán negociando con los canillitas y los distribuidores las condiciones económicas en la cadena de venta de periódicos.
Sin embargo, a pesar de regalar el diario, el Grupo Clarín sólo pudo entregar 60 mil ejemplares, muy lejanos a sus ventas correspondientes a los sábados y La Nación 40 mil. Asimismo, el paro se cumplió en forma absoluta en Rosario, Córdoba y Mendoza.
"Al repartir diarios, Clarín y La Nación violan un decreto presidencial y una resolución del Ministerio de Trabajo: no respetan los derechos laborales"
Por su parte, el titular del Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas, Omar Plaini, denunció "la prepotencia con la que actúan los medios monopólicos" que no accedieron a devolver un porcentaje del precio de tapa destinados a los canillitas. "Al repartir diarios, esos medios violan un decreto presidencial y una resolución del Ministerio de Trabajo: no respetan los derechos laborales y tutelares de los canillitas", destacó.
Plaini subrayó que desde el sindicato se iniciaron negociaciones "hace tres meses" y estimó que "no se avanzó nada" ya que el aumento del precio de tapa que dispusieron desde diversos matutinos "no resuelve el reclamo de los trabajadores".
El sindicalista también explicó que la asamblea que ayer realizaron los canillitas en la puerta de un centro de distribución de Clarín y La Nación fue "una respuesta a la provocación de los medios monopólicos que anunciaron que iban a poner puestos alternativos de distribución".
Por último, el secretario general de SIVENDIA indicó que hoy se realizará una asamblea para analizar la continuidad de las medidas de fuerza y recordó que un trabajador canillita "gana un promedio de 4 mil pesos mensuales, no cobra vacaciones y se paga su jubilación".

GESTION Kicillof desmiente "rivalidades" en Hidrocarburos

El viceministro de Economía calificó de "burda maniobra de desinformación" a las versiones que indicaron supuestas "diferencias" en la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica sobre hidrocarburos entre él y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, por un pedido de informes técnicos a las petroleras que éste había presentado en el marco de sus atribuciones. Sostuvo que el hecho de que cada miembro dentro de ese organismo tenga responsabilidades diferente a otros hace a "una mejor coordinación entre las dependencias del área" y consideró que, a la vez, ello "asegura una mayor eficiencia en la gestión".


A través de un comunicado que lleva su firma, el funcionario consideró que la presunta denuncia sobre una "lucha por una cuota de poder" publicada en un matutino porteño "no sólo es inexistente sino que no hace más que delatar otra burda maniobra de desinformación", y atribuyó la difusión de ese artículo a "quienes prefieren a un Estado ausente y se benefician con su falta de coordinación y con la ausencia de claridad en sus objetivos".
En este sentido aclaró que los informes que pidió el área de Moreno están amparados en el decreto 1277 que creó la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas, en el que se establece que "los sujetos que realicen actividades de exploración y explotación de hidrocarburos se encuentran obligados a suministrar la información técnica, cuantitativa y/o económica, conforme a las pautas que establezca la Comisión" que resulte necesaria para "evaluar el desempeño del sector".
"Dicha información, tal como se desprende de la requisitoria, debe ser cursada a quien la solicitó, en este caso la Secretaría de Comercio Interior, que la elevará oportunamente a la Comisión para su pormenorizado análisis", afirmó Kicillof y también recordó que "la Comisión se ha reunido en reiteradas oportunidades, ha elaborado un Reglamento y ha dictado sus primeras resoluciones".
Entre las atribuciones de la Comisión se encuentra la de instruir tanto a la Secretaría Comercio Interior como a la Secretaría de Energía para que realicen requerimientos de información a las empresas o para que dicten aquellas resoluciones adoptadas en el seno de la Comisión que se encuadran dentro de sus propias facultades.

Tragedia: cuatro muertos en un choque entre un camión y una traffic de Villa Ana

La combi chocó de frente contra un camión Scania y murieron cuatro mujeres que iban en la traffic que había salido de Villa Ana y viajaban hacia el norte. El accidente ocurrió en Basail.


La combi de la empresa VanaTur había salido desde la localidad de Villa Ana y viajaban por la Ruta Nacional Nº 11 hacia el Norte. El vehículo era conducido por Laura Gómez de 24 años, hija de la propietaria de la empresa apodada como "Chichita".

De acuerdo a la reconstrucción que se está haciendo en el lugar la combi viajaba por su carril hacia el norte cuando una camioneta los supera y como de frente circulaba un camión la camioneta hace una brusca maniobra para meterse delante de la combi haciendo que la conductora tenga que pegar un volantazo hacia la banquina. Ya en la banquina la combi se descontrola y se cruza de carril impactando de frente con el camión Scania que no pudo evitar el impacto.

El accidente ocurrió a las 8.10 Hs en la zona de Basail.

El camión estaba cargado con muebles y madera.

Fallecidos
Hasta el momento se conoce la identidad de tres de las pasajeras que iban en la combi. Su chofer Laura Gómez, de 24 años; y las tres estudiantes que viajaban a Resistencia identificadas como Antonella Alegre, de 19 años; y Rocío Broggi, de 24 años. Se desconoce la identidad de la cuarta persona que falleció cuando era trasladada en ambulancia.

Colón empató ante Belgrano y es líder


Tras estar dos goles abajo, el "Sabalero" llegó al empate y es el único líder del Torneo Inicial. El "Pirata" jugó 25 minutos con diez hombres por la expulsión de "Chiqui" Pérez, pero aguantó la presión. El partido estuvo suspendido 7 minutos por incidentes en la tribuna de los cordobeses.



Belgrano y Colón empatan 2 a 2, por la tercera fecha del Torneo Inicial.
El Pirata se imponía hasta los 28 minutos, cuando el Sabalero llegó a la igualdad.
Con goles de Claudio Pérez, de penal a los 7 minutos, y de César Carranza, a los 13, el Pirata ganaba en Santa Fe.
En tanto, a los 29 minutos, Facundo Curuchet capturó un rebote en el área pirata y descontó.
En el segundo tiempo, Claudio Pérez vio la roja por una infracción, a los 25 minutos del segundo tiempo.
Tres minutos después, llegó el empate de Colón.
Curuchet envió un centro bajo y Sergio Rodríguez quiso rechazar, pero la pelota se metió en el arco de Juan Carlos Olave.

Buenos Aires - Otro derrumbe en la ciudad

Vecinos de la calle Sinclair al 3000, en el barrio porteño de Palermo, aún no pueden volver a sus viviendas tras haber sido evacuados por el desmoronamiento de una obra que, además, produjo la rotura de un caño de gas que dejó sin servicio a buena parte de esa zona. Personal del Emergencias, Bomberos y la empresa Metrogas realizan trabajos en el lugar y el jefe de gobierno Mauricio Macri se acercó hasta allí para -sin hablar de controles e inspecciones- responsabilizar del hecho a la empresa constructora y le pedirle que "reestablezca la vereda y la calle, y dé seguridad a la construcción".


El hundimiento en la obra se produjo anoche, cuando cedió la tierra de un pozo de grandes dimensiones donde se estaba construyendo un edificio con cocheras subterráneas, y no hubo heridos porque no había gente trabajando en ese momento ni ningún transeúnte pasaba por el lugar. "Parecía una película, yo estaba acá cuando pasó, la vereda, el cartel que cubría el frente de la obra y los árboles todo se vino abajo, y al rato hubo un olor impresionante a gas que no se podía estar y por eso nos evacuaron enseguida", contó a Télam el encargado de uno de los edificios de la cuadra.
Varios vecinos del lugar denunciaron falta de control y criticaron las condiciones en que se trabajaba en la obra desde hace seis meses. No obstante, el gobierno porteño negó la ausencia de controles y aseguró que esa construcción tuvo, al menos, ocho visitas de inspectores.
Mauricio Macri pasó por el lugar a la mañana y dialogó con el personal de la Guardia Urbana y Defensa Civil apostado en la zona y, según un comunicado de prensa, dijo que "la empresa debe trabajar rápidamente para que se pueda restablecer la vereda y la calle y dar seguridad a la construcción".
La Dirección de Fiscalización y Control del Gobierno de la ciudad informó que la obra de Sinclair 3056/72 tenía estado de trámite registrado para demolición total y obra nueva bajo el número de expediente 309759/11. El arquitecto a cargo de la construcción es Cesar Felipe Tiscornia y la obra fue inspeccionada desde el 26 de diciembre de 2011.
Los peritos especialistas señalaron que "la presión del agua de la lluvia empujó el muro de hormigón de submuración arrastrando la vereda en su caída y dañando a su vez los caños de agua y gas que estaban debajo de la vereda".