miércoles, 1 de agosto de 2012

Anuncian un plan de obras para accesos a la Ciudad con una inversión de $1.100 millones





El ministro de Planificación Federal anunció un "plan de obras para los accesos a la Ciudad de Buenos Aires y obras complementarias en los ocho corredores viales que abarcan la totalidad del Gobierno Nacional".



Julio De Vido anunció que el Gobierno Nacional ampliará la Avenida General Paz y realizará obras complementarias en el acceso a la Capital, al tiempo que volvió a reclamar al Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, que se haga cargo de los subtes de la Ciudad.
El plan de Obras de Ampliación y Remodelación de la Avenida General Paz y los Corredores Viales Nacionales fue anunciado por el ministro durante una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda, acompañado por el secretario de Obras Públicas, José López, quien dio detalles de los anuncios.
"Hoy estamos anunciado la firma del convenio entre la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la OCCOVI (Organismo de Control de las Concesiones Viales) y los concesionarios, lo que permitirá realizar las obras de ampliacion de la Avenida General Paz y otras complementarias en los Accesos Norte y Oeste", dijo López.
Para la realización de las obras se creará una cuenta específica en la Unidad de Coordinación de Fideicomisos de Infraestructura (UCOFIN), a la cual serán destinados el total de los aumentos dispuestos para la ejecución de las tareas que tienen un plazo de ejecución de 36 meses.
El total a recaudar en un plazo de 35 meses fue estimado en 646,6 millones de pesos, con una integración determinada de acuerdo al flujo vehícular de cada concesionario, por lo cual 51 por ciento será destinado a AUSOL (Acceso Norte), 37 por ciento a GCO (Acceso Oeste) y 12 por ciento a AECSA (Autopista Ricchieri).
Las obras proyectadas contemplan la construcción de un cuarto carril en ambos sentidos de la General Paz, remodelación del cruce de la Avenida Beiró, construcción de una nueva salida hacia la calle Mosconi, y la remodelación del distribuidor sobre la Avenida San Martín.
También se anunció la obra complementaria del distribuidor Estación Migueletes -la única obra ejecutada en el proyecto original de principios de 2008-, la remodelación del distribuidor sobre Avenida Constituyentes, y la eliminación del entrecruzamiento en el nudo de Acceso Norte con Avenida Balbín.
El funcionario precisó que estas obras "permitirán agilizar el flujo de tránsito hacia esta avenida de circunvalación de la Capital Federal".
Al avanzar la explicación sobre el financiamiento de la obra, López
explicó que se hará con el aumento de peajes en cada una de las concecionarias por lo cual el incremento será de 1 peso en el Acceso Norte para llevar la tarifa a 8 pesos; 1 peso en el Acceso Oeste para alcanzar los 7 pesos; y de 0,50 centavos en la Ricchieri para completar una tarifa de 3 pesos.
En el caso de los camiones, la tarifa sufrirá un incremento de 5 pesos en el Acceso Norte para alcanzar un peaje de 18 pesos; de 4 pesos en el Acceso Oeste para un total de 14,5 pesos, y de 1,5 pesos en la Richieri para alcanzar un peaje de 5 pesos.
En este punto, López hizo una comparación del costo que enfrenta el automovilista por kilómetro recorrido en los acceso de la ciudad en comparación con la Autopista 25 de Mayo cuyo gerenciamiento está a cargo del Gobierno de la Ciudad, que cobra una tarifa de 8 pesos.
En el comparativo, se precisó que la autopista porteña en el caso de los automóviles particulares es, por kilómetro, 4,3 veces más cara que el Acceso Norte, 2,1 veces más cara que el Acceso Oeste y 4,6 veces más cara que la Ricchieri.
Agregó el funcionario que con el nuevo proyecto que implementará el Gobierno nacional, "la incidencia del aumento al peaje será prácticamente nula en el costo de los productos transportados".
En el apartado sobre las obras destinadas a los ocho corredores viales de rutas nacionales, que tienen una extensión total de 7.800 kilómetros y una circulación del 74 por ciento del total del tránsito y del 95 por ciento del transporte de cargas, el Gobierno también planteó un plan para cada eje vial.
En este caso se mantendrá un fondo ya existente para los corredores nacionales en donde se recaudarán anualmente 150 millones de pesos destinados, exclusivamente, a las obras hoy anunciadas.
Asimismo, reveló que el Gobierno nacional ha incrementado en un 200% la cantidad de kilómetros de autopistas y autovías en todo el país desde mayo de 2003 a la fecha.
"El Gobierno ha ejecutado más de 1.200 kilómetros de autovías y autopistas desde el 25 de mayo de 2003 y, además, hay otros 1.000 kilómetros en ejecución, cuando sólo había 1.000 kilómetros en aquella fecha, es decir que hemos aumentado un 200% la cantidad de autopistas que había en el país cuando Néstor Kirchner se hizo cargo", explicó.
En su introducción a la conferencia de prensa, De Vido indicó que se trata de un "plan de obras para los accesos a la Ciudad de Buenos Aires y obras complementarias en los ocho corredores viales que abarcan la totalidad del Gobierno nacional".

CONFLICTO BILATERAL Cancillería repudió la profanación del Monumento a la Memoria


"La Argentina está firmemente convencida de que a través del diálogo y el respeto a las disposiciones de las Naciones Unidas se evitan y neutralizan los actos de vandalismo como los que hoy deploramos."



Por medio de un comunicado, el ministerio de Relaciones Exteriores presentó un reclamo oficial ante el Gobierno de Gran Bretaña en rechazo a la profanación del Monumento a los soldados argentinos caídos en la guerra de Malvinas, erigido en el Cementerio de Darwin. Además, exigió su "inmediato esclarecimiento", afirmó que "a través del diálogo se evitan y neutralizan los actos de vandalismo como los que hoy deploramos" y recordó "el mandato de las Naciones Unidas que insta a las dos partes a reanudar las negociaciones a fin de encontrar una solución pacífica a la disputa a la mayor brevedad posible".



"La Cancillería argentina presentó hoy una protesta oficial ante el Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña mediante la cual el Gobierno argentino repudió la profanación del Monumento a la memoria de los soldados argentinos caídos en el conflicto de 1982 en Islas Malvinas, y exigió su inmediato esclarecimiento", consigna el texto de Cancillería.
"En su escrito- agrega el comunicado-, la Argentina manifiestó que está firmemente convencida de que a través del diálogo y el respeto a las disposiciones de las Naciones Unidas se evitan y neutralizan los actos de vandalismo como los que hoy deploramos."
"Además, el Gobierno argentino invitó al Gobierno del Reino Unido a responder con el diálogo frente a la intolerancia y la violencia de unos pocos y, atendiendo el deseo de la comunidad internacional, a retomar las negociaciones para poner fin a la disputa de soberanía imperante en el Atlántico Sur", se indica.
Continúa señalando que "la Argentina recordó el mandato de las Naciones Unidas que insta a las dos partes a reanudar las negociaciones a fin de encontrar una solución pacífica a la disputa a la mayor brevedad posible", continúa.
Finalmente, indica que "una vez más, el Gobierno argentino reafirmó sus derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, que son parte integrante de su territorio nacional".

SEGUN EL INDEC Los salarios crecieron 1,97 por ciento en junio

El incremento en el nivel general de los haberes estuvo impulsado por el sector público con una suba del 2,25 por ciento, mientras que el privado registró un 1,96. Además, en la medición interanual, los ingresos aumentaron un 27,1 por ciento.



Frente a mayo, la mejor situación se observó en los empleados públicos, cuyos salarios aumentaron 2,25, mientras que la mejora salarial del sector privado registrado fue del 1,96 y la de los empleados no registrados del 1,58 por ciento.
En la variable interanual, el nivel general de los salarios ascendió 27,1 por ciento. En el sector privado registrado los ingresos se incrementaron 31,7, en el sector no registrado 26,5 y en el sector público, 15 por ciento.

ADEMAS LEVANTARON EL ACAMPE Camioneros dio marcha atrás con el paro nacional

Tras la amenaza del Sindicato de Choferes de Camiones, en rechazo al envío de 400 telegramas de despido a trabajadores de la empresa Covelia en Quilmes, el secretario general adjunto del gremio, Pablo Moyano, confirmó que "no habrá una huelga nacional", mientras que la municipalidad de esa localidad bonaerense prorrogó hasta noviembre "la emergencia sanitaria", lo que permitirá al jefe comunal Francisco Gutiérrez la extensión del contrato de concesión de los servicios de recolección a Covelia.



Esa posibilidad permitirá que los 400 trabajadores recolectores de ese municipio permanezcan por lo menos hasta ese mes encuadrados en el convenio colectivo de trabajo 40/89 del gremio camionero.
En ese marco, los concejales de Quilmes aprobaron la prórroga de "la emergencia sanitaria", por lo que a partir de ahora el gremio podrá negociar con Covelia y, el municipio, acordar un contrato directo de tres meses con la compañía, cuando se producirá una licitación para concesionar la tarea.
El secretario general adjunto del sindicato, Pablo Moyano, confirmó que la organización levantó finalmente hoy el paro. "Se decidió levantar la medida de fuerza, luego de que el intendente se comprometió a sostener las fuentes de trabajo", explicó Moyano en declaraciones formuladas a la prensa.
El conflicto se originó el viernes último, cuando el intendente obtuvo de parte del Concejo Deliberante la autorización para rescindir desde el 9 de este mes el contrato con la compañía.

En junio subió la construcción


La construcción avanzó 2,4% desde mayo pero cayó un 1,5% en junio comparada con el mismo mes del año pasado.

En cuanto a recursos humanos el índice de obreros ocupados del segundo trimestre comparado con el mismo período del año pasado tuvo un incremento del 1,7%. También respecto al trimestre anterior presentó una variación positiva de 0,3%.

Sobre los insumos referidos a esta actividad en junio de este año se observaron bajas interanuales del 28,9% en asfalto, 20,2% en pisos y revestimientos cerámicos, 14% en pinturas para construcción, 6,4% en hierro redondo para hormigón y 0,3% en cemento. En tanto, se registró un aumento del 6,4% en ladrillos huecos.
Con este resultado en el primer semestre el sector mostró unacontracción de 0,8 por ciento comparado con el mismo período del año pasado.

Con este resultado en el primer semestre el sector mostró una contracción de sólo el 0,8 por ciento comparado con el mismo período del año pasado.

Servicios públicos

En este caso se produjo un incremente del 9,7%. Específicamente un 17,1% en Transporte de Pasajeros, 11,8% en Telefonía, 2,2% en Electricidad, Gas y Agua. Bajas se produjo en Peajes el 1% y de 4,8% en Transporte de Carga.

La variación acumulada en el servicio de aeronavegación comercial creció 8,5%. De esto, el 8,6% se explicó por el servicio de cabotaje y el 8,4% por servicios internacionales.

A su vez el cobro de peajes en las rutas nacionales avanzó 3,9% en lo que fue del semestre y en las rutas de la provincia de Buenos Aires la cantidad de vehículos aumentaron 2,9%.

Con este resultado en el primer semestre el sector mostró una contracción de sólo 0,8 por ciento comparado con el mismo período del año pasado.

ESPECTACULOS // PUEBLO RICOTERO EN ACCIÓN EL POGO MÁS GRANDE DEL MUNDO

Más de mil cámaras que tomaron imágenes del recital que el Indio Solari brindó en el hipódromo de Tandil en noviembre de 2010, sirvieron de material para que el trabajo de dos productoras terminara con la realización de un video homenaje monumental: “Jijiji a 1.000 cámaras”.









El 13 de noviembre de 2010, el ex líder de la ya mítica banda rockera Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, fue el encargado de conducir un evento captado por los propios asistentes con más de mil cámaras: el pogo más grande del mundo al compás de “Jijiji”, el tema emblema de Oktubre.

Las productoras Lumpen Films y Calma Cine, con la dirección y edición de Tian Cartier y producción de Martín Longo, recopilaron ese material y publicaron el video que expresa acabada aunque vertiginosamente un fenómeno nacional y popular: el pueblo ricotero en acción.

DEPORTES // MARCHA ATRAS DE LA AFA FINALMENTE, HABRÁ UN CAMPEÓN POR TORNEO

El Comité Ejecutivo de la AFA aprobó anoche reconocer como campeones a los ganadores del torneo Inicial y Final, dando así marcha atrás con su propia medida. Además, habrá un "supercampeón" que se definirá tras una final entre los ganadores.



Esta propuesta fue llevada a la reunión de los representantes de los clubes por el titular de Estudiantes de La Plata, Enrique Lombardi. De esta manera, el sistema de consagración del nuevo campeonato será idéntica a la del pasado Apertura y Clausura, con la excepción que habrá un "supercampeón" que saldrá de un partido final en cancha neutral entre los campeones del Inicial y del Final.

Tras el cónclave, Lombardi habló con los periodistas se refirió a los cambios que impulso y resultaron aprobados. "Se propuso que haya un campeón del Torneo Inicial, un campeón del Torneo Final, que se reconozcan a ambos campeones y que después se juegue por ser el supercampeón o la Supercopa", sostuvo el presidente de la entidad platense.

Para luego dar más detalles: "En realidad habría dos campeonatos y un supercampeón. Aunque ahora tendríamos en diciembre un campeón, otro campeón a mitad de año y después una final entre ambos. Esta propuesta ya la venía pensando, ya se la había adelantado a Julio (Grondona, el presidente de la AFA) antes de un viaje a Europa, lo conversé con él en Zurich y tuvo una aceptación hoy en el Comité".

Lombardi también habló del nombre que se le dará a la Copa que recibirá el ganador del Torneo Inicial: "Con lo que propuso ayer (lunes) la presidenta (Cristina Kirchner) de denominar a la Copa Evita Capitana coincidían todos los elementos para hacer esta presentación y creo que fue tomada beneplácitamente por todos".

Y se explayó: "De esta manera la Copa Evita Capitana sería entregada en diciembre, luego habría otro campeón de la siguiente Copa y después se jugaría entre los dos una final para tener un supercampeón al estilo uruguayo".

La variante fue aceptada por el Comité Ejecutivo y en los próximos días será publicada en el Boletín Oficial de la AFA.