miércoles, 8 de agosto de 2012

LONDRES 2012 Las Leonas, con la plateada asegurada



Con la tenacidad que lo caracteriza, el seleccionado argentino de hóckey sobre césped consiguió el pase a la final olímpica tras derrotar a Gran Bretaña por 2 a 1 con goles de Noel Barrionuevo y Carla Rebecchi, en el primer tiempo, mientras que Alex Danson descontó para las locales en el complemento. Ahora, las dirigidas por Carlos Retegui enfrentarán a Holanda, el viernes a las 16 de la Argentina, y tendrán la oportunidad de quedarse con el único título que les falta: la medalla dorada.


Síntesis:
Argentina: Florencia Mutio; Silvina D`Elía, Noel Barrionuevo y Florencia Habif; Rocío Sánchez Moccia, Macarena Rodríguez, Daniela Sruoga, Josefina Sruoga y Mariela Scarone; Luciana Aymar (C); Carla Rebecchi. DT: Carlos Retegui. Ingresaron: Rosario Luchetti, Delfina Merino, Sofía Maccari y Martina Cavallero.
Gran Bretaña: Elizabeth Storry; Emily Maguire, Laura Unsworth, Kate Walsh (C) y Crista Cullen; Helen Richardson, Chloe Rogers, Georgie Twigg y Ashleigh Ball; Laura Bartlett y Alex Danson. DT: Danny Kerry. Ingresaron: Sarah Thomas, Nicola White, Hannah Macleod, Anne Panter y Sally Walton.
Goles de Argentina: Barrionuevo (5m. PT) y Rebecchi (33m. PT).
Gol de Gran Bretaña: Danson (29m. ST).
Arbitros: Lisa Roach (Australia) y Carol Metchette (Irlanda).

LONDRES 2012 La Generación Dorada, repite historia olímpica



La Selección Argentina de Básquet se quedó con el clásico Sudamericano al vencer a Brasil por 82 a 77 y se metió por tercera vez consecutiva en los cuartos de final de los Juegos Olímpicos. El equipo conducido por Julio Lamas jugará en semifinales contra el ganador del choque entre el Dream Team de Estados Unidos y Australia.


Síntesis:
(82) Argentina: Pablo Prigioni 6, Emanuel Ginóbili 16, Carlos Delfino 16, Andrés Nocioni 12, Luis Scola 17 (FI) Juan Gutiérrez 11, Facundo Campazzo 3, Hernán Jasen 1, Leonardo Gutiérrez 0. Dt: Julio Lamas.
(77) Brasil: Marcelinho Huertas 22, Leandrinho Barbosa 22, Alex 10, Anderson Varejao 4, Tiago Splitter 6 (FI) Marquinhos 0, Nené 7, Larry Taylor 2, Guilherme 2, Marcelo Machado 2, Dt: Rubén Magnano.
Parciales: Argentina 23-26, 46-40, 64-54 y 82-77
Arbitros: Arteaga (España)-Carrión (Puerto Rico)-Ankarali (Turquía)

Santa Fe - CRISIS Fascendini solicitó atención del gobierno nacional para solucionar el conflicto lácteo

El ministro de la Producción presidió hoy una reunión con el fin de avizorar salidas al conflicto que está atravesando el sector lechero. Allí, el funcionarfio decidió confeccionar una nota dirigida al ministro de Agricultura y y al jefe de Gabinete de la Nación en la que expresa la preocupación por el desenlace del conflicto y le solicita que convoque a una reunión de urgencia a todos los actores de la producción lechera para evitar que se extienda el conflicto mencionado.


El ministro de la Producción, Carlos Fascendini, presidió durante la jornada de hoy una reunión con el fin de avizorar salidas al conflicto que está atravesando el sector lechero, a partir de las diferencias existentes entre productores y la industria por el precio de la materia prima.

A partir del encuentro, desde la mesa de diálogo se expresaron sendas preocupaciones que derivaron en la decisión del ministro de confeccionar una nota dirigida al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yahuar; y al jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manuel Abal Medina.

En la misma, Fascendini expresa “nuestra profunda preocupación por el desenlace de este conflicto lechero que tiene como epicentro la provincia de Santa Fe”, donde existen “más de 25 usinas lácteas tomadas, enfrentamientos, intentos de cortes de rutas o de inmovilización de camiones que transportan leches o sus productos derivados”.

Expresando el esfuerzo que desde el Gobierno de la provincia se está realizando para evitar el desmadre del conflicto “y evitar así consecuencias sociales, sectoriales y humanas indeseables. En este sentido necesitamos de la ayuda de ustedes.”

“Nuestro propósito es solicitarle que convoque a una reunión de urgencia a todos los actores de la producción lechera y también a nuestro gobierno para evitar que se extienda el conflicto mencionado”, expresa la nota, que continúa: “Creemos que dándole continuidad a las reuniones que ustedes vienen realizando, a pesar del bloqueo a las industrias, nos va a permitir encontrar una salida a esta grave situación.”

Para finalizar, Fascendini expresó que la principal preocupación del Gobierno es garantizar la paz social, manifestando que: “En este momento, todas nuestras acciones tienden a encontrar algún diálogo que nos permita construir un real entendimiento entre todas las partes.”

POLICIALES Abusaron de una menor en barrio Yapeyú

Una chica de 14 años fue abusada por dos jóvenes mayores, en la madrugada del martes. Los vecinos, indignados, incendiaron el lugar en donde se produjo el hecho.


En la madrugada del martes, una chica de 14 años fue abusada por dos personas mayores, que ya se encuentran detenidos. Los vecinos indignados con la situación, prendieron fuego el lugar en donde se produjo el hecho.

Según el jefe de la Policía, Hugo Tognolli, “personal policial irrumpió en calle Formosa al 7400, donde se detiene a dos hombres mayores, y se procede a la localización de la menor, para que sea sometida al examen médico, que corroboró que fue violada”.

La carátula que, hasta ahora, lleva la causa es por Rapto y abuso sexual con acceso carnal.  
  
La joven también fue trasladada a la repartición policial para que sea sometida al examen médico, que corroboró que fue violada.

 Además, Tognolli confirmó que, vecinos del lugar donde se produjo el hecho, reaccionaron y procedieron al incendio del lugar, una vivienda abandonada, donde se produjo el hecho.



Lorenzino: “La expropiación no le costará ni un peso al Estado”

Durante una conferencia en la que explicó los alcances de la intervención estatal en la Compañía de Valores Sudamericana, el ministro de Economía subrayó que el objetivo de esa medida es "mejorar y reforzar" la actividad de Casa de Moneda, dar continuidad a sus actividades, "preservar activos, patrimonio y garantizar a los trabajadores los derechos laborales, afiliación gremial y vigencia del convenio colectivo de trabajo".


Hernán Lorenzino destacó la necesidad de "asegurar para el país la producción de sus billetes y papeles de seguridad en activos en poder del Estado" y confirmó su presencia en las reuniones de las comisiones de Presupuesto y Asuntos Constitucionales del Senado de la Nación, prevista para mañana, donde se discutirá el proyecto de expropiación anunciado ayer.
En su argumentación, el funcionario explicó que la capacidad ociosa de Casa de Moneda, bajo la anterior presidencia del Banco Central, llegó hasta un 50 por ciento y que la intención de la iniciativa firmada por Cristina Kirchner intenta revertir esa situación.
Por su parte, la titular de la Casa de la Moneda, Katya Daura, remarcó el "proceso de recomposición" de la institución que se inició en 2011 y que permitió aumentar la producción y cumplir "por primera vez en tiempo y forma los contratos con el Banco Central". "Pasamos de fabricar históricamente 400 millones de billetes en 18 meses a 660 millones de billetes en 2011", dijo y añadió que "por primera vez, en 2011 se cumplieron en tiempo y forma los contratos con el Banco Central y este año vamos a terminar en los 800 millones de billetes".

La UCR anticipó que no apoyará la expropiación

En una conferencia de prensa brindada en el Salón de Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados, el presidente del Comité Nacional de la UCR, Mario Barletta, indicó que el partido "se opone al proyecto" para estatizar la exempresa Ciccone Calcográfica porque no se cuenta con información certera sobre la situación y los accionistas de la empresa.


Además, consideró que la medida tiende a ocultar "un caso escandaloso de corrupción" en el Poder Ejecutivo, en referencia a la investigación que reace sobre el vicepresidente Amado Boudou.
Por su parte, el jefe del bloque de senadores, Luis Naidenoff, coincidió: "No podemos seriamente un proyecto cuando se nos han negado la información sobre quienes son los accionistas de la compañía y las deudas que tiene con la AFIP y otros organismos del Estado".
Mientras que su par de la Cámara de Diputados, Ricardo Gil Lavedra, aseguró que "éste es un caso de corrupción escandalosa" y puntualizó que "Ciccone es el Gobierno y ha cerrado la persiana para que no se perfore ninguna información".
La posición del radicalismo también contó con el apoyo de los senadores Ernesto Sanz y Gerardo Morales y el diputado Juan Pedro Tunessi, entre otros.

"DE INTERES PUBLICO" El Gobierno busca tratar "rápidamente" la expropiación de la exCiccone


La empresa CVS, dedicada a la impresión de billetes y otros documentos de alta complejidad, está envuelta hace más de dos años en un proceso de salida de quiebra.


El senador Aníbal Fernández expresó que la intención del bloque del Frente para la Victoria (FpV) es tratar la semana próxima en el recinto el proyecto de ley que declara de utilidad pública y sujeta a expropiación a la llamada Compañía de Valores Sudamericana Sociedad Anónima. Para eso, mañana se buscará conseguir dictamen durante el plenario de comisiones, donde el oficialismo contaría con el respaldo de Proyecto Sur y parte del FAP. "El gobierno nacional cortó por lo sano y decidió dar por terminada esta situación y quedarse con una empresa que está en condiciones de hacerse cargo de la confección de billetes", analizó el legislador.


"El objetivo es que se trate rápidamente", afirmó Fernández, quien preside la Comisión de Presupuesto y Hacienda que, junto con la Comisión de Asuntos Constitucionales, comenzarán el debate mañana a partir de las 11. El senador consignó que la aspiración del oficialismo es que el proyecto sea tratado en el recinto la semana próxima, tras lo cual deberá ser girado a Diputados para su discusión y posterior sanción definitiva.
Además, el legislador por el Frente para la Victoria manifestó su "satisfacción" por la decisión del Poder Ejecutivo de impulsar la expropiación de la empresa y señaló que lo que interesa es "que la empresa se quede en el lugar que corresponde porque la deuda que tiene con el Estado Nacional es muy grande".
El exjefe de Gabinete también sostuvo, en diálogo con FM Milenium, que "permanentemente" se requiere de la fabricación de billetes y eso se puede hacer "a través del propio Estado".
Ayer, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, acompañado por la titular de la Casa de Moneda, Katya Daura, encabezaron la intervención de la empresa, por un plazo de sesenta días. Los funcionarios visitaron las instalaciones, donde se reunieron con operarios y gerentes. Cuando se apruebe la iniciativa que declara de utilidad pública a la firma, sus trabajadores y maquinaria pasarán a ser parte de la Casa de Moneda.
La empresa CVS, dedicada a la impresión de billetes y otros documentos de alta complejidad, está envuelta hace más de dos años en un proceso de salida de quiebra, que está siendo investigado por la Justicia ante las acusaciones de presuntas negociaciones incompatibles con la función pública contra el vicepresidente, entonces ministro de Economía, Amado Boudou. Al mismo tiempo, la pesquisa judicial busca determinar la identidad de los nuevos dueños de la firma, que ingresaron a través de la sociedad The Old Fund y el origen de los fondos que posibilitaron ese desembarco.